El BADyG

11
El BADyG-I (Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales) se puede aplicar a niños de Infantil y 1º de Primaria, ya que su rango de edad está entre 4 años y 6 años y 11 meses. El BADyG-I evalúa la denominada: - INTELIGENCIA GENERAL: Es la capacidad general del niño para establecer relaciones entre conceptos abstractos, utilizando una variedad de contenidos mentales. La evaluación de la Inteligencia General se realiza a través de las 6 primeras pruebas que se explican más abajo. La inteligencia general es la suma de estos dos factores: A-. INTELIGENCIA GENERAL VERBAL: Es la capacidad del alumno para comprender y razonar con conceptos verbales. Las pruebas para valorar la Inteligencia Verbal son las números 2, 4 y 6. B-. INTELIGENCIA GENERAL NO VERBAL: Es la capacidad del niño para comprender y razonar utilizando fundamentalmente figuras o dibujos geométricos. Las pruebas para valorar la Inteligencia No Verbal son las números 1, 3 y 5 Estas son las pruebas de las que se obtiene dicha información: 1. HABILIDAD MENTAL NO VERBAL : Evalúa la aptitud para completar escenas gráficas a las que le falta algún elemento para tener pleno sentido Subtest de Habilidad Mental No-Verbal: La prueba de Habilidad Mental No Verbal del BADyG -I evalúa el razonamiento lógico a través de diferentes situaciones cotidianas. Se trata de que el niño lleve a cabo un análisis perceptivo de dichas situaciones y llegue a una síntesis de tipo lógico. Los ítems están formados por viñetas en las que aparecen personas realizando alguna actividad cotidiana. Una parte de la viñeta aparece oculta. Lo que se pide al niño es que descubra entre varias opciones cuál es la parte de la viñeta oculta.

Transcript of El BADyG

Page 1: El BADyG

El BADyG-I (Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales) se puede aplicar a niños de Infantil y 1º de Primaria, ya que su rango de edad está entre 4 años y 6 años y 11 meses.

El BADyG-I evalúa la denominada:

- INTELIGENCIA GENERAL: Es la capacidad general del niño para establecer relaciones entre conceptos abstractos, utilizando una variedad de contenidos mentales.

La evaluación de la Inteligencia General se realiza a través de las 6 primeras pruebas que se explican más abajo.

La inteligencia general es la suma de estos dos factores:

A-. INTELIGENCIA GENERAL VERBAL: Es la capacidad del alumno para comprender y razonar con conceptos verbales.

Las pruebas para valorar la Inteligencia Verbal son las números 2, 4 y 6.

B-. INTELIGENCIA GENERAL NO VERBAL: Es la capacidad del niño para comprender y razonar utilizando fundamentalmente figuras o dibujos geométricos.

Las pruebas para valorar la Inteligencia No Verbal son las números 1, 3 y 5

Estas son las pruebas de las que se obtiene dicha información:

1. HABILIDAD MENTAL NO VERBAL: Evalúa la aptitud para completar escenas gráficas a las que le falta algún elemento para tener pleno sentido

Subtest de Habilidad Mental No-Verbal:

La prueba de Habilidad Mental No Verbal del BADyG -I evalúa el razonamiento lógico a través de diferentes situaciones cotidianas.

Se trata de que el niño lleve a cabo un análisis perceptivo de dichas situaciones y llegue a una síntesis de tipo lógico.

Los ítems están formados por viñetas en las que aparecen personas realizando alguna actividad cotidiana. Una parte de la viñeta aparece oculta. Lo que se pide al niño es que descubra entre varias opciones cuál es la parte de la viñeta oculta.

Por ejemplo, aparece un cazador apuntando a un pájaro. Pero lo que sostiene en sus brazos está oculto. Lo que se pide al niño es que adivine el objeto que lleva el cazador, entre varias alternativas: una flecha, un paraguas, un bolígrafo, una caña de pescar y una escopeta.

La prueba consta de 18 items, más 3 de ejemplos o entrenamiento.

Aunque las instrucciones se dan oralmente, en realidad la prueba está libre de la influencia del lenguaje, midiendo fundamentalmente razonamiento lógico-perceptivo

Page 2: El BADyG

2. CONCEPTOS CUANTITATIVO-NUMÉRICOS: Valora el conocimiento y comprensión de conceptos básicos de cantidad y número, imprescindibles para el razonamiento numérico

2- Conceptos cuantitativos y numéricos:

Mide el conocimiento de una serie de conceptos cuantitativos elementales, en total 18, que es el número de items de la prueba.

