El barroco en españa

31
MANIERISMO EN ESPAÑA ¿Qué significa esta palabreja? El manierismo nace en Italia y es el nombre que recibe el arte que va desde el final del renacimiento al principio del barroco. Se llama con este nombre porque sus características son diferentes a los dos anteriores

Transcript of El barroco en españa

MANIERISMO EN ESPAÑA

¿Qué significa esta palabreja? El manierismo nace en Italia y es el nombre que recibe el arte que va desde el final del renacimiento al principio del barroco. Se llama

con este nombre porque sus características son diferentes a los dos anteriores

El escorial: Juan de Herrera

Felipe II

El escorial

- Se piensa para que sea el centro de todo: Es monasterio, Iglesia, Panteón Real…

- Es monumental

- Tiene un aire sobrio (muy serio) y austero (nada de riquezas como vimos por ejemplo en Versalles)

EL GRECO

- Es un pintor griego que se translada a Toledo.

- Viaja mucho por el mundo y va aprendiendo del arte de otros países

- Pone a sus figuras en posiciones forzadas y en desequilibrio

- Representa muy bien los cuerpos aunque los hace alargados.

- Cuando pinta utiliza colores vivos y le da mucha importancia a la luz (Acordaros Caravaggio y el tenebrismo)

El entierro del Cónde de Orgaz

BARROCO ESPAÑOL

Arquitectura barroca

- Arquitectura que durante mucho tiempo se fija en el Escorial

- Una vez se cansan se hacer edificios como el escorial se contruyen edificios:

- Mucha decoración y recargados

- Monumentales

- Que tengan movimiento

(Si os acordáis después del turrón y el mazapán es más o menos igual que en Italia)

Fachada del palacio del marqués de Dos aguas: Ignacio Vergara 1740-1744

ESCULTURA

Oración en el huerto: Salzillo

Escultura

- A esta escultura se le llama IMAGINERIA

- Imágenes religiosas (Vírgenes, santos, pasos de Semana Santa)

- Suele ser de madera y policromadas (se pintan) Se añaden postizos (telas, coronas…)

- Expresan sentimientos, son realistas

- Tiene mucho movimiento

Pintura

Es el siglo de Oro de la Pintura Española

Pintura

- Los que la pagan suelen ser o la corte o las instituciones eclesiásticas por lo que los temas son religiosos, retratos o mitológicos.

- Es el siglo de oro porque por primera vez la pintura española destaca en Europa y se crea un estilo (Aparecen pintores que son craks)

- Se mezcla el tenebrismo (Italia- Caravaggio) con el naturalismo (representar cosas reales)

- Son importantes los colores, las luces y como se compone el cuadro (la forma de poner los personajes).

Patizambo de Ribera 1642 (Cuando vayáis al Lourve acordaros de ir a verla)

El refectorio de los Cartujos: Zurbarán 1633

Bodegón: Sanchez Cotán

Inmaculada de Murillo 1650

Velázquez

- Es la leche, super guay, un crack, lo mejor, una caña… en resumen es un GENIO

- Trata todos los temas y no para de experimentar- A lo largo de sus vida va evolucionando pasa

desde el tenebrismo con pinceladas finas a las manchas de color. (Serán muy importantes los viajes que el haga por Italia)

- Una de sus características es que sus cuadros están pensados para verlos todo de una sola vez

Comentario:

- Autor (Porqué es importante)

- Fecha

- Movimiento artístico

- Características técnicas (repite colores, tipos de figuras, pinta siempre igual…)

- Qué representa el cuadro

- ¿Pórque es importante?

Conde duque de Olivares: Velázquez 1656

- Autor: Velázquez, era el pintor de la corte.

- Fecha: 1656Movimiento: Barroco- Características: Pinta siempre

figuras muy estudiadas y con colores vivos

- Qué representa: Al conde duque de Olivares, es un retrato.

-¿Pórque es importante? Porque a partir de este cuadro todos los retratos de la corte serán como este.

Las hilanderas

Las meninas

Las lanzas o la rendición de Breda