“El Aula de medios en la escuela primaria: Una experiencia...

156
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161, MORELIA, MICH. TESIS “El Aula de medios en la escuela primaria: Una experiencia docente” ROBERTO LEÓN PÉREZ TUTOR M.C. MATÍAS FAJARDO ANDRADE MORELIA, MICHOACÁN FEBRERO DE 2015

Transcript of “El Aula de medios en la escuela primaria: Una experiencia...

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 161, MORELIA, MICH.

TESIS

“El Aula de medios en la escuela primaria: Una experiencia docente”

ROBERTO LEÓN PÉREZ

TUTOR

M.C. MATÍAS FAJARDO ANDRADE

MORELIA, MICHOACÁN FEBRERO DE 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 161, MORELIA, MICH.

TESIS

“El Aula de medios en la escuela primaria: Una experiencia docente”

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN CON CAMPO EN DESARROLLO CURRICULAR

PRESENTA:

ROBERTO LEÓN PÉREZ

TUTOR

M.C. MATÍAS FAJARDO ANDRADE

MORELIA, MICHOACÁN FEBRERO DE 2015

Dedicatoria:

A mi esposa: Shamilia Compañera y amiga por su apoyo incondicional, paciencia y amor a lo largo de esta jornada. Gracias por permitirme caminar y crecer junto a ti… A mis hijas: Flor y Melissa: El motor que me impulsa a ser mejor y seguir adelante día a día, a ser un ejemplo de vida y superación para ellas Con afecto a mis Asesores, maestros, compañeros y amigos: Por estar ahí, guiando y retándonos a seguir adelante, a superar las limitantes A Dios y la vida: Por darme la oportunidad de seguir aquí y concretar esta meta y muchas más

Introducción. 1

Capítulo 1

Antes de la inserción: El dilema docente del ser o dejarse hacer

5

1.1. La tecnología nuestra de todos los días

1.2. Mi encuentro con la docencia

1.3. La Modernización educativa y otros mitos transexenales

1.4 Las Tecnologías de la información y la comunicación

1.5 Eso llamado Aula de Medios

6

13

17

27

30

Capítulo 2

El momento de inserción: Mi experiencia profesional en el Aula de

Medios

41

2.1 Primer contacto e inserción en Aula de medios

2.2 Montaje y armado de un Aula de Medios

2.3 Una nueva Aula de Medios, una nueva experiencia

2.4 La nueva Aula de Medios en la Escuela Primaria Federal “Corregidora de

Querétaro”

2.5 La puesta en operación de la nueva Aula de Medios

2.6 Final de la orfandad e incorporación efectiva a Red Escolar

41

52

58

59

63

64

73

Capítulo 3

El deber ser del trabajo en el Aula de medios

79

3.1 Propósito general del Aula

3.2 Fines educativos

3.3 Modelo educativo

3.3.1 Modelo educativo basado en competencias

3.3.2 El modelo por competencias en el Plan y Programas de estudio vigente

3.4 Principios Pedagógicos fundamentales en el trabajo en el Aula de Medios

3.5 Fundamentos Psicopedagógicos de Red Escolar

79

80

81

81

84

85

87

3.6 El enfoque Constructivista del modelo por competencias en el Aula de

medios

3.7 La Tecnología educativa en el Aula de medios

88

92

Capítulo 4

El hacer en el Aula de Medios

95

4.1 El trabajo en el Aula de Medios

4. 2 Especificación de los roles

4.2.1 La función del RAM

4.2.2 El docente de grupo frente al trabajo en el Aula de medios

4.2.3 Los estudiantes frente al Aula de medios

4.2.4 Los Padres de familia y el Aula de medios

4.3 El trabajo de los grupos en el Aula de Medios

4.3.1 Procesos didácticos

4.3.2 Estrategias de trabajo

4.3.3 Actividades, Recursos y estrategias

4.3.4 Evaluación en el Aula de Medios

Capítulo 5

Valoración del trabajo en aula de medios: alcances y limitaciones

Conclusiones

Bibliografía

95

96

99

102

105

109

111

116

118

118

121

124

128

139

1

Introducción

En sus manos tiene el esfuerzo de varios meses, un metaejercicio, el

autoanálisis, reflexión y autocritica respecto al trabajo desarrollado al frente de un

Aula de medios; éste ejercicio coloca bajo la lupa, no las consecuencias sino las

acciones mismas del pasado y la resonancia que tienen en el hacer presente, su

potencialidad en el futuro mediato. Elaborar una memoria profesional implica más

que hacer un recuento de acontecimientos, un viaje introspectivo a lo largo de varios

años del ejercicio docente. Durante ya casi una década he tenido el privilegio de

trabajar al frente de dos Aulas de medios; la primera en una escuela en la cabecera

municipal de Acuitizio y la segunda en un plantel de esta ciudad capital. En la

primera ocasión tuve la oportunidad de tomar la decisión de asumir la

responsabilidad, la segunda ya no pude ni siquiera opinar. Sin embargo no me

arrepiento, ha sido un viaje rico en experiencias, aprendizajes pero ante todo de

empujar limites y poner a prueba mis capacidades y formación académica formal e

informal.

Se pudiera pensar que elaborar una Memoria profesional es una actividad sencilla,

sin embargo conlleva una fuerte carga emotiva intrínseca que permea de subjetividad

todo el trabajo; si ya de por sí resulta difícil sustraerse a ella en un proceso de

investigación, lo es mucho más cuando lo que colocamos bajo la lupa es nuestra

propia práctica profesional, nuestro ser y hacer en el aula. El presente trabajo

recupera en gran medida lo que ha sido la experiencia de estar al frente de un Aula

de Medios como Responsable (RAM). A lo largo de éste documento se relata desde

la óptica personal de un docente tanto su proceso de incorporación, como el de

“construcción” y puesta en operatividad de un Aula de medios, es -en palabras de

una de mis asesoras-, un relato “personalísimo”, que espero refleje de manera muy

clara una visión de lo que es el trabajo en el Aula de medios

Plasmar en un texto un viaje de años no es labor sencilla, pero resulta sin duda una

experiencia muy enriquecedora; revisar a la distancia de los años el camino andado

2

mueve fibras muy profundas y nos arroja una visión respecto a quiénes somos y

cómo es que llegamos a donde estamos. La experiencia puede ser satisfactoria o

todo lo contrario, pero sin duda pone sobre la mesa la importancia de la actividad

docente en su ejercicio cotidiano, cosa que no solemos hacer, no porque se le reste

importancia sino porque estamos más involucrados en cuestiones de otra índole que

en nuestra práctica profesional en el aula.

Integrar la memoria implicó la búsqueda de información, revisión de documentación,

el ejercicio de la memoria personal, el escarbar en el baúl de los recuerdos proyectos

propios y profesionales, acudir a amistades y ex compañeros para comparar datos,

contrastar vivencias; con todo éste cúmulo de material integrar una memoria

profesional como trabajo final de titulación fue un proceso nada simple que se

complicó aún más por no haber experiencias previas respecto a esta modalidad de

titulación en la Universidad Pedagógica, -somos la primera camada que trabajó esta

modalidad de titulación en postgrado-, ello adicionó una buena dosis de estrés al

esfuerzo.

Dónde iniciar la memoria, qué incorporar y qué desechar, para precisarlo fue

determinante el aporte de mis compañeros del Taller de titulación, por supuesto

también las observaciones y sugerencias de los asesores. Si bien hubo dificultades,

considero que fue una valiosa experiencia elaborar la memoria profesional,

experiencia que reiteró mi visión respecto a la práctica docente, su importancia en la

actualidad y la apremiante necesidad de llevarla hacia el nuevo siglo.

Cómo llegué a estar al frente de un Aula de Medios, qué es un Aula de medios, qué

es lo que implica dicho espacio, cómo es que un docente frente a grupo termina en

dicho espacio, qué se hace ahí y para qué; bueno de eso precisamente trata el

presente documento, de revisar a la luz de un proceso de reflexión y reconstrucción

como es que una serie de eventos y situaciones aparentemente al azar terminan

lanzándome cual “hoja al viento” a vivir una experiencia profesional que ha sido una

aventura continua y un proceso permanente de aprendizajes.

3

La Memoria profesional “El Aula de medios en la escuela primaria: Una experiencia

docente”, se divide en 3 grandes bloques:

I. Antes de la inserción:

Capítulo 1: El dilema docente del ser o dejarse hacer

II. El momento de inserción:

Capitulo 2: Experiencia profesional en el Aula de Medios

III. El trabajo en el Aula de medios

Capitulo 3: El deber ser del trabajo en el Aula de medios

Capitulo 4: El hacer en el Aula de Medios

Capitulo 5: Valoración del trabajo en aula de medios: alcances y limitaciones

En el primer bloque se hace una revisión a la política educativa, el origen de las

Aulas de medios, la situación profesional y personal como docente de grupo de

frente a la modernización educativa que apenas iniciaba y como una serie de

eventos y circunstancias me colocan ante la disyuntiva de incorporarme como

Responsable de un aula de medios (RAM), sin que esto formara parte de mi proyecto

de vida hasta ese momento.

En el segundo apartado, se hace alusión al “momento de inserción”, es en esta etapa

donde se presenta mi incorporación al proyecto, así como lo complejo que es no solo

construir el espacio físico, un espacio de trabajo, sino poner en marcha operativa un

Aula de medios; las dificultades administrativas, pero ante todo las carencias

formativas, materiales y como a base de ingenio y perseverancia se logra llevar

adelante un proyecto sumamente interesante. Con aciertos y errores se abre la

puerta a una nueva forma de hacer del docente, y una vez abierta la compuerta no

hay paso atrás.

El tercer bloque se conforma de tres capítulos: 3) el deber ser, 4) el hacer y 5) la

valoración del trabajo en el Aula de medios. Se optó por dividir de esta forma el

apartado a fin de mostrar de forma más clara lo que las autoridades establecen

respecto al “deber ser” del Aula de medios, para ello se aborda al modelo

4

pedagógico, el enfoque, principios y fundamentos teóricos que rigen y regulan al Aula

de medios, etc. Tras lo cual se precisa la visión personal del Responsable del Aula

de Medios: “el hacer”, respecto al trabajo y ejecución operativa del Aula en un plantel

específico, los propósitos concretos a lograr, estrategias de trabajo, recursos y

medios potencialmente viables, el papel, función y rol que compete a cada sujeto

escolar inmiscuido en el trabajo del Aula de medios, etc. Culmina este apartado con

una valoración respecto a lo realizado, se revisan tanto las limitaciones que se

enfrentaron así como los alcances.

La memoria concluye con un capitulo donde se plantean las conclusiones a las que

este trabajo me llevó, se plasman algunas ideas y propuestas que pueden enriquecer

el trabajo de las Aulas de medios; se señala y reconoce la importancia de las Tic

(Tecnologías de la información y la comunicación) y como han evolucionado

tornándose hacia lo que denomino: TICC (Tecnologías de la Información, la

Comunicación y el Conocimiento). Finalmente se presentan las fuentes de consulta a

las que se acudió para dar sustento al presente documento.

Elaborar la presente Memoria profesional puso a prueba mi formación profesional;

desde la básica adquirida en la Normal, como la forje en la Universidad Pedagógica

Nacional, así como Talleres y cursos que a lo largo los años curse. La Tesis de

titulación de la Maestría en educación con campo en diseño curricular es la parte

final de un proceso, el cual suele verse como un requisito más, ya superada esta

etapa, puedo señalar que no es solo un mero requisito, sino la fase donde se

evidencia el nivel alcanzado académica y profesionalmente, la oportunidad de

trascender lo aprendido. En mi caso, comprender y valorar en retrospectiva lo que ha

sido un proceso de evolución en espiral como Docente-RAM, un proceso de cambio

de una década, la posibilidad de hacer un alto y reflexionar respecto a lo hecho y lo

que he dejado de hacer; un ejercicio personal de análisis y reflexión que me da los

insumos para proyectar mi labor otros diez años más, de reconocer y valorar lo

realizado, revisar las áreas potenciales, el largo camino recorrido y la nueva jornada

que se avecina ante los cambios que ya están en puerta.

5

Capítulo 1

El dilema docente del ser o dejarse hacer

Soy responsable de un Aula de Medios en una escuela primaria, o como

coloquialmente se denomina a los que desempeñamos esta función: RAM; durante

muchos años me desempeñé como profesor frente a grupo pero desde hace ya

varios años mi función es bastante diferente. Egresé como profesor normalista de la

Normal Urbana Federal de Morelia (ENUF) “J. Jesús Romero Flores”, posteriormente

estudié la Licenciatura en Educación Primaria en la UPN unidad 161; me apasiona mi

trabajo docente y la tecnología por lo cual he encontrado un espacio que me brinda

la posibilidad de combinar ambas actividades, con ello tengo la posibilidad no sólo de

hacer mi trabajo sino de involucrarme en actividades que me resultan interesantes y

de importancia; estoy orgulloso de mi función porque me ha dado grandes

satisfacciones, además me brinda la oportunidad de crecer como persona y

profesionalmente.

Considero que soy privilegiado al desempeñar una función que me lleva a estar en la

primera línea, en la avanzada de lo que será la forma de trabajo en las aulas en un

futuro no muy lejano, desde este espacio y otros parecidos día a día se están

abriendo nuevos caminos, incursionando nuevas fronteras; somos un grupo reducido

que con muchas limitaciones pero gran interés, en medida de nuestras condiciones

tenemos el privilegio de aportar en la construcción de lo que pueden ser las bases

del nuevo modelo de educación que la sociedad actual requiere y demanda; por qué

lo digo, bueno porque a diferencia de mis compañeros docentes que se desempeñan

frente a grupo estoy en una dinámica de trabajo diferente, veo al trabajo docente bajo

una luz distinta, si bien parto siempre de realidades concretas, las enfrento como

posibilidades de construir, recrear e innovar en el aula que se potencian con el uso

de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic).

6

1.1 La tecnología nuestra de todos los días

Pertenezco a una generación de sujetos que suele ser denominada como

generación X, una generación conformada por nacidos el siglo pasado, gente que

ronda entre los 30 y 40 y tantos años; tuve la fortuna de crecer en un mundo más

sencillo, mucho más simple, con muy poca tecnología; a veces se nos olvida esto y

pareciera que la tecnología ha estado aquí siempre, eso por supuesto que no es

cierto, en nuestra infancia la televisión era en blanco y negro, además de ser un lujo

con el que no todas las familias mexicanas contaban; al terminar la tarea podíamos

ver la barra de caricaturas de Televisa, el canal 5 principalmente, más tarde solíamos

reunirnos a jugar con los amigos de la cuadra, la tropa del barrio, los juegos

tradicionales: encantados, bote pateado, rondas, etc., ya por la noche nos

sentábamos frente a la televisión, (si teníamos la fortuna de tener una en casa o nos

las ingeniábamos para ser invitados por los afortunados dueños de una de estas

maravillas), a ver las noticias o la novela de la noche.

Desde esos lejanos días la televisión ha incrementado su presencia, actualmente

está en todos los hogares del país sin importar condición social o económica, es ya

un integrante más de la familia, estos mismos pasos los sigue ahora la computadora

sólo que a un ritmo más acelerado ya que día a día crece su importancia, hoy es ya

elemento necesario en muchos de nuestros hogares y lo será más en los próximos

años. Los tiempos sin duda cambian, los niños de hoy tienen juegos diferentes, si

bien son en su mayoría electrónicos es porque dependen más de la tecnología pero

siendo justos debemos de reconocer que su vida gira en torno a ella, nacieron

rodeados de ella y es parte de su vida cotidiana.

Crecer en un mundo en constante cambio, de avances y transformaciones que la

tecnología ha impulsado: telefonía celular, informática, internet, etc., etc., tiene sus

pros y contras; hoy como profesionista enfrento en el día a día lo contradictorio que

en ocasiones se torna, en cómo pese a la aparente cercanía que con nuestros

semejantes otorgan los medios tecnológicos al brindarnos la posibilidad de la

7

comunicación inmediata se observa como una gran cantidad de jóvenes se aísla

cada día y pierde contacto humano; el uso constante de la tecnología acentúa

facetas del ser humano que quizás pasarían desapercibidas en otro momento

histórico, hoy nuestra sociedad enfrenta la necesidad de educar a las jóvenes

generaciones en los medios y para los medios.

La escuela como institución y en particular la primaria pretendió durante mucho

tiempo ignorar los avances tecnológicos, no es sino hasta apenas hace un par de

décadas que tuvo que plantearse la incorporación de las tecnologías a las aulas en

los planteles de educación primaria y básica, como una necesidad, por tanto los

esfuerzos concretos se remontan a poco más de una decena de años con pésimos

resultados, sobre todo en sus inicios. Como ejemplo de ello, cito lo que me tocó

presenciar en el municipio de Acuitzio, ahí Secretaría de Educación (SEE), hizo

entrega de un par de equipos de cómputo a uno de los planteles grandes del pueblo

de Acuitzio del Canje; tras el pomposo acto, las fotos y el festejo, los equipos fueron

a parar a un rincón de la dirección donde no se dejaba a nadie tocarlos porque

“podían dañarse”, ésta indicación expresa del Director iba acompañada de una

amenaza implícita que nadie se atrevió a contravenir; equipos como los de esta

anécdota iniciaron y terminaron sus días como monumentos a la ignorancia,

tristemente obsoletos por el desuso; como ese hay muchos casos, situaciones donde

incluso los equipos jamás salieron de sus cajas y permanecieron empacadas por

órdenes de alguna autoridad o directivo de plantel. Buscar responsables de tal

desperdicio de recursos no tiene caso ya, pero sin duda resulta doloroso; Sin

embargo la falta de organización y planeación que propicio esto sí es responsabilidad

de la SEE, y así valiosos recursos fueran desaprovechados de forma por demás

absurda.

La escuela tradicional optó por años encerrarse detrás de sus muros, aislarse por

comodidad o por decisión del sistema; en consecuencia no evolucionó al mismo

ritmo que la sociedad, la educación formal se margino desvinculándose de la

realidad, volviéndose aburrida y sosa para los estudiantes, carente de sentido;

8

docentes como yo fuimos educados bajo esa lógica y enviados a las aulas a dar

continuidad al sistema; muy segura de sus status de institución forjadora de nuevas

generaciones, la escuela, cedió espacios y presencia frente a otros medios, medios

nuevos que en comparación resultaron ser más atractivos e interesantes. Así las

tecnologías crecieron en presencia e importancia, se volvieron cada vez más agentes

educativos y socializantes dada su capacidad de penetración e impacto, su influencia

creció, se incrementó tanto que permeó todos los ámbitos y esferas nuestra vida.

El poder de la imagen y el sonido han marcado profundamente a la sociedad actual,

vivimos inmersos en una sociedad multimedia donde la tecnología está presente a

cada momento de nuestra vida. Los multimedios han desplazando a los medios

formales “educándonos”, a un ritmo distinto, acorde a nuevas características, si bien

con una agenda propia y fines muy específicos, eminentemente consumistas, se han

moldeado generaciones bajo nuevos estándares y formas de conducta. Las jóvenes

generaciones son más producto de los mass media que de las instituciones

educativas tradicionales o de los proyectos educativos de la administración en turno.

Expreso lo anterior porque estoy consciente de que en mi caso personal y de mi

generación, somos producto de la exposición desde pequeños a estos medios.

Muchas de las cosas que he aprendido en mi vida salieron de un aparato de

televisión, del cine y del internet. Estos medios me han brindado experiencias cuasi

virtuales que han resultado de utilidad en más de una ocasión ante situaciones que

salían de mi cotidianeidad, enfrentar escenarios nuevos ajenos a mi experiencia, los

pude sobrellevar gracias al referente que los medios me dieron, vivencias virtuales

de las cuales tome los elementos necesarios; ciertamente a la par de aprendizajes

también he recibido una cantidad ingente de información basura.

Resulta hasta anecdótico al excavar en mi baúl de recuerdos situaciones como la del

momento en que empecé a leer; no recuerdo el momento preciso en que esto se dio,

pero si tengo claro que no fue en la escuela; de la escuela recuerdo estar sentado

frente al pizarrón repitiendo las carretillas que la maestra nos mostraba en el salón,

9

hasta ahí queda ese recuerdo, a la par tengo el de estar interactuando frente a la

televisión con el programa “Plaza Sésamo” y sus personajes. Sí tengo presente que

en algún momento en casa al ir pasando las hojas de un comic del “Pato Donald”,

tirado en el piso de la recámara, empecé a entender lo que decían los personajes,

los diálogos, lo escrito, y como este hecho me abrió las puertas a un mundo nuevo;

recuerdo la sonrisa de satisfacción de mi madre, así como la de mi profesora de

primer grado cuando me escucho leer, lo cierto es que esto no sucedió en clases ni

frente a mi cuaderno o libro de texto.

Hoy se sabe que los medios de información y comunicación sí educan y transforman,

que sí influyen en la forma como vemos y entendemos al mundo, que estos medios

nos enseñan una forma de vivir y de ser. Por experiencia propia puedo afirmar que

efectivamente esto es así. Una de las conclusiones a que llega la UNESCO en 1998

en la Conferencia mundial sobre educación superior que se desarrolló en Paris es

que: “Los rápidos progresos de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación modifican la forma de elaboración, adquisición y transmisión de los

conocimientos” (LEYVA, 2013:62). Lo que lamentablemente se les “olvido” señalar es

que en el proceso influyen y moldean una sociedad consumista, que nos saturan de

emociones baratas y vacías con telenovelas, teledramas, deportes, etc. que la

programación está pensada solo en divertir a las masas.

Los medios cambian, modifican valores y pautas de comportamiento social, impulsan

el nacimiento de nuevas simbologías, forman nuevas estructuras de transmisión del

conocimiento y de organización de la información, abren perspectivas nuevas,

revolucionarias que permiten la constitución de lo que se ha dado en denominar: la

sociedad de la información, del aprendizaje y el conocimiento. Wilson Agudelo en su

Tesis “La educación en medios de comunicación” señala: “Las tecnologías de la

información y la comunicación son las principales fuentes de información con la que

los individuos conforman su visión de la realidad” (AGUDELO, 2008:42).

10

La mayoría estamos conscientes de nuestra dependencia y adicción a los medios,

sin embargo hacemos nada o casi anda al respecto, en realidad es curioso pero ya

ni se empecinan en negarlo, a fin de cuenta cada quien tendrá sus razones. Lo que

nos debe mover a la reflexión es que si esto nos sucede a profesionistas adultos con

cierta formación académica, qué se puede esperar de aquel segmento de la

población mucho más amplio que no tiene una preparación y más aún a los menores

de edad, sin duda son presa fácil y víctimas de esta moda. La llegada del internet,

así como la aparición de la telefonía celular y el boom de las redes sociales, han

cambiado de raíz nuestra forma de comunicarnos e interactuar, pero también

evidenciado una tendencia del hombre contemporáneo a construir una relación de

dependencia a dichos medios, somos adictos a la inmediatez que nos proporcionan,

al aparente reconocimiento de desconocidos que ni saben quién somos en realidad

ni les interesa, vivimos la ironía de estar más aislados de nuestros semejantes en la

medida que estamos más conectados; pese a contar con más y mejor información

tristemente cada vez somos menos conscientes y más insensibles, incapaces de

comprender y reflexionar sobre los sucesos de nuestro entorno.

¿Qué más no faltará ver?, seguramente la realidad superará nuestras expectativas,

si a mí y mis contemporáneos nos ha tocado ser testigos de tantas innovaciones y

maravillas, qué no verán las generaciones que nos sucedan, qué no podemos

esperar del ingenio humano, pudimos ver y vivir tantas cosas durante las últimas

décadas, seguramente las venideras serán igual o más emocionantes. En lo personal

pasé casi sin sentirlo de jugar cuadrito con una rondana de metal en el patio de la

escuela al mata marcianos en los arcadias, (máquinas de videojuegos que

funcionaban con monedas) en la tiendita de la esquina y en las incipientes galerías

de juegos, de ahí brinque al Super Nintendo/PlayStation -ya en la comodidad de la

sala de mi hogar-, vi aparecer las computadoras personales y cómo de a poco se

fueron insertando en nuestra vida diaria. Como profesionista inicie en aulas carentes

de lo más básico y viví el arribo de los equipos de Enciclomedia, como docente recibí

en el salón de clases trabaje con varios tipos de niños y con entusiasmo vi el arribo

de la generación de alumnos del nuevo milenio, los “nativos digitales”.

11

Uso la tecnología y la informática en mi trabajo, en mi vida diaria, también de forma

recreativa, me resulta de gran utilidad, es indudable que soy uno de los pocos de mi

generación que lo disfruta y no lo padece. Como producto de otra época,

pertenecemos a un siglo diferente, enfrentamos y vivimos una época de transición,

tiempos de cambio, de reformas estructurales, cada día somos más una minoría,

lamentablemente no ha habido en nosotros la capacidad de asimilar lo que implica

este cambio, cambio no solo en la forma de ser y hacer, de ver, de entender y vivir la

tecnología. Podemos ser testigos o una parte activa, de esa decisión y nuestras

acciones dependerá el futuro de la educación, las repercusiones para bien o para

mal se verán en nuestros alumnos y determinarán el rumbo de la educación futura.

Las nuevas generaciones viven la conectividad como algo natural, la tecnología no

es sólo una herramienta sino una forma de vida ante un mundo sin fronteras. Marc

Prensky precisa en su texto “Nativos e Inmigrantes Digitales” algunos datos respecto

a los jóvenes que hoy acuden a las aulas. Describe a estas jóvenes generaciones

como nativos digitales, es decir personas rodeadas desde temprana edad por la

nueva tecnología, que consumen masivamente información, que han desarrollado

nuevos códigos de comunicación, de pensar y de entender el mundo:

“piensan y procesan la información de modo significativamente distinto a sus

predecesores” entre otras cosas, que pareciera que han forjado su propio

idioma “su destreza en el manejo y utilización de la tecnología es superior a la

de sus profesores y educadores”. “…han nacido y se han formado utilizando la

particular lengua digital de juegos por ordenador, vídeo e Internet” (PRENSKY,

2010:5,6)

Esto plantea una realidad educativa muy compleja. Adultos y jóvenes hoy no solo

estamos distanciados por la brecha generacional, ahora a diferencia de otros

momentos de la historia también nos divide una brecha digital. El avance de los

medios ha creado una generación de niños y jóvenes que están acostumbrados a

recibir información de forma rápida, capaces de funcionar en procesos paralelos y

multitareas, que prefieren los gráficos antes que los textos y los juegos al trabajo

12

serio, que trabajan mejor en redes y gustan, e incluso disfrutan la navegación

azarosa en la Web; la computadora les resulta familiar, no es tecnología, sino un

objeto más de su vida cotidiana como la Televisión o un refrigerador; pasan sin

problemas de una computadora de escritorio a una laptop o una Tableta; conviven y

sociabilizan sin dificultad en el mundo real y virtual

Como adulto mayor de 30 años, no solo formo parte de la generación X, sino además

soy un “inmigrante digital” en un mundo de “nativos digitales” término acuñado por

Marc Prensky (PRENSKY, 2010). Inmigrante digital ante todo por oposición al nativo

y porque toda persona nacida y educada antes del auge de las nuevas tecnologías

es un inmigrante digital, (o sea la mayoría de los adultos). Esta es nuestra realidad

cotidiana y escolar, una realidad palpable en nuestros hogares, en el diario hacer en

el aula, enfrentamos la necesidad de aprender, conocer y comprender el uso de las

tecnologías y a la vez entender a nuestros estudiantes: nativos digitales.

En nuestras aulas a diario se vive una suerte de guerra no reconocida donde el

nativo digital (alumno tecno-competente) y el inmigrante digital (docente/adulto-

escuela), se enfrentan. Uno de ellos en la inercia de la simple reproducción de

métodos que funcionaron en el pasado (con lo cual está condenando sus esfuerzos

al fracaso al provocar desinterés y apatía en sus estudiantes), y por otra parte los

nativos Digitales, que suelen ser activos

Los docentes batallamos para comunicarnos con estas nuevas generaciones en

comparación con otras anteriores porque son diferentes, ya no es solo porque el

lenguaje es distinto, los cambios son más profundos, lo peor es que no hemos

terminado de entenderlo. Es común escuchar el lamento de docentes al hablar de

sus alumnos: “no comprenden y no reflexionan”, cuando en realidad lo que sucede

es que la escuela carece de incentivos para ellos, viven y aprenden a un ritmo muy

diferente, a velocidad de clic dice Prensky, viven “…conectados, acostumbrados a la

velocidad, la multitarea, el acceso aleatorio, los gráficos en primera instancia, la

fantasía, el mundo de recompensas y gratificaciones inmediatas de sus videojuegos,

13

la MTV e Internet se encuentran aburridos de la educación de hoy, con todo lo

bienintencionada que pueda ser” (PRENSKY, 2010:19). Por tanto no es que nuestros

estudiantes sean incapaces de prestar atención, se aburren en las aulas por ello

simplemente eligen no hacerlo y lo hacen sólo sobre aquello que realmente les

interesa.

El mismo Marc Prensky plantea que los sistemas educativos de hoy pueden retardar

el aprendizaje en cerebros que se han desarrollado con los procesos de los juegos y

la navegación por Internet, una idea inquietante que debería de movernos a

reflexionar respecto a nuestro trabajo en el aula. El uso de las nuevas tecnologías ha

desarrollado capacidades y habilidades diferentes en los jóvenes estudiantes y nos

plantea nuevos retos; ¿cuánto podemos esperar de la tecnología?, desconozco la

respuesta y solo el tiempo nos la dará

1.2 Mi encuentro con la docencia.

Como señale con anterioridad me desempeño en la actualidad como RAM

(Responsable de Aula de Medios), sin embargo esta es una comisión Técnico

Pedagógica (ATP), mi ingreso al servicio educativo se da como profesor de grupo en

el nivel de primarias para la Secretaría de educación pública (SEP), en septiembre

de 1987. Como todo profesionista al concluir mis estudios como profesor de

educación primaria de la Escuela Normal “J. Jesús Romero Flores”, tenía la cabeza

llena de ideas y sueños respecto a la profesión, como recién egresado sufrí la

incertidumbre de no saber a qué parte de la geografía Michoacana sería enviado,

sobre cuál sería mi lugar de adscripción, cómo enfrentaría el trabajo diario con el

grupo, cómo sería el tener la responsabilidad de una escuela, etc. con poca, o más

bien nada de experiencia administrativa y un poco de la profesión, -si es que se

puede llamar experiencia a trabajar dos semanas al semestre con niños del medio

urbano y semiurbano-, muy pronto me di cuenta que lo aprendido en la escuela

normal no era suficiente, que sólo había recibido las bases, una formación general,

14

que el trabajo real con los grupos era una realidad más demandante para la cual no

estaba preparado.

Como todo inicio, fue incierto, lleno de tropezones y desaciertos; siempre los inicios

cuestan y el mío no fue la excepción; tiempos difíciles por las carencias y limitaciones

de todo tipo, pero de entre las cuales destacaban: la falta de recursos, la

marginación, vacíos de formación académica, inexperiencia, dificultades de traslado

hasta la comunidad, poco transporte y pésimo, incomunicación, falta de servicios

básicos, una pobre o nula infraestructura en las escuelas rurales, condiciones

económicas paupérrimas de las comunidades rurales, abandono del campo, etc.

Muchas son las complicaciones propias de la profesión docente y por supuesto

cobraron su propia cuota; las carencias formativas y académicas salieron a la luz y

en más de una ocasión complicaron el hacer docente al combinarse con la falta de

experiencia.

Me encontré con que el mundo que se nos presentó durante la formación profesional

no era ni de cerca lo que debíamos de enfrentar, que nos habían presentado una

falacia de ensueño, la realidad me apabulló al golpear con su contundencia y

crudeza, llevando a más de uno de mis compañeros a abandonar la profesión.

Confrontar que la teoría y la práctica no son lo mismo ya es difícil pero si se agrega a

la mezcla una fuerte dosis de realidad, entonces el trago suele ser más amargo, y

dejarnos no sólo un mal sabor en la boca sino una enorme sensación de vacío e

impotencia ante el sentimiento de no poder hacer más. De aquellos días recuerdo

haberme sentirme frustrado y hasta traumatizado, en más de una ocasión pensé

largar todo, abandonar la comunidad, esta profesión y buscar otras opciones menos

adversas y demandantes.

Vi como la mayoría de mis compañeros, la nueva camada de profesores que recién

nos incorporábamos al servicio, poco a poco fueron absorbidos por el medio. Se

diluyeron con el entorno profesional y de las comunidades, no tanto porque se

asentaran y echaran raíces, sino porque optaron por no complicarse la vida, se

15

dejaron llevar por la inercia, bajo la idea de que no valía la pena complicarse la

existencia si las cosas “siempre habían sido así”, a fin de cuentas decían: “no me

pagan lo suficiente”, “si hacen como que me pagan, hago como que trabajo”, y otras

frases más por el estilo, se dejaron arrastrar por el conformismo, dejaron que las

cosas siguieran su curso “natural” y todas las ideas de cambio quedaron en el olvido;

los revolucionarios terminaron sumándose a la burocracia sindical o de secretaría; lo

triste de esta situación es que esto que nos sucedió lamentablemente se repite una y

otra vez, como una enfermedad que carcome a la base del edificio educativo.

En mi caso no quise que fuera así, cuando comprobé lo difícil que era promover

cambios ante la cerrazón de los compañeros y de las comunidades caí en la cuenta

que el primer cambio, el que estaba en mis manos poder realizar, era personal;

primero debía cambiar yo, solo entonces podría pretender cambiar a los demás.

Necesitaba adquirir recursos y experiencia; ante lo evidente de mis limitaciones en el

trabajo con grupos, de reconocer que estar al frente de una escuela no me había

resultado nada fácil dadas las carencias profesionales, a esa insatisfacción debía

sumar el hecho de saber que los nuevos egresados de Normales saldrían ya como

Licenciados, -situación que se cansaron de restregarnos en la cara durante el tiempo

que compartimos instancia en la Normal; tanto personal académico como la

incipiente camada de Licenciados, solían llamarnos “técnicos”, lo cual motivo en más

de una ocasión choques y disputas entre bandos llegando incluso a las manos-.

Volver a las aulas para completar mi formación era entonces tanto una opción como

una necesidad de seguir adelante, de prepararme, por cuestión personal como para

solventar de forma adecuada las situaciones propias de la profesión, y contar con la

capacidad de dar la cara a una realidad tangible, lejana a los mitos con que se nos

formó en la escuela Normal.

