El Calarqueño

2
El CALARQUEÑO El CALARQUEÑO UN GOBIERNO Firme CON LOS CALARQUEÑOS RESULTADOS HISTÓRICOS Obras y desarrollo confirmaron el acompañamiento de la Líder quindiana a la gestión emprendida por Juan Carlos Giraldo Romero en beneficio de los calarqueños, con la firme convicción de cumplir el Plan de Desarrollo de la segunda ciudad del Departamento. $6 mil 977 millones, para la construcción de 8.281 metros de colectores interceptores para la descontaminación de las fuentes del río La Vieja. Uso de herramientas tecnológicas en 216 instituciones educativas del Departamento. Dotación de 11.650 tabletas con aplicativos referentes al Paisaje Cultural Cafetero apuntadole al desarrollo de las competecias y formación de investigadores $4 mil millones para la intervención y recuperación de 60,13 hectáreas de microcuencas, 7.584 metros de senderos y 11 espacios públicos. Quebradas La Pradera y La Cóngora de Calarcá. Complejo deportivo para Barcelona, y cancha sintética para Calarcá. Más de mil millones para la construcción de 9 salones comunales y el mejoramiento de 7 salones sociales en el Quindio. En Calarcá: Valpeñas, Playa Rica y La Huerta. HISTÓRICA INVERSIÓN Infraestructura vial Medio ambiente Circasia, Filandia, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya $4 mil 554 millones para la reposición y optimización de 5 mil metros de redes de acueducto, alcantarillado y pavimentos. Saneamiento básico Recuperación de los cuerpos de bomberos por medio de la compra de 14 vehículos de desplazamiento rápido (camionetas); 27 trajes de línea de fuego y 457 kit e indumentaria propia del oficio. Gestión del riesgo $1000 millones para Calarcá beneficiar pequeños productores de plátano, cítricos, aguacate, entre otros. Los niños y niñas de Calarcá contarán con la construcción de un Centro De Desarrollo Infantil con la inversión cercana a los mil millones de pesos. Volver al Campo $5 mil 500 millones que se repartirán entre dotación de equipo biomédico; para intervenir 1.780 metros cuadrados del área de urgencias y la ampliación a 50 cubículos de observación DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Salud HUMANIZADA $2 mil millones Capacidad: 100 personas La obra contará con 17 habitaciones, 34 camas, 3 consultorios, 2 oficinas, 5 talleres de terapia ocupacional, cancha múltiple, jardín, estación de enfermería, cuarto de paciente agitado y áreas de servicio. Centro de Atención al Drogadicto Lucha contra las alertas tempranas Salones comunales Espacios para la paz GOBERNADORA RECUPERÓ EN INFRAESTRUCTURA VIAL HOSPITAL LA MISERICORDIA 26 MIL MILLONES EDUCACIÓN PARA UN QUINDÍO FIRME CON LAS REGALÍAS Archivo particular SÁBADO 24 DE AGOSTO 2013 SÁBADO 24 DE AGOSTO 2013 EMPRENDERISMO E INNOVACIÓN VALOR TOTAL: $10.670.167.890 Inversión destinada a la innovación social para el fomento de una cultura ciudadana y emprendedora en la comunidad educativa y productiva del Quindío. Laboratorios, tabletas y tableros digitales para 216 instituciones educativas VER • $17 mil 31 millones para recuperar más de 75 mil metros cuadrados de la malla vial de Armenia, Calarcá, Quimbaya, Montenegro, La Tebaida, Génova, Pijao, Filandia, Circasia, Salento y del corregimiento de Barcelona. • $2 mil 331 millones para el mejoramiento y pavimentación de 1,46 kilómetros de la vía que conduce de Carniceros a La Quiebra, beneficiando, principalmente, a Córdoba y Pijao. • Obras en la intersección vía Río Verde-Pijao con la vía Buenavista-La Mina. • Mantenimiento preventivo de 494 kilómetros de vías secundarias, terciarias y urbanas. Inversión total de $4 mil 182 millones. • $999 millones para el reparcheo de 344 kilómetros de la red vial secundaria y urbana. ESENARIOS DEPORTIVOS 1.800 MILLONES CANCHA SINTÉTICA

description

El Calarqueño Publicación sobre la gestión realizada por la Gonbernación del Quindío, en el municipio de Calarcá. 2013 Sandra Paola Hurtado Palacio - Gobernadora del Quindío.

Transcript of El Calarqueño

Page 1: El Calarqueño

El CALARQUEÑO El CALARQUEÑO

UN GOBIERNO FirmeCON LOS CALARQUEÑOS

RESULTADOS HISTÓRICOS

Obras y desarrollo con�rmaron el acompañamiento de la Líder quindiana a la gestión emprendida por Juan Carlos Giraldo Romero en bene�cio de los calarqueños, con la �rme convicción de cumplir el Plan de Desarrollo de la segunda ciudad del Departamento.