La prueba es idéntica a las clásicas de conceptos básicos. Por ejemplo,  aparecen varios helados dibujados y el niño debe marcar el más grande.

Los conceptos cuantitativos y numéricos evaluados son: varios, cinco, uno, mitad, además de, distinto número, igual número, nueve, una más una, menos que, tercer, más, cero, ordenados de mayor a menor, doble que, un par, dos más una, tres menos una.

Es una prueba de carácter verbal ya que se trata de valorar si el niño conoce y comprende esos conceptos numéricos expresados oralmente.

3. RAZONAMIENTO CON FIGURAS: Mide la habilidad para clasificar dibujos y figuras en conjuntos con características comunes

Subtest de Razonamiento con Figuras:

Esta prueba mide el razonamiento Lógico.

Lo que se pide al niño es señalar la figura distinta de una serie de cinco.

Esta es la explicación que se da a los niños en uno de los tres ejemplos de la prueba: "...Hay cuatro flores y una cebolla... ¿Cuál de esos dibujos es el más diferente?. ¿Cuál se parece menos a los otros?... Claro, la cebolla, porque todos los demás son flores... Marcad vosotros la cebolla con el lápiz".

Se trata, por tanto, de una de las pruebas más típicas para medir el razonamiento lógico. El niño debe englobar en una categoría común cuatro de las figuras para poder asírechazar la restante.

Esta prueba está libre de la influencia del lenguaje, siendo una prueba no-verbal; una vez que el niño entiende el objetivo de la tarea no se necesita entender ninguna instrucción oral para resolverla.

4. INFORMACIÓN: Evalúa la adquisición de conocimientos básicos de los que se suele tener experiencia habitualmente

Subtest de Información:

La prueba de Información del BADyG -I evalúa la asimilación de datos relacionados con el medio ambiente socio-cultural. Estos datos son conocimientos memorizados y asimilados a través del intercambio oral

Page 3: El BADyG

fundamentalmente con la familia, el colegio, y los medios audiovisuales.

Es una prueba clásica en cualquier valoración de la Inteligencia Verbal (por ejemplo, las pruebas de Información del WPPSI y WISC-IV).

En esta prueba se presentan cinco dibujos de objetos, animales o personas, y se ofrece una información que el niño debe asimilar a uno de esos dibujos. Las informaciones que se presentan son de este tipo:

-Lo que sirve para medir

-Lo que es un alimento

-Lo que sirve para que lo echemos al correo

-...

Se trata de una prueba muy ligada a la situación sociocultural del niño, por lo que perjudica a los niños que no tienen un sociofamiliar estimulante, frente a niños expuestos a ricas experiencias verbales. 

5. ROMPECABEZAS: Valora la aptitud del niño para completar figuras con una buena forma, o dibujos a los que le falta una parte integrante.

Subtest de Rompecabezas:

La prueba de Rompecabezas del BADyG -I mide la aptitud del niño para completar figuras o dibujos a los que le falta una parte integrante.

Es una prueba clásica en cualquier valoración del factor espacial, dentro de la Inteligencia No Verbal.

En esta prueba se presenta un dibujo o figura al que le falta una parte, y a la derecha aparecen 5 trozos de los que uno solo de ellos encaja para completar la primera figura o dibujo.

Por ejemplo, uno de los ítems es el del dibujo de una mariposa a la que le falta la mitad inferior. Pues bien, en este caso los 5 trozos de mariposa entre los que tiene encontrar la solución el niño son: mitad superior, mitad izquierda, mitad derecha, mariposa entera y mitad inferior.

La presentación de la prueba de Rompecabezas es muy parecida a la del subtest de Habilidad Mental No Verbal. La diferencia reside en que en Rompecabezas lo que se pide es encontrar una especie de equilibrio simétrico en las figuras para poder responder correctamente, por lo que los factores perceptivos de forma, tamaño, distancia y dirección resultan determinantes, más que los significativos como ocurre en el caso de la prueba de Habilidad Mental No Verbal.

Rompecabezas es una prueba libre de influencia verbal.