Por supuesto éste fue un periodo lleno de muchas y ricas experiencias, vivencias,

aprendizajes; años que dejaron una profunda huella y grabaron a golpes de realidad

en el corazón las penurias del ser docente; la satisfacción ante los logros, las

pequeñas victorias arrebatadas a la adversidad, el reconocimiento a una tarea

16

cumplida, el crecer ante la certeza de saber que se pueden superar los desaciertos y

que se deben de enfrentar las consecuencias de las decisiones. Todo esto marcó sin

duda mi personalidad, le dio al joven e inexperto profesor rural templanza de carácter

y la certeza de que el trabajo del docente con grupo no es una mera cuestión teórica

sino de responsabilidad, de respeto a la profesión y al estudiante, de toma de

decisiones asertivas, de mostrar a los estudiantes, a la comunidad y a uno mismo

respeto. Que pese a las dificultades se puede salir adelante. La escuela no es la

respuesta a las múltiples necesidades de una comunidad, pero sí brinda la

posibilidad de mejora, de superación al hacer mejor a las personas y darles la

oportunidad de aspirar a elevar su calidad de vida. Entendí que reconocer mis

limitaciones no me hace peor ni mejor, pero sí brinda la posibilidad de enfrentarlas y

superarlas, que lo que se haga bueno o malo siempre tendrá un impacto en los que

nos rodean, sea el lugar que sea donde nos encontramos, y que es más evidente

cuando eres profesor.

Como maestro rural uno tiene ciclos en las comunidades, es curioso pensar como

estos ciclos son específicos tanto en los planteles como en las comunidades, nadie

te habla de ellos pero de una forma inconsciente uno sabe cuando su tiempo en una

comunidad ya se cumplió y es necesario o prudente emigrar hacia una nueva; los

tiempos de permanencia en cada comunidad y plantel se dan de forma peculiar,

responden a cuestiones muy diversas: personales, laborales, administrativas,

sindicales, etc. Por ello al pasar los años, cada cierto tiempo solicitaba mi cambio de

adscripción de centro de trabajo; la mayoría de las veces estos cambios tenían la

intención de ir mejorando mi ubicación geográfica, de llegar a lugares más

comunicados y cercanos, en otras ocasiones por situaciones de carácter laboral.

Pasé de este modo de un plantel a otro al cabo de un cierto tiempo, que a veces era

de un par de años o más. Los docentes sabemos que estamos de paso, que el

plantel donde laboramos es nuestro, sólo mientras trabajamos en él; moverse de

comunidad y plantel donde se presta el servicio es parte de un proceso normal el

cual se define mediante concurso, en él se toman en cuenta tanto los derechos como

la participación sindical de los profesores que aspiran a un cambio u otro beneficio.

17

Este es el proceso normal en el servicio docente, por ello quien va iniciando o es

nuevo en una zona escolar generalmente es enviados a los lugares más distantes y

solo con el paso del tiempo poco a poco mejora su ubicación, se van acercando a

planteles más comunicados, con mejores condiciones. Cada cambio de centro de

trabajo suele tener un motivo de mejora pero cada cambio conlleva no solo el

moverse de un lugar físico a otro, sino costumbres y formas de ser diferentes.

Con el correr de los años pase desde la humilde escuela unitaria donde inicie mi

peregrinar, localizada en la comunidad de las Sidras de Turio, una ranchería, que era

más bien un caserío disperso casi perdido en la cañada de San Diego Curucupatzeo

en el municipio de Madero, región de Tierra caliente, casi colindando con

Tacámbaro; lugar en aquel tiempo casi incomunicado (al que en aquellos días sólo

se podía llegar por camino de herradura: en bestia o a pie, después de hacer el viaje

en camioneta cajona desde la cabecera municipal, a la cual previamente se llegaba

en autobús), desde ahí fui poco a poco acercándome hasta llegar a la ciudad de

Morelia, capital del Estado, mi lugar de origen y donde reside mi familia. Este

recorrido en mi caso duró más de quince años y en ese tiempo pase por planteles

bidocentes, tridocentes, grupos multigrado, etc. por escuelas cada vez más grandes

de los municipios de Madero, Acuitzio y finalmente Morelia, del medio rural al medio

urbano.

1.3. La modernización educativa y otros mitos transexenales

Hacia finales de los 90’s me toco vivir el inicio del proceso de lo que se llamó:

Programa Nacional para la Modernización educativa (1989-2004), una cruzada

iniciada por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari y el Sindicato Nacional

de Trabajadores de la Educación (SNTE), ambos firmaron el Acuerdo Nacional para

la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB), con ello pusieron en

marcha un proyecto que tendría continuidad a lo largo de tres presidencias. En los

sexenios de Ernesto Zedillo y Vicente Fox la etiqueta de Modernización está grabada

a fondo, si bien cada uno trato de pretender otra cosa no pudieron salirse del libreto;

18

Zedillo nos presentó su Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 (SEP, 1996)

centrado en la descentralización y la continuidad, mientras que por su parte Vicente

Fox Quezada fintó dar un giro con su Programa Nacional de Educación 2001-2006,

(SEP, 2001b) pero en esencia se mantenía dentro del mismo enfoque neoliberal

trazado en el 89, contemplaba como finalidad cambiar las cosas en el sistema

educativo, de modernizarlo.

Desde aquellos días a la fecha a los docentes se nos ha tratado de inculcar la cultura

de la actualización permanente, de hacernos entender que es una necesidad.

Cuando se firma el ANMEB se obligó a los docentes a que asistiéramos a los

denominados Talleres Generales de Actualización (TGA), talleres que se impartían al

final e inicio del ciclo escolar; con la idea de promover y estimular la participación las

autoridades llegaron incluso a pagarnos viáticos por la asistencia a ellos; no tuvieron

el éxito esperado y poco a poco fueron perdiendo fuerza, fueron desvirtuando de tal

modo su finalidad inicial que se llegó al grado en nuestro Michoacán de ser

sustituidos por Talleres político-sindicales, impulsados por la representación sindical

democrática, lo cual más que una ironía es un absurdo.

En la gestión de Ernesto Zedillo como Secretario de Educación Pública, inicio como

parte del proceso de Modernización educativa, lo que se llamó Carrera Magisterial,

(CM), un programa que surge a partir del acuerdo nacional del 92; por diversos

medios a los docentes se nos informó respecto a los beneficios de este programa,

que Carrera Magisterial pretendía el mejoramiento en la educación mediante un pago

“al mérito del desempeño docente”, es decir, que se estimularía económicamente a

aquellos docentes que fueran más eficientes y mejor preparados.

Desde entonces hasta hoy día este esquema ha perdurado con resultados no muy

claros, ya que el proceso no es nada transparente, el manejo y asignación de

recursos y beneficios es cuestionado de forma continua sin que nadie de

explicaciones. Solo como consecuencia de la Reforma educativa actualmente en

marcha emprendida por el gobierno de Peña Nieto (2012-2013), Carrera magisterial

19

desaparecerá, sus días están contados, el programa será sustituido totalmente hasta

el 2015 pero en el inter seguirá funcionando igual en tanto entra en vigor el nuevo

programa de formación que implementarán las autoridades educativas. Su inicio fue

cuestionado y lo será también su final. Es evidente el malestar y sólo se

incrementará más a medida que se dé la transición. Carrera magisterial puede estar

moribunda, pero el nuevo modelo continuará con la premisa de impulsar la

actualización permanente como eje central así como medición del desempeño

académico en los estudiantes, (evaluación a los alumnos); estará más enfocada

hacia lo cuantitativo en detrimento de lo cualitativo, pese a que en el discurso se

hable de calidad educativa es evidente la miopía de las autoridades en el tema,

consecuencia de poner en manos de tecnócratas más preocupados y ocupados por

las estadísticas que por una mejor efectiva del sistema educativo.

A inicios de los 90’s era común que en las en conversaciones que sosteníamos en

los pasillos o durante las reuniones de trabajo saliera a colación el tema; prevalecía

el malestar entre el magisterio de lo que los compañeros señalaban como un

atropello e injusticia de la SEP, “no era sano que nos pusieran a competir entre

nosotros”, que “no era justo para los que trabajaban en escuelas más marginadas”,

etc. Se decían y comentaban un sinfín de argumentos en torno al tema. Viéndolo en

retrospectiva creo que al igual que entonces hoy ante las Reformas del Estado que

ha implementado el gobierno federal en turno, prevalece la desinformación y el

temor. Pese a la opinión general en aquellos días yo no lo pensé mucho y en cuanto

tuve oportunidad me inscribí a Carrera magisterial, había ya pasado la amarga

experiencia de no entrar al sistema ¾ de tiempo por dejar las cosas para mañana y

al enterarme que mis compañeros de estudios de la Licenciatura en educación

primaria de la Universidad Pedagógica (UPN) recibían un sobresueldo del cual

también pude ser beneficiado pero que no obtuve por no realizar un sencillo trámite

en el departamento de primarias, me moleste pero sobretodo fue incómodo y

realmente me hizo sentir mal. Por ello cuando inicia el proceso de registro a Carrera,

pese al llamado sindical a no incorporarse, me inscribí, no me iba a pasar de nuevo

lo sucedido con el esquema de ¾ de tiempo.

20

La Modernización educativa, Carrera magisterial y otros programas que se han dado

como parte de este proceso nos guste o no han cambiado la dinámica y el hacer del

trabajo docente, se pueden hacer múltiples críticas, señalar con razón o sin ella que

nos dividió, que nos clasificó, etc., pero también que nos obligó a entrar en un

proceso de actualización continua, a asistir a talleres, a fortalecer aspectos

metodológicos, a la fuerza hemos entendido por las buenas o las malas que la

capacitación es un medio de mejora salarial, de ascenso, que si bien esta mejora nos

se observa en el desempeño de nuestras funciones, es precisamente hacia donde la

vuelta de tuerca de la actual reforma está enfocada.

A finales de 1990 tras algunos años de trabajo en comunidades rurales del municipio

de Villa Madero pasé a laborar como docente a la zona escolar 047 de Acuitzio,

Michoacán, antes del proceso de Modernización. Viví su arribo y conocí los

programas que trajo consigo al frente de un grupo de primaria, vi transcurrir la

implementación de programas diversos, algunos más exitosos que otros. Uno de

ellos en especial que se enfocó a las comunidades con mayores problemas de

aprovechamiento escolar y rezago: El Programa para Abatir el Rezago Educativo en

educación Básica (PARE) vino a impactar mi trabajo y abrió nuevas perspectivas a

mis capacidades como docente. En mayo 1992 firma el entonces presidente Carlos

Salinas de Gortari dentro de su proyecto de Modernización educativa el inicio de

PARE, programa que venía financiado con recursos del Banco Mundial dirigido a

cuatro estados, los más pobres del país, de los cuales por supuesto nuestro

Michoacán era uno de ellos.

PARE se nos presentó a los docentes como una opción de recibir un ingreso extra al

salario por realizar actividades extraescolares complementarias en los grupos y las

escuelas. Planteaba en esencia enfrentar el rezago que en materia educativa se vivía

tanto en las escuelas como en las comunidades más marginadas mediante

actividades extraescolares con los estudiantes, acciones de mejora en el plantel

involucrando a la comunidad, a cambio de ello se recibía una gratificación económica

por el tiempo adicional laborado de forma compensatoria, pero implicaba permanecer

21

más horas en la escuela después de la jornada de trabajo. Muchos se entusiasmaron

con la perspectiva y se aprestaron a aprovechar el programa, en mi caso no fue así.

Nunca he sido creyente de las dobles plazas, -pese a haber cursado mi formación

básica: primaria y secundaria, en turno vespertino-, si bien tuve la fortuna de tener

algunos excelentes maestros también batalle con otros; por supuesto también puedo

dar fe de lo pesado que resulta para un menor de edad acudir a la escuela por la

tarde, así como de la simulación en que incurren muchos docentes, estudiantes y

directivos. Ya como docente de grupo observo como de forma cotidiana los

compañeros con doble plaza en su gran mayoría medio cumplen o de plano solo

cubren las apariencias, siendo contados los casos de aquellos que si trabajan como

se debería; en lo personal solo en dos ocasiones he cubierto interinato, (ambas por

necesidad); la primera por solidaridad a una compañera que enfrentaba problemas

de salud (o sea que de todos modos tenía que atender al grupo, así que recibir un

recurso económico por ello no resultaba después de todo tan malo), la segunda y

ultima por necesidad económica. Ambas ocasiones fueron para mí unas de las

experiencias más frustrantes que en materia profesional he vivido, dudo que alguien

en su sano juicio realmente pretenda que este sistema de dobles plazas es

adecuado y realmente eficiente.

PARE no representaba para mí una opción de interés, sin embargo trajo consigo una

propuesta de trabajo que me llevó a recorrer otra faceta profesional que hasta ese

momento no había desarrollado. Debo precisar que como estudiante siempre he sido

lo que llaman alumno modelo, pero no en esa época, estaba en una etapa hostil, me

había vuelto fastidioso; cursar la Licenciatura en la UPN y la Licenciatura en historia

en la Normal Superior de Michoacán a la par e involucrarme en actividades de

diversas índole un tanto ajenas al magisterio, como el periodismo, activismo político,

etc. solo vino a exacerbar la impertinencia propia de esa etapa de juventud; por

supuesto que mi naturaleza inquieta terminó por crear una mezcla nada correcta; con

mis nuevas herramientas bajo el brazo, con más recursos y una formación

académica más sólida y pulida, me convertí en un sujeto complicado; mi autoestima

22

estaba sobrevaluada, en los Talleres de actualización y cursos de capacitación los

asesores sufrían conmigo porque solía complicarles la existencia de forma

intencional, siempre iba un paso adelante, me negaba a realizar actividades que

consideraba bobas y absurdas, (en aquella época la moda era iniciar las sesiones

con actividades de motivación o de sensibilización que solían ser dinámicas y

juegos), yo simplemente no las hacía, me rehusaba sistemáticamente a realizarlas

porque consideraba que era absurdo hacer papelitos, que eran una pérdida de

tiempo andar corriendo o con “bailecitos”, no iba a eso a las sesiones, tales acciones

solo restaban seriedad al trabajo académico al cual se nos había convocado y lo

manifestaba abiertamente.

Quizás por ser difícil o porque realmente vio cualidades en mí, el Supervisor escolar

me llamó a la oficina para invitarme a unirme a los Talleres del PAREB (Programa

para Abatir el Rezago Educativo en educación Básica) como: capacitador. Me gustó

el planteamiento por varias razones, la principal por ser tomado en cuenta (en esa

época mi vanidad estaba demasiado a la alza), además que representaba un ingreso

económico adicional, por supuesto estaba el desempeñar una actividad diferente y

con ello la posibilidad de desenvolverme a otro nivel. Acepte la invitación, di las

gracias y me incorporé junto con los compañeros de la Supervisión escolar (el asesor

técnico y la administrativa), a los talleres estatales de capacitación que se efectuaron

en la ciudad de Morelia para preparar a los capacitadores PAREB, responsables de

reproducir en las diferentes zonas escolares del Estado, y en nuestro caso especifico

en nuestra zona escolar.

Salir de mi actividad cotidiana en el saloncito de mi comunidad fue gratificante, me

ayudó a conocer más del manejo de grupos, por supuesto fortaleció mi formación

académica pero sobre todo me dio la posibilidad de reconocer las dificultades e

importancia del papel de un capacitador, de lo complicado que es ser un docente

trabajando con docentes; sobre todo porque no solo era trabajar el taller sino tenía

que realizar un buen papel como responsable PARE de un grupo de profesores,

coordinar las actividades que se realizarían en los talleres e involucrarlos en un

23

proceso de trabajo académico que repercutiera en sus comunidades. Cuando llegó el

momento de reproducirlo en la zona escolar, se integraron tres grupos de trabajo, yo

fui enviado al tercero, al grupo marginal; uno creado ex profeso para mí por mis

compañeros de la supervisión con los profesores de la zona que les resultaban no

gratos, gente que no era de su simpatía. Seleccionaron para sus grupos a los

mejores y me enviaron a trabajar con los que consideraron que no trabajaban o no

eran de su agrado. Mentiría si dijera que no me sentí frustrado, claro que me

molesté, sentí impotencia, coraje, consideré en ese momento que eran injustos

conmigo. Hoy se los agradezco; la vida nunca es justa, eso me quedo muy claro, lo

es más cuando uno es el ajeno, suele pasar. Me orillaron a esforzarme y superar mis

limitaciones, no sólo era ya la responsabilidad de impartir el taller sino de trabajar y a

la par ganarme el respeto de mis compañeros, lo cual ya en sí implicaba una

dificultad ya que yo no era personal de la oficina de supervisión, ni un capacitador

externo que llega a dar el taller, para ellos yo sólo era un profesor más, un

compañero que ahora estaba al frente, cosa que por supuesto no les quedaba claro.

Estar al frente del taller implicó un esfuerzo adicional, me veían como su igual,

porque efectivamente así era, había razón en ello ya que muchos eran amigos,

compañeros y otros solo conocidos; no tenían un motivo de peso para ponerme

especial atención o seguir mis indicaciones, o manifestar algún tipo de deferencia; de

hecho pensaron que solo íbamos a pasar el rato cubriendo horario y por cumplir el

requisito, como extra a la situación se agregaba el hecho de que estaban

conscientes de haber sido relegados, compartían un sentimiento de animadversión

hacia los otros grupos y en particular al personal de la Supervisión escolar. Poco a

poco, a base de trabajo, me fui ganando la confianza de los compañeros, logré a

base de esfuerzo conducir las sesiones y sacar la encomienda con éxito, de hecho

integramos un buen colectivo de trabajo.

Me desempeñé en esta responsabilidad muy a gusto durante un par de años: de

1994 a 1997, fui capacitador estatal PAREB, (PAREIB cuando el programa cambio

su nombre), y me retiré cuando el programa tuvo que efectuar recortes y sólo se

24

continuó trabajando con aquellos compañeros profesores que realizaban actividades

compensatorias en sus planteles, eso redujo drásticamente el universo a atender en

menos de la mitad, con lo cual ya no fui requerido; lo tomé con sabiduría y seguí

adelante con mi vida. A fin de cuentas todo ese tiempo el programa me brindó la

posibilidad de probarme y aprender más sobre mis capacidades y el trabajo con

docentes; seguí trabajando frente a grupo en mi escuelita, aplicando lo que esta

importante experiencia me dejó, en lo personal y en lo profesional, porque me dio

seguridad al mostrarme que podía ser capaz de trabajar no solo con los niños de la

primaria sino a otro nivel; me brindó experiencia y más recursos para un mejor

desempeño profesional, todo ello de gran utilidad. Pocos años más adelante me

esperaba una sorpresa, la responsabilidad de estar nuevamente al frente de algo

diferente: el Aula de medios

Cuando el programa para la Modernización educativa inicia su segunda etapa en el

sexenio Zedillista, en el año 95, me casé. Iniciaba un cambio en mi vida mientras los

rumores y dudas sobre las reformas que el programa para la modernización traía

consigo arreciaban a mí alrededor; en ese momento no me interesaba mucho lo que

sucedía, estaba más enfocado a cuestiones familiares. Cumplía mi función con el

grupo a mi cargo y ocasionalmente prestaba atención a lo que la parte sindical

informaba; con el tiempo sucedió que los cambios anunciados de manera pomposa

se diluyeron al bajar a los planteles y aulas, las zonas escolares siguieron

imponiendo los usos y costumbres; se cambió para seguir haciendo las cosas igual.

La modernización educativa trajo consigo propuestas nuevas de trabajo, proyectos

nuevos; durante dos sexenios se enfocaron esfuerzos a la descentralización de los

servicios educativos, la actualización de planes y programas y del personal docente,

ante la llegada de un presidente de un partido diferente se tuvo la posibilidad real de

dar un giro en materia de educación, de dar un golpe de timón. En el programa

Nacional de Educación 2001 – 2006 Vicente Fox, al abordar el tema educativo

precisaba que es:

25

“la columna vertebral, la estrategia central y la más alta prioridad en el

desarrollo del país, que repercute en todos los aspectos de la vida de los

individuos, por lo cual tenderá a impulsar en forma gradual una profunda

reforma educativa y tecnológica a través del uso de las nuevas tecnologías de

la información; Planteaba que deberían de establecerse y ofrecer

oportunidades a la sociedad mexicana y permitiera elevar la competitividad del

país en el entorno mundial, logrando un acceso a mejores niveles de calidad

de vida” ( OEI-SEP, 2004:6)

En el rubro de calidad se resaltaba el empleo de la tecnología en el aula:

“La emergencia y la expansión acelerada de las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación, así como su impacto en la vida social,

representan una oportunidad para el desarrollo educativo y, al mismo tiempo,

plantean retos de orden financiero, financiero, técnico y pedagógico. El

aprovechamiento intensivo de esta oportunidad es una necesidad de la

educación básica y normal” (SEP, 2001c:18)

Lo anterior a la letra suena bien, pero no siempre lo escrito se concreta en los

hechos y el tan esperado cambio nunca llegó. Que el gobierno reconociera el valor

de las tecnologías y su impacto fue un paso importante, pero el docente frente a

grupo lo vio como la implicación de más trabajo. Considero que faltó a esa

administración hacer más énfasis en el hecho de que no basta adquirir la tecnología,

esta es un medio no el fin. La tecnología por sí sola no garantiza nada, es solo el

inicio de un proceso a largo plazo, un medio más para llegar al conocimiento, una

herramienta que por sí sola no garantiza nada.

Como docente, es mi obligación velar que la educación realmente cumpla su función,

las escuelas deben enseñar al alumno, educarlo a usar de forma adecuada la

tecnología, que ésta no sea solo un pasatiempo, sino una herramienta poderosa para

ser usada de forma positiva y racional. Las Tics permiten construir conocimiento y

saberes desde la cotidianeidad de los sujetos; día a día somos bombardeados por

una gran cantidad de información, por ello nuestros estudiantes necesitan contar con

26

mecanismos de procesamiento que les permitan una contrastación con su entorno

para así entonces poder tamizar la información y conformar nuevas estructuras,

nuevos andamiajes teórico-cognitivos acordes a sus individualidades y capacidades,

que respondan al entorno donde se desenvuelven.

Sabemos con cifras precisas que lo que nuestro gobierno invierte en materia

educativa resulta insuficiente. En los tiempos recientes cada vez es mayor la

exigencia de algunos sectores de la población así como de una parte del gremio

sindical de profesores demandando al gobierno el incremento del gasto educativo.

Revisando las estadísticas encontré en un informe entregado a la Cámara de

Diputados en 2006, que:

“… las últimas dos décadas y media el gasto educativo en México, público y

privado, ha aumentado tanto en términos absolutos como en proporción del

Producto Interno Bruto. Sin embargo, para Margarita Noriega el presupuesto

educativo en los últimos 20 años no ha sido de la magnitud de las

necesidades de la sociedad y ha variado de acuerdo a las condiciones

económicas y a las necesidades que cada régimen presidencial ha enfrentado.

De acuerdo con esta autora, durante el sexenio de José López Portillo y parte

del de Miguel de la Madrid se dio gran parte del crecimiento en el gasto

público para la educación, mientras que el auge del sector privado en el sector

educativo comenzó a partir del sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

(Margarita Noriega, El financiamiento de la educación: su historia y su estudio

en Pablo Latapí (coord.)” (CAMARA DE DIPUTADOS, 2006).

El rezago como podemos ver se ha acumulado con el paso del tiempo y parece

insalvable; programas van y vienen pero resultan ser en su mayoría solo paliativos,

que poco o nada solucionan una grave situación. Dada la magnitud de la

problemática que enfrentamos es común que se maquillen cifras y datos, por ello son

contados los programas que demuestran eficiencia y realmente aportan resultados

palpables.

27

1.4 Las Tecnologías de la información y la comunicación en la educación

Los esfuerzos que en materia de educación y tecnología el gobierno ha

desarrollado en nuestras aulas mexicanas considero que han sido pocos y mal

ejecutados. En nuestra reciente historia he presenciado como los sexenios Panistas

no lograron conseguir los resultados que pretendieron y tanto publicitaron, con

alcances pobres no dieron los frutos esperados, podría enunciar las principales

razones, pero basta con precisar que en el México real, las tecnologías no están al

alcance de todos. Esta es limitante fundamental, ya que no se combate sino por el

contrario se ahonda la brecha digital ya existente entre determinados grupos de la

población mexicana; otra de las causas es sin duda que los programas están

pensados solo para un cierto sector de la población, diseñados para un grupo

reducido de personas que tienen tanto acceso como recursos para incorporarse a

ellos. Esto coloca en desigualdad de oportunidades a aquel sector de la población

que no cuenta con ellos porque enfrenta de forma cotidiana carencias más

apremiantes que el acceso a la tecnología y los medios de comunicación. Finalmente

otra de las causas es el rechazo del modelo educativo oficial basado en

competencias, ya sea por desconocimiento o por consigna; todo ello contribuyó a

que no se consiguieran avances significativos en este rubro.

.

Las reformas que ha emprendido el gobierno mexicano en las tres últimas décadas,

en los niveles básico, medio, medio básico y superior, responden a necesidades

específica, que si bien parecieran haberse dado al azar, son producto de un proyecto

transexenal articulado de forma paulatina por organismos supranacionales que se ha

ido concretando poco a poco. En los últimos sexenios se han implementado: el

Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 (PND,1995), el Programa Nacional de

Educación 2001-2006 (SEP, 2001a) y el actual Programa Sectorial de Educación

(PSE), que emana de la meta nacional “México con Educación de Calidad”, una de

las cinco que establece el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND, 2013); si los

observamos en conjunto desde una visión macro se pueden entrever las líneas del

esquema y el verdadero sentido detrás del cambio hoy día ya consumado de forma

28

legal de acuerdo a los procedimientos que establece la ley al respecto, pero que en

la realidad cotidiana aun falta un largo camino para que se concreten, lo cierto es que

difícilmente podremos evitarlos: no se iba tras un cambio pedagógico en el ámbito

educativo, sino por uno más amplio, de tipo sociopolítico, estructural administrativo,

que abarcará a la par la económica y el sector salud en el país.

La actual reforma del Estado mexicano, es una Reforma al sistema educativo, fiscal,

y energético, una serie de ajustes que no solo se da en nuestro país, son cambios a

modo no del pueblo ni de las naciones, sino en respuesta a la grave recesión global

que enfrenta el modelo neoliberal. Ken Robinson en su presentación “Cambiando

paradigmas” plantea de forma precisa el dilema a que se enfrentan los sistemas de

educación en todo el mundo:

“Actualmente todos los países del mundo están reformando su educación

pública. Hay dos razones para esto: la primera es ECONÓMICA, la gente trata

de resolver cómo educamos a los niños para que encuentren su lugar en la

economía del siglo 21. La segunda razón es CULTURAL, cada país está

tratando de entender cómo educamos a nuestros niños para que tengan un

sentido de identidad cultural, y de esa manera pasar nuestros genes culturales

a la comunidad mientras se es parte del proceso de globalización” (ROBISON,

2011)

El Plan Nacional de Desarrollo, uno de los pilares de la estrategia del gobierno actual

señala:

“un México con Educación de Calidad propone implementar políticas de

Estado que garanticen el derecho a la educación de calidad para todos,

fortalezcan la articulación entre niveles educativos y los vinculen con el

quehacer científico, el desarrollo tecnológico y el sector productivo, con el fin

de generar un capital humano de calidad que detone la innovación nacional”

(PND, 2013:59)

29

Es decir, que se requiere de la adecuada articulación de las instancias de gobierno

en sus diferentes niveles para poder detonar el crecimiento del país. Pero además se

establece en dicho documento que

“para hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el

progreso económico y social sostenible, se requiere una sólida vinculación

entre escuelas, universidades, centros de investigación y el sector privado.

Además, se debe incrementar la inversión pública y promover la inversión

privada en actividades de innovación y desarrollo” (PND, 2013:68).

La participación de los diversos sectores sociales es vital para aprovechar las

oportunidades que brinda la nueva sociedad de la información y el conocimiento, se

debe acelerar el paso hacia una educación de buena calidad para todos a fin de

poder insertar al país al proceso de globalización, la inversión pública y privada son

necesarias bajo esta lógica para poder aspirar a una mejor calidad de vida. No es

una idea nueva y los resultados de experiencias anteriores han sido lamentables

Los cambios que ha impulsado el gobierno no surgen como producto de una

demanda de nuestra sociedad mexicana, no responden a necesidades de la

población, obedecen a intereses de ciertos grupos, son cambios impuestos con base

a un manual de medidas necesarias para la modernización de las naciones, han sido

impuestos por el capital internacional para que nos incorporemos al mundo

globalizado. Esto sin duda nos afecta a todos. Como docente en el aula puedo

observar la forma en que impacta esta reforma en nuestra economía y en los

hogares, aun están por verse los resultados, pero los tiempos que se avecinan no se

ven nada fáciles para la mayoría de los mexicanos.

30

1.5 Eso llamado Aula de Medios

El término Aula de Medios suena un tanto vago, por lo cual se presta a

diversas interpretaciones. Nos referirnos a un espacio de trabajo que a veces en la

práctica se llega a confundir con los llamados laboratorios de cómputo. En el portal

del ILCE (Instituto Latinoamericano de la comunicación Educativa), todavía hace un

par de meses se podía leer la siguiente definición de Aula de medios: “un espacio

donde convergen las tecnologías de información y comunicación para ser utilizadas

como herramientas pedagógicas” (SEE-DTCIE, 2013:1). Si tomamos este concepto

como punto de partida entonces puedo precisar que el Aula de medios: es un

espacio de trabajo abierto a la comunidad escolar, donde los responsables del Aula

fomentamos el trabajo colaborativo para que los alumnos junto con los docentes

interactúen en el desarrollo tanto de contenidos del programa de estudios como en

temáticas escolares y en el proceso construir conocimiento y para lograrlo

deberemos de echar mano de los múltiples recursos tecnológicos con que cuenta

éste espacio y que vienen a fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje (E-A).

Al investigar más en detalle sobre el origen y el sustento del programa de Aulas de

Medios me encontré con la dificultad de localizar los documentos respectivos, no

encontré el expediente del documento donde se establece de manera formal la

fundación del programa; en línea fue imposible localizar tales documentos, en papel

no existe en ningún lugar archivo al respecto, entonces me di a la tarea de rastrear y

buscarlo por diversos medios en SEE pero no tuve éxito, me encontré que no existe

tal expediente, ni en electrónico ni en papel.

Mi esperanza era que en la Coordinación de Tecnologías lo tuvieran, pero se

complicó debido a las movilizaciones sindicales y la toma de oficinas que se dio al

inicio del ciclo escolar 2013-2014, que paralizó el desarrollo de las actividades

educativas en Michoacán y otros Estados. Cuando al fin abrieron las oficinas me

dirigí a la coordinación regional de Morelia norte del Departamento de Tecnologías,

ahí me informaron textualmente que “el expediente existe pero no lo tienen”. Quiero

31

pensar que debe de estar en el fondo de una caja de archivo muerto o en el cajón del

escritorio de algún funcionario de Secretaria de Educación; mi búsqueda parece que

al menos propició que empezaran a preguntarse en la Dirección sobre el paradero de

dicho documento. Eso me comentó hace días una persona de dicha dirección donde

están buscándolo y quedaron de tenerme respuesta, aunque a la fecha no ha habido

resultados.

Es triste percatarse que poco o nada se ha escrito sobre el Aula de Medios, no hay

propuestas ni experiencias publicadas respecto a este espacio de trabajo en nuestro

Estado. A nivel nacional casi nada se ha escrito, siendo un proyecto de gran

cobertura algo ya debería de haberse generado; por ello considero pertinente

compartir en este trabajo una breve reseña respecto al origen de este programa y

como, pese a crecer a la sombra de otros proyectos, poco a poco cobró fuerza hasta

ser hoy día una propuesta válida de trabajo con el uso de las tecnologías en el nivel

de primaria y de secundaria.

Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación (Tics), al proceso

educativo, es una necesidad que la sociedad moderna plantea; nuestro México

desde el siglo pasado viene arrastrando un gran rezago en este aspecto, los

esfuerzos emprendidos no han sido suficientes, sus resultados sumamente

cuestionables. El proyecto COEEBA – SEP, (Computación Electrónica para la

Educación Básica), fue parteaguas al permitir introducir la tecnología con fines

educativos en México. Entre 1985 y 1992 se llevó a cabo este proyecto orientado a

utilizar la computadora en el aula y a familiarizar a los maestros en su uso como

instrumento de apoyo didáctico. Fue el proyecto de mayor importancia y relevancia

en su tiempo. Destacaba debido a que su creación fue realizada a solicitud del

Sistema Educativo Mexicano al Instituto Latinoamericano de la Comunicación

Educativa (ILCE). Aunque el proyecto no cumplió todos los objetivos propuestos

originalmente, fue el inicio de una etapa de introducción de nuevas tecnologías a las

escuelas y se avanzó en el propósito de acercar a los maestros al uso de la

computadora. (SEP, 1996:90,91); este proyecto permitió a los profesores frente a

32

grupo contar con una alternativa diferente y atractiva para complementar su práctica

educativa, lamentablemente la falta de capacitación del personal y la resistencia a

incorporar en la escuela opciones novedosas dio al traste con él y por consiguiente

muchos equipos se deterioraron sin que se les aprovechara de la forma adecuada.

Fue hasta la inminente llegada del milenio que el gobierno encabezado por Ernesto

Zedillo Ponce de León (1994-2000) la Secretaría de Educación Pública a través del

PROED y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), crearon

y pusieron en marcha “TV educativa EDUSAT” y “Red Escolar”, con la finalidad de

introducir la tecnología a las escuelas públicas de educación básica. Se efectuó una

fuerte inversión en ellos de manera que se:

“…instaló una infraestructura de telecomunicaciones –conocida como Red

Satelital de Televisión Educativa (EDUSAT) – que opera en 30 mil puntos de

recepción distribuidos en el país. Asimismo, se produjeron y distribuyeron

numerosos materiales audiovisuales que se transmiten cotidianamente por los

ocho canales de televisión de esta red.” (SEP, 2001c:19)

A la par se puso en marcha el programa Red escolar:

“Red Escolar, (http://redescolar.ilce.edu.mx), lleva a las escuelas de

educación básica y normal un modelo tecnológico de convergencia de medios,

basado en el uso de la informática educativa, la conexión a Internet,

videotecas, discos compactos de consulta (Cd ROM), bibliotecas de aula y la

red de televisión educativa” (DE ALVA, 2004)

“El proyecto de Red Escolar está normado por el Programa de Desarrollo

Educativo 1995-2000, en el apartado 3.5.1 "Apoyo de medios electrónicos a la

educación escolarizada". (SEE-DTCIE, 2013:1).