$6 mil 977 millones, para la construcción de 8.281 metros de colectores interceptores para la descontaminación de las fuentes del río La Vieja.

Uso de herramientas tecnológicas en 216 instituciones educativas del Departamento.Dotación de 11.650 tabletas con aplicativos referentes al Paisaje Cultural Cafetero apuntadole al desarrollo de las competecias y formación de investigadores

$4 mil millones para la intervención y recuperación de 60,13 hectáreas de microcuencas, 7.584 metros de senderos y 11 espacios públicos. Quebradas La Pradera y La Cóngora de Calarcá.

Complejo deportivo para Barcelona, y cancha sintética para Calarcá.

Más de mil millones para la construcción de 9 salones comunales y el mejoramiento de 7 salones sociales en el Quindio.En Calarcá: Valpeñas, Playa Rica y La Huerta.

HISTÓRICAINVERSIÓN

Infraestructura vial Medio ambienteCircasia, Filandia, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya $4 mil 554 millones para la reposición y optimización de 5 mil metros de redes de acueducto, alcantarillado y pavimentos.

Saneamiento básico

Recuperación de los cuerpos de bomberos por medio de la compra de 14 vehículos de desplazamiento rápido (camionetas); 27 trajes de línea de fuego y 457 kit e indumentaria propia del o�cio.

Gestión del riesgo

$1000 millones para Calarcá bene�ciar pequeños productores de plátano, cítricos, aguacate, entre otros.

Los niños y niñas de Calarcá contarán con la construcción de un Centro De Desarrollo Infantil con la inversión cercana a los mil millones de pesos.

Volver al Campo$5 mil 500 millones que se repartirán entre dotación de equipo biomédico; para intervenir 1.780 metros cuadrados del área de urgencias y la ampliación a 50 cubículos de observación DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

Salud HUMANIZADA

$2 mil millones Capacidad: 100 personasLa obra contará con 17 habitaciones, 34 camas, 3 consultorios, 2 o�cinas, 5 talleres de terapia ocupacional, cancha múltiple, jardín, estación de enfermería, cuarto de paciente agitado y áreas de servicio.

Centro de Atención al Drogadicto

Lucha contra las alertas tempranas

Salones comunales

Espacios para la paz

GOBERNADORA RECUPERÓ

EN INFRAESTRUCTURA VIALHOSPITALLA MISERICORDIA

26 MILMILLONES

EDUCACIÓN

PARA UN QUINDÍO FIRME CON LAS REGALÍAS

Archivo particular

SÁBADO 24 DE AGOSTO 2013 SÁBADO 24 DE AGOSTO 2013

EMPRENDERISMO E INNOVACIÓN VALOR TOTAL: $10.670.167.890Inversión destinada a la innovación social para el fomento de una cultura ciudadana y emprendedora en la comunidad educativa y productiva del Quindío. Laboratorios, tabletas y tableros digitales para 216 instituciones educativas

VER

• $17 mil 31 millones para recuperar más de 75 mil metros cuadrados de la malla vial de Armenia, Calarcá, Quimbaya, Montenegro, La Tebaida, Génova, Pijao, Filandia, Circasia, Salento y del corregimiento de Barcelona. • $2 mil 331 millones para el mejoramiento y pavimentación de 1,46 kilómetros de la vía que conduce de Carniceros a La Quiebra, bene�ciando, principalmente, a Córdoba y Pijao.• Obras en la intersección vía Río Verde-Pijao con la vía Buenavista-La Mina. • Mantenimiento preventivo de 494 kilómetros de vías secundarias, terciarias y urbanas. Inversión total de $4 mil 182 millones. • $999 millones para el reparcheo de 344 kilómetros de la red vial secundaria y urbana.

ESENARIOS DEPORTIVOS

1.800MILLONESCANCHA

SINTÉTICA

Page 2: El Calarqueño

El CALARQUEÑO El CALARQUEÑOOBRAS, GESTIÓN Y DESARROLLO

9.694 MILLONES. Con las botas puestas por el progresoHISTÓRICA EN INFRAESTRUCTURA VIALINVERSIÓN

8.092 millones ha recibido Calarcá en 11 obras de infraestructura vial terciaria y secundaria entre las que �guran:

• Obras de recuperación vía a Barragán +2.128 millones.

• Puente Rojo-Santo Domingo-Alto Planadas-Las Auras +1.000 millones.

• Mantenimiento vías secundarias, terciarias y urbanas +695 millones.

Inversión socialRestaurantes escolares + 350 millonesReparaciones locativas institución Román María Valencia. + 178 millones.

1.601 millones en 9 obras de infraestructura social, en el mejoramiento y adecuación de El San Rafael, Instituto Calarcá, Hospital La Misericordia y construcción de 4 salones comunales.