Page 4: El BADyG

6. VOCABULARIO GRÁFICO: Mide la adquisición o comprensión de vocabulario, utilizando sus representaciones gráficas.

Subtest de Vocabulario Gráfico:

La prueba de Vocabulario Gráfico del BADyG -I mide el grado de adquisición o comprensión de vocabulario, a través de sus representaciones gráficas.

Es la clásica prueba de vocabulario de la mayoría de los tests de inteligencia. En este caso se trata de vocabulario comprensivo, más fácil de medir que el vocabulario expresivo, sobre todo en el caso de niños pequeños.

En esta prueba se presentan cinco dibujos o figuras, y el niño debe marcar aquél que nombra el administrador de la prueba. Entre los conceptos evaluados se encuentran: vestido, luz eléctrica, destornillador, deportista, velero...

 La presentación de la prueba de Vocabulario Gráfico es similar a la del subtest de Información. La diferencia reside en que en Vocabulario Gráfico lo que se evalúa es el conocimiento exacto de la palabra, del concepto, mientras que en Información se trata de valorar la información que se tiene de dicho concepto. Por ejemplo, en Vocabulario se pediría que el niño señale el objeto que representa al concepto "SOL", mientras que en Información se le pide que señale aquel objeto que "da luz a la Tierra durante el día".

Lógicamente, esta prueba tiene un carácter eminentemente Verbal

Por último, estas dos pruebas son independientes, es decir, no puntúan para la obtención de la Inteligencia General.

7. PERCEPCIÓN AUDITIVA: Su objetivo es valorar la discriminación auditiva y la reproducción de sonidos con palabras cuyo significado el niño suele ignorar

Subtest de Percepción Auditiva:

La prueba de Percepción Auditiva del BADyG -I mide la discriminación auditiva de una serie de sonidos y la capacidad para reproducirlos con exactitud.

Esta prueba no computa para los índices de Inteligencia. Es sólo una medida extra de un aspecto importante de maduración del niño, y que está relacionado con el aprendizaje de la lectoescritura.

El subtest de Percepción Auditiva hay que aplicarlo de manera individual, ya que el niño tiene que reproducir una serie de palabras que el examinador le va diciendo.

Las palabras estímulo son términos que, por lo general, es probable que el niño no haya oído nunca. De esa manera se asegura la capacidad de reproducción. Algunas de las palabras que el niño debe repetir son: Displicente, Onomatopéyico, Obstetricia, Impremeditado...

Page 5: El BADyG

8. PERCEPCIÓN Y COORDINACIÓN GRAFOMOTRIZ: Con esta prueba se intenta conocer la capacidad del niño de coordinar la visión con movimientos manuales para reproducir figuras geométricas sencillas

Subtest de Percepción y Coordinación Grafomotriz:

La prueba de Percepción Auditiva del BADyG -I mide la percepción visual y la capacidad del niño de coordinar los movimientos grafomotores para reproducir configuraciones geométricas sencillas.

Esta prueba no computa para los índices de Inteligencia. Es sólo una medida extra de un aspecto importante de maduración del niño, y que tiene relación con el aprendizaje de la lectoescritura.

En esta prueba se presentan una serie de figuras geométricas que el niño debe reproducir a lápiz.

El número de figuras a dibujar es de 12, y entre ellas se encuentran una línea oblicua, un circulo, dos líneas paralelas, una línea espiral, un ángulo recto un cuadrado, un círculo inscrito en un rectángulo, etc.

Los criterios de corrección de la prueba están bastante claros, otorgándose una puntuación de 0, 1 ó 2 puntos según la calidad de la reproducción de cada una de las figuras.  

Page 6: El BADyG

La Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales (BADyG) se compone de varios tests. Los que van destinados a la etapa de Infantil y Primaria son los siguientes:

BADyG-I (BADIG-I)

El BADyG-I está destinado a la etapa de Infantil, aunque también es aplicable a 1º de Educación Primaria. Se trata por tanto de una prueba destinada a alumnos entre 3 años y 9 meses de edad como mínimo y 6 años y 11 meses como máximo.