En dicho apartado se señala la importancia de la introducción de la computadora en

el proceso educativo, ya que dados los avances de la informática y su creciente

inserción en la sociedad hacen necesaria la computadora como un “valioso

instrumento de apoyo a la enseñanza fomentando el desarrollo del pensamiento

33

lógico, permitiendo que el alumno se introduzca a diferentes escenarios donde pueda

facilitar y mejorar su aprendizaje”. (SEE-DTCIE, 2013:1)

Con ello se establecen las bases y la infraestructura que en materia de tecnología

caracterizará a este gobierno. Si bien inicia con mucha fuerza poco a poco la falta de

planeación y desorden que caracteriza a la SEP termina por afectar a dichos

programas. Del programa de Red Escolar se deriva posteriormente el proyecto: Aula

de medios como una alternativa para incorporar las tecnologías de la información y la

comunicación al proceso educativo

En 1996, como parte del Programa Nacional para la Modernización Educativa el

gobierno crea el Programa de Educación a Distancia (PROED); éste se integra a su

vez de los programas: Videotecas Escolares, Red Edusat, Red Escolar, Centro

Estatal de Tecnología Educativa, Educación Secundaria para Adultos, etc. Varios de

estos programas ya existían desde antes en algunos Estados de la federación, pero

es en el citado año cuando se establece que cada entidad federativa debe de

establecer un organismo administrativo que se encargue de coordinar la operación

de manera conjunta de dichos proyectos. Los Estados de: Coahuila, Durango y

Jalisco optan por la implementación de organismos descentralizados, el resto de los

Estados (incluido Michoacán), adoptan la figura administrativa de Coordinaciones

Estatales del PROED. Nace así en nuestro Estado la “Coordinación Estatal del

PROED”, (posteriormente cambiaria de nombre a Coordinación Estatal de Educación

a Distancia). Los PROED operan en forma conjunta con el Instituto Latinoamericano

de la Comunicación Educativa (ILCE) varios programas federales impulsando el uso

de modelos educativos basados en la incorporación de nuevas tecnologías de

información y comunicación (Tics) en instituciones de educación básica: preescolar,

primaria y secundaria.

El 21 de abril del 2008 el Gobierno del Estado de Michoacán publicó en el Periódico

Oficial del Estado, en el número 70, tomo CXVIII, la declaración de la creación de la

Coordinación General para Abatir el Rezago Educativo y en su estructura incorpora a

34

la Dirección de Proyectos de Tecnología Educativa, instancia que asume las

funciones de la anterior Coordinación Estatal de Educación a Distancia y la cual es a

la fecha la responsable de los programas en operación vinculados a las Tics.

Durante el sexenio de Vicente Fox (2000-2006), se establecieron varios programas

estratégicos en el rubro educativo que intentaron ser la respuesta del gobierno a las

demandas de la población; es así como vemos aparecer los programas PARE,

Escuela de calidad, Escuela Segura, etc. que buscaron sentar en el ámbito educativo

una nueva cultura de organización y financiamiento en las escuelas, otros programas

por su parte tomaron un cariz más bien socioeducativo como es el caso de: Edusat:

Televisión educativa, Enciclomedia, Red escolar, Aulas de medios, etc.

Los Programas estratégicos estrella de Fox fueron, sin duda:

Enciclomedia (programa basado en un sistema audiovisual que integra y

articula medios, recursos y herramientas relacionados con la educación

primaria, a fin de enriquecer las experiencias de enseñanza y aprendizaje en

el salón de clases)

Escuelas de Calidad o PEC, (Programa que vincula la participación de

maestros, directivos, alumnos y padres de familia para identificar necesidades,

problemas y metas realizables orientadas hacia la mejoría de la calidad del

servicio educativo).

El gobierno de Fox invirtió cuantiosos recursos tanto federales como estatales en su

estrategia de tecnologización de las aulas, la mayoría por supuesto a su programa

insignia Enciclomedia: 2004-211, que logró sobrevivir dos sexenios, el de Fox y

Calderón (2006-2012), y durante su tiempo de vida llevó la tecnología a los centros

escolares. En mi caso vi llegar a estos equipos a las aulas y presenciar como en su

mayoría no fueron usados de forma esperada; ya como RAM observé con

impotencia como resultaron en varios casos un costoso adorno en las aulas. Sí hubo

casos excepcionales donde los docentes se esforzaron en usarlos y sacaron

provecho de este nuevo recurso, pero la falta de soporte técnico y un seguimiento

35

técnico pedagógico a los profesores dio al traste con una idea interesante y que aún

puede dar mucho. Si bien sus resultados son cuestionados por políticos y otros

sectores, es evidente el derroche económico que costó al país: 31 millones de pesos,

(al menos esa es la cifra que se nos dio a conocer públicamente). Bien o mal

Enciclomedia logró que las escuelas de casi todo el país tuvieran acceso real a las

nuevas tecnologías y en el proceso fortaleció la infraestructura existente.

En el informe que se presentó a los diputados como parte de la Glosa del Quinto

Informe de Gobierno en octubre del 2011, el entonces titular de la SEP Alonso

Lujambio, da por finalizado el programa Enciclomedia de forma oficial. Concluye

rodeado de muchas interrogantes respecto a su costo e impacto real, con cientos de

observaciones de la Auditoria Superior de la federación a cuestas. Pese a la cantidad

ingente de recursos y publicidad el programa desde nuestra vivencia personal fue un

fracaso. La falta de claridad en el manejo de recursos y ejecución fue muy evidente;

resultó además ser un secreto a voces como algunos pocos se beneficiaron de él,

ante tal desastre y dada su magnitud el gobierno de Felipe Calderón opta por dar la

vuelta a la pagina y poner en marcha su propuesta, a la cual denominó inicialmente:

Programa de transformación de Enciclomedia, que después sería llamada: Aulas

Telemáticas. Pero solo queda en tentativa, a nivel de prueba piloto; se aplica en

varios estados pero su puesta operativa es detenida de forma indefinida; Si bien fue

anunciada en dos ocasiones, en ambas suspendida. El resto del sexenio

Calderonista quedan arrumbados equipos y recursos en espera de tiempos mejores.

El arribo de nuevos huéspedes en la residencia de los Pinos trae cambios,

esperados y necesarios, pero la apuesta del Neopriismo que encabeza Enrique Peña

Nieto (2012-2018), en este rubro es diferente. A mediados de 2011 se publica el

Acuerdo 592 que contempla las modificaciones a los planes y programas de estudio,

la articulación curricular de la Educación Básica y la conformación de un modelo

educativo centrado en el desarrollo de competencias así como el establecimiento de

estándares y metas de desempeño en todos los grados, niveles y modalidades.

36

Para su concreción el gobierno apuesta a un nuevo proyecto: el programa

Habilidades Digitales (HDT), (www.hdt.gob.mx)

"estrategia adoptada por la Secretaría de Educación Pública para impulsar el

desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación

(TIC) en las escuelas de educación básica para apoyar el aprendizaje de los

estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en

la sociedad del conocimiento" (SEP, 2009:7)

El Modelo Educativo “Habilidades Digitales para Todos” es una premisa operativa, es

decir, una proposición sobre las diferentes líneas de acción a nivel nacional

necesarias para arribar al uso educativo de las TIC. Plantea que puede avanzarse en

el uso y desarrollo de las TIC en la educación básica mexicana, si se realizan

acciones alineadas en cinco componentes: pedagógico, de acompañamiento, de

gestión, operación e infraestructura tecnológica. (SEP, 2009:8). El inicio del

programa se ha dado de forma tambaleante; pensado a largo plazo la etapa de

prueba ha enfrentado férrea resistencia del gremio democrático a incorporarse a él

pero además cuestiones de financiamiento han limitado su operatividad.

Este proyecto se centra en el proceso de Certificación del docente: “Certificación

docente en habilidades tecnológicas”; en los hechos el programa no termina de ser

claro, ágil y accesible para los docentes. Plantea sus accionar sobre tres ejes:

a) Capacitación-actualización,

b) Diseño de proyectos de aprendizaje y

c) Certificación - Evaluación

Aún hay cabos sueltos en el proceso de HDT; hasta ahora está planeado como un

Taller a cursar de forma intensiva el cual una vez concluido se evalúa con fines de

certificación. El proceso implica un examen en línea ante una instancia que valida y

da fe tanto del proceso como la identidad del sustentante a examinarse. Se efectúan

tres evaluaciones que corresponden a temas trabajados en taller: Fundamentos de

informática, Aplicaciones básicas y Redes sociales. El resultado se emite de forma

37

inmediata por el sistema de Certificación y notifica vía email al evaluado. La última

fase del proceso consiste en presentar el diseño de un Proyecto de aprendizaje que

incorporé tanto un objeto de conocimiento como el uso de las Tics en su desarrollo,

éste se entrega en un espacio designado ex profeso en la plataforma de HDT para

su evaluación. El proceso total implica tiempos específicos o se invalida. Finalmente

se extiende un dictamen de aprobado o no aprobado. Ya ha sido puesto en

operación en varios Estados de la República: Querétaro, Puebla, Estado de México,

etc. pero en Michoacán no ha sido posible. Es todavía muy pronto para valorar su

alcance, por lo pronto su inicio deja entrever varias cuestiones que deben ser

afinadas.

Red escolar y Aula de medios, como programas han continuado sin recibir casi

atención, con un apoyo que raya en lo nulo y pese ser poco menos que ignorados

por las autoridades, han crecido mostrando ser una propuesta válida y viable. “Red

Escolar” es un sistema general de información y comunicación que está orientado a

proveer recursos que apoyen los procesos de enseñanza y aprendizaje en la

educación básica y normal por tanto está dirigido a profesores de educación básica y

alumnos pero también a los padres de familia.

“La Red Escolar diseña actividades que propician la búsqueda de información,

la experimentación y el diálogo. Se familiariza a los participantes con el uso

del video, discos compactos, cómputo y televisión educativa. A través de los

diferentes proyectos se busca contribuir a la aplicación de los enfoques

pedagógicos de la educación básica, así como valorar la consulta, la

expresión de testimonios, el diálogo y el debate respetuoso como parte de la

formación del alumnado y el magisterio” (SEE-DTCIE, 2013:2)

“Red escolar lleva a las escuelas de educación básica y normal un modelo

educativo basado en el uso de la televisión y la informática educativas,

principalmente a través de la conexión a internet y de la red Edusat. Tiene el

fin de proveer a la escuela con información actualizada y relevante y con un

38

sistema de comunicación eficiente que permita a estudiantes y maestros

compartir ideas y experiencias” (DE ALVA, 2002)

En los documentos base de Red escolar podemos leer que su objetivo es elevar el

nivel de la educación en las escuelas primarias y secundarias del país.

“El objetivo medular de Red Escolar es apoyar la educación básica y media,

con el fin de elevar la calidad del proceso enseñanza – aprendizaje. Para ello

se vale de distintas corrientes pedagógicas (constructivista, humanista y

cognitivista), ofreciendo a alumnos y docentes modelos que les permitan

convertirse en constructores, facilitadores, mediadores e investigadores de

conocimientos y aprendizajes significativos, considerándose mutuamente

como sujetos con características propias e individuales, como una totalidad, y

como seres activos que logran el estudio independiente, producto de múltiples

interacciones sociales e individuales” . (DE ALVA, 2004:2)

El universo de atención de Red escolar, señala Nuria De Alva Ruiz en el documento

"Red Escolar: Un modelo pertinente para alcanzar una mejora significativa en nivel

de enseñanza en las escuelas públicas primarias y secundarias de México",

presentado en Virtual Educa 2004: “Actualmente un promedio de 200,000 alumnos y

3,000 profesores por semestre reciben sus beneficios” (DE ALVA, 2004). Por su

parte ILCE en su portal señala que atiende a “más de 14 mil escuelas a lo largo de la

República Mexicana. Su portal recibe un promedio de 2.5 millones de visitas diarias y

atiende semestralmente a más de 200 mil alumnos y 4 mil docentes” (ILCE, 2013,1)

Aula de medios surge como parte del programa de Red escolar; cuando un plantel

educativo ingresaba al programa de Red Escolar, la propuesta original planteaba la

creación de un aula de medios que sería equipada con cinco computadoras (de

inicio), entregadas por el ILCE, posteriormente cinco más serían entregadas por el

Gobierno del Estado/Federación/Municipio y cinco más se comprometían a adquirir

los padres de familia del plantel, lo cual daría un equipamiento de quince equipos

que serían conectados a Internet mediante la infraestructura de Edusat, éste

39

proveería el equipo de recepción, la señal satelital, equipo de televisión,

videocasetera y una colección de videos educativos y diversos materiales impresos,

afines al uso de las tecnologías en el aula. El programa fue incapaz de cubrir lo

pactado. Red Escolar no entregó todo lo prometido a las escuelas que integraron su

universo en los niveles de primaria y secundaria. El equipamiento que le

correspondía a Gobierno del Estado tampoco llegó a los planteles, por lo que pude

investigar, no llegó a casi ninguno.

Ante ello se dio opción a las escuelas a adquirir sus equipos con recursos propios y

con ello abrió la posibilidad a que otros centros educativos, ajenos al programa,

tuvieran la posibilidad de crear en sus instalaciones un aula multimedios; un espacio

propio donde se pudiera fomentar la creación de nuevos ambientes de enseñanza-

aprendizaje con el uso de las Tic. Nuestra escuela no entró a este programa ya que

que solo contemplaba cierta cantidad de planteles por Estado que debían cubrir

determinadas características. Ante la apertura varias escuelas, incluida la nuestra,

crean sus Aulas de Medios por iniciativa propia, con recursos de diversa índole,

(algunas lo consiguen mediante su incorporación al Programa de Escuelas de

Calidad y desde ahí consolidan su proyecto de plantel, (como fue nuestro caso),

mientras que otras acuden a la donación de terceros o financiamientos diversos.

Aula de medios no surge de la nada o sólo por ocurrencia, es un proyecto viable y

pertinente que cuenta con un sustento normativo que avala su creación:

“El sustento jurídico del funcionamiento de estos programas… se deriva del

Plan Estatal de Desarrollo 2005; 2010, del Plan sectorial 2007 -2012 y de la

Alianza por la Calidad de la Educación firmado por la SEP y el SNTE. Así

como de las modificaciones curriculares derivadas de la reforma educativa en

Educación Básica. De igual manera de los acuerdos, convenios y reglas de

operación aplicables a cada programa según sea el caso” (DTESEPYC,

2013,3)

El Aula de Medios la conforma no solo el equipamiento (equipo de computo, pizarrón

interactivo, internet y demás aparatos tecnológicos), parte vital es el Responsable del

40

Aula de medios (RAM) y el apoyo y seguimiento del equipo de Dirección de

Tecnologías de la Información y Comunicación Educativa (DTCIE), que coordinan y

dan coherencia a las acciones en el plantel, las Aulas a nivel regional y estatal para

que no sean éstas islas dispersas e integren una red, una telaraña que permita

compartir experiencias e intercambiar propuestas de trabajo, estrategias y recursos.

El Responsable del Aula de medios toma los recursos de que dispone el plantel para

integrar un espacio de trabajo donde se incorporen las TIC, ello implica cambios

profundos que permitan construir un espacio abierto a saberes y conocimientos

adquiridos de múltiples formas: formal, informal, escolar, extraescolar, etc. y por

medios diversos; un espacio donde lo no convencional es revalorado e incorporado

al proceso E-A bajo el criterio de que todo los saberes del estudiante y su entorno

poseen valor e importancia.

Falta mucho aún por hacer al respecto, pero ya se ha iniciado un cambio en las

escuelas. Hemos dado los primero pasos, la tecnología es parte de la cotidianeidad

de nuestros alumnos y de nosotros mismos, lo que sigue es ir al siguiente nivel e

incorporar a plenitud estas tecnologías como una opción más para acceder al

conocimiento, una herramienta más en la construcción de saberes. Estamos ante

una nueva frontera y en lugar de temer, como docentes debemos sentirnos

emocionados por el reto. Hoy en el aula estamos abriendo caminos nuevos, como

RAM y como docente en mi recae entrever posibilidades, construir nuevos senderos,

sentar las bases de lo que debe ser la escuela del siglo XXI, construir desde esta

trinchera un modelo educativo diferente; está en mis manos concretar nuevas

posibilidades.

.

41

Capítulo 2

Mi experiencia profesional en el Aula de Medios

Mi historia al frente de un Aula de medios se da en dos etapas. La primera

cuando entro en contacto con el programa como docente y tras un proceso

administrativo me incorporo como RAM, (Responsable de Aula de Medios), así como

los primeros pasos en esta nueva función en la escuela primaria “Guadalupe Victoria”

de la comunidad de Acuitzio del Canje, donde me venía desempeñando como

profesor de grupo y el consecuente montaje del Aula. La segunda etapa se da en la

escuela primaria “Corregidora de Querétaro”, plantel a donde llego tras cambio de

adscripción del municipio de Acuitzio a la zona escolar No. 225 de Morelia; A éste

plantel soy enviado de forma directa por acuerdo de la representación Sindical y la

Supervisión a trabajar como Responsable del Aula de medios sin tomarme parecer;

nadie me preguntó si estaba de acuerdo o no. Esta etapa implica de nuevo para mí la

puesta en operatividad de un Aula de medios que estaba en proceso ya que aún no

estaba concluida de forma operativa, técnicamente existía porque estaba el espacio

físico y los equipos pero en los hechos había mucho por hacer, es en este plantel

donde aún actualmente desempeño la función de RAM.

Cada etapa fue una experiencia muy diferente y enriquecedora, viéndolo a la

distancia, en retrospectiva considero que fue ante todo un proceso de evolución que

fue de menos a más, en donde poco a poco fui haciéndome de los insumos que

requería, agenciándome y construyendo tanto habilidades como recursos que me

permitieron superar las dificultades, crecer y desempeñarme de forma adecuada.

2.1. Primer contacto e inserción en Aula de medios

En 1995 fui adscrito como docente frente a grupo en la Escuela primaria

federal “Guadalupe Victoria”. Este plantel se ubica en la población de Acuitzio del

Canje, Mich., una de las dos escuelas grandes de la cabecera municipal. Tras

42

permanecer varios años en la zona 047, me incorporaba finalmente a una escuela de

organización completa del pueblo. La “Federal” como le llama afectuosamente la

gente del pueblo, se localiza a bordo de carretera sobre la Avenida principal, en la

entrada norte al pueblo de Acuitzio, a unos cientos de metros de la plaza principal.

En aquel tiempo estaba integrada por 12 grupos escolares de 1° a 6° grado, que eran

atendidos por una plantilla de 12 docentes, un directivo, dos intendentes, un

personal de apoyo a la educación que trabaja manualidades o el área artística con

todos los grupos, un profesor de educación física y un instructor de banda de guerra.

Después de pasar por varios planteles en rancherías del municipio, llegar a una de

las escuelas del pueblo era una gran deferencia, porque contaba con aulas

construidas conforme a la normativa de la SEE al respecto: ubicadas de oriente a

poniente, muros de ladrillo, con loza de dos aguas, herrería en puertas y ventanas,

bien iluminadas, con instalación eléctricas, equipadas con escritorio, silla y archivero

para el docente y mesa bancos para los estudiantes, Pizarrón de gis, etc., además

las instalaciones incluían oficina de dirección, bodega, cooperativa/ cocina, patio

cívico, cancha de basquetbol y Volibol, áreas verdes distribuidas en todo el plantel,

área de estacionamiento, es decir, toda la infraestructura necesaria y más.

No en balde la gente del pueblo y las rancherías la reconocían como una de las

escuelas “grandes” del municipio, tanto por su ubicación, como por su infraestructura,

población escolar, como por el trabajo escolar que realizaba. Si bien no era un

plantel nuevo, si lo era en comparación con la otra grande, (la primaria estatal

“Vicente Riva Palacio”). Ambas escuelas de mucha tradición en el municipio. La

Federal fue fundada décadas atrás a unos pasos de la plazuela principal y

posteriormente reubicada en nuevas instalaciones construidas a la entrada al pueblo.

Desde siempre ambas escuelas han sostenido una fuerte rivalidad, ello obliga al

personal a poner más empeño tanto en las actividades escolares como en las que se

realizan extramuros y que salen a la población a fin de superar un plantel a otro.

43

El Director, una persona ya con muchos años al frente del plantel contaba con mucha

experiencia y el apoyo de la Asociación de Padres de familia; la escuela no estaba

en la opulencia, como muchos planteles batalla con los recursos, enfrenta carencias

y dificultades pero se sostenía gracias al apoyo y cooperación de los padres de

familia con aportaciones que efectuaban al iniciar el ciclo escolar; estos en su

mayoría gente humilde, empleados y trabajadores, los casos de estudiantes de

familias del pueblo de posición acomodada que asistían al plantel eran contados.

Tras varios años al frente de la institución el Director decide jubilarse y el arribo de un

nuevo directivo le da al plantel perspectivas nuevas, metas más ambiciosas. Así, se

impulsa el ingreso de la escuela al programa Escuelas de Calidad (PEC) y lo logra.

La escuela “Federal”, se incorpora en 2002 al programa de Escuelas de Calidad

(PEC), después de un largo proceso que implicó que esta decisión se pusiera a

consideración de la comunidad escolar en varias etapas; primero ante el Consejo

técnico del plantel, posteriormente en reunión con la Sociedad de padres de familia,

finalmente se votó por el ingreso en reunión general de padres de familia. El acuerdo

de ingreso al programa realmente logró involucrar a maestros y padres de familia.

"El programa Escuelas de Calidad (PEC) nace en 2001 con el propósito de

fomentar la democracia y mejorar los resultados de aprendizaje en los

estudiantes, especialmente aquellos que padecen condiciones de

marginación" (ALVAREZ, 2003:1)

En el portal de la SEP hay una página dedicada al Programa Escuelas de calidad

(http://basica.sep.gob.mx/pec/), en ella se establece que este programa surge “como

una iniciativa de reforma de la gestión institucional y escolar para superar los

diversos obstáculos para mejorar el logro educativo”.

El programa pretende:

“crear las condiciones necesarias para impartir una educación pública

tendiente a la equidad, no sólo en la cobertura, sino dando énfasis a la calidad

del servicio educativo; atender los rezagos en la construcción, mantenimiento

44

y equipamiento de los espacios escolares públicos; y coadyuvar a fortalecer

acciones orientadas a transformar la gestión escolar para que todos los

educandos logren aprendizajes significativos para su vida presente y futura”

(SEP, 2013)

Las necesidades que tiene toda institución son diversas, en el caso de la nuestra ya

era apremiante efectuar obras de mantenimiento y construcción por lo cual el

programa era una alternativa muy interesante que brindaba la oportunidad de

obtener recursos para poder efectuarlas además de implementar otros proyectos.

Jesús Álvarez en su trabajo Reforma educativa en México: el programa escuelas de

calidad, publicado en 2003, en la Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad,

eficacia y cambio en educación (REICE) precisa al respecto que:

"El PEC es un programa de intervención estratégica, con un esquema claro de

focalización, que busca incidir en la transformación de la gestión escolar -

propiciando innovaciones pedagógicas y curriculares al interior de la escuela

bajo procesos integrales de acompañamiento y seguimiento- para elevar el

logro educativo de los estudiantes, particularmente de los más necesitados"

(ALVAREZ, 2003:3)

Esto realmente lo vivimos en el plantel, como señalé anteriormente, el PEC brinda

apoyo a los planteles con recursos financieros por un periodo de tiempo, pero

requiere de la integración de un proyecto de corto y mediano plazo para la escuela,

se deben de establecer compromisos y objetivos que involucren a toda la comunidad

escolar para lograr concretar las mejoras en el plantel. Cada escuela recibe recursos

económicos de forma tripartita (un porcentaje de recursos los aporta la Federación,

otra cantidad el Estado, el Municipio y una parte la pone la Asociación de padres de

familia); con dichos recursos se llevan a cabo acciones de capacitación, adquisición

y mejora de infraestructura: ya sea construcción o remodelación.

45

"Las escuelas reciben en promedio 160,000 pesos anuales durante 5 años. El

programa está financiado con recursos de origen federal (60 por ciento),

estatal (20 por ciento), municipal (10 por ciento) y privado (10 por ciento)"

(ALVAREZ, 2003:9)

El proyecto de nuestro plantel por acuerdo de la comunidad escolar estableció

centrar las acciones en dos rubros: capacitación y mejora de infraestructura. Para

ellos se efectuaron talleres y cursos de actualización al personal docente de la

escuela, también se compraron paquetes de material didáctico. Respecto a las

mejoras en infraestructura se determinó que era necesario construir nuevos

sanitarios (los que ya había no eran funcionales) y construir un Aula de Medios.

Los trabajos de construcción se realizaron de forma rápida por lo cual pudimos ver

como la obra se terminaba antes de concluir el ciclo escolar, asistíamos contentos a

la inauguración de los nuevos espacios el mismo día en que se efectuó el acto de

clausura del año escolar. Con el nuevo ciclo también inició la siguiente etapa del

programa PEC, en esta nueva etapa lo que seguía era terminar de habilitar el Aula

de medios; para ello se compró un lote de 10 computadoras personales de escritorio

y el mobiliario que se requería: mesas y sillas para los alumnos, mueble para las

computadoras. Se instalan los equipos, se contrata a un técnico de una empresa

para que se encargue de instalar la red, se efectúan modificaciones y adecuaciones

a la instalación eléctrica (caja de fusibles, cableado, etc.), se instalan protecciones de

herrería para reforzar la seguridad del espacio y para cumplir las especificaciones

técnicas de Secretaría de Educación, requisito para la autorización del Aula de

medios.

Se instala de manera formal el Aula de medios de la Escuela Federal “Guadalupe

Victoria” con 10 computadoras personales conectadas en red, una televisión de 25

pulgadas, un reproductor Dvd, un viejo pizarrón de gis, mueble para computadoras,

sillas individuales acojinadas y mesas binarias de trabajo. Con el visto bueno de la

SEP se autoriza la puesta en marcha del Aula de Medios, pero entonces el plantel

46

enfrenta un problema que no estaba considerado: se carecía de la persona

encargada de trabajar en dicho espacio, un Responsable de Aula de Medios o RAM

Contar con el espacio adecuado no implica que en automático sea asignado el

recurso humano para trabajar en él. Encontrar quién estuviera al frente del trabajo de

dicho espacio fue la siguiente etapa del proyecto de Aula de Medios, de no

conseguirlo todo el esfuerzo efectuado habría sido en vano. Al solicitar a Secretaría

de Educación el recurso la respuesta fue que no estaba en condiciones de

proporcionar personal pues carecía de recursos humanos para dichos espacios. El

Director entonces recibió la indicación del Departamento de Primarias vía

Supervisión escolar, de proponer de entre el personal del plantel a alguien para que

se desempeñara como RAM al frente de dicho espacio. Este procedimiento se sigue

dando en la actualidad; el plantel propone a uno de sus docentes para que asuma la

función de RAM y SEE ratifica la comisión, posteriormente envía un docente que

cubra el espacio frente a grupo que quedó vacante, esa es la forma como se efectúa

el proceso, en caso de no poder o no querer ninguno de los docentes, se comisiona

a un elemento de la zona para que cubra el espacio de RAM. Cada inicio de ciclo

escolar el RAM de cada escuela debe ratificar su comisión mediante oficio,

entregando su plan de trabajo anual y solicitando su autorización de alta cuando es

una propuesta por nueva creación o cambio de RAM.

En la actualidad todavía los espacios que se crean o habilitan como Aula de medios

enfrentan la carencia de personal capacitado ex profeso como RAM. No hay nadie en

la estructura de Secretaría que capacite al personal que trabajamos en las Aulas de

Medios. Cada quien enfrenta este reto según sus posibilidades. En el caso de mi

plantel nadie del personal contaba con el perfil o la preparación para cubrir la función

de RAM, por supuesto también pesaba entre todos nosotros la incertidumbre de qué

era lo que se hacía, o cómo es que se trabajaba en el Aula de medios. Yo tampoco lo

tenía muy claro pero me daba una idea porque había tomado algunos cursos de

computación e informática básica. En realidad no pensaba mucho al respecto ya que

con el trabajo del grupo de quinto grado que tenía en ese tiempo a mi cargo no tenía

mucho tiempo para pensar en cuestiones que no eran de mi incumbencia directa. La

47

necesidad de proponer a alguien planteaba un dilema y de no resolverse la opción

era que llegara un elemento externo, un compañero de la zona, esto no le hacía

mucha gracia al director porque consideraba que ninguno tenía el perfil que se

requería.

Una mañana fui llamado a la oficina de la dirección, esto solía pasar en una jornada

de trabajo cotidiano porque ese ciclo escolar tenía a mi cargo la comisión de

disciplina. Era normal que se me requiriera en la dirección para tratar alguna cuestión

propia de la comisión, sin embargo en esa ocasión fue para plantearme de forma

directa que asumiera la comisión de RAM. El director me pidió que lo pensara ya que

yo era la mejor opción, (y al parecer la única); salí de la oficina un tanto contrariado

ya que no estaba en mis planes dejar mi trabajo frente al grupo a mi cargo. La

alternativa planteaba reorganizar mi vida y trabajo, resultaba tener cierto atractivo

para mí, conllevaba una promesa de cambio, la posibilidad de desempeñarme en

una actividad muy diferente a la actual. Era una puerta abierta a muchas opciones

nuevas.

Pocos días después en reunión de consejo técnico, se me reiteró la propuesta

abiertamente, frente a los compañeros del plantel. El Director puso especial énfasis

en que si nadie del plantel aceptaba tendría que solicitarse a la supervisión y a la

representación sindical que propusieran a un compañero de la zona escolar para

dicho espacio o peor aún que llegara otro elemento de otra zona, lo que no sería

necesario si yo aceptaba. Se acordó darme un tiempo para pensarlo y dar respuesta.

Cambiar de actividad y desempeñarme en el Aula de medios en realidad no me sonó

nada descabellado; para el año 2002, cuando todo esto sucede, cumplía quince años

de servicio educativo, la mayoría de ellos como docente al frente de grupo, salvo un

breve periodo que estuve en área administrativa. Cambiar de aires no fue una idea

que me cautivó pero si me atrajo la posibilidad de recorrer “caminos nuevos” de

enfrentar retos diferentes, así que sin realmente pensarlo mucho, decidí aceptar la

invitación-propuesta.

48

Como egresado de la Normal mi formación profesional no contemplaba en su

currícula la Computación o la informática; soy integrante de la última generación del

Plan de estudios de Educación Normal 1975-Reestructurado (75-R), si bien su

sucesor el Plan de estudios 85, implico cambios profundos a la currícula además de

elevar la Normal a nivel de Licenciatura incluía a la informática como parte del

programa académico, sin embargo la institución carecía de infraestructura,

equipamiento y espacio físico para trabajarlo. Por tanto la informática no estuvo ni

remotamente a mi alcance en mi formación profesional básica. Les recuerdo además

que para finales de los 90’s la computación era algo muy raro en los planteles de

nuestro país; México presentaba un notable atraso y la brecha digital con EEUU ya

era muy grande. Tener una computadora estaba al alcance sólo de oficinas de

gobierno, empresas y en muy contados casos de instituciones y particulares que

tenían los recursos económicos para adquirirlas, lo cual no era mi caso.

Cuando se me invita a integrarme al Aula de medios, tenía ya una computadora

personal, y sabía usarla un poco más que el usuario común; vamos, más allá de lo

básico. La adquirí cuando estaba por terminar la Licenciatura en la Universidad

Pedagógica (UPN), para la elaboración de mi tesis de titulación, con esfuerzos me

compré una computadora de sobremesa de uso “escolar”. Ya con ella en casa la usé

para muchas cosas más que sólo la escuela la tesis. Motivado y con la finalidad de

aprender más sobre su uso me inscribí en un instituto privado de computación a

tomar un par de cursos sobre fundamentos y aplicaciones básicas, de forma

específica me interesaba aprender el uso adecuado del procesador de textos.

La tecnología siempre ha tenido un encanto especial para mí y dado que al concluir

la Licenciatura no pude seguir estudiando la maestría por cuestiones familiares

enfoque mis energías en otro sentido; el cambio de planes al respecto me contrario

pero hay cuestiones que escapan de nuestras manos y la toma de decisiones no

siempre son de nuestro agrado ni dependen del todo de nosotros; así entonces las

cosas canalice mi tiempo libre e inquietudes a la computación y la informática. Los

ratos de ocio se volvieron en poco más que un pasatiempo, un reto; con mi juguete

49

nuevo migre a un mundo que se me había negado, al contrario de mis compañeros

de trabajo y contemporáneos de generación que no son afectos a este aparato para

mi resultaba el acceso a un mundo nuevo.

En ese tiempo ya la computadora poco a poco invadía cada día más los hogares de

nuestro país, era un artículo más accesible a los bolsillos y cada vez más popular

dada su utilidad. Esta máquina me enfrentó a retos nuevos, me coloco frente a un

mundo de posibilidades, ajeno a problemas académicos o teóricos sino a cuestiones

de tipo práctico relacionadas con el funcionamiento del equipo, situaciones como la

actualización de software o hardware, manejo de programas o aplicaciones,

dificultades en la instalación, desempeño de software recreativo, etc. La mayoría de

los problemas que enfrente en ese tiempo tuvieron su origen en un interés más bien

lúdico. Cabe precisar que los juegos son una parte importante de este mundo, no es

solo cuestión de mercadotecnia su impacto es tal que se ha creado toda una

subcultura en torno a ellos, pero además poseen un potencial de enseñanza que

suele menospreciarse, aunque ya varios estudios han demostrado sus efectos en el

sujeto.

En esos días la computación no era como la actual que es evidentemente gráfica y

se basa en iconos (imágenes), entonces se requería conocer y comprender el

sistema operativo DOS (Disk Operative System) y sus múltiples comandos, (órdenes

que se derivaban de palabras en inglés o contracciones de ellas que debían

teclearse de forma precisa), lo cual no era nada simple, requería de tiempo,

paciencia y una buena memoria; era básico conocer bien su equipo y como estaba

configurado porque en muchas ocasiones una cuestión aparentemente simple como

la configuración de la tarjeta de sonido podía volverse un verdadero dolor de cabeza

ante las opciones técnicas para su correcto funcionamiento, ya no hablemos de

cuestiones más complejas como una desconfiguración de un dispositivo, del SO,

etc.; tantas cosas podían presentarse que hicieron desistir a más de uno y

abandonar en un rincón de su casa el equipo.

50

No fue mi caso, soy demasiado necio para desistir, (la necedad a veces puede llegar

a ser bien canalizada, una virtud, o al menos eso quiero pensar). Me ayudó bastante

el haber tomado cursos y talleres de computación e informática a nivel básico,

compré algunos libros sobre sistemas operativos e informática para conocerlos mejor

y dominarlos. Me obligue a asistir a algunos talleres que impartían instituciones como

TELMEX, academias particulares y la SEE, (COEBA específicamente), pero dejé de

acudir porque cada vez al concluir las sesiones terminaba con una mayor

insatisfacción que cuando iniciaba; los responsables de impartirlos difícilmente

cubrían mis expectativas, sabían en la mayoría de los casos de la materia menos

que yo, lo cual no resultaba nada grato, peor aún, en más de una ocasión terminaba

de ayudante de mis compañeros o auxiliando al propio encargado del taller; sobre

todo los que impartía la Secretaria de Educación. Caí en cuenta que la inversión de

mi tiempo y economía no me redituaba frutos, decidí entonces que si mi mejor

maestro hasta ese momento había sido la persistencia, la necesidad y por supuesto

la necedad, entonces ese sería el camino a seguir. Experimentar y encontrar

soluciones me dio la posibilidad de aprender más que cualquier taller o curso, no

había nada diseñado que me enseñara lo que yo en realidad necesitaba o requería

aprender.