+ 1.000 millones de pesos en proyectos de asistencia técnica, seguros de cosecha y buenas prácticas agrícolas (BPA).

Implementación de huertas con hortalizas. Convenio JICA.

TURISMO Y PCC+ 1.273 millones. Proyecto de Promoción Nacional Quindío corazón del Paisaje Cultural Cafetero.

CULTURA+ 264 millones de pesos en proyectos culturales y 35 fachadas restauradas. Inversión: 30 millones. Apoyo a las �estas aniversarias de Calarcá y yipao.

SAN RAFAEL,En el 2014, más de 100 niños de la IE San Rafael tendrán instalaciones nuevas gracias a los requerimientos de la Gobernadora a los constructores del Túnel de La Línea.

150 niños en Escuelas del Atlético de Madrid.

1.640 deportistas en 12 disciplinas de los Juegos Intercolegiados Supérate fase departamental, con una inversión de 26 millones de pesos.

En la fase municipal se han invertido 24 millones de pesos y se han bene�ciado en Calarcá 610 deportistas.

39 millones de pesos para escuelas de formación.

+ 95 millones de recursos por Ley Antitabaco. 36 millones de pesos para proyecto Hábitos de vida saludable.

+ 26 mil millones de pesos en tabletas digitales, bibliotecas escolares, contenidos digitales, atención a primera infancia , becas de estudios superiores y posadas universitarias.

QUINDÍO SIN MIEDOCerca de $400 millones de pesos para 9 motocicletas de patrullaje y 1 ca´i móvil que recuperan la seguridad de los calarqueños.

175 kits para los calarqueños víctimas del con�icto armado. Para septiembre la Gobernadora entregará más paquetes de ayudas a la población vulnerable.

Con la inversión de más de 3 mil millones de pesos la Gobernadora recuperó el Hospital de los calarqueños. Los campesinos y el sector rural son los principales bene�ciados con el trabajo de la Gobernadora de los quindianos.

Para mejorar la atención en salud de los calarqueños, la líder de los quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio, gestiona un proyecto por $ 2.800 millones de pesos para la ampliación y dotación del Hospital La Misericordia. Con la ayuda de la Administración Municipal y los concejales de Calarcá, este proyecto será realidad para los ciudadanos. BARCELONA

MUNICIPIO 13

Vivienda social para los calarqueños se concretó gracias a la �rme convicción de Juan Carlos Giraldo Romero. Se entregaron 30 casas en El Recuerdo.

4.645 MILLONES

• Embellecimiento del entorno de la Plaza de Bolívar + 228 millones.• Convenio suscrito con la Alcaldía de Calarcá donde Proviquindío aportó 82 millones.• Infraestructura pública para el desarrollo turístico Avenida Colón. +1.700 millones.• Mejoramiento de 41 viviendas +104 millones.

EPICENTRO DEL DEPORTE

CALIDAD EDUCATIVA

FIRME, DEFENDIENDO EL MEDIO AMBIENTE

CAMINERAS PARA LA PROSPERIDAD

CONSTRUCCION CANCHA DE FUTBOL Y MULTIPLE EN EL PELADERO.

• 525 millones para la Casa de la Cultura en Proyecto Espacios para la Vida.• Con recursos de regalías +4.496 millones en infraestructura vial.• Obras de contención en Río Verde vía a Barcelona-Barragán +1.961 millones.•Mantenimiento de la vía Barcelona-Barragán y construcción de andenes + 23 millones.• Pavimentación vías urbanas + 36 millones.

11 mil millones de pesos en un proyecto ante la UNGRD para intervenciones en Vía Barcelona Sector Rio Verde, El Parque El Mirador en el Corregimiento La Virginia, entre otros. $3.778.945.743,74 en maquinaria, gracias a la constante solicitud de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD.

DEL QUINDÍO

GOBERNADORA RECUPERÓ

HOSPITALLA MISERICORDIALE CAMBIAMOS

LA CARA A CALARCA

INVERTIDOS

VOLVER AL CAMPO

UNA ESCUELA NUEVA

SÁBADO 24 DE AGOSTO 2013 SÁBADO 24 DE AGOSTO 2013

Una gran lucha emprendió la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio con Juan Carlos Giraldo en el tema del resarcimiento del impacto ambiental por las obras del túnel de la Línea en Calarcá. Allí 90 mil habitantes que dependen del acueducto estuvieron en riesgo por las altas contaminación de sus fuentes abastecedoras, entre otras afectaciones de impacto ambiental y de incumplimiento en el plan de manejo ambiental de la obra más importante de los últimos 50 años en el país.

11 camineras de Calarcá ayudan en las labores de mantenimiento de la red terciaria con trabajos de limpieza de cunetas y maleza, entre otras. Son 46 kilómetros de trabajo. Las mujeres son cabezas de hogar, desplazadas y desempleadas.