Los factores evaluados por el BADyG-I son los siguientes:

- Inteligencia General - CI- Inteligencia Verbal- Inteligencia No-Verbal

La Inteligencia verbal se mide a través de estas pruebas:- Conceptos Cuantitativo-Numéricos: Evalúa la correcta asimilación de una serie de conceptos cuantitativos elementales, necesarios para apoyar el desarrollo del Factor Numérico.- Información: Mide la asimilación de datos relacionados con el medio ambiente del niño.- Vocabulario Gráfico: Evalúa el vocabulario básico del niño a partir de dibujos., el nivel de conocimiento de conceptos verbales, como sinónimos, relaciones analógicas entre palabras.

La Inteligencia no-verbal se mide a través de estas pruebas:- Habilidad Mental No-Verbal- Razonamiento con Figuras- Rompecabezas Lógico

Consta además de estas otras pruebas complementarias- Percepción Auditiva- Percepción y Coordinación Grafo-Motriz

BADyG-E1 - BADIG-E1

 

El BADyG-E1 va destinado a alumnos de 1º y 2º de Primaria

Los factores evaluados por el BADyG-E1 son los siguientes:- Inteligencia General - CI- Razonamiento Lógico- Factor Verbal- Factor Numérico- Factor Espacial

Page 7: El BADyG

Estos factores se miden a través de estas pruebas:- Relaciones Analógicas: Es una prueba de razonamiento inductivo y comprensión verbal, que implica pensamiento abstracto.- Órdenes Verbales Complejas: Evalúa la comprensión de conceptos básicos espaciales, comprobando la correcta adquisición de significados.básicos para la comprensión verbal. - Cálculo Numérico: Se valora en esta prueba la rapidez y seguridad para realizar sencillos cálculos numéricos de sumas y restas. - Problemas Numéricos: Evalúa el razonamiento numérico o aptitud para comprender y resolver problemas numéricos, aunque también valora la rapidez y seguridad en el cálculo numérico.- Matrices Lógicas: Mide la aptitud para relacionar figuras geométricas en ordenaciones seriales y analógicas.- Figuras Giradas: Mide la capacidad de girar figuras en un espacio bidimensional con el fin de establecer su igualdad y diferencia.

Consta además de estas otras pruebas complementarias:- Memoria Visoauditiva Inmediata: Se valora la memoria de detalles escuchados en una narración con ayuda de una lámina que se sigue visualmente.- Alteraciones en la Escritura: Evalúa alteraciones y dificultades del aprendizaje de la lectoescritura. - Discriminación de Diferencias: Comprueba  la discriminación visual de dibujos, pidiendo la identificación del dibujo distinto en cada grupo de tres.

 

BADyG-E2 - BADIG-E2

El BADyG-E2 va destinado a alumnos de 3º y 4º de Primaria

Los factores evaluados por el BADyG-E2 son los siguientes:- Inteligencia General - CI- Razonamiento Lógico- Factor Verbal- Factor Numérico- Factor Espacial

Estos factores se miden a través de estas pruebas:- Relaciones analógicas- Problemas Numéricos- Matrices Lógicas- Completar Oraciones: Valora la comprensión de conceptos en una oración que se debe completar para que adquiera una significación adecuada, evaluando de esta manera el nivel de información del sujeto. - Cálculo Numérico- Figuras Giradas

Page 8: El BADyG

Consta además de estas otras pruebas complementarias:- Memoria Auditiva: Valora la memoria verbal a corto plazo, a través de un relato oral del que hay que retener ciertos datos- Memoria Visual: Mide memoria visual a largo plazo, a través de la discriminación viso-ortográfica de palabras.- Discriminación de Diferencias

 

BADyG-E3 - BADIG-E3

El BADyG-E3 va destinado a alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria, 1º de ESO y selección de auxiliares.

Los factores evaluados por el BADyG-E3 son los siguientes:- Inteligencia General - CI- Razonamiento Lógico- Factor Verbal- Factor Numérico- Factor Espacial

Estos factores se miden a través de estas pruebas:- Analogías Verbales- Series Numéricas: Mide la aptitud para detectar relaciones en series lógicas, para lo que se necesita determinar una ley o período de repetición en serie numéricas. - Matrices de Figuras- Completar Oraciones- Problemas Numéricos- Encajar Figuras: Mide la aptitud para completar mentalmente unas figuras que se han de girar con una adecuada posición, tamaño, forma y distancia en una superficie.

Consta además de estas otras pruebas complementarias:- Memoria Auditiva de Relato Oral- Memoria Visual Ortográfica- Atención, Discriminación de Diferencias

Page 9: El BADyG