Me empezó a rondar en la cabeza la idea de que era posible que yo efectuara las

reparaciones sencillas a mi equipo. Acudir al taller de soporte técnico para una

reparación, servicio o mantenimiento del equipo de cómputo es algo cotidiano para

quien cuenta con uno, el visitar una o dos veces al año al taller es algo normal, pero

las computadoras no tienen palabra y cuando menos lo esperamos suelen fallar. Las

idas y vueltas al taller se vuelven un fastidio cuando son más frecuentes de lo

habitual. Un error por sencillo que sea se complica cuando se desconoce cómo

solucionarlo.

Con el tiempo me fui percatando que no me resultaba ajeno el trabajo que efectuaba

el técnico, en más de una ocasión incluso llegué a indicarles de forma precisa la falla

y la posible solución por lo cual bromeando me dijeron que “haber cuándo les iba a

51

ayudar” con el trabajo en el taller; entendí que todo en computación tenía una lógica

y una razón de ser, que algunas reparaciones podía llevarlas yo a cabo, el detalle es

que no me animaba. Las vueltas al taller, la demora, el tiempo de espera, una mala

reparación molesta y es bastante frustrante. Todo esto me empujo a tomar la

decisión de poner manos a la obra y comenzar a efectuar las reparaciones sencillas,

con la certeza de que podía hacerlo, aprender más y con el plus de no desembolsar

un peso por ello. Esta decisión me puso en un nuevo camino, así comencé a dar

mantenimiento a mi computadora, reinstalar el sistema operativo (O.S.), hacer

actualizaciones y mejoras tanto de hardware como de software, etc. En realidad eran

reparaciones sencillas, pero con evidentes progresos. Comprobar que podía hacerlo

de forma correcta fue un fuerte incentivo para mí, la certeza del progreso y logros,

sentirme poseedor de nuevas habilidades me dio la oportunidad de seguir

experimentando, aprendiendo.

Entré entonces en un proceso de aprendizaje por ensayo y error, si bien en la

mayoría de las ocasiones con éxito, tuve varios contratiempos, generalmente debía

de aplicarme a fondo. En ese tiempo tuve la suerte de que se instalara cerca de mi

domicilio a unas pocas cuadras un negocio de renta de computadoras e internet que

además era taller: un Ciber; la cercanía fue la principal razón para acudir a éste

negocio, éste evento fue un golpe de suerte porque tuve la fortuna de conocer al

dueño del negocio y entablar poco a poco una amistad con él, sin saber que era una

persona vinculada al submundo de los programadores (hackers). Después de un

tiempo me enteré de este detalle por él mismo; si bien era una persona más joven

que yo, estaba a años luz en el manejo y conocimiento de las computadoras. Se

tornó en una suerte de asesor, un gurú informático que en más de una ocasión se

tomó el tiempo de orientarme y aconsejarme, de explicarme cuestiones técnicas

sobre el equipo de computo. Recibir ayuda me dio más seguridad, solucionar algún

problema no era ya un callejón sin salida; poco a poco entendí más a fondo los

procesos pero, sobre todo, caí en cuenta cuán importante es la computadora como

herramienta y su potencial. Con ella se podía ver y entender el mundo desde una

52

perspectiva diferente porque abría la puerta a una nueva forma de ser y hacer las

cosas.

Entre mi círculo de amistades y conocidos, pronto pasé a ser alguien que sabía de

computadoras, por lo cual algunos de ellos me buscaron solicitando apoyo y consejo

para la compra de su equipo de computo o como solucionar problemas o dificultades

con su equipo, etc. Como parte de mis pasatiempos diseñaba las invitaciones de los

eventos de mi familia y ocasionalmente para algún familiar, por supuesto también los

de los actos importantes de mi escuela: aniversario, clausura, etc. y como favor

especial para algún evento de la Presidencia municipal. A veces la Supervisión me

solicitaba apoyara con algún diseño de reconocimiento o constancia, etc. y en

ocasiones ayuda con alguna dificultad que se les presentaba con la computadora de

la oficina. Pese a tener muchas limitaciones solía resolverlos, más con entusiasmo

que con conocimiento técnico, pero siempre salía avante y a ellos les evitaba acudir

al técnico.

Todo esto lo consideró el director de mi escuela cuando me propuso incorporarme

como RAM del plantel. Algunos de mis compañeros me alentaban a tomar la decisión

pero tenía mis dudas y como señalé, no entraba dentro de mis planes, además

estaba la cuestión de Carrera magisterial (CM), ya que ignoraba que pasaría con la

categoría que había alcanzado, no sabía si me afectaría e iba a poner en riesgo mis

ingresos económicos. Bien o mal era un cambio de actividad y necesitaba

información al respecto, ¿qué pasaría en el caso de aceptar la comisión?

El Director planteó su propuesta ante el Consejo Técnico y argumentó que era lo

más lógico, que yo sabía del tema más que todos ellos y no había en la zona escolar

nadie excepto yo, que se acercara al perfil que se requería para la función. Busque

información para aclarar mis dudas, lo analice con mi esposa y tras unos días de

darle vueltas al asunto opté por aceptar la propuesta. Ya con la decisión tomada el

trámite que corrió fue eso, un mero trámite, pocos días después la parte sindical

emitió una convocatoria, un mero formulismo para evitar malentendidos ya que el

53

único propuesto y aspirante al espacio de aula de medios del plantel y de la zona

escolar era yo. Se envió la documentación correspondiente al Departamento de

primarias de la Secretaria de Educación en el Estado (SEE), avalada por la

Supervisión escolar y la Jefatura de sector que se acepto sin complicaciones. Así con

mucha voluntad, expectativas y nervios dio inicio una nueva etapa en mi trabajo

docente en el nivel de primarias, como Responsable de Aula de Medios (RAM).

2.2 Montaje y armando de un Aula de Medios

Me incorporé como RAM de manera formal el mes de agosto del 2003, con

algunas ideas de lo que había que hacer en el trabajo en el Aula de medios; me

encontré ante una forma de trabajo diferente a lo que venía realizando hasta

entonces, en todos los sentidos. Era una actividad distinta a la del docente “normal”,

no era ya solo trabajar con un grupo de 30 niños en una jornada escolar de cuatro

horas y media; mi nueva realidad me plantea atender a 10 grupos de 25 a 30

escolares, más de una vez a la semana. Sin la ayuda de nadie, sin quién me

orientara sobre cómo enfrentar la encomienda, porque nadie tenía la menor idea de

qué hacer.

Estaba angustiado, y con razón, tenía la certeza de que necesitaba ayuda urgente

pero no sabía a quién acudir. Tras pensarlo acudí a la cadena, por tanto acudí a la

Jefatura del sector 19 de primarias, que era a donde pertenecía el plantel y la zona

escolar 047 en ese tiempo, pero de ahí me enviaron al departamento de Red escolar-

ILCE (Instituto Latinoamericano de la comunicación Educativa). Me presenté en sus

oficinas para pedir orientación, pero muy amablemente me indicaron que tenía que

solicitar la escuela el ingreso a Red Escolar por escrito, que mi Aula de medios era

de adquisición propia, (por ser construida mediante el programa PEC), y no se me

podía dar ayuda ya que no formaba parte de su universo, que era necesario

incorporarme a su programa para poder darme algún tipo de apoyo. Ante tan pobre y

desalentadora respuesta, (evidente producto de la falta de coordinación entre áreas

de la SEE), me vi en la necesidad de conseguir por todos los medios a mi alcance de

54

material de apoyo y de referentes documentales que pudieran ayudarme en el

trabajo en el Aula de medios para sacar adelante el compromiso con el plantel y con

los niños.

El material inicial para trabajar en las computadoras salió a partir de lo que tenía yo

en casa: Office y juegos infantiles que había comprado para mis hijas y que

consideré podían tener un uso educativo en el Aula, después poco a poco se fueron

consiguiendo materiales más específicos, software, programas aplicaciones y juegos

de computadora propios del nivel de primaria; instalé y probé los programas en los

equipos. Me di a la tarea de buscar e investigar en internet respecto a lo que se

había realizado para trabajar con equipo de cómputo en el ámbito educativo,

experiencias de otros lugares, regiones y países, formas de trabajar con los medios y

las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas. A continuación me

di a la tarea de plantear el terminado del equipamiento del aula para que realmente

fuera funcional el Aula de medios y en el inter empezar a ver cómo se iba a organizar

el galimatías que tenía en la cabeza sobre la forma de trabajar con los grupos.

En lo que tomaba decisiones de tipo didáctico, caí en cuenta de que una de las

primeras acciones era organizar el tiempo, para ello recurrí como mi referente al

ejemplo de la clase de educación física; elaboré un horario muy parecido, con la idea

de que con ello podría poder proyectar la atención a varios grupos por día, establecí

sesiones de treinta y cinco minutos revisando con cuidado para evitar que el horario

del Aula de medios fuera a cruzarse o chocar con la programación de las clases de

educación física y las de la clase de labores o manualidades, (actividad que todos los

grupos trabajaban un día de cada semana). Solucionado este primer punto,

consideré como siguiente paso establecer una agenda de trabajo, elaborar un

documento, un Plan de trabajo donde se estableciera qué se iba a hacer con los

grupos, cuál sería la mecánica de trabajo, cómo se trabajaría, qué harían con las

computadoras, cómo se evaluaría, cuál sería mi función y papel del maestro del

grupo, y un largo etc., etc. si bien en ese tiempo no sabía mucho de modelos

educativos o currículo, etc. sí de planeación del trabajo en grupo y además tenía en

55

mente ideas más o menos claras de lo que se podía y debía de hacer en un Aula de

medios.

Como señalé con anterioridad, los grupos asistían dos sesiones a la semana al Aula

de Medios, ese tiempo lo dividíamos en dos partes, la primera la dedicaba a ver

temas de informática básica, era eminentemente teórica. Se les pedía que asistieran

con un cuaderno dedicado solo para el Aula de medios donde tomaran apuntes y

notas sobre lo trabajado. El resto del tiempo se trabajaba con programas,

aplicaciones o juegos didácticos, dependiendo de la actividad a trabajar. Encontré

que los juegos eran de gran utilidad para desarrollar las habilidades motrices finas y

gruesas en el manejo del ratón y el teclado, que de forma amena la repetición

mecánica les ayudaba al dominio de la motricidad fina: coordinación mano-ojo, así

como a formar esquemas de memoria corporal que facilitaban el manejo del equipo;

también trabajaba con programas como: Paint, Word, etc.

Al iniciar el trabajo con los grupos empezaron a surgir complicaciones, me encontré

que necesitaba contar con un reglamento interno para el trabajo en el Aula. Con

ayuda de los grupos elaboré una lista de lo que no se debía de hacer en el Aula de

medios, la idea del reglamento era que permitiera normar criterios respecto a la

conducta pero también para propiciar el cuidado de los equipos y del aula. Los

alumnos fueron importantes en este sentido al colaborar con propuestas que se

integraron en un documento. Ya elaborado lo presenté al Consejo técnico junto a un

plan de trabajo que se desarrollaría a lo largo del ciclo escolar. Éste plan se

focalizaba en crear en los estudiantes una base de conocimientos de informática

básica, algo que yo creía era imprescindible ya que desconocían todo lo relacionado

con las computadoras; me guió a ello la convicción de que para trabajar con los

equipos de computo necesitaba conocerla, saber más de ella y aprender sus

fundamentos tanto como sus componentes, así como algunas aplicaciones básicas.

Esta propuesta de Plan de trabajo en el plantel fue bien recibida, pero criticada por

algunos administrativos y personal de apoyo de otras zonas y del mismo sector,

56

incluso por gente de Red escolar. Argumentaban que el Aula de medios no era una

sala de computación, que “los niños debían ya de saber usar las computadoras”, que

en el Aula de medios “no se enseñaba computación” que era para “ir a trabajar” con

los equipos en temas escolares. Les causaba resquemor y picazón mi propuesta.

Considero que tenían en parte razón, pero en realidad opté por no prestar mucha

atención, me limité a escucharlos por educación porque tenía la certeza que en el

fondo su postura era solo una pose, un planteamiento que repetían porque lo que

habían leído en algún manual o material de los lineamientos de Red escolar, pero

que denotaba dos cosas:

1ª, que desconocían de manera directa del tema. Es fácil hablar cuando se hace a la

distancia pero se vive la situación las cosas cambian de forma radical

2ª, que no sabían realmente sobre computación e informática, si tuvieran ese

conocimiento no podrían hablar tan a la ligera. Por tanto tenían temor a enseñar

computación.

Es necesario recordar que estoy hablando de una escuela de un medio semiurbano,

en una época a principios del 2000 en un pequeño poblado de nuestro Michoacán.

Por aquellos días resultaba un tanto absurdo pretender que los niños tuvieran acceso

a una computadora, casos excepcionales eran los que tenían la posibilidad de tener

una y los ciber apenas empezaban a aparecer, los estudiantes no tenían la

capacidad y la posibilidad de acceder a las computadoras, mucho menos de tener los

conocimientos básicos para pode usarlas de forma adecuada.

Si se piensa la siguiente analogía creo que se entiende con mayor claridad lo que era

mi pensamiento al respecto en ese momento:

No es posible querer construir algo si se carece de una base, de un sustento;

pretender construir una casa sin tener una cimentación será un esfuerzo en vano

porque terminará por derrumbarse, por venirse abajo. Unos buenos cimientos

permiten una construcción sólida y segura mientras que bordar en el aire solo era

una pérdida de tiempo, un absurdo. Pero eso era lo que se hacía en la mayoría de

Aulas de medios, en ese tiempo y aun ahora. El niño debe tener una base, sino es

57

así, debe de construirse, de enseñársele desde lo más básico. Así como se le

enseña al recién ingresado a primer grado como tomar el lápiz, usar adecuadamente

el cuaderno, así es necesario enseñarle al alumno a tomar el mouse y a usar el

teclado

Esto implica trabajo duro, la verdadera razón detrás de la postura de la mayoría de

mis críticos. Siendo muy claros y sinceros, muchos de los docentes no solo tienen

dificultades con las Tic porque “no se les da el manejo de la tecnología” sino que

además trabajan bajo la ley del mínimo esfuerzo, por ello y dado que nadie puede

dar lo que no tiene, ésta es, y ha sido la principal causa del fracaso en infinidad de

proyectos y programas; en lo que nos compete específicamente al trabajo con las Tic

se batalla en dos frentes la negativa y no querer esforzarse. Respecto a mi idea

sobre el trabajo en el Aula de medios, el tiempo y los hechos terminaron por darme la

razón. Mis detractores nunca reconocieron su error, de hecho se les “olvidó”, se

“actualizaron” en su dicho. Lo triste es que aún subsiste esta postura en gente

retrograda que está al frente de Aulas de medios y peor aún en áreas de la SEE y

de la misma dirección de tecnologías.

Las carencias que se sufrieron esos días, se resolvieron con inventiva, ingenio,

sentido común, pero sobre todo con el impulso que da la necesidad. Fue un trabajo

por ensayo y error. Poco a poco descubrí el hilo conductor de la forma de trabajar

con los grupos, los recursos y medios que me podrían ayudar a desarrollar

actividades y contenidos en el Aula de medios. Fue un periodo de trabajo

complicado, si bien tenía la experiencia de trabajar con grupos, lo cierto es que la

actividad en el Aula de medios es muy diferente, los tiempos son más cortos, las

actividades deben ser concretas y precisas, el RAM debe tener mayor sensibilidad

para determinar los diferentes ritmos de trabajo de cada grupo y adecuar las

acciones a ello, ajustarse a las diferencias y necesidades de cada grupo, lo cual

resulta más difícil de lo que parece.

Poco a poco fui avanzando, concretando varias de las metas que había trazado al

inicio del ciclo escolar, las pequeñas victorias del día a día me daban más ánimo

58

para seguir, los alumnos estaban motivados y deseosos de trabajar.

Lamentablemente los docentes de grupo fueron de poco apoyo, su labor fue poco

más que nula, pero eso ya lo veía venir, así que no fue novedad. Afortunadamente

no fueron un obstáculo, pero sí pudieron ser de más ayuda. El trabajo en el Aula de

medios poco a poco fue tomando forma y cada avance dejaba entrever más

opciones y posibilidades para el desarrollo de las actividades.

Tras un año lleno de emociones, altibajos, aprendizajes, logros, frustraciones y un

sinfín de situaciones nuevas, me encontré con la sorpresa que el trámite de solicitud

de cambio de zona, (que año tras año solicitaba ante SEE), en esta ocasión sí había

procedido y aparecía en la lista de cambios de zona, estaba autorizado mi

movimiento a una zona de la ciudad de Morelia. Sobra decir que no lo pensé dos

veces; si bien tuve un momento de indecisión ante el hecho de que abandonaría todo

lo que había logrado en el Aula de medios y pensar qué pasaría con este espacio si

yo me iba. Sin embargo pesó en mi más el aspecto personal que el profesional, el

saber que mi familia me necesitaba cerca. La mayoría de los profesores tras varios

años de servicio desean acercarse lo más posible a su lugar de origen donde radica

su familia. El dejar pasar una oportunidad como la que se me presentaba era

impensable por ello informé a mi Director de la situación, por supuesto que no le hizo

gracia pero reconoció que era un beneficio y no podía impedir mi salida del plantel.

Además de que sabía que me había esforzado y le dejaba un Aula de medios

funcional y operativa. Reuní mis cosas, organicé la entrega del Aula de medios,

inventarié todo a detalle e hice la entrega física y administrativa del Aula de medios al

Director, tras lo cual fui liberado.

Así me despedí de una institución en la que trabajé durante varios años como

docente, y donde tuve la oportunidad de vivir una experiencia nueva, de cambiar la

actividad docente a RAM, de poner en marcha un Aula de medios y pese a las

dificultades, carencias y situaciones que se enfrentaron logré un balance positivo, no

tanto por lo que yo lo pensara sino por la misma respuesta de la comunidad escolar.

Di así por concluida una etapa de mi vida, mi experiencia en el “Aula de medios” de

59

la escuela Federal de Acuitzio del Canje. Después de un año y meses me retiré

aprestándome a presentarme en mi nueva zona de adscripción, en espera de ser

ubicado en un lugar accesible.

2.3 Una nueva Aula de Medios, una nueva experiencia

Me presenté a mediados de noviembre del 2005 a la zona escolar 225, por

cambio de adscripción de zona y que pertenecía casualmente al mismo Sector

escolar, el número 19, que la zona 047 de Acuitzio de donde provenía. Con grandes

expectativas y la ilusión de al fin trabajar en Morelia. La Supervisora escolar me dio

la bienvenida, me puso al tanto de lo que se esperaba de quienes se incorporaban a

su zona y me informó que la zona solo contaba con tres lugares, que todos eran para

Aulas de Medios que sería después de que se reunieran la Delegación junto con la

Supervisión y revisaran los casos de cada uno de los que nos integrábamos a la

zona escolar, por tanto se nos avisaría sobre nuestro lugar de adscripción cuando se

nos ubicara conforme a derecho.

Unos días después fui informado del resultado de la reunión donde por acuerdo entre

la representación sindical y al Supervisión fui enviado a la Escuela Primaria Federal

“Corregidora de Querétaro”, que se ubica en el Fraccionamiento Infonavit Fidel

Velázquez, al Poniente de la Ciudad de Morelia. Llegar al plantel fue muy diferente a

lo que esperaba, si bien después del discurso de bienvenida-amenaza de la

Supervisora, se me invitó a conocer las escuelas, cosa que hice, en realidad me

preocupé en ese momento más por saber la ubicación de los planteles. Ya con

órdenes de adscripción en la mano esperaba encontrar una escuela en mejores

condiciones o equivalentes a la de donde recién había salido; sin embargo lo que yo

tenía en mente sobre una escuela de la ciudad de Morelia distaba de la realidad.

Cuando labora uno en otros municipios suele pensar que trabajar en Morelia, por ser

la capital del estado, es algo así como el paraíso, en sentido figurado, considerando

las enormes carencias que se viven en el medio rural, aunque los profesores están

60

comprometidos con su trabajo porque viven cerca de su escuela. La realidad sin

embargo me ubicó en algo diferente a lo que esperaba.

La Escuela Primaria Federal “Corregidora de Querétaro”, con clave de Centro de

trabajo 16DPR4701R, es una escuela modesta pero con la infraestructura y personal

necesarios para desarrollar su labor, como ya he señalado pertenece a la Zona

escolar 225 (ahora parte del sector escolar 47) y cuenta con clave de registro de Red

Escolar: 16POM01234

2.4 Una nueva Aula de Medios en la Escuela Primaria Federal “Corregidora de

Querétaro”

Trabajo como RAM en el Aula de Medios de la escuela Primaria Federal

“Corregidora de Querétaro”, escuela primaria Urbana que cuenta con todos los

servicios y la infraestructura necesaria para desarrollar las actividades escolares. Se

encuentra asentada en una zona urbana de clase media, (al menos así aparece

clasificada en el INEGI y en el catálogo de la Secretaría de educación en el estado,

SEE), acuden a ella niños en edad escolar hijos de padres que laboran como

empleados y trabajadores. Solo unos pocos son profesionistas; Nuestros estudiantes

en su mayoría viven cerca de la

institución, solo son unos pocos los

casos de aquellos que se desplazan

desde lugares distantes (20 a 30 min.),

generalmente porque se inscribieron a la

escuela cuando vivían cerca y después

de un tiempo se mudaron, o bien porque

tienen familiares (abuelitos, tíos, etc.)

que viven cerca de la escuela y a cuyo

hogar se recogen al salir de la escuela.

Escuela Corregidora. (PROPIA, 2012)

61

La familia promedio que conforma nuestra comunidad escolar se conforma de 5

integrantes, (papá, mamá y 3 hijos); recientemente se observa una marcada

tendencia a reducir el número a dos e incluso a hijos únicos. Predomina todavía el

modelo de familia nuclear donde el sostén principal de la familia es el padre, pero

esto está cambiando; cada vez es mayor el número de madres que se ven en la

necesidad de buscar trabajo por problemas económicos o por cuestiones de pareja:

enfrentan una separación, un divorcio o cuestiones de otro tipo que les lleva a salir

del hogar y asumir el papel de jefes de familia. La mayoría de las familias posee

vivienda propia pero varios rentan. Varios comparten la vivienda con algún familiar:

abuelos, primos, tíos, etc. e incluso en fechas recientes hemos detectado casos

donde familias comparte la vivienda, es decir dos o más familias viven en una misma

vivienda con la finalidad de compartir los gastos.

La escuela “Corregidora de Querétaro” cuenta con una población escolar de 205

alumnos distribuidos en 8 grupos de 1° a 6° grado; Por lo cual los grupos oscilan

entre 20 y 30 alumnos en promedio. Es una escuela de organización completa de un

solo el turno: matutino. Los grupos están distribuidos de la siguiente forma: dos

grupos de 1° A y B, uno de 2°, 4°, 5°, y 6°, dos de 3°, los cuales son atendidos por

ocho profesores de grupo , un director, un profesor de educación física, un

maestro encargado de aula de medios (RAM) -o sea yo-, un responsable de

Biblioteca y un intendente.

Las instalaciones de la institución no

son nuevas. Las aulas ya tiene varios

años, décadas de uso, fueron

construidas de acuerdo a las

especificaciones técnicas de la SEP

respecto a orientación, medidas,

iluminación y distribución. Los salones

están distribuidos en tres bloques

paralelos; los baños están en el Escuela Corregidora. (PROPIA, 2012)

62

bloque central, el aula de medios en el tercer bloque, el de la derecha, junto al salón

de 1° y a un costado de ésta se ubica una cancha de futbol. Colinda con el plantel un

tinaco y un pozo propiedad de Ooapas, solo lo divide una cerca de malla ciclónica,

no forma parte del plantel pero al parecer originalmente era parte del mismo terreno.

El pozo genera bastante humedad en el área afectando la compactación del terreno

y la cimentación de las construcciones.

En la entrada del plantel hay un portón grande metálico, al costado derecho se ubica

la Dirección, a un lado está la bodega y después la construcción de lo que será la

biblioteca de la escuela. Tiene un patio cívico con una cancha de basquetbol-Volibol

trazada en él, esta techado con estructura metálica y lamina galvanizada, se decidió

techarlo porque el sol y la lluvia siempre afectaban el desarrollo de actividades cívico

sociales en el plantel, ya techado ha resultado ser muy útil, dadas las dimensiones

del espacio el costo fue una obra que implico para terminarse tiempo y esfuerzo. El

terreno donde se edifico la escuela es rocoso por lo cual todavía permanecen todavía

algunas rocas medianas y grandes que no han podido ser despedazadas, si bien son

un factor de riesgo y se ha tratado de hacer algo al respecto ocasionalmente por una

cosa u otra aún permanecen en su sitio.

El aula de medios se construyó con recursos del programa “Escuela de Calidad”

en sus primeras etapas, con el mismo programa se adquirieron tanto los primeros

equipos, como el mobiliario, se efectuó la instalación eléctrica y parte del

equipamiento para montar la Red de computadoras. Al darse de baja el plantel del

programa de Escuelas de calidad, se adquirieron unos pocos equipos de cómputo y

partes de hardware que faltaba para el montaje de la red con recursos de la

Asociación de padres de familia. A causa de la humedad y un inadecuado estudio de

suelo, el terreno donde se localiza el Salón del Aula de Medios ha sufrido

reacomodo, en consecuencia el Aula tiene una fractura en el piso, y también parte

de los muro por el movimiento de la cimentación, la parte frontal de la construcción

se movió, se inclino hacia adelante fracturando la construcción. Un peritaje

elaborado por Protección civil a petición del plantel arrojó que es segura la

63

construcción, por lo cual se trabaja sin problemas en ella, pero es evidente que no

tendrá una vida útil demasiado prolongada.

El Aula de medios es grande y amplia, una construcción con loza de dos aguas, piso

cerámico, muros de concreto aplanados, ventanales grandes instalados a una altura

considerable con protección de herrería por seguridad, cortinas gruesas Black out

que bloquean la iluminación del exterior y facilitan el uso del proyector. Tiene esas

dimensiones porque desde un inicio se tenía pensado como un espacio de usos

múltiples, que lo mismo sirviera como aula, como para reuniones generales de la

Asociación de Padres de familia, de Asamblea delegacional, también se realizan

reuniones de Jefatura de Sector y Sectoriales de responsables de Aula de medios.

Este uso se ha reducido al mínimo ya que prestar el espacio implica pérdida de

tiempo de atención a los grupos, por tanto desde hace un par de años, a petición de

los docentes y alumnado, solo se presta de forma limitada.

La visión del entonces Director, hoy jubilado, profesor Gerardo Zavala, con muchos

años de servicio, buena parte de ellos en el plantel, era la de un entusiasta

enamorado de su escuela, por ello fue factor decisivo en la creación del Aula de

medios. Su estancia de muchos años en el plantel lo llevó de la escuela de “palitos”

que recibió al llegar a la “escuela”, en el amplio sentido de la palabra, que dejó

cuando se retiró. Veía al Aula de medios con un entusiasmo que pronto lo llevó a

pasar de ser mi autoridad inmediata superior a mejor aliado y cómplice en cuestiones

relacionadas con el Aula y sus necesidades.

El aula se equipó con mobiliario versátil, adecuado para el trabajo que en ella se

realiza: 20 mesas binarias de estructura metálica con superficie de madera, 40 sillas

metálicas con madera individuales, (este tipo de mueble puede moverse y

reacomodarse con facilidad y distribuirse de la forma necesaria para el trabajo en

grupo o en equipo. También cuenta con 20 mesas para equipo de computo metálicas

de aglomerado y bandeja deslizable para teclado, un escritorio, silla acojinada para el

maestro, dos mesas grandes, rotafolios, dos lockers metálicos, dos routers

64

(ruteadores), dos repetidores

inalámbricas, un equipo de

Enciclomedia (computadora, proyector,

y pizarrón interactivo) y un par de

ventiladores grandes de piso.

Los estudiantes tienen a su disposición

18 equipos de computo con las

siguientes especificaciones técnicas:

14 Computadoras con procesador

Celeron a 2.0 GHz, memoria RAM DDR

de 512Mb, Disco duro de 40 GB, monitor SVGA, puertos USB, 2 puertos PCI, unidad

óptica lectora de Cd/Dvd, Bocinas, Windows XP precargado y aplicaciones

ofimáticas. 4 equipos con procesador Celeron a 3.0 GHz con memoria DDR de 1

Gigabytes, Disco duro de 80 GB, pantalla plana SVGA, 6 puertos USB, 4 puertos PCI

unidad multilectora, unidad óptica lectora de Cd/Dvd y Bocinas, Windows Vista y

programas ofimáticos. Cada computadora está instalada en una mesa para equipo

de computo, con regulador, bocinas, pero sin micrófono. Todas enlazadas en red

lineal, con acceso a internet de banda ancha.

Contamos con una impresora multifuncional laser a color y una impresora laser

monocromática, pero no están configuradas como de uso compartido en la red, están

configuradas como independientes; inicialmente eran parte de la red pero se

desperdiciaba mucho papel por accidentes de los estudiantes. Éstos enviaban

documentos a imprimir, unas veces por error y otros intencional, se opto por tal

motivo reconfigurar la red y que se conectaran solo al servidor.

2.5 La puesta en operación de una nueva Aula de Medios

El Aula de Medios es un espacio áulico donde los alumnos trabajan con

diversos medios, principalmente la computadora, a fin de construir conocimientos o

retroalimentar lo que han aprendido en el salón de clases estudiantes del nivel básico

Aula de medios. Mobiliario (PROPIA, 2013).

65

de educación primaria. Al ser enviado como RAM a la Primaria “Corregidora de

Querétaro” encontré que el Aula de Medios no estaba en uso, era un espacio inactivo

que no había sido puesto en marcha por falta del responsable, “no existía” el Aula de

medios, en el sentido estricto de la palabra solo era un espacio vacío.

De mi llegada recuerdo estar parado frente a un espacio vacío; un aula enorme con

un pequeño montón de cajas de equipos de cómputo, todavía embalados, apilados

junto a uno de los muros, esa es la primera impresión que recuerdo más clara de mi

primer día frente a lo que sería mi espacio de trabajo a partir de ese momento. El

Aula de medios de la “Corregidora” aún estaba en proceso de armado. Si bien me

encontraba en un plantel nuevo y pese a la primera impresión descubrí que había

varias cosas a favor que había un adelanto importante que para el resto la

experiencia previa de participar en la construcción de un espacio de aula de medios

seria de invaluable ayuda, vivir de cerca el paso a paso y ser partícipe directo me

daba la posibilidad de poder apreciar el potencial de ese espacio que tenía en mis

manos, el poder reconocer los pasos a seguir, las acciones prioritarias a realizar y el

alcance que se podía lograr. Tuve la certeza de estar frente a un “lienzo en blanco”,

lo cual implicaba dos caminos posibles, motivarse o paralizarse ante el reto, opte por

lo primero ya que lo consideré como la posibilidad de superar lo realizado en mi

anterior plantel, una posibilidad que no siempre da la vida.

Se colocó al frente un pintarrón,

también un soporte metálico a muro

donde se instaló una televisión de 21” y

una videograbadora. El mobiliario para

los estudiantes, mesas binarias con sus

respectivas sillas individuales de metal

con asiento y respaldo de madera, se

ubicaron distribuyéndolas en

semicírculo al centro del aula como

una “u” apuntando al frente del aula

Aula de medios. Equipamiento. (PROPIA, 2013)

66

con la vista al pintarrón que es el área donde se proyecta la imagen del proyector

instalado en el techo.

Se hizo el cambio en la instalación eléctrica de monofásica a trifásica porque la caja

de los fusibles de la entrada no aguantaba la carga de los equipos y votaba la pastilla

del centro de carga del Aula de medios o en su defecto quemaba los fusibles de la

caja de la entrada, tras valorar la situación el eléctrico recomendó hacer el cambio

como medida necesaria a fin de garantizar el servicio eléctrico para el Aula y evitar

un accidente. Este proceso solo puede realizarlo personal de la CFE (Comisión

Federal de Electricidad), por lo cual se solicita vía telefónica e implicó un costo, una

vez efectuado todos los equipos pudieron trabajar sin problemas eléctricos.

Respecto al material para trabajar, al inicio se contaba con muy poco por no decir

que con casi nada; si bien las computadoras traen software pre cargado, tenían solo

instalado lo básico y en algunos casos solo eran el demo de 30 días, requeríamos de

mas software de forma urgente; el director compro a la persona que le vendió el lote

de computadoras unos juegos educativos en Cd (disco compacto), los cuales si bien

no eran nada especial, si eran en su mayoría “educativos”, solo que ya eran

bastante viejos. Por ello una de las primeras tareas fue revisar a conciencia el

material, revisar que programas eran y lo que contenía cada uno; en base a ello

elabore un catalogo y los clasifique, con una idea más precisa lo siguiente fue

elaborar una lista de lo que se necesitaba adquirir de software tomando en cuenta

dos rubros: Aplicaciones/utilerías y Juegos.

Conseguir material por todos los medios posibles fue prioridad y para ello seguí

estrategias diversas: algunos se compraron en tianguis, otros se obtuvieron mediante

intercambio, una buena parte los aporte yo (dio la casualidad que había conservado

respaldos de varios de los materiales que se compraron para el Aula de mi

adscripción anterior, una precaución que tome por algún imprevisto y que resultó de

gran utilidad para la situación en que me encontraba), también pedí a los Centros de

Desarrollo Profesional del Magisterio de la ciudad de Morelia (unidades Cedeprom I y

67

Cedeprom II) para que nos grabaran para escuela copias de respaldo en disco

compacto (CD) de algunos de los materiales de su acervo; otros materiales los

descargue de Internet (era más sencillo encontrar material en la red, sitios como

Megaupload brindaban una fuente interminable de programas y aplicaciones, lo cual

cambio con la promulgación de la ley SOPA en EEUU en forma drástica), en una

menor cantidad se compró algún material en tiendas de cómputo y autoservicio.

Los materiales adquiridos al igual que como se hizo con los que ya se contaba,

fueron revisados, catalogados y clasificados en ciclos, por grado; se inventario todo

Cd y Dvd que se consiguió registrando de forma precisa su contenido, sus

características, la materia que se podía trabajar con cada uno y las recomendaciones

de posible uso. Concluida esta actividad lo siguiente fue efectuar un arduo proceso

de copiado de materiales en Cd, la finalidad de esto era que cada computadora

tuviera su propio juego de discos de los programas que más se fueran a utilizar en el

trabajo del aula. No era posible pretender hacer una copia de todos los materiales,

no contábamos con los recursos para ello, pero sí para hacerlo con aquellos que

fueran más útiles y usados con más frecuencia.

Quizás se preguntaran al leer estas líneas el porqué tomar la decisión de destinar

parte de nuestros ya escasos recursos a la reproducción de material que bien podía

instalarse en los discos duros de las computadoras (DD), bueno aquí es donde la

experiencia vivida previamente entra en escena, en la anterior Aula de medios en

Acuitzio, opté por instalar los juegos y programas que fueran posibles en los equipos

de computo a fin de economizar recursos financieros con resultados nada

satisfactorios.

Debo precisar que las computadoras que se consideran de gama estudiantil o

escolar poseen poca velocidad y una memoria bastante limitada, por lo tanto al

instalar en ellas demasiados programas las vuelve drásticamente lentas, su memoria

se satura con facilidad y es común que tengan problemas de cuelgues y se congelen

con mayor frecuencia, si esto ocurre muy a menudo y en más de un equipo durante

68

una sesión de trabajo, ello implica pérdida de tiempo tanto para el alumno como para

el RAM que tiene que acudir a checar y poner el equipo operativo.

Al hacer copias de los programas en Cd y Dvd lo que estaba haciendo era mantener

los sistemas lo más libre posible; se instaron los programas y archivos mínimos para

que éstos funcionaran. Una medida en apariencia innecesaria pero que ha resultado

ser muy efectiva a largo plazo al alargar el tiempo de vida de los equipos, reducir la

cantidad de incidencias y problemas en los equipos pese al trabajo que deben

desarrollar cotidianamente, ya han tenido una vida útil bastante más prolongada que

la habitual y esperemos sigan durándonos un tiempo más de uso en nuestra aula.

Antes de iniciar el trabajo con los grupos se pusieron los equipos de punto a punto

instalando en ellos la paquetería Microsoft Office, (que incluye los programas: Word,

Excel, PowerPoint, etc.), la Enciclopedia Encarta, además de instalar algunos juegos

educativos así como programas y utilerías como: Antivirus, descompresores,

visualizadores, navegadores, etc. así como configurar los navegadores y detalles de

personalización de las maquinas.

Durante este tiempo se contrató a un técnico que se encargó de instalar el cableado

y enlazar las computadoras en red. El Aula de medios contaba con 11 equipos de

cómputo aun en sus cajas, mesas de cómputo para el equipo. Se instalaron las

computadoras en dos líneas a largo de los costados del salón, el técnico instaló la

red local o LAN (Local Área Network) configurándola como una LAN tradicional en

bus. Se opto por instalar un servidor por lo que los alumnos dispondrían de 10

máquinas y el servidor quedaría

en uso solo para el RAM o el

docente, esto con la idea de

tener un mayor control de las

acciones efectuadas cada uno

de los equipos de la red.

Topología en Bus. (BOGLIACINO, 2008)

69

Con el tiempo al adquirirse más equipos en una etapa posterior de PEC (se

compraron 5 quipos mas con lo que llegamos a 16), pero además se contrató el

servicio de internet por cable; me vi en la necesidad de reconfigurar la red LAN, tras

valorar varios aspectos y revisar las características, ventajas y desventajas de cada

una, opté por una Topología de Árbol. Escogí esta porque combina características de

la topología de estrella con la BUS. “Consiste en un conjunto de subredes estrella

conectadas a un BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la red”.

(THESHARKEVIL, 2012)

Actualmente gracias a esta decisión no ha sido

necesario hacer ajustes y ya hemos llegado a

20 equipos en la LAN además del equipo de

Enciclomedia del Aula, agregamos también un

Router que nos brinda la posibilidad de

transmitir señal WiFi (Wireless-Fidelity), con

ello cree una red inalámbrica y se conectaron

al equipo de la Dirección y al de 6° grado a

dicha red; espero en este año ampliar la

potencia de la señal WiFi y poder conectar inalámbricamente a internet los equipos

de Enciclomedia de las aulas de 5° a 3° grados con lo cual estaríamos en

condiciones de ampliar las capacidades de dichos equipos.

Con la red puesta a punto y las computadoras listas, el siguiente paso fue organizar

el trabajo con los grupos; Me percaté que era necesario elaborar un Plan de trabajo

así como un horario de atención a los grupos y un reglamento de trabajo, no porque

alguien me lo pidiera, sino porque entendí que eran tres elementos vitales para poder

poner en marcha las actividades del Aula de medios; el trabajo del Aula no puede

dejarse al azar por eso desde un inicio entendí que era necesario elaborar un plan o

proyecto de trabajo, se pedía como requisito para la comisión de RAM, pero nadie

daba indicaciones de que como hacerlo o que aspectos o puntos debería de cubrir.

Por tanto cada uno se elaboraba a criterio del RAM. Hoy día estos tres elementos

Topología de árbol. (THESHARKEVIL, 2012)

70

son ya requisito necesario en todas las Aulas de medios, condición necesaria para la

asignación de la comisión de RAM o la ratificación de la misma, pero en aquellos

días nadie lo pedía (solo el Plan de trabajo para la elaboración de la propuesta, y

nadie volvía a tocar el tema), mi vivencia previa me dio la posibilidad de de visualizar

estos recursos que han demostrado ser necesarios y esenciales.

El Reglamento para el trabajo en el Aula de medios contempla una serie de acciones

para el cuidado y conservación del aula y los equipos que sentará las bases de la

formación del habito del cuidado de los equipos en estudiantes y docentes; es

básicamente un listado de acciones de lo que no deben de realizarse en el Aula, con

la idea de conservar tanto la instalación, mobiliario y equipo, pero también organizar

el trabajo, determinar el acceso y salida de los grupos; señala sanciones a que se

puede hacer acreedor alumno o grupo en el caso de no respetarlo. En general la

pretensión del reglamento es establecer la base para construir un ambiente de

respeto, tolerancia y trabajo; prestando especial atención en el orden y cuidado de

mobiliario y equipos.

Acudí a mi experiencia para redactar el reglamento específico para el Aula de

medios, lo redacte a partir de mi experiencia vivida y bajo la clara visión de lo que no

quería que sucediera en el Aula; partí del elaborado en mi anterior centro de trabajo

porque no podía involucrar a los alumnos de mi nuevo plantel ya que no tenía acceso

aún al trabajo con grupos, tampoco se tomo opinión a los docentes; una vez

concluido lo presente al Director del plantel el cual me hizo una o dos observaciones;

hechas las modificaciones indicadas se presentó al Consejo técnico del plantel, pero

solo para su conocimiento y procedió a aplicarse desde entonces hasta hoy día

normando el trabajo en el Aula con los grupos.

Elaboré también un horario de clases, en donde establecí sesiones de los grupos en

el Aula de una hora, prestando especial atención que no chocara con la

programación de la clase de educación física; afortunadamente nos pudimos

coordinar para ello con la profesora de la asignatura de educación física. El que la

71

escuela tuviera menos grupos me brindó la posibilidad de organizar dos sesiones por

semana a cada uno. Dedicaba una sesión a trabajar computación e informática y la

otra al trabajo con contenidos propios del plan de estudios de cada grado y grupo.

El plan de trabajo contempla propósitos y metas que se proyectan lograr en el

plantel con los grupos a lo largo de un ciclo escolar, las líneas de trabajo, tiempos,

contenidos y temáticas, así como roles y conductas esperadas; incluye además el

trayecto formativo de las acciones que se pretenden lograr especificando actividades,

tiempo y recursos considerados para ello; por supuesto se toman en cuenta las

características de los grupos así como sus necesidades especificas; el trayecto es

gradual y va de menos a más, de lo fácil a lo difícil, de procesos individuales a

colectivos, por tanto no solo contempla el trabajo con los grupos, sino que además se

plantean actividades que deberán de desarrollarse tanto en el Aula de medios como

fuera de ella, y en el plantel. El caso más claro de esto es que se considera en el

proyecto del plantel la participación de cierto número de grupos en los proyectos

colaborativos que ofrece Red escolar, estos Proyectos son de carácter nacional y se

trabajan en línea, cada ciclo escolar se ofertan para trabajar durante un periodo de

tiempo a los grupos en la plataforma del ILCE. Se incorpora también al proyecto un

trayecto de actualización para el RAM así como la agenda de reuniones y

compromisos que se deberán atender ante el sector y la coordinación de tecnologías

como parte del esquema de trabajo de la Red de la cual forma parte.

Una vez elaborado el proyecto se presenta al Director del plantel, él es quien da el

visto bueno inicial o hace las recomendaciones correspondientes, de ahí pasa al

Sector donde se avala y posteriormente a la coordinación de Tecnologías para su

autorización, si no cumple con los requisitos es regresado para que sea modificado

y/o corregido. Este esquema de trabajo con base en proyectos anuales permite

valorar de forma adecuada los logros y las limitaciones del trabajo realizado, así

como determinar las potencialidades, en base a ello tener un panorama general de

los alcances y niveles de logro que nos brinde la posibilidad de replantear para el

siguiente ciclo metas pertinentes, que tengan continuidad y validez. La entrega de un

72

Plan de trabajo anual ya es en la actualidad requisito indispensable para continuar al

frente de la comisión de RAM; también se presentan informes semestrales a la

coordinación de Tecnologías sobre los avances de éste.

Sobre el primer plan de trabajo que diseñé, recuerdo que consideré, como lo hago

todavía en la actualidad, que para trabajar con las computadoras el primer paso

necesario era que el alumno conociera al equipo y sus fundamentos, además de

saber cómo funcionan el equipo y sus aplicaciones más importantes, conocer los

programas y trabajarlos, de forma más practica que teórica. Para ello es necesario

revisar las aplicaciones más comunes: Word, Excel, PowerPoint, etc. con actividades

precisas para cada una de ellas, si a la par se pueden desarrollar contenidos

escolares mucho mejor; esto por supuesto depende mucho de cómo el RAM se logra

coordinar con el profesor responsable del grupo.

Poder acudir a mi experiencia previa respecto al trabajo al frente de un Aula de

medio fue de gran utilidad, el contar con un referente me dio un marco concreto de

vivencias que facilitó la toma de decisiones, ponderar situaciones pasadas, eventos

que se suscitaron me sirvió de base para determinar las medidas preventivas y

correctivas correspondientes. El reconocer las dificultades, los tropiezos y los

aciertos a la luz de la reflexión y la autocritica fortaleció algunas ideas que tenía y me

dio la certeza de replantearme varias cosas.

El principal cambio que tuve que reconocer respecto a mi práctica fue que era

necesario replantear la forma del trabajo; si bien era necesario que los alumnos

tuvieran conocimientos básicos de informática, también lo era que no necesitaban de

ser saturados de información teoría y técnica, que demasiada información era

innecesaria, se tenían que abordar las temática de computación e informática porque

era indispensable pero los contenidos debían ser tratados de forma amena, más

ligera y practica, pero sin perder eficiencia, no debería de dejarse de incorporar el

uso de términos propios de la informática, debía de evitar ser demasiado expositivo y

73

dar más oportunidad a que el estudiante asumiera un rol más activo en el trabajo. Ya

fuera individual o en equipos, las sesiones deberían de ser más prácticas.

Cuando puse en marcha al fin el trabajo con los grupos, éste no implicó mayores

problemas, el tener ya tener organizado todo previamente, así como haber

considerado los posible contratiempos dio agilidad al trabajo, con los horarios ya

establecidos los grupos sabían cuándo y hasta que hora les correspondía acudir al

Aula de medios. Si fue necesario para darle orden a las entradas y las salidas, el

retomar una de los rituales que solemos satanizar pero que a veces es un mal

necesario; los grupos antes de entrar se forman o llegan formados a la puerta del

Aula y cuando se retiran antes de salir deben de cerrar el programa que estaban

usando en el equipo de computo, si usaron disco entregarlo al RAM, regresar la silla

a donde la tomaron y formarse para poder salir cuando el maestro lo indique. Se

intentó hacer esto sin que se formaran y no resultó, hubo que recurrir a la formación,

esto garantizó que se organizara la salida sin conflictos en el cambio de grupo.

El trabajo con los grupos al inicio se sustentaba en el uso programas y aplicaciones

diversas, por supuesto que se revisaba el Windows, componentes, configuración

básica, aplicaciones ofimáticas (Office por supuesto), etc. varios juegos (estos

principalmente en CD y DVD). La parte de informática se desarrolla revisando los

fundamentos, el uso de aplicaciones básicas y programas ofimáticos (Word, Excel,

PowerPoint, etc.), en lo que respecta a la parte del trabajo con contenidos de las

asignaturas de los diferentes grados, entonces se acudía al uso de material como la

Enciclopedia Encarta, algunas enciclopedias como Enciclopedia del espacio,

Enciclopedia de la ciencia, La Tierra, etc.

Respecto a juegos estos eran sobre todo educativos (en este rubro predominaban

los de la línea Zeta Multimedia): Cómo funcionan las cosas, Atlas del pequeño gran

aventurero, varios de la serie de Pipo: Pipo en el imperio Maya, Pipo y la China

Imperial, Pipo: el cuerpo humano, Pipo: El espacio, etc. Los niños estaban

encantados con asistir al Aula de Medios, ya que les resulta muy atractiva la

74

posibilidad de trabajar con una computadora, de hacer cosas diferentes, de salir de la

rutina del salón, de sentarse a trabajar pero con la posibilidad de jugar.

2.6 Final de la orfandad e incorporación efectiva a Red Escolar

Si bien en teoría formábamos parte de Red escolar, en los hechos estábamos

en el limbo, porque Red escolar no trabajaba con escuelas que fueran construidas

con PEC (Escuelas de calidad), no nos integraban a su universo; su esquema de

trabajo se sustentaba en Proyectos colaborativos que se trabajaban en línea y a los

cuales no podíamos acceder, primero porque carecíamos de conexión a internet y en

segundo porque para inscribirse a los proyectos se nos solicitaba una clave de Red

Escolar, la cual por supuesto no teníamos, por tanto no éramos parte de Red escolar,

pero para la Secretaria sí, uno de tantos absurdos que se viven cotidianamente en

nuestro sistema educativo.

En ese tiempo el programa de Enciclomedia era la estrella, todos los reflectores y

recursos del gobierno estaban enfocados en él, mientras que proyectos como Aula

de medios y Red escolar eran menos favorecidos. Incluso diría que Aula de medios

llego hasta a ser ignorado por las autoridades. Pese a que el Instituto

Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), es una institución con

prestigio y un ámbito de acción internacional, que impulsaba proyectos en la región,

la verdad es que el trabajo en Red Escolar no terminaba de impactar en las Aulas

ciertamente no por culpa del ILCE sino de una serie de situaciones que se sumaban

en contra.

A varios meses de iniciado el trabajo, se me informó por los canales administrativos

usuales, que era completa la incorporación que ahora sí, las Aulas de medios que se

habían creado de forma independiente (mediante el programa de Escuela de calidad,

por adquisición propia o por donación), ya de manera formal y completa nos

integrábamos al universo de Red Escolar. La Jefatura de Sector nombro una

75

responsable para coordinar a las Aulas de medio del Sector. Esta persona tenía que

apoyar y vigilar que las Aulas estuvieran trabajando y cumplieran con la normatividad

además de convocar a los RAM en forma periódica a asistir a reuniones de trabajo,

de asesoría y apoyo planeadas en promedio una vez al mes.

El apoyo sin embargo seguía siendo muy deficiente, los talleres, pese a la aparente

capacidad de los asesores, eran demasiado light, la falta de conocimiento y manejo

de los equipos de la mayoría de los RAM era una de las principales dificultades,

también por supuesto la falta de coordinación que caracteriza a Secretaria de

educación entre sus departamentos y áreas, la desarticulación y duplicación de

esfuerzos así como la carencia de una estructura que diera realmente apoyo y

seguimiento al trabajo que en las Aulas se desarrollaba; así por ejemplo mientras se

nos invitaba e insistía a integrarnos a proyectos nacionales que se desarrollaban en

la Red escolar-ILCE nuestra participación no era posible, ya que carecíamos de

registro ante el departamento de Red escolar y éste era requisito para poder

incorporarse y registrarse debidamente en los proyectos en curso.

Mis compañeros RAM carecen por lo general de preparación e interés por su labor;

se suele tener la impresión que ser RAM es una especie de cambio de actividad para

descansar del trabajo cotidiano frente a un grupo o del trajín de una doble plaza, que

es una especie de sabático previo a la jubilación, que el trabajo del RAM es sencillo y

fácil, una idea bastante alejada de la realidad. Al darse cuenta de lo que realmente

implica la mayoría desiste y busca un cambio de actividad o elude desempeñar la

función como debe de ser. Muchos prefieren realizar actividades de apoyo a la

dirección o justificarse en otras actividades haciendo de todo menos el trabajo del

Aula de medios. En lo personal esto es desesperante ya que es un fastidio tratar de

compartir experiencias y retroalimentarse con quien no tiene interés en su trabajo o

carece de referentes del trabajo en el Aula de medios, peor aún cuando ni siquiera

les interesa.

76

Se nos exige la asistencia a reuniones de sector cada cierto tiempo, el promedio es

una vez al mes, en el caso del sector 19 estas reuniones eran más tertulias de café

que de trabajo; los RAM que asistían variaban reunión con reunión, pocos duraban al

frente de las Aulas de medios, lo que propiciaba que los talleres fueran un ciclo sin

fin de retomar y volver a empezar desde puntos básicos ya trabajados. Me resultaba

una actividad pesada el asistir a estas reuniones, para mi fortuna se suscito un

incidente al inicio del ciclo 2007 que me libero de este compromiso. Al acudir a una

de las reuniones convocadas por el sector escolar, se me negó el acceso e invitó a

retirarme argumentando que solo era para nuevos; debo precisar que a esas alturas

yo era si mal no recuerdo el único del sector que se desempeñaba en la función con

ya más de un año trabajándola, di media vuelta y regresé a mi plantel; informé de lo

sucedido a mi Director porque él había sido informado por escrito que yo tenía que

presentarme dos días a Taller de

RAM, se molestó bastante, me

indicó de forma enfática que a partir

de ese día ya no asistiría, que lo

sucedido era una falta de respeto,

como Director consideraba era más

productivo que yo permaneciera en

la escuela trabajando con los

grupos, que él se comunicaría con el

Jefe de Sector para informarle su

decisión.

Desconozco a la fecha los términos de dicha charla, quiero pensar que tanto para el

personal de Jefatura de sector como para mí fue un alivio que las cosas se dieran de

esa forma, lo digo porque para mí implico liberación y quiero pensar que para ellos

también, nadie insistió en que se me incorporara a los Talleres-RAM, desde ese día

mi trabajo en el Aula de medios se podría decir que fue por la libre. Poco tiempo

después tuve una complicación grave de salud que me llevo a ser hospitalizado, el

tratamiento médico y posterior cirugía implico una la licencia médica, al finalizar ésta

Taller RAM. (PROPIA, 2014)

77

me reintegré a mis funciones pero seguí sin ser convocado a reuniones de sector;

eso sí ocasionalmente se me informaba de los eventos estatales que se realizaban

para los RAM, a los cuales sí procuraba asistir por ser convocados por la SEE.

Pese a lo anterior nunca hubo problema con el desempeño de mi función, en

Jefatura del Sector sabían de mi trabajo, año con año presentaba y presento mi

documentación en regla para la ratificación de la comisión, elaboro el proyecto de

trabajo anual de manera puntual (por aquellos días se presentaba a Supervisión sólo

para firma de visto bueno). Recibía de forma cotidiana la visita de Supervisión,

ocasionalmente incluso de Jefatura de Sector (cuando efectuaban reuniones de

trabajo con supervisores escolares o Jefes de sector en mi Aula de medios) siempre

en tono cordial; se dio una especie de acuerdo tácito entre todos para dejarme

trabajar, no se volvió a tocar el tema y se me dio libertad para realizar mi función,

por supuesto estaba más que complacido de que me dejaran trabajar sin limitarme.

Posterior a eso opté por tomar la beca comisión para estudiar la Maestría en

educación con campo en desarrollo curricular (MDC), en la unidad UPN 161; ésta me

liberaba de la responsabilidad del trabajo en el Aula de medios para enfocarme de

lleno al estudio, sin embargo no me retiré del plantel hasta que dejé organizado el

trabajo, tuve la fortuna que en ese tiempo asistían a la escuela pasantes del

CONALEP II, a efectuar prácticas y servicio social. Así que con la anuencia y apoyo

del Director, organicé el trabajo para mi ausencia, desarrollé una propuesta de

trabajo para un par de pasantes que fueron designados al Aula de medios; elaboré el

plan anual adecuándolo a las nuevas condiciones, teniendo muy presente que fuera

posible su desarrollo para las pasantes del Conalep. Les planteé el proyecto, la

causa de mi retiro temporal del espacio, aclaré sus dudas y aceptaron hacerse cargo

del trabajo. Con la conciencia tranquila me incorporé al postgrado, ocasionalmente

me daba tiempo para visitarles y verificar el desarrollo del trabajo, las cosas

marchaban bien y mis visitas les daban tranquilidad, era consciente que ese era mi

espacio de trabajo y al concluir los estudios de maestría retornaría a retomar mi

función, ya que ese fue el compromiso que adquirí al retirarme al postgrado.

78

Hoy día pertenecemos a otro Sector escolar, la dinámica de trabajo ha cambiado, la

Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación Educativa (DTCIE),

(http://dtciemichoacan.mx), ha asumido un papel más activo reorganizándose y

reestructurándose a partir de 2010, hoy los RAM seguimos reuniéndonos una vez al

mes pero las reuniones son más

productivas, hay mas intercambio de

experiencias y un sentido de trabajo

mayor. Se efectúan anualmente

jornadas donde se muestran

experiencias exitosas, propuestas de

trabajo para los grupos en las

diferentes disciplinas pero ante todo se

comparte y socializa en torno a un

mismo hacer.

Incorporar de manera total a todas las Aulas de medios fue un acierto, porque brindo

al plantel la posibilidad de registrar al Aula de la escuela y pudimos acceder a los

proyectos nacionales, con todos los derechos y obligaciones que esto implicaba. Lo

más valioso sin duda fue poder contar con los recursos, el apoyo y entrar en

interacción con otros docentes de Aulas de medios del país. Lamentablemente la

incorporación total fue un proceso sumamente lento, la sola asignación de la clave de

registro demoró mucho y no se dio de un año para otro, afortunadamente la demora

vino acompañada con la posibilidad de contar en el Aula con un equipo de

Enciclomedia que se instaló en el año 2007 como parte del programa, el cual a la

fecha ha sido de gran utilidad y pese a no tener soporte técnico y mantenimiento

desde hace ya un par de años a raíz de la desaparición del programa Enciclomedia

me las he ingeniado al igual que han tenido que hacerlo otros RAM para darle el

mantenimiento a este y a los demás equipos del plantel para que estén siempre

funcionales.

El Aula de Medios. (LEON, 2013)

79

Capítulo 3

El deber ser del trabajo en el aula de medios

3.1 Propósito general del Aula

El Aula de Medios es un espacio áulico que pretende fomentar en el alumno la

formación de destrezas y habilidades que le permitan enfrentar con éxito situaciones

cotidianas, que valore y comprenda la importancia de trabajar en forma colaborativa

al reconocer el valor de la participación y el esfuerzo colectivo, incorporando el uso

de las Tic en el desarrollo de los contenidos educativos.

El Propósito general del proyecto Aula de medios es por tanto no solo buscar, crear y

utilizar diversas herramientas tecnológicas que sirvan en el diseño de estrategias

para mejorar la eficiencia del proceso de enseñanza- aprendizaje; en mi Proyecto

Anual de Trabajo 2013-14 de Aula de Medios enuncio que el Propósito General del

Aula de Medios actual es el de:

“Generar en el estudiante aprendizajes y retroalimentar contenidos del plan y

programa de educación primaria mediante el trabajo colaborativo y el uso de

las Tics en el desarrollo de contenidos escolares a fin de enfrentar con éxito

problemas y situaciones cotidianas” (LEON, 2013).

Lo enunció en estos términos porque el Aula de medios debe de ir más allá del uso

las tics en actividades diversas, además debe de enseñar al alumno (y al docente) a

generar conocimiento al vincular los contenidos escolares abordados en la escuela

con situaciones de su entorno en su vida cotidiana.

Los propósitos secundarios que se derivan de este son:

Crear estrategias que incorpore el uso de las tics de forma directa con las

asignaturas que los docentes indiquen

80

Reconocer la importancia del trabajo colaborativo y la cooperación no solo en

el trabajo en el aula sino en su vida cotidiana como posibilidad de cambio y

transformación del entorno

Propiciar el autocontrol y autorregulación en los estudiantes mediante normas

de trabajo que conlleven a la responsabilidad, la tolerancia y el respeto a la

diversidad a través del trabajo en el Aula de Medios

Mostrar al docente de grupo la importancia de la participación guiada y la

asistencia continua como facilitador del proceso educativo

Derivar en la implementación de un programa de autoformación y

actualización continua para el colectivo escolar del centro de trabajo

(directivos, personal docente y alumnado).

En el Aula de medios se busca enriquecer la experiencia educativa tornándola más

significativa con el aporte de los multimedia; el uso adecuado de dichos recursos es

parte de mi responsabilidad como RAM, así como crear un espacio de trabajo

agradable, activo, flexible e incluyente, que sea interesante y motive al estudiante

con el uso de recursos atractivos y de manejo accesible; todo esto es más fácil

decirlo que lograrlo, no resulta nada fácil pero debe y puede hacerse.

3.2 Fines educativos de las aulas de medios

Por lo ya señalado el Aula de medios persigue los cinco siguientes fines

educativos como parte de su accionar:

1) Vincular la educación y la investigación científica, la tecnología y la

experimentación con los requerimientos del desarrollo nacional.

2) Contribuir a elevar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.

81

3) Orientar la enseñanza de tal modo que el alumno “aprenda a aprender”,

aplicando el conocimiento y desarrollando sus capacidades.

4) Contribuir para que las Tics sean usadas éticamente para satisfacer las

necesidades educativas inherentes al desarrollo humano.

5) Los recursos del Aula de Medios podrán ser usados por los maestros en

diversas actividades como: desarrollo de investigaciones, para introducir o

desarrollar un tema, para motivar una clase, para evaluar o para reforzar algún

tema. (SEE-DTCIE, 2013:8,9)

3.3 El Modelo educativo

El modelo educativo es una reproducción reducida y abstracta de la realidad,

una representación que incorpora principios, valores, filosofía y estructura del grupo

que los diseña y posibilita una orientación respecto al trabajo académico respecto al

perfil que se pretende forjar a través del proceso educativo. La apuesta del gobierno

hoy día es por un modelo que contribuya a la formación de ciudadanos capaces de

dar respuesta de forma efectiva a los retos del mundo actual. El modelo oficial

vigente del sistema educativo mexicano es el denominado Modelo por competencias,

modelo sustentado en un enfoque constructivista.

3.3.1 El Modelo educativo basado en competencias

El modelo educativo vigente se construye a partir de una Reforma Integral a la

Educación Básica (RIEB), que se efectuó al sistema educativo nacional e implicó un

cambio curricular en los tres niveles que integran a la Educación Básica.

“inició en 2004 con la Reforma de Educación Preescolar, continuó en 2006

con la de la Educación Secundaria y en 2009 con la de Educación Primaria, y

consolida este proceso, aportando una propuesta formativa pertinente,

significativa, congruente, orientada al desarrollo de competencias y centrada

en el aprendizaje de las y los estudiantes” (SEP, 2011:8)

82

El Plan y programa oficial de estudios 2011 en educación básica señala al

respecto:

“el sistema educativo nacional deberá… egresar estudiantes que posean

competencias para resolver problemas; tomar decisiones; encontrar

alternativas; desarrollar productivamente su creatividad; relacionarse de forma

proactiva con sus pares y la sociedad; identificar retos y oportunidades en

entornos altamente competitivos; reconocer en sus tradiciones valores y

oportunidades para enfrentar con mayor éxito los desafíos del presente y el

futuro; asumir los valores de la democracia como la base fundamental del

Estado laico y la convivencia cívica que reconoce al otro como igual; en el

respeto de la ley; el aprecio por la participación, el diálogo, la construcción de

acuerdos y la apertura al pensamiento crítico y propositivo” (SEP, 2011:10)

El “modelo por competencias” se ha implementado en nuestro sistema escolar a

“sugerencia” de organismos internacionales supranacionales, (OCDE, BM, etc.), que

han decidido impulsar una educación con un cariz más pragmático y mercantil que

humanista. Tal imposición se dado como producto de una política global, responde a

las necesidades del gran capital por ellos no contempla las necesidades y demandas

de la sociedad mexicana. El currículo oficial fue ajustado para impulsar el desarrollo

de competencias para la vida, la RIEB alineo al sistema educativo nacional con base

en estándares internacionales. Se debió entonces de incorporar el uso de nuevas

tecnologías así como del inglés como segunda lengua, también se dio un giro

respecto al cuidado del medio ambiente, mostrando un compromiso más real. Las

estrategias pedagógicas cambian hacia las de tipo activo orientadas a fomentar el

gusto de los estudiantes por aprender y por mejorar sus resultados en las

evaluaciones escolares

Pero el modelo de educación por competencias enfrenta una férrea resistencia del

sector educativo, esta situación se agrava cuando es evidente que en los

documentos rectores hay ausencia de precisión de principios psicopedagógicos que

den sustento a su implementación; esta problemática que inicia desde la indefinición

83

del concepto mismo del término “competencia”. Philippe Perrenoud en su libro

“Construir competencias desde la escuela”, (Perrenoud, 2006b), señala que no existe

una definición clara y unánime de las competencias debido a la “Babel educativa”

que se desató sobre el tema y la complejidad que implica el pasar de un enfoque

educativo tradicional expositivo, memorístico y enciclopédico a un nuevo enfoque

donde los conocimientos son sólo una parte más del proceso. El enfoque por

competencias no tiene que ver con ser competitivo, confusión que suele darse más

por ignorancia que por mala fe.

Hablar del enfoque por Competencias en la Educación Básica causa resquemor e

inquietud, hay mucha ignorancia al respecto, no sólo en el ámbito administrativo sino

en el pedagógico, es evidente una clara indefinición respecto al término mismo, entre

los docentes y autoridades, por ejemplo en el “curso Básico de Formación Continua

para maestros en servicio” se define al concepto Competencia en forma más amplia:

Es “la capacidad para recuperar los conocimientos y experiencias, aprender

en equipo, logrando una adecuada y enriquecedora interacción con los otros,

con el contexto social y ecológico” (SEP-SNTE, 2009:12)

Por su parte en el Plan de estudios 2011 encontramos que se define a la

competencia como: “la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un

saber hacer (habilidades) con un saber (conocimiento), así como a la valoración de

las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes)” (SEP, 2011b:33) Luego

entonces cuando usamos el término “competencia” en educación básica no lo

hacemos sólo para referirnos a saberes, sino también al conjunto de destrezas y

habilidades que permiten al alumno aplicar los conocimientos que adquirió y llevarlos

a su vida diaria, es entonces en ese momento cuando el saber se transforma en

saber hacer, y el aprender, en aprender a aprender.

84

Esta conceptualización se refuerza con la siguiente puntualización del documento del

citado Taller que el SNTE impartió donde señala al respecto del concepto de

Competencias:

“incluye no solo la adquisición de conocimientos, la ejecución de habilidades y

destrezas, el desarrollo de actitudes y valores que se expresan en el saber, el

saber hacer, el saber ser, y el saber convivir, lo que en su conjunto constituyen

la base de la personalidad” (SEP-SNTE. 2009:12-14)

Perrenoud destaca este aspecto al precisar que una competencia es la capacidad

de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se

apoyaba en conocimientos, pero que no se reducía solo a ellos. (Perrenoud, 2006a:

23-26). Hablar de Competencias no implica entonces sólo referirse simplemente al

proceso de adquisición de conocimientos, sino también a cómo aplicarlos en

diferentes situaciones que se le presenten al alumno.

En lo personal considero sumamente interesante del enfoque por competencias, el

que retome diversos aspectos de la filosofía, economía, ciencias, lingüística,

pedagogía, antropología, sociología, psicología educativa y con ello desarrollar una

formación integral y holística, una visión del proceso como totalidad inmersa en una

realidad compleja; El proceso educativo es entonces más que la mera adquisición de

conocimientos y saberes, sino un constructo complejo vinculado tanto con el entorno

como con el desarrollo de habilidades y destrezas

3.3.2 El modelo por competencias en el Plan y Programas de estudio vigente

El Plan y Programa de estudio vigente establece los propósitos, enfoques

metodológicos, criterios y orientaciones para el desarrollo de la acción educativa en

los diferentes niveles y subsistemas del sistema educativo nacional, así como la

planeación y evaluación así como los perfiles de egreso de los estudiantes. La

85

Reforma Integral en Educación Básica plantea el logro de “Competencias para la

vida”, define para ello cuatro campos formativos:

• Lenguaje y comunicación

• Pensamiento matemático

• Exploración y comprensión del mundo natural y social

• Desarrollo personal y para la convivencia. (SEP 2011b:47)

Las cinco Competencias generales y transversales para lograr el perfil de egreso

son:

Competencia para el aprendizaje permanente. (el propio individuo debe dirigir su

aprendizaje, abarcando lo cultural, tecnológico y por supuesto el cognoscitivo a

lo largo de su vida)

Competencias para el manejo de información. (capacidad de emitir juicios críticos

sobre la información que él mismo busca y selecciona)

Competencia para el manejo de situaciones. (el sujeto debe de ser capaz de

resolver las diversas problemáticas que se le pudieran presentar).

Competencia para la convivencia. (Habilidad para relacionarse con las demás

personas, trabajar en equipo, lograr acuerdos en un marco de respeto y superar

desavenencias que puedan surgir)

Competencia para la vida en sociedad. (Un actuar apegado a los valores y

normas sociales y culturales, con respeto a la diversidad sociocultural de el país)

(SEP 2011b: 42,43)

3.4 Principios Pedagógicos fundamentales en el trabajo en el Aula de Medios

o El niño posee conocimientos previos y pre concepciones respecto a los

contenidos

o El niño es creativo, sensible e inquisitivo

86

o El alumno es capaz de aprender a aprender, (generar procesos de

razonamiento autónomo).

o El niño es capaz de expresar sus ideas y pensamientos si se le brinda la

oportunidad

o El niño es un ente en construcción

o El alumno es el principal protagonista del proceso E-A

o Es necesario apoyar al alumno en el descubrimiento de sus capacidades y

desarrollo de sus habilidades y potencialidades.

o El sujeto construye su propio conocimiento.

o Nadie tiene el conocimiento total, ni la verdad absoluta (vean, lean, indaguen,

averigüen).

o La inventiva del maestro es vital en el proceso de E-A, gracias a ella se

obtienen frutos

o El docente debe asumir un papel más reflexivo, pensar y analizar su práctica

cotidiana

o El conocimiento debe ser útil para la vida del niño, relacionado con su realidad

o Se debe partir de lo que interesa realmente al niño.

o Se deben considerar las habilidades y características propias de la etapa en

que se encuentra el alumno

o Si el niño no toma la decisión de aprender, no aprende.

El aprendizaje se da de manera diferencia y obedece a ritmos propios en cada

individuo

87

3.5 Fundamentos Psicopedagógicos de Red Escolar

Con base en los objetivos e impactos previstos en Red Escolar, es conveniente precisar que las teorías en las que Red Escolar sustenta su accionar son las siguientes:

Representante Concepto de Enseñanza

Método de Enseñanza

Metas y Objetivos

Método

Jean Piaget

-Actividad espontánea y enseñanza directa.

-Métodos activos de enseñanza

-Propiciar instrucciones para que el alumno construya conocimientos o los descubra

Enseñanza indirecta, énfasis en la actividad, la curiosidad y la iniciativa, autoestructuración y autodescubrimiento

Lograr el desarrollo cognoscitivo del alumno mediante su autonomía moral e intelectual, crear hombres que sean capaces de innovar.

Constructivista

David P

Ausubel

Enseñar a los alumnos las habilidades de aprender a aprender y a pensar en forma eficiente, independiente del contexto instruccional

Por un lado está la propuesta tecnológica del diseño de estrategias instruccionales

-Los preinterrogantes y preguntas intercaladas

-Los organizadores anticipados, los mapas conceptuales y redes semánticas

Lograr el desarrollo cognoscitivo del alumno mediante su autonomía moral e intelectual, crear hombres que sean capaces

Cognoscitivismo

Celestin Freinet

El maestro debe colaborar, aceptar, comprender y brindar consejo, participando como un miembro más del grupo y siempre cuidando la organización del trabajo.

Enseñanza indirecta, permitiendo que el niño se conozca más a sí mismo y a sus compañeros incluyendo al profesor.

Desarrollar independencia, iniciativa y responsabilidad en el trabajo escolar.

Cognoscitivismo

Vigotsky

Hasta el momento no existe una concepción de enseñanza, pero para Vigotsky es muy importante la instrucción formal en el crecimiento de las funciones psicológicas superiores.

Se fundamenta en la creación de zonas de desarrollo próximo en la enseñanza (cultural y escolar), la cual ha generado algunas propuestas psicoeducativas: enseñanza reciproca.

Promover el desarrollo sociocultural y cognitivo del alumno.

Sociocultural

Teorías Psicopedagógicas (SEE-DTCIE, 2013: 4-5)

88

3.6 El enfoque Constructivista del modelo por competencias en el Aula de medios

Las teorías del aprendizaje que predominan actualmente en educación,

comparten la idea central de que el ser humano, en cualquier edad, construye su

conocimiento. Que adopta nuevos conocimientos cuando se relacionan estos con lo

que ya sabía, con sus saberes previos.

Este proceso lo lleva mediante conflictos a la modificación de sus estructuras

cognitivas hacia constructos más eficientes. Es mediante este mecanismo de

aprendizaje que logra la comprensión y el saber se convierte en una posibilidad de

pensar y repensarse, así logra hacerse de los insumos que le permitan hacer frente a

nuevos retos cognitivos. No se trata de una acumulación pasiva de conocimientos,

de sumar saberes construidos y organizados histórica y socialmente, sino de una

reconstrucción de éstos, una reelaboración del saber que en el proceso va mucho

más allá de la mera actividad personal, implica al entorno y le impulsa a desarrollarse

como ente individual, único e irrepetible producto de un tiempo y espacio socio

histórico especifico.

Llevar esto a la práctica representa un enorme desafió para los maestros, ya que

obliga al docente a reorientar su práctica educativa y asumir una actitud abierta, más

horizontal; el centro de la actividad se desplaza al estudiante y al proceso mismo por

encima incluso del contenido, en el inter se debe promover la reflexión, la

comunicación, el trabajo colaborativo y participativo; ello partiendo de la lógica que

el conocimiento es una producción social, cultural, que se da como producto de la

interacción del sujeto con su grupo social y su contexto.

Los principales aspectos del enfoque constructivista en el trabajo en el Aula de

medios pueden resumirse de la siguiente forma:

-Concepto de enseñanza:

Se realiza a partir de los conocimientos anteriores del alumno, (conocimientos

previos).

89

La enseñanza se centra en estrategias cognoscitivas y metacognitivas del

alumno.

Se centra en la organización de los conocimientos.

Realización de tareas completas y complejas.

- Concepto de Aprendizaje:

El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de los nuevos

conocimientos.

Ocurre al enlazar los conocimientos previos con los nuevos que va

adquiriendo el alumno al interactuar con sus pares: alumno-alumno.

Exige la organización de conocimientos de acuerdo a nivel en que se

encuentra el alumno.

Se efectúa a partir de tareas globales.

- Rol del profesor:

El profesor interviene frecuentemente para ver el avance del educando.

Es un entrenador del conocimiento.

Cumple el rol de mediador entre el estudiante y los nuevos conocimientos.

- Concepto de evaluación:

Es frecuente.

Se evalúa tanto los conocimientos como las habilidades de los alumnos.

Puede ser formativa y sumativa.

La retroalimentación se centra en las estrategias utilizadas como en la

construcción de los conocimientos.

- Rol del aprendiz:

Es activo en el proceso de aprendizaje.

Construye sus propios conocimientos.

90

Se motiva por su percepción del valor de la tarea asimismo por el control

que puede tener sobre su éxito.

Adoptar una pedagogía para la construcción del saber y la adquisición de

competencias, implica entonces reducir el volumen de "conocimientos muertos" en

favor de "conocimientos vivos", conocimientos que estén tan bien integrados que se

les siga utilizando y enriqueciendo a lo largo de toda la vida

El principio didáctico del enfoque por competencias propone adquirir en el aula

competencias, este proceso en realidad no es tan complejo en esencia es

sencillamente, "aprender a hacer lo que no se sabe, haciéndolo", (DENYER, 2007: 9)

Constructivismo (OCHOA, 2014:13)

91

Un planteamiento “constructivista” debe poner énfasis en las siguientes sugerencias

de enseñanza general:

- El conocimiento se aprende haciendo, actuando.

- La enseñanza se logra partiendo de problemas cotidianos.

- El conocimiento se construye propiciando la contradicción con el pensamiento

de los alumnos.

- El conocimiento se alcanza fomentando el desarrollo de capacidades lógicas,

que derivan en explicaciones y contrastaciones

- El desarrollo de los seres humanos se da siempre en un contexto social y

culturalmente definido.

- El crecimiento personal es el proceso mediante el cual las personas hacen

suyos saberes y formas culturales del grupo social al que pertenecen.

Modelo pedagógico Constructivista (ACASTA1985, 2011)

92

3.7 La Tecnología educativa en el Aula de medios

En el Aula de medios se trabaja con un modelo educativo constructivista desde un

enfoque por Competencias, esto permite que el aprendizaje sea apreciado como

proceso y no como una mera instrucción, esto debe darse al interior del aula en un

clima motivacional de cooperación, donde cada alumno sea capaz de reconstruir y

resignificar su aprendizaje, enriqueciéndolo y retroalimentándose con el resto del

grupo en el proceso.

Es por ello que el Aula de medios debe de tener como principal característica una

gran flexibilidad. También debe quedar desde un inicio muy claro que todo el

equipamiento (computadoras, impresora, proyector, y pizarrón digital, computadoras,

etc.) son solo herramientas, instrumentos, meros medios que permiten al alumno

adquirir conocimiento y el logro de los objetivos y metas trazados.

El Aula de medios surge como una propuesta de incorporar las Ntics (nuevas

tecnologías de la comunicación) al proceso educativo. Los avances de la tecnología

y la comunicación cambiaron de forma definitiva la forma de ser y hacer de nuestra

sociedad, la tecnología ha transformado todo; hemos pasado a ser una sociedad de

la información y estamos en vías de ser una sociedad del conocimiento, día a día

tenemos a nuestro alcance una cantidad ingente de información la cual

lamentablemente no sabemos usar de forma adecuada. De ahí la necesidad de

adecuar los sistemas escolares a las nuevas condiciones, a las nuevas necesidades,

el incorporar la tecnología a la educación ya no es una alternativa sino un imperativo:

La escuela debe de educar al estudiante en el uso racional y adecuado de los

medios y prepararlo de forma adecuada para el mundo tecnológico al que se

enfrenta en su diario hacer.

La Tecnología educativa se ha hecho presente como una necesidad, en las Aulas la

usamos pero no la postura mecanicista de los años 50s, (que respondía a una

perspectiva instruccional), sino a una visión de ésta diferente, renovada; en la

actualidad esta visión se ha superado, ha evolucionado como parte de un proceso

93

natural, hoy día se plantea una de tipo critico-reflexivo, esto como producto del

surgimiento de teorías educativas de carácter crítico-analítico. La tecnología

educativa que se ha generado y desarrollado en tiempos recientes y se aplica hoy en

el Aula de medios tiene una orientación básicamente cognoscitiva; es decir estamos

frente a una “Tecnología Educativa Cognoscitiva”

La tecnología educativa actual no busca sólo servir para transferir o adquirir

conocimientos, sino incidir de manera efectiva en su elaboración y su aplicación en la

realidad del alumno, en dicho proceso debe generar el ejercicio de las facultades

mentales, intelectuales, afectivas y volitivas del sujeto. Es de destacar que el acento

de la acción educativa no debe caer sobre el dominio de ciertos contenidos, sino

sobre el proceso de formación de los mismos.

Como señalo ya anteriormente la tecnología educativa con una visión renovada pone

en práctica en su desarrollo postulados de la escuela nueva: libertad, actividad,

comunidad, trabajo grupal, autoaprendizaje, pedagogía del interés, etc. Sería ideal

pensar que en algún momento pudiéramos enriquecer el proceso con la suma de la

creatividad, criticidad y cooperación, la vinculación con la realidad, la concientización,

etc., por ahora esto todavía está en el ámbito de lo ideal y posible

Desterrar la tecnología educativa conductista-escuela tradicional, debe quedar

perfectamente establecido como una prioridad. La Tecnología educativa y

Constructivismo no se contraponen, tienen de hecho muchos puntos en común. Este

nuevo enfoque pedagógico es para nosotros los RAM una nueva alternativa real y

viable para lograr que sea el propio alumno el protagonista principal del proceso de

construcción y reconstrucción de conocimiento, y que sea auxiliado en el proceso por

el docente, será él quien proporcione ayuda y materiales adecuados que la

tecnología misma pone a su disposición. Para ello el docente debe de lograr hacerse

de tres actitudes básicas: Creatividad, Criticidad y cooperación.

La visión de una Tecnología educativa constructivista quizá pueda sonar ideal o

chocante para más de un docente pero es una realidad palpable en nuestras Aulas,

94

se corren riesgos de caer en modelos tecnocráticos, en mecanizar y volver al

proceso instruccional pero será labor del RAM y del docente evitar caer en estos

riesgos y nunca priorizar el contenido o el uso de las Tics al proceso de construcción

de aprendizaje.

95

Capítulo 4

El hacer en el Aula de Medios

4.1 El trabajo en el Aula de medios

El Aula de medios está pensado como el espacio de trabajo donde tanto

alumnos como docentes desarrollen actividades diversas: investigación, recopilación

o elaboración de materiales, retroalimentación de contenidos escolares, desarrollo de

proyectos, elaboración de recursos, etc. Se aprende construyendo conocimiento o

reconstruyendo saberes, retroalimentando el proceso de E-A del salón de clases

mediante la vinculación con y uso de medios diversos (Tic).

Mi Aula de Medios es más que un espacio áulico de trabajo; acuden a ellos alumnos

y docentes del nivel de primaria con la finalidad de interactuar con diversos medios

(por supuesto el principal es la computadora e internet); debo de tener todo

preparado a fin de facilitar dicha experiencia. Se distribuyó el mobiliario y organizó el

equipamiento en base al planteamiento de Enciclomedia y al diseño de las Aulas

telemáticas, ambos a su vez inspirados en las Aulas Digitales que en el viejo

continente desde hace años están en operación.

El concepto básico del Aula digital es el de un aula con una red de computadoras

enlazadas entre sí que trabajan de forma individual o colaborativa, con acceso a

internet de banda

ancha; con ellas se

crean recursos que

pueden compartirse al

interior del grupo (red) o

con otros grupos

semejantes en la web

(internet). Cuenta con

un proyector, un

pizarrón interactivo que Aula Digital 2.0 (ESCUELA 2.0 ASTURIAS, 2010). Imagen4.

96

apoya el trabajo de E-A que se lleva a cabo, mesas de trabajo, equipos de computo,

internet, impresora y sonido.

Para el Aula de mi plantel opté por usar un tipo de diseño denominado 30 a 1,

considerando que era el que respondía mejor a nuestras necesidades:

Es sumamente motivador presenciar como en la Aula de medios se logran construir

conocimientos, la forma en que estos se comparten, como los alumnos

desinteresadamente socializan sus logros con los compañeros de grupo, cómo

retroalimentan el proceso de lo aprendido; lo que sucede en el aula de medios

repercute sin duda en el trabajo cotidiano en el salón de clases y en sus vidas.

4.2 Especificación de roles

Los roles a desempeñar por los involucrados en el proceso educativo son los

siguientes:

ESCUELA,

Institución estructurada y organizada para dar cumplimiento a los objetivos y fines

educativos de los planes de estudio oficiales. Deja de ser un espacio de reproducción

y transmisión de conocimientos para convertirse en un espacio vivo, donde confluyen

y convergen intereses y necesidades propios de alumnos, docentes, padres de

Aula Digital 30 a 1(COMUNIDAD UNETE, 2010)

97

familia y del contexto social al reconocerse como institución no neutral capaz de

generar alternativas de solución a problemática específica que enfrenta

SALÓN,

Espacio físico de trabajo donde interactúan los agentes educativos a fin de generar

conocimiento y la adquisición de competencias específica; Espacio de colaboración,

intercambio de ideas, participación comprometida de alumnos y docentes en un

ambiente de respeto y colaboración.

DOCENTE / MAESTRO DE GRUPO,

Guía y coordinador del proceso educativo; Agente activo, reflexivo y comprometido

con su práctica profesional. Responsable de seleccionar, organizar contenidos y

experiencias educativas, diseñar estrategias que propicien en el alumno el logro de

destrezas y habilidades (competencias), que lo conduzcan a la construcción de

nuevos conocimientos.

Promotor de cambio en su práctica docente, entorno laboral y social; comparte e

interactúa en colectivo con alumnos, docentes y directivos. Replantea su relación con

el contexto social, dinámica y vínculos que establece con padres de familia,

revalorando su papel, en función del trabajo desarrollado en el aula y fuera de ella.

Se reconoce como un profesional de la

educación, acompañante del educando en

el proceso de construcción del

conocimiento, delega paulatinamente la

responsabilidad del proceso educativo en

el alumno.

ALUMNO,

Agente activo, centro del procesos

educativo; individuo único e irrepetible, Medios informáticos (ARMENTA, 2011)

98

individuo en proceso de construcción, capaz de generar sus propios aprendizajes

mediante el uso de procesos intelectuales y competencias diversas; capaz de

aprender continuamente (aprender a aprender), trabajar con los demás y plantear

alternativas de solución a la problemática de su entorno.

PADRE DE FAMILIA,

Agente social vinculado al proceso educativo; Incide en el logro de los aprendizajes

al apoyar los procesos de E-A desarrollados en el aula y la escuela. Sujeto

comprometido con su grupo social e interesado en dar respuesta a problemáticas

específicas que enfrenta en su vida cotidiana.

DIRECTOR,

Agente educativo, involucrado con los diversos agentes, facilita y promueve el logro

de metas educativas, coordina y valora los esfuerzos realizados en el aula por

docentes y alumnos. Impulsa el trabajo colegiado, la cooperación y promueve el

respeto y la tolerancia ante la diversidad.

AULA DE MEDIOS,

Espacio donde entra en contacto con medios y recursos tecnológicos aplicados a

experiencias educativas, en un ambiente de cooperación y trabajo colaborativo, se

desarrolla el logro de contenidos mediante actividades lúdicas, de investigación,

análisis, etc.

RESPONSABLE DEL AULA DE MEDIOS,

Agente social de cambio, promueve y apoya al docente y al alumno en la búsqueda

de estrategias y alternativas de solución a problemas específicos en la adquisición

del conocimiento. Es un facilitador de recursos que impulsa el cambio en la práctica

educativa al llevar el centro del proceso educativo a manos del alumno, forzándolo a

deconstruir y reconstruir sus estructuras cognitivas, habilidades y competencias

conquistadas al colocarle en situaciones de conflicto específicamente diseñadas para

tal fin en el desarrollo del trabajo escolar en el aula de medios.

99

4.2.1 La función del RAM

La propuesta de Aula de medios establece que el Responsable del aula de

medios o RAM tiene una tarea y funciones muy específicas:

“… es la figura comisionada de enterar a la comunidad sobre todo aquello que

pudiera ser de utilidad tanto a los maestros para mejorar y actualizar sus

técnicas y perspectivas de docencia, como a los alumnos, padres de familia y

directivos para orientarlos en el uso de las nuevas tecnologías, desde el punto

de vista interactivo y complementario del proceso enseñanza-aprendizaje”

(SEE-DTCIE, 2012:1)

Su función consiste no en sólo tener todo a punto para cuando se presente el grupo

con su profesor titular a trabajar en el Aula. El RAM es un enlace, el puente que une

la práctica docente actual con las nuevas prácticas; enseña a docente y alumnos

como hacer uso de las nuevas tecnologías de forma productiva en el trabajo escolar.

Perfil y funciones del RAM. (PROPIA, 2014)

100

Por tanto debe tener un perfil específico y desarrollar actividades tanto

administrativas como de operación y uso del equipo y los recursos.

El responsable directo del trabajo con el grupo y del proceso de E-A es el docente no

el RAM, sin embargo en los hechos esto cambia; es común que el docente se niegue

a asumir la conducción del proceso. Para ello acuden a argumentos de índole tan

diversa que incluso rayan en el absurdo; cada uno tiene el propio, los más comunes

son:

a) que no saben nada sobre computadoras,

b) que es responsabilidad del RAM el trabajo en Aula de medios,

c) que tiene cita médica,

d) debe acudir a un llamado del Director / Supervisión escolar,

e) necesita realizar urgente una actividad de su Comisión,

f) etc.

Y así por el estilo una lista de excusas diversas.

Como RAM asumo esta realidad y coordino el trabajo en el aula; además de dar

mantenimiento a los equipos de computo, hago reparaciones y estoy pendiente de

que el equipo este operativo siempre. Cuido y vigilo que el equipo de cómputo sea

usado de forma adecuada, además reviso y propongo a cada profesor recursos,

medios y materiales idóneos acordes a la temática a trabajar, -o que puedan

adecuarse dentro de las posibilidades- para su grupo y/o al centro escolar.

Cada día intento convertir al Aula de medios en más que un espacio físico de trabajo,

en un espacio áulico donde se impulse un cambio en la forma de hacer las cosas,

donde los sujetos escolares se enfrenten y accedan de una manera diferente a la

información que la experiencia de acudir al Aula sea grata y la construcción del

conocimiento sea amena.

Un Responsable de Aula de Medios por ello necesita tener conocimientos de

informática sin ser necesariamente especialista, debe saber utilizar los medios y los

101

recursos con que cuenta la escuela. Tener la disposición de aprender a utilizarlos in

situ, adecuarlos a las condiciones y características de los grupos, los alumnos y de

los docentes del plantel; conocer y atender sus diferencias específicas así como sus

necesidades particulares. Se nos exige la promoción e incorporación en un

determinado número de proyectos colaborativos a nivel nacional de los ofertados por

ILCE/Red escolar en su portal, por tanto se debe de revisar de forma periódica la

actualización de la página, cuando menos una vez al mes; Lo cual no siempre hago.

Se debe acceder de forma cotidiana a internet para explorarla en busca de recursos,

páginas educativas, etc. que puedan ser útiles en el trabajo en el Aula con los

grupos.

El RAM debe de navegar en la búsqueda cotidianamente en la red para conocer,

páginas y recursos educativos o que puedan adaptarse, para ello debe de tener la

sensibilidad de reconocer y valorar el potencial de sitios de Internet, portales

educativos o con temáticas afines que pueden usarse en el trabajo escolar y

enriquezcan el proceso de E-A tornándolo ameno y dinámico.

En el Aula de medios el RAM se debe de permitir y fomentar la interacción de forma

permanente, favoreciendo la comunicación, el intercambio de ideas. Promover en el

estudiante la búsqueda de respuestas a problemas concretos, tanto del plano

académico como del entorno vive y donde se ubica el plantel; debe ser apoyado,

acompañado e impulsado en dicho proceso, poniendo a su alcance medios y

recursos que ayudan a encontrar respuesta.

El RAM debe brindar tanto al profesor como al grupo alternativas a su forma de

trabajo, pero apropiadas a sus necesidades concretas de aprendizaje, lo cual no es

tarea sencilla. Esto se complica cuando los docentes no plantean a tiempo sus

necesidades y temáticas a trabajar, en esos casos el RAM debe ser lo

suficientemente capaz para proponer al momento algún recurso, volverse una

especie de mago y sacar de la chistera algún recurso para desarrollar la sesión de

102

trabajo, esto no se dará al azar, requiere de conocer al grupo, saber con que cuenta

y tener siempre a la mano un sitio o portal en el que pueda apoyarse.

La constante evolución, capacidad de penetración e impacto de las Tic en la

sociedad y en especial en nuestros estudiantes obliga a que la figura del

Responsable del Aula de Medios, (RAM), adquiera una dimensión mayor,

convirtiéndole en una especie de enlace entre la informática educativa moderna y los

sistemas tradicionales de enseñanza, un nexo entre las nuevas y las viejas formas

de enseñar. Las autoridades esperan que se convierta en un promotor permanente

de la actualización del centro escolar; que brinde a la escuela y a su comunidad una

perspectiva diferente de acercarse al conocimiento que de otra manera no tendrían.

El RAM es definitivamente una pieza clave en la modernización de su plantel, de su

comunidad y en consecuencia del país.

4.2.2 El docente de grupo frente al trabajo en el Aula de medios

Al aula de medios asisten los grupos de segundo a sexto año del plantel a

trabajar de una forma diferente, más entretenida. El trabajo en Aula de medios está

pensado para que el profesor titular asuma la coordinación y sea apoyado por el

RAM. Como señalé con

anterioridad, esto no suele suceder,

por lo cual ante la renuencia del

docente que se escuda tras

diversas excusas, asumo la

coordinación del trabajo en el Aula.

Válidas o no, evito entorpecer las

actividades, al igual que la mayoría

de RAM opto por no entrar en

controversias estériles, prefiero dar

prioridad al trabajo y asumo la Aula de Medios. Grupo (PROPIA, 2014)

103

conducción de las sesiones. Pero además, porque aunado a lo anterior los docentes

del plantel donde laboro o poseen conocimientos muy básicos o de plano no saben

nada, o casi nada, sobre el uso y manejo de los equipos de cómputo. Pese a

capacitaciones, talleres y cursos que brinda la SEE, arrastran limitaciones y

deficiencias que tristemente no les interesa superar. Son contados los casos en que

sí hacen uso de los equipos de Enciclomedia y usan la computadora como

herramienta de trabajo. Basta señalar el hecho de que muchos docentes no saben

elaborar un documento administrativo en la computadora. Intentamos iniciarles en el

uso de las Tic en el trabajo escolar. Acuden al Aula de medios con el grupo pero su

participación es limitada; de ahí la necesidad del RAM de asumir un papel activo y

propositivo, planteando estrategias de trabajo, recursos y materiales que apoyen al

logro de los contenidos planteados para la sesión o el proyecto a realizar con el

grupo.

Para la sesión de trabajo en el Aula de medios se le solicita al docente de cada grupo

que envié previamente los contenidos al RAM, temas o actividades que tiene

contempladas para trabajar con sus alumnos en el horario correspondiente. En todo

proceso de E-A es necesario tener claridad respecto a qué se va a trabajar para

poder determinar cómo apoyar dicho proceso, proponer qué recursos pueden

resultar de utilidad en el logro de los objetivos o metas que quieren alcanzar con los

estudiantes el RAM debe saber que se trabajará en el tiempo del grupo en el Aula.

Resulta un tanto contradictorio que uno de los principales obstáculos del trabajo en

Aula de medios sea, quien debería de impulsarlo: el profesor de grupo. No sólo se

niegan a trabajar al frente del grupo en el Aula de medios y exigen que sea el RAM

quien asuma el control del proceso (“porque él es el indicado para dar la sesión”). Si

el RAM se ausenta prefieren no acudir al Aula. Ven la hora de trabajo en Aula de

Medios como su descanso, un coffee break; por ello buscan cualquier pretexto para

salir o desaparecerse del Aula, se excusan con motivos variados y tan diversos tales

como: cuestiones de salud, cita médica, entrega de documentación, pendientes en la

104

comisión a su cargo, llamado de la Dirección, sindical, etc., etc., buscan mil y una

justificación para no estar o salir de la sesión de trabajo en el Aula de medios.

Con la finalidad de que los docentes entreguen previamente temas o contenidos para

el trabajo en el Aula de Medios, les elaboré formatos por bimestre, mes, y semana;

constantemente en las reuniones de Consejo técnico del plantel se les recuerda e

invita a que den a conocer los temas y actividades de sus respectivos grados y

grupos antes de entrar a la sesión de Aula de medios; se lleva una bitácora donde se

registra tanto el horario de asistencia al Aula como el contenido o tema que se

trabajo. Pero ni con todo ello, se obtiene resultado; es un batallar diario. Son uno o

dos, y a veces, quienes avisan antes; lo normal es que avisen una hora antes de que

les toque entrar al Aula de medios, sobre que piensan o necesitan trabajar. Cuando

informan con anticipación permiten coordinar el trabajo de forma adecuada, puedo

revisar los temas, proyectar el diseño de la sesión, determinar si será necesario que

sea una o más; proponer recursos y estrategias, niveles de logros y productos, es

decir, la posibilidad usar mejores recursos, estrategias más adecuadas y desarrollar

productos potencialmente más valiosos, en pocas palabras poder desempeñar mi

función de forma adecuada.

Casi a todos, por no decir que todos, se excusan con un “se me olvidó avisar”,

cuando están con el grupo en la puerta del Aula de medios. El que no me den a

conocer con tiempo los contenidos limita mucho mi accionar como RAM; me obliga a

echar mano de los recursos que tenga a la mano, no me da tiempo para planear de

forma previa y seleccionar los más adecuados, prever posibles inconvenientes, etc.

Afortunadamente conozco el material que tengo en el Aula a disposición,

principalmente en Cd, y por supuesto cuento con Internet, al ser éste un reservorio

inmenso es de gran utilidad; he tenido que desarrollar mi habilidad para hacer

búsquedas en internet, y considero que no soy tan malo para encontrar sitios y

portales. Logro sacar las encomiendas de la sesión adelante. Quizás ese sea el

error. Ya la Dirección del plantel acudió a la diplomacia, la amenaza, incluso la

105

Supervisión les ha invitado a que den a conocer con tiempo el trabajo que tiene

planeado al RAM, pero, simplemente no lo hacen.

La práctica docente es compleja, pero resulta lamentable ver como mis compañeros

docentes en su salón siguen la inercia de la tradición escolástica; predominan en sus

aulas prácticas transmisoras. El proceso educativo es totalmente unidireccional –del

profesor al alumno-, pese a contar en varios de los casos con equipos de

Enciclomedia, no se valen de esta valiosa herramienta; solo en contados casos

contemplan su uso y ocasionalmente recurren al uso de una nueva tecnología para el

trabajo escolar; son los casos donde puedo sugerirles el uso del algún medio,

estrategia o recurso y desde el Aula de medios inicia el trabajo que culminan en su

salón, esos docentes logran que sus grupos generen productos concretos en los

cuales se hace uso de las Tic, lamentablemente son minoría.

4.2.3 Los estudiantes frente al Aula de medios

El centro del universo pedagógico se ha movido del docente al estudiante; el

sistema educativo Mexicano en el discurso sostiene que esto ya se llevó a cabo pero

en los hechos la realidad es muy diferente. En muchos planteles escolares de nivel

básico, medio y superior prevalece aún el magister dixit como una ley inamovible e

incuestionable. El docente se niega a dejar su papel protagónico y sumarse al

proceso como un actor más del mismo. Mucho se ha escrito al respecto, el docente

ha debido vivir una evolución pasando de ser el centro a facilitador y de ahí a

acompañante del proceso E-A. La escuela hoy se encuentra en una encrucijada que

se resume en dos palabras: renovarse o desaparecer.

El alumno activo y colaborativo

Este cambio de modelo educativo centrado en el alumno, también impacta en un

cambio de rol del estudiante, quién debe ser activo, protagonista en la construcción

de su conocimiento y asumir mayor responsabilidad en dicho proceso.

106

Este cambio de rol en los estudiantes se manifiesta en lo siguiente:

Conforman una comunidad de aprendices que participan, juntamente con

el profesor, en la toma de decisiones sobre el proceso a seguir en el curso,

o tema seleccionado y establecen compromisos de trabajo para el logro de

los aprendizajes.

Buscan, seleccionan, procesan información y construyen conocimiento que

luego comparten comparte con su grupo en sesiones de discusión y

debate.

En estas sesiones consolida lo que aprendió, elimina errores o prejuicios

formados y enriquece su visión, a la vez que contribuye a enriquecer el

logro de los compañeros, saliendo del individualismo y fomentando las

interrelaciones con sus semejantes.

Tienen que aplicar lo aprendido a la realidad para comprenderla mejor;

contextualizar el conocimiento para comprenderlo más a fondo; analizar los

problemas desde posturas ético, científico o técnico como la sociedad o

una organización las enfrentan.

Por ejemplo en un proyecto definen sus objetivos, determinan las

estrategias, distribuyen responsabilidades, establecen compromisos y se

autoevalúan a través de un proceso de reflexión permanente sobre lo que

logran y cómo lo logran.

Brecha generacional: Nativo digital vs Inmigrante digital

Docentes y alumnos pertenecemos a diferentes generaciones, somos producto del

tiempo y el momento que nos toco vivir. Cada generación está conformada por un

grupo de personas que comparten un rango de edad y que han sido marcadas, por

decirlo de alguna manera, por una serie de eventos sociales, políticos, económicos y

culturales. Entre unas y otras se dan la llamadas brechas generacionales, en nuestro

107

caso además enfrentamos con nuestros estudiantes una creciente Brecha digital.

Aunque se les ha designado de muy diversas maneras y formas, en lo personal me

inclino por dos términos que considero agrupan a los chicos que hoy asisten a los

planteles de educación básica: Generación Net o “Nativos digitales”.

Marc Prensky que acuñó el término “Nativos Digitales” para referirse a un sector de

la población que:

… piensan y procesan la información de modo significativamente distinto a sus

predecesores, entre otras cosas,…pareciera que han forjado su propio idioma

su destreza en el manejo y utilización de la tecnología es superior a la de sus

profesores y educadores”. …han nacido y se han formado utilizando la

particular “lengua digital” de juegos por ordenador, vídeo e Internet

(PRENSKY, 2010:5,6)

Estamos frente a individuos diferentes. Se relacionan y socializan de una manera

muy diferente a la nuestra. “Los jóvenes de hoy aprenden y procesan de manera

distinta a las generaciones anteriores: tienen un nuevo estilo de aprendizaje” (TAPIA,

2010,11).

Estudios demuestran con cifras el tiempo invertido por los jóvenes occidentales a

estos medios antes de acabar su vida universitaria; los números eran abrumadores

ya a finales del siglo XX; Marc Prensky en el 2010 señalaba de forma enfática:

más de 10.000 h en videojuegos;

más de 200.000 mensajes de correo electrónico gestionados

recibidos/enviados instantáneamente

más de 10.000 h hablando por el teléfono móvil;

más de 20.000 h viendo televisión;

más de 500.000 anuncios publicitarios

y, quizás, 15.000 horas destinadas a la lectura de libros (PRENSKY, 2010:12).

108

Éste uso de las nuevas tecnologías se ha incrementado en años recientes ante las

facilidades de acceso de la telefonía celular y tecnología móvil (Laptop, Tabletas,

Ipad, Netbook, etc.), el fuerte impulso a la interconectividad, redes inalámbricas

(WiFi, Bluetooth, etc.), la popularidad de las redes sociales, etc.

Todo ello ha desarrollado capacidades y habilidades diferentes en los jóvenes:

“Entre las habilidades mentales mejoradas por la exposición repetida a los

videojuegos y otros medios digitales se encuentran: la lectura de las

imágenes, como representaciones de un espacio tridimensional (la

competencia de representación); las destrezas espacio-visuales

multidimensionales, mapas mentales, “plegado mental de papel” (es decir,

representar el resultado de varios dobleces de tipo “origami” en la mente, pero

sin llegar a hacerlo); el “descubrimiento inductivo” (hacer observaciones,

formular hipótesis y determinar las normas que rigen el comportamiento de

una representación dinámica), el “despliegue de atención” (la observación de

varios lugares al mismo tiempo), y responder más rápido a los estímulos

esperados e inesperados…” (MARKS Greenfield, Patricia, 1984, en

PRENSKY, 2010:17)

A diario en las aulas una suerte de guerra no reconocida se desarrolla en nuestras

aulas; el nativo digital (alumno tecno-competente) y el docente no digital o inmigrante

digital (docente informático -constructivista), se confrontan, chocan, dos formas de

ver y asumir el proceso de aprendizaje. Si el docente es un “Inmigrante digital”, hay

manera de avanzar y tender puentes de comunicación aminorando la brecha

generacional, la posibilidad de crear un buen ambiente de trabajo; pero lo más

común lamentablemente, es que no sea así, y que el estudiante en los planteles se

confronte con un docente que elude el uso de la tecnología en su práctica laboral

diaria, a veces por “analfabetismo digital”, y otras solo porque sigue inmerso en un

ciclo de repetición y reproducción de prácticas pedagógicas anquilosadas

109

Los docentes cada vez enfrentan mayor dificultad para comunicarse con esta nueva

generación ya el lenguaje de ambos es distinto, la forma y ritmo de vida, de

relacionarse, etc. son dos realidades muy diferentes. Dos realidades opuestas; uno

en la inercia de la reproducción de métodos que si bien funcionaron en el pasado,

hoy están condenando su esfuerzo al fracaso; su contraparte el Nativo Digital,

sujetos activos:

“conectados, acostumbrados a la velocidad de tic, la multitarea, el acceso

aleatorio, los gráficos en primera instancia, la fantasía, el mundo de

recompensas y gratificaciones inmediatas de sus videojuegos, la MTV e

Internet se encuentran aburridos de la educación de hoy, con todo lo

bienintencionada que pueda ser”

“lo peor es que las múltiples capacidades que las nuevas tecnologías han

mejorado (por ejemplo, el procesamiento paralelo, la sensibilización hacia los

gráficos y el acceso aleatorio), que tienen profundas implicaciones positivas

para su aprendizaje, son casi ignoradas por muchos educadores” (PRENSKY,

2010:18-19).

La institución escolar debe abrirse a formas de aprendizaje diferentes a los

tradicionales, dejar atrás los mitos de educación formal e informal; reformar la

pedagogía vigente en las escuelas impulsando un entorno de aprendizaje más

motivador y acorde con las capacidades de esta nueva generación.

No es que nuestros alumnos sean incapaces de prestar atención, simplemente eligen

no hacerlo porque no les interesa. El vicepresidente de educación de Apple, John

Couch ha dicho al respecto: "si enseñamos hoy, como enseñábamos ayer, les

estamos robando a los jóvenes el mañana". (cit. por TAPIA, 2010,12).

4.2.4 Los Padres de familia y el Aula de medios

El desarrollo del trabajo en el aula implica la labor coordinada de todos los

sujetos escolares: directivo, docentes, alumnos y padres de familia. Tengo la

110

fortuna de estar en un plantel donde se puede trabajar, donde se valora el esfuerzo.

Ciertamente la comunidad educativa enfrenta limitaciones, pero está comprometida

con el plantel y esto se refleja en el Aula de medios. Muestra de ello es que son los

Padres de familia quienes financian al Aula de Medios, aportan una cooperación

mensual con la cual se puede pagar: el servicio de internet por cable, material para el

mantenimiento preventivo y dar soporte a los equipos de computo así como resurtir

los insumos y consumibles que se van necesitando.

Como suele suceder en situaciones de tipo económico, no falta quien pone peros al

pago, aluden dificultades económicas, familiares, etc. Generalmente sucede en los

grados inferiores, la mayoría aportan y están pendientes del servicio del Aula de

medios. Les agrada que sea un espacio funcional y están pendientes de ello; para

muchos es motivo de orgullo porque es un sueño que se concreto con su esfuerzo o

en algunos casos del de sus Padres, ahora acuden sus hijos al plantel y trabajan de

manera cotidiana a lo largo de la jornada escolar en el Aula de medios con los

equipos de cómputo e interactúan con la tecnología, pese a ser una escuela de

gobierno con las limitaciones que eso implica, cuenta con una de las mejores Aula de

medios de la región; donde los alumnos

Están siempre pendientes del trabajo desarrollado, una clara muestra clara de ello es

que cuando por alguna razón me ausento producto de un llamado, reunión o

actividad propia de la función de RAM, suele pasar que el primero en acercarse,

(antes que el Directivo o docente de grupo), es algún padre de familia para preguntar

si se va a trabajar con su hijo(a) en la clase de computación. No tomo esta situación

en ningún momento como reclamo o reproche, sino al contrario, una muestra del

interés de los papás en el trabajo del Aula de medios. Eso es lo que nos ha permitido

avanzar, contar con su apoyo en todo este tiempo, ese sentimiento debe de seguir

promoviéndose a fin de poder mejorar y crecer.

En años recientes la Coordinación de Tecnologías del sector norte ha proyectado la

realización de Jornadas de trabajo con los docentes y con Padres de familia; la idea

111

es que al menos una vez al año trabajen un día con sus hijos en una jornada

académica en el Aula de medios, para que conozcan más de cerca lo que se hace,

como se trabaja con los medios y recursos de nuestra Aula. Acción que resulta

indudablemente de gran interés para toda la comunidad escolar. Por cuestiones de

horario y trabajo no se ha podido efectuar como debería; al ser empleados y

trabajadores no es fácil que en sus empleos les den permiso, espero poder

replantear estas acciones de forma que puedan asistir e involucrar en dichas

acciones a más padres de familia.

4.3 El trabajo de los grupos en el Aula de Medios

Al Aula de Medios asisten todos los grupos dos veces por semana; en el caso

de los grados de 5° y 6° tienen además espacios opcionales para acudir en caso de

que requieren de hacer alguna investigación en Internet los días martes y viernes, o

incluso en caso necesario pueden acudir al Aula a terminar algún trabajo pendiente a

la hora del recreo. Durante la semana se atiende a los seis grupos de segundo a

sexto en sesiones de una hora antes del recreo y de hora ¼ u hora y media, después

del mismo. Por lo cual se da atención a tres grupos por día a lo largo de la jornada

escolar en horarios de 8:30 a 9:25, de 9:30 a 10:25 y de 11:00 a 12:15/12:25. Al ser

pocos grupos se les puede dar más tiempo en el Aula y más días, lo cual resulta más

cómodo para todos, y nunca es suficiente. El tiempo libre entre la hora de entrada al

plantel y el ingreso del primer grupo al Aula de medios, se emplea en preparar y

alistar todo para la jornada diaria.

Se destina tiempo específico de dos días a la semana, para dar mantenimiento y

soporte a los equipos, limpiar y hacer las reparaciones necesarias; estos espacios

además pueden usarse de manera flexible para que acudan grupos del ciclo superior

(5°/6°) a realizar consultas o investigar en la red, cuando así lo requieran.

Se organiza la llegada al Aula de medios de forma que el grupo se presente

acompañado de su maestro, en formación; esto obedece a dos razones; primero:

112

que el docente se incorpore al trabajo con el grupo y segundo: evitar accidentes por

llegar corriendo, jugando, empujándose, etc. Al momento de su llegada el grupo

ingresan por turnos a la indicación del RAM o del docente de grupo, por lo general

toman asiento en las mesas de trabajo, las cuales ya están ubicadas de frente al

pizarrón interactivo en semicírculo.

Ya instalados anotan día y fecha en sus cuadernos mientras el docente registra en la

bitácora del Aula de medios, el tema a trabajar en la sesión, alumnos presentes y de

ser necesarias las observaciones pertinentes a la sesión o incidentes a considerar.

Se da a conocer el tema, propósito de la sesión en el pizarrón, el RAM da las

indicaciones y precisiones respecto de las actividades a desarrollar, los recursos a

utilizar y lo que se espera como producto de la sesión de trabajo; si se va a trabajar

en varias sesiones se establece la agenda informándoles de cuantas y las

características del producto final a presentar al grupo. Los estudiantes toman nota,

se aclaran dudas y posteriormente pasan a ubicarse frente al equipo de cómputo que

previamente se les ha sido asignado.

En este punto puede haber variaciones; por ejemplo si el RAM o la actividad requiere

que se enseñe al grupo el uso de un recurso, herramienta o programa, éste explica

y da a conocer el tema, hace una demostración práctica al grupo, la exposición debe

ser breve, precisa, amena y concreta centrándose en el objetivo que se busca lograr.

Si se va a trabajar con un video, éste se proyecta al grupo mediante el equipo de

Enciclomedia del Aula, puede ser que se vea todo y se hagan comentarios y

reflexiones al final o bien que se proyecte por partes y se les vaya cuestionando

respecto a lo proyectado o lo que observaron en él. Según haya sido el caso, lo que

sigue es que pasen los estudiantes a los equipos de cómputo a desarrollar la

actividad o producto que se haya establecido al respecto: redacción de un texto,

investigación, presentación multimedia, dibujo, mapa conceptual, etc. Respecto a las

acciones y ejercicios que el alumno debe ejecutar en los equipos de computo, se les

suele proporcionar el material en Cd /Dvd cuando es un programa o juego, o sugerir

113

links y sitios en la Web donde pueden localizar aplicaciones, actividades interactivas,

juegos online o la portales y páginas Web con información.

El RAM monitorea y supervisa el trabajo del grupo, retroalimenta de ser necesario de

forma individual, está atento a las

diferencias específicas de cada estudiante,

a los sitios que visitan. Si la actividad es en

equipo, estos se integran de varias maneras

y la forma de trabajo por supuesto cambia

un poco. El trabajo se suele realizar en

forma individual o en binas, pero también

por equipos; los equipos generalmente se

integran de 5 a 6 elementos, pero varía en

función de la actividad y el grupo.

Al Aula se presentan ya conformados los equipos, así que se dan de manera general

las indicaciones respecto del trabajo a realizar: tema, actividades, desarrollo,

producto, evaluación, tiempo y recursos. Si se usará algún medio específico y se

presentará un producto se determinan condiciones y tiempos. Se les asigna un

determinado número de equipos de cómputo por equipo y se les ubica en un espacio

del Aula de medios para que desarrollen su trabajo

Los recursos que se usan de forma cotidiana son los programas de la suite Office de

Microsoft: Word, Excel, PowerPoint, principalmente. Al respecto es necesario

precisar que intenté usar software Freeware, o de libre distribución, a fin de ahorrar

recursos y no fomentar el consumismo, pero no funcionó; el uso de Office de

Microsoft está tan extendido, que es un estándar en la mayoría de oficinas,

dependencias e instituciones; opté por volver a trabajar con una aplicación que

necesariamente van a tener que usar.

Aula de Medios. Equipo. (PROPIA, 2012)

114

Respecto a los juegos que se usan en el Aula, éstos son generalmente de tipo

educativo: Atlas del pequeño aventurero, Paula y los Finguerianos, Pipo y el cuerpo

humano, Pipo y el Universo, la serie de Pipo Matemáticas (Pipo en la China imperial,

Pipo y los vikingos, Pipo en la Edad Media, etc.), Juega con las ciencias, etc. todo el

material de software está clasificado de acuerdo al grado, interés y utilidad en los

diferentes grados. Los programas, aplicaciones y juegos pueden estar instalados

completos en las computadoras o bien parcialmente y correr desde un CD o DVD

De un par de años a la fecha el recurso que más usamos es el internet. Al ser éste

un reservorio inmenso de material y recursos que brinda información actual así como

una enorme variedad de opciones: portales educativos, paginas interactivas, juegos,

Blogs, videos en línea, animaciones, películas, aplicaciones, etc., etc. la llegada de la

Web 2.0 y la mejora permanente de navegadores y buscadores ha permitido acceder

de una forma más ágil y rápida a la información, así como visitar sitios sugeridos por

los buscadores. Internet posibilita el acceso a una biblioteca infinita de documentos y

aplicaciones online.

Cuando concluye el tiempo de la sesión del grupo en el Aula de medios, cada

alumno debe dejar libre su espacio de trabajo, salir de la sesión en la computadora,

regresar el mobiliario de donde lo tomó, entregar el material que se le proporcionó

(CD/DVD), e irse a formar, como van terminando, con sus compañeros para salir del

Aula cuando el profesor o el RAM den la indicación de que se retiren a su salón de

clases. Debo precisar que el acto de formarse, no es un capricho personal, ni tiene la

intención de perpetuar un rito escolar, (de esos que tanto abundan en las escuelas

primarias), es una medida necesaria, que ha permitido que los alumnos se retiren de

forma ordenada y eficiente, en el tiempo en que se forman, se verifica que todo esté

en su lugar, que no olviden útiles y el Aula de medios quede en condiciones para

recibir al grupo que sigue. Al salir un grupo del Aula generalmente ya está en la

puerta esperando el siguiente para ingresar, o viene en camino.

115

Los grupos deben presentarse acompañados de su profesor titular o son devueltos a

su salón de clases, por supuesto hay casos de excepción; esta medida puede

parecer excesiva, pero fue

necesaria ya que es la manera

como realmente se garantizó

que los docentes estuvieran

junto con sus alumnos en el

Aula de medios y no en otro

espacio; aún así varios se las

ingenian para evadir su

responsabilidad. y salirse del

Aula.

Si un grupo no se presenta en su horario, no voy por ellos, en acuerdo de Consejo

técnico se determinó que es responsabilidad del docente, organizar su tiempo y

presentarse en su horario correspondiente en el Aula de medios. Si se pierde la

sesión por algún contratiempo o imprevisto: reunión sindical, ausencia del RAM,

reunión general de padres de familia, Kermese, etc. la clase o sesión perdida no se

repone; se intentó hacerlo pero resultó en más complicaciones que solución, por

tanto se optó de parte de la Dirección en dar la indicación o medida señalada.

Dado que no es posible que se tenga un

equipo de cómputo por estudiante, se ha

organizado el trabajo de forma que

algunos estén solos y otros con un

compañero en binas. Los equipos de

cómputo se asignan al inicio del ciclo,

salvo casos especiales trabajan con el

mismo equipo–compañero, durante todo

el año escolar. En la designación de los

equipos para trabajar de forma

Aula de Medios. Diverticómputo (PROPIA, 2012)

Aula de Medios. Trabajo (PROPIA, 2012)

116

individual, se da preferencia a alumnos problemáticos y a los de mayor desempeño.

En el caso de las binas se integran de forma que sean lo más balanceadas posibles,

tomando en cuenta diversos aspectos: conducta, desempeño, habilidades sociales,

etc. Dicha decisión es tomada de mutuo acuerdo entre el RAM y maestro de grupo

La mayoría del material se reprodujo o grabó en Cd o Dvd a fin de que cada

computadora tuviera su propio juego de discos, y así no saturar al disco duro de los

equipos, con ello también se da orden y agilidad al trabajo; los discos están

organizados en torres y son repartidos al grupo sólo cuando el docente o el RAM así

lo determinan. El material está catalogado por categorías y por ciclos, catalogado en

un formato que facilita su uso y da una visión más precisa de las opciones con que

se cuenta.

El Aula de medios no es un lugar especial, pero si muy diferente al Aula cotidiana. En

el trabajo cotidiano en el salón de clases hay alumnos que son catalogados por sus

profesores como “torpes”, son “tortuguitas” dice para referirse a ellos de forma

afectuosa una profesora del plantel, por la manera en que trabajan estos estudiantes.

Pero en el Aula de medios no siempre suceden las cosas de la misma forma, a veces

cambian a grado tal, que algunos de estos alumnos parecieran ser otros, se

desenvuelven mejor, son más activos, tienen incluso más habilidad en el manejo de

los equipos que otros más “dedicados”; esto no sucede en todos los casos, sería

absurdo generalizar una situación de este tipo, pero sí puedo afirmar que en varios

casos esto sucede, y alumnos “lentos” mejoran radicalmente su desempeño al estar

frente al equipo de computo o en el desarrollo de actividades en el Aula de medios.

4.3.1 Procesos didácticos

Para que el profesor-RAM logre desarrollar en los estudiantes las habilidades

intelectuales deseadas deberá integrar en su práctica docente estrategias, métodos y

procesos didácticos adecuados a las características del grupo, particularidades,

estilos de aprendizaje, interacción, etc.

117

Algunos los procesos de los que se suele echar mano son los siguientes:

o el estudio individual,

o la búsqueda y análisis de información,

o el debate,

o las conferencias de expertos,

o las exposiciones del profesor,

o los paneles,

o la elaboración de ensayos, informes, resúmenes

o la interpretación de roles,

o las simulaciones,

o los juegos

o la instrucción personalizada,

o la técnica de la pregunta,

o los proyectos.

El uso de la tecnología permite

Al alumno Al profesor

Tener más información disponible

a través del Internet que la que se

tiene usando sencillamente la

biblioteca del campus.

Tener acceso a multitud de datos y

a una información actualizada.

Llevar a cado proyectos comunes

con alumnos y profesores de otros

campus o de otras universidades

tanto de nuestro país como el

extranjero.

Establecer comunicación regular y

permanente con los profesores y

compañeros del curso, sincrónica y

asincrónica.

Aprender al ritmo individual.

Dar seguimiento a cada alumno y ofrecerle

asesoría individualizada y en forma

constante.

Favorecer un aprendizaje activo y centrado

en el alumno.

Integrar al curso otros elementos que

ofrece la tecnología: CD, videos,

simuladores, bases de datos, conexiones

con páginas de web, etc. Estos recursos

van a adquirir una importancia cada vez

mayor en el futuro.

Tener acceso directo al trabajo de los

alumnos.

Fomentar el trabajo en grupos

colaborativos interculturales.

Uso de la Tecnología (ITESM, 2007. 6:3)

118

4.3.2 Estrategias de trabajo

Las estrategias se diseñan en la medida de lo posible desde la problemática

cotidiana de los sujetos escolares, reflejando problemas y situaciones reales propias

del contexto donde se desenvuelven; así los aprendizajes y saberes que se generen

serán realmente un constructo social, producto tanto del trabajo individual como

colaborativo, desarrollado en función de vínculos e interacción entre pares y sujetos

escolares (alumno, docente principalmente).

Son varias las estrategias que se emplean en el Aula de medios para el desarrollo de

los contenidos escolares seleccionados, que incorporan el uso de las Tics al trabajo

escolar.

Estrategias:

•Andamios cognitivos

•Portafolio de evidencias

• Cartel, Friso, collage

•Mapa conceptual/ Mapa mental

•Programa de radio

•Video /cortometraje

•Noticiero / Programa TV

•Periódico / Articulo

•Maqueta / Diorama

•Exposición oral

•Dramatización / Simulación

•Diario circulante

•Folleto / Tríptico

•Web Quest

•Proyecto

•Debate / Foro presenciales y en línea

•Blog

•Etc.

4.3.3 Actividades, recursos y estrategias

Las actividades se centran en el alumno y pretenden a la vez promover el

trabajo colectivo y colegiado a la par del proceso de enseñanza – aprendizaje en el

aula, se impulsa el desarrollo de la capacidad de aprender a aprender así como a

comunicar sus hallazgos de una manera acertada y efectiva.

119

Los recursos planteados se seleccionan, modifican e implementan respecto a la

estrategia seleccionada, pero sobre todo en función de las particularidades del grupo,

de los alumnos y por supuesto del docente titular del grupo; en ocasiones también

incide en la toma de decisiones los acuerdos a que se llegue en colectivo al

presentar la propuesta del trabajo a desarrollar.

Entre los recursos que se emplean cotidianamente están: el equipo de Enciclomedia

(pizarrón interactivo, proyector, computadora, regulador y programas de software

precargados), computadoras personales con acceso a Internet, programas

educativos diversos, aplicaciones de software especificas como son: procesador de

texto, hoja de cálculo, presentación multimedia, etc., el uso de video: documentales,

películas o audio, grabaciones, etc.

Debido a las limitaciones de tiempo, me planteo generalmente dos escenarios. En el

primero se hace uso de estrategias de corta duración como son: Andamios

cognitivos, mapas conceptuales, cuestionarios, líneas del tiempo, debate, etc. En el

segundo caso cuando el tema y el tiempo lo permite, entonces planteo el uso de

estrategias de duración media o larga (porque pueden ir de 2 o más sesiones a un

mes), en estos casos se puede hacer uso de múltiples recursos y estrategias:

Webquest, presentaciones multimedia, debate, foro, presentación de productos,

interacción en línea con grupos pares, publicar en línea productos,

dramatizaciones/simulaciones, exposición-discusión en foros, Blog, etc.

Se trabaja básicamente en dos modalidades: individual y en equipos. En la

integración de equipos el número de miembros varía de estrategia en estrategia, en

promedio los equipos se conforman de 5 integrantes, pero la más común por la

cantidad de alumnos, la distribución de equipo y mobiliario es en Binas o individual.

Para integrar los equipos se siguen lógicas diferentes, las binas suelen ser estables y

durar todo el ciclo escolar, solo se modifica cuando es necesario por cuestiones de

trabajo o incompatibilidad. Los equipos grandes se conforman de manera rotativa, es

120

decir que no se integren con los mismos integrantes, sus elementos van rotando

entre sí, a fin de promover la cooperación y el trabajo colaborativo en el grupo.

Las actividades genéricas de aprendizaje que los alumnos realizan de forma

cotidiana en el Aula de medios empleando los recursos tecnológicos que contamos

son las siguientes:

Buscar, seleccionar y analizar información en Internet con un propósito u

objetivo determinado

Adquirir competencias y habilidades en el manejo básico de distintas

herramientas y recursos tecnológicos: aplicaciones de software ofimático:

Word, Excel, etc. gestionar aplicaciones y uso del sistema operativo,

fundamentos de informática, etc.

Realizar distintas tareas de aprendizaje como pueden ser: redactar textos

escritos, elaborar presentaciones multimedia, resolver ejercicios y juegos

online

Desarrollar proyectos de trabajo en WWW

Exponer ante el grupo y la comunidad escolar proyectos o trabajos en el

aula de medios o en su salón en el equipo de Enciclomedia

Comunicarse y trabajar colaborativamente a distancia con recursos como:

foros, wikis, blogs, correos, Messenger

Expresar y difundir sus ideas y trabajos empleando distintos medios y

recursos tecnológicos (maquetas, dioramas, presentaciones audiovisuales,

multimedia, páginas web)

El secreto para que funcione cualquier estrategia, material o recurso, es que

realmente sea de interés para el alumno y que el docente-RAM tenga claro qué

aporta al proceso y cómo trabajar con él; es ahí donde la mayoría de las estrategias

fallan. En el trabajo en el Aula de medios cuando por premura de tiempo o falta de

coordinación entre el docente titular del grupo y el RAM provoca que la estrategia

sea seleccionada al vapor; no siempre el docente del grupo capta la magnitud de

121

este error y resta importancia ya que en apariencia solucionó la dificultad; pero el

RAM si es consciente de las implicaciones, las limitaciones que impone una decisión

pedagógica tomada a la ligera; ambos deberían de compartir el interés y estar

conscientes de la imperiosa necesidad de precisar la estrategia y el uso de recursos

adecuados, ante el papel que juegan en el proceso de construcción del

conocimiento.

4.3.4 Evaluación en el Aula de Medios

La evaluación juega un papel muy importante dentro del proceso enseñanza-

aprendizaje, es el instrumento que permite ayuda en la búsqueda de soluciones y la

toma de decisiones pedagógicas necesarias que vengan a fortalecer y retroalimentar

el proceso de E-A y el logro de los objetivos propuestos, además evidenciar el

desempeño tanto del docente como del alumno en el proceso permite elevar su

eficiencia y calidad. Nos indica que acciones fueron erróneas, que decisiones fueron

acertadas y cuales requieren ser reforzadas.

En el Aula de Medios este proceso responde a condiciones diferentes, se acude a

este espacio a trabajar y en sentido estricto el trabajo en el Aula de medios no se

valora en los mismo términos que el trabajo cotidiano del aula. En Aula de medios no

se reprueba o aprueba, no se asigna un numeral; es un espacio de trabajo donde lo

que el alumno realiza se valora pero en base a criterios de desempeño determinados

por el docente o bien mediante escalas estimativas respecto al desempeño y/o

productos desarrollados/presentados. Suele quedar a criterio del docente de cada

grupo el valorar el trabajo realizado en el Aula de Medios por sus estudiantes como

grupo y en lo individual.

Como responsable del Aula efectuó una evaluación permanente de lo efectuado, no

por cuestiones administrativas o estadísticas, sino con base en niveles de logro, que

me permitan enriquecer y mejorar el proceso, para ello considero también las

dificultades que se presentaron durante la sesión. Si bien no efectúo la asignación de

122

un numeral, si suelo determinar los parámetros de logro alcanzados en el trabajo. La

evaluación por tanto en mi caso no consiste en medir cantidad de conocimientos y

aprendizajes sino que se enfoca a valorar la calidad de proceso en sí, las actitudes,

habilidades y destrezas involucradas en el mismo.

Evaluar los productos y trabajos y procesos, no implica mayor problema, siempre y

cuando se determinen previamente los rasgos y características que deben de

presentar; requerimientos mínimos, y conductas esperadas. Un recurso de suma

utilidad para ello es la rúbrica o las escalas estimativas. Los recursos para valorar el

trabajo de grupos y estudiantes en el Aula de medios respecto al nivel de logro de

aprendizaje y procesos son principalmente:

Observación: La realización de los ejercicios propuestos, la participación

en las actividades planteadas, la actitud frente al proceso, interés,

motivación y cooperación con sus pares

Trabajos escritos: Trabajos individuales o en equipo, se considera

contenido, presentación, ortografía y uso del lenguaje, redacción y nivel de

reflexión

Cuestionarios, planteamientos de respuesta cerrada o abierta que son

respondidos en el cuaderno

Productos elaborados en sesión :

o Notas de los alumnos (en cuadernos).

o Resúmenes, síntesis, etc.

o Escritos o Presentaciones multimedia individuales o por equipo

sobre temas o contenidos específicos. Se determina una escala o

rubrica

Exposiciones en equipo. Se determina una escala o rubrica que considera

además del producto la interacción y eficiencia en el uso de los medios

Representaciones: maquetas, dibujos, mapas, modelos, etc. Se determina

una escala o rubrica específica a cada caso

123

Autoevaluación/ Coevaluación: Esta se aplica con la finalidad de conocer cómo

percibe el alumno su aprendizaje, este ejercicio se efectúa muy ocasionalmente pero

tiene la función principal de llevar al estudiante a la reflexión de su desempeño y las

posibilidades de mejora.

La evaluación en competencias considera criterios de desempeño, por lo que no se

compara a un estudiante con otro, sino en función de sí mismo; se valora que tanto

avanzó o logró enfrentar con éxito una situación determinada o una tarea y se

consideran tanto los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales

implicados en el proceso; pero el nivel de logro del contenido es sólo la base de otros

saberes que se lograrán en otro momento de E-A

124

Capítulo 5

Valoración del trabajo en aula de medios: alcances y limitaciones

Desde que estoy en el Aula de Medios de mi escuela, me he esforzado por no

sólo sacar adelante el compromiso; sino por buscar que el trabajo que se lleva a

cabo en el Aula sea realmente de ayuda a los alumnos y a los docentes de grupo.

Considero que nunca me he preocupado si esto es reconocido o no; haber cursado

la Maestría en Educación con campo en desarrollo curricular me brindó valiosas

herramientas para revalorar y reconocer la importancia del proceso educativo que se

desarrolla en un Aula de medios, de la posibilidad de incidir no solo en el diseño de la

formas de trabajar con los medios, de un uso más racional y efectivo, sino de

impulsar y potenciar el proceso en sí, lo cual es esencial en la construcción no solo

de saberes a corto sino a largo plazo, a entender que no solo se aprende saberes

sino a la par se desarrollan habilidades, destrezas, conductas y actitudes que están

vinculadas a las temáticas y contenidos trabajados en las sesiones o proyectos que

desarrollamos en el Aula de medios.

No me involucro en concursos, demostraciones o actividades que ponen al Aula de

medios donde laboro como muestra de lo que se puede hacer desde allí, porque

considero que aún falta mucho camino por recorrer. Formó parte de la comunidad

“Únete”, de Red escolar, suelo incorporarme a proyectos en línea e involucrarme en

otras acciones como parte de un diario hacer en el uso de las tecnologías, considero

que éste va mas allá de un mero proceso permanente de autoformación. El Aula de

medios me ha brindado satisfacciones tanto personales como profesionales; he

podido participar como tutor en proyectos en línea, como fue el caso de la

Especialidad en competencias que ofertó el departamento de Proyectos Especiales

de la UPN, Unidad Ajusco, a docentes en Educación Media Superior; en la UNIVIM

(Universidad Virtual de Michoacán) en nuestro Estado, así como colaborar con la

Especialidad en Psicopedagogía y docencia que impartió CIDEM a docentes de

COBAEM; soy miembro de la SOMECE (Sociedad Mexicana de la Computación)

desde hace un par de años. Tiempo me falta para desarrollar mi función y poder

125

participar en tantas cosas que están en proceso sobre el uso y aplicación de las

tecnologías en el campo de la educación; ciertamente también me ha ocasionado

más de un dolor de cabeza, pero considero que he crecido y soy mejor persona y

más profesional. He tenido la fortuna de estar al frente de aulas de medios donde

conté y cuento con el apoyo tanto de directivos como de compañeros docentes y

padres de familia.

Son estos últimos quieres soportan económicamente el mantenimiento de la

infraestructura del aula y los gastos que conlleva; SEE cada ciclo escolar que inicia,

promete una serie de cuestiones en el rubro de tecnología que terminan siendo más

discursos, palabras vanas porque los recursos no fluyen y cuando los hay es sólo

para unos cuantos. Las autoridades requieren hacer más por las Aulas de medios,

aplicar recursos de una manera efectiva y transparente, no se solucionan los rezagos

de décadas que en educación enfrentamos con discursos y declaraciones, cambio de

nombre a programas y proyectos, urge apoyo real y efectivo en varios rubros, en el

caso concreto de las tecnologías dejar ya la simulación y el mostrar cifras “alegres”

cuando hay tanto que se puede y debe de hacer en los hechos.

El trabajo que a diario se lleva a cabo en mi Aula de medios, es reconocido; tanto en

la zona escolar, Sector y en la Coordinación de Tecnologías; se sabe, porque me lo

han externado, que el Aula de Medios de la escuela “Corregidora de Querétaro” es

una Aula donde sí se trabaja; quizás no dentro de los parámetros que ellos

establecen como “normalidad”, de la manera que ellos quisieran, porque en este

sentido a veces soy un tanto insurrecto: Pero el trabajo se desarrolla y es evidente en

los estudiantes que las acciones y la forma de trabajo con las tecnologías se lleva a

cabo. Ello es motivo de orgullo para el Director, en mi caso me tomo las cosas con

reserva, sé que falta mucho por hacer, que tenemos los elementos para lograr

mejores niveles de desempeño, de utilizar más y mejores recursos. Tenemos el

potencial para hacer cosas mejores, innovar y ser más creativos, y si bien aportamos

nuestro granito de arena en la puesta en marcha de formas de trabajo diferentes,

126

podemos hacer un poco más en la construcción de las bases de lo que será la

educación del siglo XXI.

A lo largo de estos años la inexperiencia me hizo cometer errores, desaciertos

pequeños y otros grandes; pero he ido avanzando, creciendo. En el proceso he

tratado de compartir mi experiencia con otros RAM, lo cual no sido fácil, me ha

tocado enfrentar un poco de todo, desde criticas bien intencionadas y

fundamentadas, hasta ser objeto de chismes malintencionados porque

malinterpretaron la disposición a compartir como arrogancia, asumiendo que se les

quería imponer o se presumía respecto una forma de ser y de hacer. Entiendo que

es hasta cierto punto una respuesta natural ante una forma de trabajo, una forma de

ser que no entra dentro de los parámetros de su normalidad, que confronta su forma

tradicional de trabajar.

He transitado un camino nuevo, con un sinfín de posibilidades y recursos al alcance

que además posee una enorme flexibilidad y adaptabilidad. Abrir senderos en

educación no es fácil, este transitar me ha llevado a vivir y pasar por diferentes

etapas las cuales a la luz de este metaejercicio de auto reconocimiento, reflexión y

análisis hoy comprendo con mayor claridad; por ejemplo puedo señalar que al iniciar

abuse de la exposición, pensaba que mi obligación era explicar todo a los alumnos

antes de que hicieran nada, en ese afán los saturé con información teórica y técnica

que yo consideraba necesaria, esto por supuesto no era cierto, pero para mí en ese

momento era mi realidad y una necesidad de mis alumnos. Hoy lo recuerdo y me da

risa porque con el tiempo entendí que se debe ser flexible y tener la capacidad de

adaptarse, reconocer capacidades y saberes previos de los estudiantes y a partir de

ahí darles lo que requieren sin abusar, porque se pueden tener efectos

contraproducentes.

Así como esto hubo decisiones y circunstancias que mostraron no ser adecuadas y

tuvieron consecuencias; puedo señalar que un error de inexperiencia que suelen

tener los RAM es dejar a los alumnos escuchar música en la computadora cuando

127

están en sesión en aula de medios. Esta acción tan simple y aparentemente neutra

es un error que se convierte en un verdadero dolor de cabeza al generar una serie de

problemas y conflictos, fuente de distracción y de indisciplina. Este error me costó

trabajo enmendarlo, pero me dejó enseñanzas. También he tenido aciertos, como el

encontrar y adaptar recursos para involucrar e interesar a los alumnos en temas a

trabajar: películas, presentaciones multimedia, juegos, etc. situaciones que se dieron

no producto del análisis y la reflexión sino del azar y de forma circunstancial; hoy

valoró los recursos, los reviso antes de plantearme su uso. En educación como en

tecnología nada está escrito y lo que para un docente puede ser atractivo e

interesante para los niños no lo es, si un recurso carece de interés y es rechazado

estamos frente a una situación bastante problemática, por lo cual siempre se debe de

tener un respaldo, un Plan B.

Reconocer el potencial de los medios y recursos es una habilidad que se desarrolla

de a poco, sacar el mayor provecho de recursos que aparentemente poco o nada

tienen que ver con el Aula de medios y terminan en muchos de los casos

enriqueciendo el trabajo y su impacto en el grupo; el problema es que para ello se

debe enfrentar el RAM a la férrea resistencia de los docentes ante formas de trabajo

diferentes que impactan su forma de trabajo en el salón de clases, porque los mueve

de su zona de confort y los obliga a hacer cosas que no suelen, o no les gusta hacer.

La suma de todo lo realizado a lo largo de este tiempo arroja un balance positivo. He

tenido que batallar ciertamente con personas negativas, de ésas que están en contra

de todo y a favor de nada, que no aportan, pero se sienten con autoridad de opinar o

criticar sin un mínimo de fundamento. En nuestro medio, los docentes suelen ser

pretenciosos y ocultan sus carencias y limitaciones tras un velo de pseudo

sapiencia. No hay nada más dañino que un ignorante que pretende pasar por

experto, peor aún y más peligroso resulta el que escuda su ignorancia en lo que

alguien más dijo.

128

Aprendí a prestar oídos sordos a las peroratas de esta gente, a reconocer que es

más su miedo a lo nuevo que la validez de sus argumentos; tuve la fortuna de

realmente vivir en carne propia el proceso de subirse al tren de la tecnología a partir

de cero. Ello me permite rebatir de forma contundente los absurdos que se afirman

como certezas; pude por ejemplo darme el gusto de demostrar a quienes me

criticaban por enseñar a los alumnos en el Aula de medios fundamentos de

computación que yo tenía la razón, que sus argumentos eran una falacia, insistían en

que los alumnos en el Aula de medios sólo tenían que ir a trabajar con la

computadora en trabajos escolares y que el RAM no tenia que perder tiempo en

“eso” porque los alumnos ya tenían que saber usar la computadora, que yo estaba

mal al hacerlo, lo cual era producto en realidad de dos cosas: primero la ceguera de

las autoridades a reconocer que los alumnos no tenían el conocimiento ni la habilidad

y desconocían el uso de las computadoras, segunda por la carencia formativa de los

docentes y el miedo a quedar en evidencia por su ignorancia al respecto. El tiempo

puso a cada quien en su lugar, y es que el planteamiento es simple y claro: ¿cómo

poner a un alumno a trabajar con un equipo de cómputo o una aplicación especifica

si simple y sencillamente no sabe usarla? Pero como éste absurdo abundan muchos

en mi trabajo diario, afortunadamente hoy, cuento ya con la experiencia y los

elementos para enfrentar lo que se presente de una manera más adecuada

129

Conclusiones

El aprendizaje es un proceso complejo que requiere ser contextualizado, los

saberes no se dan aislados ya que conforman una totalidad, por ello resulta

apremiante la necesidad del docente de cambiar su práctica y contextualizar su

trabajo en el aula. Ante una sociedad cada día más interconectada, dependiente de

los medios tecnológicos, el uso de las Tics como parte del proceso educativo es una

medida impostergable; si bien las experiencias respecto a su uso en el ámbito

educativo no han tenido los resultados deseables por múltiples causas y

circunstancias, las nuevas tecnologías ya forman parte de nuestra vida cotidiana,

nuestros alumnos han aprendido más por la exposición a estos medios incluso que lo

que la escuela les ha brindado. El aula de clases se ha tornado en un espacio gris,

carente de atractivos, monótono, descontextualizado, lleno de prácticas ritualistas

que solo crea un ambiente poco estimulante y adecuado para el aprendizaje y la

interacción entre los estudiantes.

El Aula de Medios

Aula de Medios es un proyecto en construcción, debe tener como premisa que

el conocimiento es un proceso dinámico e inacabado; debe de construirse y

reconstruirse de forma continua por medios y formas diversas pero siempre en

función de las particularidades de los alumnos. El proceso de aprendizaje es un

proceso continuo de autoconstrucción y reconstrucción, una espiral ascendente, un

ir y venir permanente entre saberes, experiencias, realidades y necesidades que

obliga a plantearse al docente una práctica educativa flexible y dinámica, donde el

conocimiento sin bien no pierde su importancia no es el principal centro de las

acciones, el centro ubica en el proceso mismo de construcción de dichos saberes

La propuesta de trabajo en el Aula de medios no se debe de limitar a seguir el Plan o

programa de estudios oficial de manera cerrada, debe ser su característica principal

la flexibilidad, brindar la posibilidad de flexibilizar el trabajo en torno a él, y

130

enriquecerlo no solo con el uso de las Tic sino todo lo que este a la mano y nutra el

proceso educativo.

Lograr esto en las aulas no se puede dar como producto del azar, implica un docente

con una sólida formación pedagógica y experiencia en el trabajo con grupo así como

conocer el uso y aplicación de las Tics, tanto en su uso cotidiano como en el proceso

educativo, a fin de aprovechar su poder de penetración y atracción en los

estudiantes. Lamentablemente la inmensa mayoría de docentes de nuestro sistema

educativo tanto en Michoacán como en el resto del país, carecen de sobre todo de

ésta última parte; el surgimiento de Aula de medios pretende dar respuesta a una

necesidad, a una realidad impostergable, representa en los planteles un puente entre

el viejo hacer = práctica docente tradicional, y la nuevas formas de ser y hacer de lo

que será la docencia del s.XXI.

Validez y viabilidad del Aula de medios

Por ello el trabajo en el Aula de medios es una propuesta viable, válida, que

aporta frescura y una opción respecto a la forma de trabajo en el aula mediante la

inclusión de las nuevas tecnologías; una propuesta que plantea “educar” al alumno

en el uso adecuado de dichos medios, en su uso racional y de forma productiva, sin

perder de vista su esencia práctica y aporte al entretenimiento y la recreación. Se

debe entender la necesidad e importancia de sumar recursos y medios que

enriquecen un proceso permanente y continuo de construcción de saberes y

conocimientos, un proceso que difícilmente se puede limitar al ámbito escolar, es tal

la capacidad de penetración de tales medios permea todas las actividades de

nuestro hacer cotidiano educando y moldeando a la sociedad actual.

El Aula de medios es una propuesta de trabajo viable porque simple y sencillamente

todas las Aulas de este país deberían de ser un Aula de Medios, un espacio donde

alumnos y docente incorporaran a las Ticc al procesos educativo; como esto no

sucede, estos espacios físicos deberán ser el inicio y las semillas de lo que

131

conformara a mediano plazo el modelo educativo del Aula escolar del siglo XXI. Un

espacio de trabajo ya no limitado por cuatro paredes sino que trasciende al

ciberespacio a espacios virtuales, lugares donde se comparta y trabaje

colaborativamente entre pares, compartiendo independientemente del horario de

jornada escolar en tiempo real o de forma asincrónica.

La propuesta de Aula de medios ha sido hasta ahora un tanto relegada ante

proyectos más vistosos y mediáticamente inflados por las autoridades educativas:

Enciclomedia, Aulas telemáticas, etc. Si bien responde al programa oficial de

educación básica y al enfoque oficial del modelo basado en Competencias. El

Modelo educativo actual en el Aula de medios conlleva una nueva visión, la de la

Tecnología educativa, pero transformada a las nuevas condiciones, se genera

entonces una visión tecno-constructivista. El modelo resultante es además holístico,

porque plantea la visión del conocimiento como totalidad; el saber no se da ni puede

darse de manera aislada, descontextualizado y fragmentario porque responde a una

totalidad compleja, amplia; El proceso de E-A no puede reducirse a la apropiación

de un saber, destreza, actitud o conducta sino a la suma de todo ello, así como de

las interacciones, experiencias vividas en el proceso que retroalimentan al todo; el

conocimiento como tal es producto que solo se puede apreciarse como una totalidad,

que se opone a la fragmentación y parcialización.

El Aula de medios frente a la práctica docente y la política educativa

El Aula no solo educa a los estudiantes, sino también a los docentes, ahí

ambos aprenden el uso adecuado de los medios, pero estos últimos conocen de

primera mano cómo se diseñan y ejecutan estrategias, proyectos y recursos con la

incorporación de las Tecnologías de las información y el conocimiento (Tics) o

nuevas tecnologías (Ntics), experimentan de manera real y de primera mano como la

dinámica del trabajo cambia y los propósitos establecidos se alcanzan de manera

efectiva.

132

En la actualidad se habla con frecuencia de Conocimientos de frontera. Considero

que en el Aula de Medios construimos una práctica profesional docente de frontera;

lo afirmo porque de forma continua en ese espacio estamos empujando los límites

del hacer escolar, planteando nuevas formas de trabajo, de seleccionar y adecuar

medios y Tic que aporten al proceso, porque se trata de construir un ambiente

colaborativo y de participación de los sujetos escolares en un plano de igualdad y

respeto, donde el mismo docente se suma como un sujeto mas del proceso, pero un

sujeto que diseña estrategias, plantea acciones especificas ya que no se debe de

perder de vista que puede y debe apoyar todo el proceso coordinando los recursos y

mostrando las líneas de acción viables para el logro de las metas trazadas. Pero

además el compartir y colaborar ya no solo se da entre los miembros del grupo sino

que se tienden lazos con otros colectivos, se construyen redes donde esta acción

trasciende hacia otros colectivos en una serie de cadenas que retroalimenta y se

nutre de otros procesos y esfuerzos que en paralelo se llevan a cabo en otros grupos

y en centros escolares.

Aun hay mucho por hacer, apenas iniciamos los primeros pasos de un proceso en el

cual llevamos rezago de décadas. Sociedades occidentales y del norte nos llevan

una gran ventaja al respecto, sin embargo esto no debemos de verlo como

desventaja sino como una área de oportunidad, ya que nos brinda la posibilidad de

valorar lo que ellos hicieron, sus aciertos y errores, en base a ello realizar las cosas

de una manera mejor, más efectiva. Las Tecnologías de la información y la

comunicación (Tic) poseen un alto impacto en la sociedad pero en el campo

educativo habían penetrado muy lentamente, en los docentes actuales aun

predomina una concepción de educación que está más cercana a la idea que desde

finales del siglo XIX se tiene al respecto.

Las escuelas oficiales laboran con múltiples carencias de todo tipo, particularmente

en el campo de las tecnologías enfrentan limitaciones muy evidentes. Nuestras

autoridades educativas y de gobierno gustan de inaugurar obras, obras vistosas,

tomarse fotos, proyectan la construcción de una cantidad x de espacios y prometen

133

repartir equipos de cómputo, laptops, tabletas, etc. pero en realidad nunca hay

recursos para nada. El proceso de desarrollo e integración de un Aula de medios es

complejo, sobre todo por la ausencia de una instancia que capacite y brinde al

designado RAM (Responsable del Aula de Medios), recursos, medios y orientación

respecto a qué y cómo debe trabajar; una guía que le permita enfrentar la función

con éxito. Hablando claro, puedo afirmar que lo que existe o no funciona, o resulta

insuficiente. Sobre todo en lo que compete a capacitación y auto capacitación, el

docente normal se niega a recibirla por propia elección; pero peor aún, las instancias

que deberían de brindar ésta, no lo hacen, ya que pese a contar con los elementos y

los recursos materiales y humanos, estos en su mayoría son incapaces de impartir

un Taller con el nivel requerido ya que poseen serias deficiencias formativas; pero

además mal diseñados e impartidos ya no solo por gente sin perfil pedagógico que

desconoce el trabajo docente real por tanto carentes de la posibilidad de compartir

de forma efectiva el uso y manejo de las Tics. Se genera entonces un ciclo perverso

de simulación, donde prevalece la apatía, el engaño, el desvío de recursos y lo que

es más nocivo que todo lo anterior, el autoengaño. Entonces la autoridad oculta tras

cifras alegres y datos maquillados un burdo engaño.

En Michoacán son 1335 las Aulas de medios registradas y en operatividad hasta el

mes de septiembre del 2013 (dato proporcionado por la Coordinación del Sector

Norte-Morelia de la Dirección de tecnologías), pero de ellas sólo un mínimo trabaja

en las condiciones adecuadas, la inmensa mayoría o no funciona, o simplemente no

realiza la función para la cual ha sido proyectada. Muchas aulas caen en desuso

porque no bastan las buenas intenciones para conseguir avances, un RAM puede

asumir el compromiso pero si no recibe apoyo tarde o temprano termina por

claudicar. Esto se agravara ante las dificultades financieras del actual gobierno, las

primeras consecuencias ya se dejaron sentir este año al cortar el servicio de internet

a escuelas a las cuales se les proporcionaba e informar que solo a la mitad se les

volverá a dar tal servicio.

134

Ir contracorriente contra las prácticas tradicionales ya es de por si desgastante, día a

día batallar contra la renuencia de los docentes de grupo a incorporar las Tic al

proceso E-A cansa. Cuando inicie en éste proyecto pensaba que se resistían porque

no querían salir de su nicho de comodidad pero ahora sé que en realidad es miedo a

lo nuevo.

El docente promedio de nuestro sistema educativo posee un conocimiento muy

incipiente o nulo sobre el uso y trabajo con las tecnologías, de ahí que no las use en

su trabajo cotidiano; les teme a estos recursos, algunos son apáticos frente a sus

posibilidades y potencialidades otros temen evidenciar ante sus alumnos sus

limitaciones. Docentes y RAM en su mayoría simulan, dejan pasar, son muestra

evidente de una generación que raya en el analfabetismo digital, que se niega al uso

de las TIC porque temen y ven con desconfianza a la tecnología.

¿Será necesario esperar el relevo generacional de los docentes para que las Tic

realmente sean incorporadas al Aula?, por supuesto que no. Si es obligación en todo

caso de las autoridades educativas establecer filtros y medidas rigurosas para que

los RAM sean efectivamente personas que conocen el uso y manejo de las Tic, que

cuenten además con un perfil docente. No deben continuar dando nombramientos de

RAM al profesor que nadie quiere con grupo, al que se va a jubilar, al “grillo”, al

nuevo que acaba de llegar, etc. Eso sólo abona la mediocridad y la simulación. He

visto con tristeza como estos malos hábitos se arraigan y replican en los nuevos y

jóvenes RAM.

Pocos son los Responsables de Aulas de medios que duran más de un año, cada

año nuevos RAM entran al relevo como comisionados al frente de un Aula, con ello

se repite el circulo vicioso del “no sé trabajar en el Aula de medios”, ciclo que año

con año se repite en los colectivos de sector como una suerte de maldición del mítico

Sísifo. Este años por primera vez la Coordinación Estatal de Tecnologías aplicó una

encuesta a los RAM por centro escolar, en la cual mas allá de lo administrativo se

recababa información respecto al perfil académico y formativo de cada RAM, se

135

solicitaba información respecto a conocimientos y manejo de los equipos, así como

programas y aplicaciones especificas. Más de alguno se asustó porque sobran dedos

de la mano para señalar quienes en mi Sector cubrimos realmente el perfil.

Si las autoridades educativas para autorizar a cada RAM consideraran como

requisito conocimientos mínimos de informática, programas de software y

aplicaciones, estaríamos ante un panorama muy diferente al actual. Habría más RAM

cumpliendo las tareas para las cuales fueron designados y las Aulas de medios

estarían trabajando sin equipos arrumbados, no habría tantas aulas cerradas por

falta de mantenimiento y soporte técnico. Por ahora ya contamos con una Dirección

de Tecnologías pero esta si bien apoya, enfrenta limitaciones y carencias, en general

el apoyo es más moral que efectivo. Cada RAM hace lo que puede o lo que cree que

es lo correcto, esto no es precisamente malo pero si falta impulsar la coordinación

del trabajo colectivo por parte de la autoridad. Ni que decir que se tendría un impacto

mucho más directo y efectivo en el trabajo de los planteles.

Por ello es preciso que se implementen algunas de las siguientes medidas:

a) Efectuar mecanismos de selección a fin de que sean nombrados RAM

personal que evidencie el uso y conocimiento de las Tic, así como contar con

un perfil pedagógico y conocimientos de informática a nivel medio – avanzado

b) Capacitación permanente, directa y online mediante Talleres y colectivos donde se compartan experiencias, se revisen medios, materiales y recursos así como su implementación en el Aula de medios

c) Actualización de infraestructura y software, así como mantenimiento a equipos

y sistemas (es más fácil sostener lo que se tiene que adquirir equipos nuevos)

d) Sanciones administrativas y legales a quien sustraiga, o no dé el uso a los

equipos para el cual fueron adquiridos los equipos del Aula de medios, el robo

hormiga

e) Abrir la señal del sistema de satélites y dar servicio de Internet libre y gratuito

a todas las escuelas de educación básica

136

f) Definición y claridad sobre la situación de los RAM respecto al esquema

administrativo de la SEE y precisión en el nuevo esquema de “ascenso

profesional”

g) Estímulos al desempeño y eficiencia de los RAM; así como apoyo a la

generación de proyectos y propuestas de innovación en el uso de las Ticc

h) Portal y Espacios virtuales propios para alumnos y RAMS que permitan

trascender el trabajo del Aula de Medios el horario escolar y el salón de

clases, mediante proyectos que exploten servicios en la nube u online,

espacios virtuales alternos de trabajo en servidores proporcionados por SEE

Las Tic, Ntics o Ticc?

El uso de las nuevas tecnologías de forma evidente ha desarrollado

capacidades y habilidades diferentes en los jóvenes. Una generación que nació y

creció en los medios, las Tic forman parte de su vida cotidiana, por ello debemos de

educarles en el uso racional y efectivo de ellos; Deben aprender que no sólo son

medios de esparcimiento o de comunicación, sino que pueden y deben ser usados

de forma productiva. Muchos de los saberes de nuestros estudiantes se han

originado no en el salón de clases sino fuera de él, producto de la televisión, el

internet y otros medios con mayor impacto en los estudiante que la educación

escolarizada y formal; hoy más que nunca las nuevas tecnologías nos ponen al

alcance de la mano tanto información como saberes y experiencias virtuales.

Somos una sociedad en transición inmersos en un mar de información, lo que se

denomina: Sociedad de la información. Debemos aspirar a evolucionar hacia una

Sociedad del conocimiento. Las Tecnologías de la información y la comunicación

(TIC) han trascendido ya su función original. La UNESCO en 1998 en la Conferencia

mundial sobre educación superior que se desarrollo en Paris concluyó que “Los

rápidos progresos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

modifican la forma de elaboración, adquisición y transmisión de los conocimientos”

(LEYVA, 2013:62).

137

Las Tic han generado un cambio de paradigma. “Las tecnologías de la información y

la comunicación son las principales fuentes de información con la que los individuos

conforman su visión de la realidad” (AGUDELO, 2008:42). Éste avance e impacto

debe obligarnos a plantearnos la necesidad de una construir una “nueva” definición.

Es necesario repensar el concepto y ampliarlo, reconocer el potencial e influencia

que poseen las nuevas tecnologías en todos los niveles del proceso de aprendizaje.

Las Tic aportan ya no sólo información, saberes y experiencias respecto a temas o

trabajos a desarrollar, nos brindan además la posibilidad de la interacción en tiempo

real, la IM (comunicación inmediata), con todas las ventajas y desventajas que

implican esta forma de socializar y compartir; supera las barreras geográficas sin que

la ubicación sea limitante; además del sinfín de recursos y medios que podemos usar

para construir colaborativamente y compartir los productos y logros. Por ello planteó

el uso de un nuevo término “TICC”: Tecnologías de la información la Comunicación y

el Conocimiento, porque estamos frente a un nuevo modo del ser, hacer y convivir en

todos los ámbitos y esferas de nuestra vida. En educación el esfuerzo es mayor

debemos de educar a nuestros alumnos en el uso adecuado, racional y efectivo de

tales medios, a desaprender malos hábitos y prácticas, a reconocer y valorar el

potencial de dichos medios, su practicidad e importancia pero también asumir el

riesgo potencial que su uso conlleva.

El RAM y el Docente frente a la educación actual

Educarlos para usar las Tic de forma útil y como valiosa herramienta en la

construcción del conocimiento, es deber del educador y de la escuela adecuarse a

esta nueva realidad, el Aula de medios es una propuesta en este sentido pero aun

hace falta más esfuerzo y compromiso del docente, innovar, ser creativo arriesgarse

a salir de la comodidad y romper esquemas en beneficio de sus alumnos y de sí

mismo; los profesores persisten en engrosar las filas de “analfabetas digitales”, lo

peor es que se niegan a reconocerlo.

138

Alfabetizarse tecnológicamente es una condición necesaria en la actualidad para

acceder y conducirse inteligentemente a través de la cultura y la tecnología digital

(saber de buscar la información, seleccionarla, elaborarla y poder difundirla desde

cualquier medio). Se debe de dar un giro crítico al trabajo en el salón de clase a partir

del trabajo en el Aula de Medios. La disyuntiva es clara o los docentes y la escuela

aprenden a enseñar distinto o los estudiantes deberán de ajustar e involucionar sus

capacidades cognitivas e intelectuales a dos décadas o más atrás. “¿Esto será justo

para una generación nueva que debe enfrentar un mundo nuevo?”, cuestiona Diana

Oblinger, directora de los Programas Estratégicos Académicos de IBM y especialista

en Educación Superior, (TAPIA, 2010). La escuela debe atender los estilos de

aprendizaje de esta generación y promover estructuras académicas más flexibles,

renovarse o morir.

Tenemos la obligación quienes estamos al frente de un Aula de medios de compartir

las experiencias, de mostrar la pertinencia y ventajas del manejo de los recursos

tecnológicos en el campo educativo, de abrir camino y mostrarles el mundo de

posibilidades que tenemos a la mano. Ser enlace entre el viejo hacer de la escuela

tradicional y el nuevo que debemos de construir ante una sociedad cambiante

inmersa en un mundo de tecnología e información

En lo personal el haber cursado la maestría en educación con campo en diseño

curricular me dio elementos para comprender mejor el proceso y poder proyectarlo

de una manera más abierta, reconocer la necesidad de contextualizarlo con el

entorno de los estudiantes, de democratizarlo en el desarrollo y entender que el

centro de interés no está realmente en el contenido sino en el proceso; que es

necesario impulsar el trabajo colaborativo, no producto de una moda sino por la

necesidad de dar un énfasis al aspecto social, en un mundo cada vez más

globalizado el reconocer la identidad cultural de los pueblos es una premisa que

debe de trabajarse, reconocer la importancia de quiénes somos y hacia dónde

vamos, que como seres humanos somos producto de un proceso social de un

momento socio-histórico especifico. Si bien enfrentamos dificultades será

139

precisamente en base a ellas que podemos generar interés por su resolución y a la

par que desarrollamos el plan de estudios y sus contenidos, vincular diversos

procesos que en mayor o menor grado aportan al acto educativo y aderezarlo todo

con un rescate y promoción de los valores humanos fundamentales como son: la

cooperación, la solidaridad, la fraternidad, la empatía, el trabajo en grupo, etc.

Este viaje como RAM ya ha durando casi una década, década en la cual he tenido la

fortuna de comprender la importancia de la función que desempeño, de reconocerme

como profesional de la educación y como ser humano, de visualizarme como parte

de un enorme engranaje de algo que es mucho más grande de lo que me pueda

llegar a imaginar. Lo que aprendí trabajando frente a grupo, así como las

experiencias de capacitación con docentes, cambios en la política educativa,

actualización, preparación profesional, etc. me llevaron a estar preparado para la

función que actualmente desempeño, todo lo aprendido me ha sido de utilidad en

uno u otro momento de mi actividad como RAM

A veces pudiera parecer que desarrollar mi función ha sido un ir y venir constante

entre la certeza y la incertidumbre, de comprender y descubrir que no lo sabía todo,

que cuando mas damos algo como hecho es cuando más desconocemos realmente

de lo que se trata; que nada está terminado porque cada día aprendo cosas nuevas,

a cada momento me encuentro ante situaciones que no esperaba y descubro que

aun puedo asombrarme ante situaciones nuevas, que me faltan muchas cosas por

aprender.

140

BIBLIOGRAFIA

AGUDELO Sedano, Wilson (2008). La educación en medios de comunicación.

Noticieros de tv e imaginarios en la frontera colombo-venezolana. Tesis doctoral.

Universitat Rovira i Virgili. Venezuela. ISBN: 978-84-691-8854-5/DL: T-1265-2008

ALVAREZ Gutiérrez, Jesús. 2003. “Reforma educativa en México: El programa

escuelas de calidad” en REICE (Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad.

Eficacia y Cambio en Educación), Vol. 1. No.1. Consultado en:

http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol1n1/Alvarez.pdf. , el 27 de nov del 2013.

AMBRÒS Pallarès, Alba y Ramón Breu Pañella, (2011). “10 Ideas clave: educar en

medios de comunicación: la educación mediática”. Editorial GRAO (2011-04-14).

ISBN: 978-84-9980-069-1

APARICÍ, Roberto, Antonio Campuzano, et al. (2010) “La educación mediática en la

escuela 2.0”. Actualización del artículo de Roberto Aparici, “La educación 2.0"

recogido en APARICI, R. FERNANDEZ BAENA, J. GARCIA MATILLA, A. y OSUNA,

S. (2009): La imagen. Representación y Análisis de la realidad. Barcelona. Gedisa.

En

http://www.airecomun.com/sites/all/files/materiales/educacion_mediatica_e20_julio20

010.pdf. Consultado en diciembre del 2014

AREA Moreira, Manuel (2009) Introducción a la Tecnología Educativa. España.

Universidad de La Laguna. En

http://www.lamar.edu.mx/medu/sites/lamar.edu.mx.medu/files/recursos/documentos/

TecnologiaEducativa.pdf

BOTERO, Fernando Mejía y Félix Francisco Martínez Rodríguez. (2004). “Programa

Enciclomedia: Documento Base”. SEP. ISBN: 978-607-469-229-7

141

En http://www.oei.es/quipu/mexico/documento_enciclomedia.pdf, creado el 10 de

marzo del 2005

CAMARA DE DIPUTADOS (2006). Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Educación. (2006) "Políticas públicas y gestión gubernamental de la administración

vigente: Educación" Investigador responsable: Alejandro Navarro Arredondo. En

www.diputados.gob.mx/cesop/ [Actualización: 20 de abril de 2006]

CNN México. (2013) “La generación Y quizá sea floja, egoísta y superficial pero nos

salvará”. En http://cnnespanol.cnn.com/2013/05/09/la-generacion-y-quiza-sea-floja-

egoista-y-superficial-pero-nos-salvara/ consultado 9 octubre del 2013.

COBO Romaní, Cristóbal, et. al. (2008) “Informe: Programa Enciclomedia”. Institución

evaluadora: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México. Marzo de 2008

Consultado en noviembre del 2013. En

http://www.cee.iteso.mx/BE/23/371.3340972%20FLACSO%202008.%20Informe_Fin

al_Programa_Enciclomedia.pdf

DABAT, Alejandro. (2001), "La globalización en perspectiva histórica". En La

sociedad mexicana frente al tercer milenio. Vol. 1. Coordinador: Muñoz García,

Humberto. Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades. México.

Porrúa/UNAM. ISBN: 978-968-842-981-3

DE ALVA, Nuria. (2002). "Red Escolar ILCE" Foro Invisibilidad y conciencia:

Migración de niñas y niños jornaleros agrícolas en México" 26 y 27 de septiembre de

2002. México. En http://www.uam.mx/cdi/pdf/eventos/invisibilidad/redescolar.pdf. En

diciembre del 2013.

DE ALVA, Nuria (2004). “Red Escolar: Un modelo pertinente para alcanzar una

mejora significativa en nivel de enseñanza en las escuelas públicas primarias y

142

secundarias de México”. En Virtual Educa 2004. Red Escolar, ILCE-SEP. México.

Consultado en

http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:19580 En diciembre del 2013.

DENYER, Monique, Jacques Furnémont, et.al. (2007). “Las competencias: ¿por qué?

¿para qué?” en: Las competencias en la educación, un balance. Edit. Fondo de

Cultura Económica, México.

DTESEPYC (DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA EDUCACTIVA-

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA SINALOA) (2013). "Lineamientos para

las aulas de medios educativos" en

http://www.dtesepyc.gob.mx/nuevo/index.php/informacion-institucional/171-

lineamientos-para-las-aulas-de-medios-educativos?showall=1&limitstart=

Publicado el 28 Agosto del 2013

FRIDMAN, Silvia y Rubén Edel-Navarro (Editores), (2013). “Ciencias, tecnologías y

culturas: Educación y nuevas tecnologías”. México. ISBN 978-1-291-53595-2

90000

En http://www.educacionyculturaaz.com/wp-content/uploads/2013/10/Ciencias-

tecnologi%CC%81as-y-culturas.pdf

GARDUÑO Vera, Roberto. “La sociedad de la información en México frente al uso de

Internet” (2004). Revista Digital Universitaria [en línea]. Vol. 5, No. 8. Disponible en

Internet: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num8/art50/art50.htm. El 10 de septiembre

de 2004, [Consultada: 11 de septiembre de 2013]

ISSN: 1607-6079.

GUERRA BORGUES, Ángel (2001) "Acerca de la dispersión conceptual sobre

globalización: una presentación" en La sociedad mexicana frente al tercer milenio,

Vol. I. Coordinador: Muñoz García, Humberto. Programa Editorial de la Coordinación

143

de Humanidades. México. UNAM/MIGUEL ANGEL PORRÚA. ISBN: 978-968-842-

981-3

IANNI, Octavio (1998). Teorías de globalización. Editores Siglo XXI. México. ISBN:

9682320011

ILCE (1987) proyecto COEEBA – SEP en Revista Tecnologia y comunicación

educativas Año3, No.6. Abril de 1987

Consultado en enero 2014 En: http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=2382

ILCE (2013) “Red Escolar” en

http://www.ilce.edu.mx/plataformas-tecnologicas/proyectos/red-escolar consultado en

enero del 2014

LATAPI, Pablo. (1995). “La modernización educativa en el contexto neoliberal” en

Formación docente, modernización educativa y globalización. Documentos de

trabajo. Simposio internacional. UPN-SEP, México. Número OCLC: 651442034

LEON Pérez, Roberto. (2013). Proyecto Anual de Trabajo 2013-14 de Aula de

Medios. SEE-DTCE. Michoacán, México

LEYVA Ruiz, Julio Cesar (2013). “La flexibilización de los diseños curriculares a

través de Entornos virtuales de aprendizaje” en Tendencias contemporáneas en

educación. UPN. México

MATA González, Victoria Guillermina (2012) “Aaplicación del enfoque por

competencias en Educación primaria”. Tesis de maestría. Ssecretaría de educación

cultura y deporte. Chihuahua, Chih.

MORIN, Edgard (1999) “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”

1999. Unesco. Francia. EPD-99/WS/4

144

OEI-SEP (2004) Programa Enciclomedia Documento Base: “Enciclomedia /

Fundamentos y justificación”. México. En:

http://www.oei.es/quipu/mexico/documento_enciclomedia.pdf. Consultado en Enero

del 2014

PERRENOUD, Philippe. (2006a.) “Construir competencias desde la escuela”.

Ediciones Noreste. J. C. Sáez Editor. Santiago de Chile. En

http://www.centrodemaestros.mx/cursos2013/cons-comp-perrenaud.pdf

PERRENOUD, Philippe. (2006b) “Diez nuevas competencias para enseñar “.

Santiago de Chile. Dirección General de Materiales Educativos. Dirección de

Bibliotecas y Promoción de la Lectura. Programa Nacional de Lectura Proyecto:

Biblioteca para la Actualización de Maestros BAM un recurso para apoyar el trayecto

formativo de docentes en:

http://lectura.dgme.sep.gob.mx/formacion/docs/edomex_dieznuevascomp.pdf

PND (1995) Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. Gobierno de la República.

México. Consultado en Enero del 2014. En

http://zedillo.presidencia.gob.mx/pages/pnd.pdf

PND (2013) Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Gobierno de la Republica.

México. En http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf. Consultado en

diciembre del 2013

PRENSKY, Marc. (2010). “Nativos e Inmigrantes Digitales”. Edita SEK, S.A.

Impresión Albatros, S.L. Depósito legal: M-24433-2010 en

http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-

NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20%28SEK%29.pdf. Creado el

18 de mayo del 2010.

145

REDES ESCOLARES DE AMERICA LATINA (REDAL). (2006) “Red Escolar-México:

Informe final” en Una investigación sobre las mejores prácticas. Fundación Evolución.

Dirección del Proyecto: Paula Pérez. Argentina en

http://fundacionevolucion.org.ar/sitio/wp-

content/uploads/2013/09/REDAL_InformedeRedEscolarILCE_Mexico.pdf

RIVERA Ríos, Miguel Ángel y James Wallace Wilkie. (2004) "Globalización y cambio

tecnológico: México en el nuevo ciclo industrial mundial". México. UNAM. ISBN: 970-

27-0433-2

ROBINSON, K (2011) “Cambiando lo paradigmas de la educación” en

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8791537/Ken-Robinson-Cambiando-

los-paradigmas-de-la-educacion.html en

http://www.youtube.com/watch?v=2S0D59oqk9o subido el 13 de diciembre del 2011

ROSADO Pool, Gabriela Serafina. (2001) “El uso de las tecnologías de la

Información y comunicación en la escuela primaria: Felipe Carrillo Puerto, Quintana

Roo”. Tesis para obtener el grado de Maestro de educación, Campo práctica

docente. UPN. México. En http://biblioteca.coqcyt.gob.mx/bvic/Captura/upload/EL-

USO-DE-LAS-TIC-ESCUELA-PRIMARIA-TESIS.pdf

SEE-DTCIE (2012). "Funciones del profesor responsable del aula de medios".

Secretaria de Educación En el Estado – Dirección General de Desarrollo e

Investigación Educativa- Dirección de Tecnologías de la comunicación y la

Información Educativa. México. En http://www.slideshare.net/luisalichi/funciones-del-

responsable-del-aula-de-medios-autorizado. Consultado el 30 de 08 del 2012

SEE-DTCIE (2013). ” ¿Qué es el aula de medios?” Secretaria de Educación En el

Estado – Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa- Dirección de

Tecnologías de la comunicación y la Información Educativa. . México. Creado el

11del 08 del 2013 en

146

http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rja&

ved=0CG4QFjAJ&url=http%3A%2F%2Famadoprimaria.files.wordpress.com%2F2013

%2F01%2Fque-es-el-aula-de-

medios.docx&ei=i7sMU6eKC4L4yQHxgoGQDA&usg=AFQjCNF0NLOkSqli1ibtVZKjX

PIUnlrnUw&sig2=9I22v-NrMOJNkVE1HGRsJA

Consultado el 25 octubre del 2013

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA (1996). Programa de Desarrollo Educativo

1995-2000. México, SEP.

SEP (2001a) Programa Nacional de Educación 2001 – 2006. Subprogramas

sectoriales. 1. Educación básica”. México

SEP (2001b) Programa Nacional de Educación 2001-2006: Por una educación de

buena calidad para todos. Un enfoque educativo para el siglo XXI. México.

ISBN: 970-18-6213-9 En:

http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/conevyt/educa.pdf. Consultado en

noviembre del 2013

SEP (2001c). Programa Nacional de Educación 2001-2006. ”Tercera parte: La

calidad”. México. Consultado en noviembre del 2013.

En http://ses2.sep.gob.mx/somos/de/pne/tercera_parte/la_calidad.htm

SEP (2009) HDT. Programa: Habilidades Digitales para Todos. Libro Blanco 2009-

2012. México. Consultado en diciembre del 2013. En

http://sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/2959/5/images/LB%20HDT.pdf

SEP (2010a) Programa Escuelas de Calidad. “Modulo1: Modelo de Gestión

Educativa Estratégica”. México. ISBN: 978-607-8017-35-5

En http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestModulo1.pdf Consultado en

enero del 2014

147

SEP (2010b) "Proyecto Aula Telemáticas: Informe de resultados". Coordinación de

contenidos: Juan José De la Mora, Dirección General de materiales educativos de la

Subsecretaria de educación básica. México. ISBN: 978-607-469-213-6

SEP (2011a) ACUERDO NÚMERO 592. México. ISBN: 978-607-467-096-7

En: http://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/destacado/Acuerdo_592.pdf consultado en

noviembre del 2013

SEP (2011b) Plan de estudios 2011: Educación básica. Coordinación de contenidos:

Felipe Rodríguez Gutiérrez, SEP. México. ISBN: 978-607-467-080-6

SEP (2013) Programa Escuelas de calidad. Creado en Octubre del 2013

México. Consultado en Noviembre del 2013 en http://basica.sep.gob.mx/pec/

SEP-SNTE (2009). Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.

El enfoque por Competencias en la Educación Básica. México. ISBN en trámite. En:

http://www.setab.gob.mx/php/edu_basica/sup_aca/doctos/anexos/curso_basico.pdf

SEP- SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (2005).

“Programa Enciclomedia Documento Base” Consultado en diciembre del 2013. En:

http://www.oei.es/quipu/mexico/documento_enciclomedia.pdf creado el 03 del 2005

TAPIA Gardner, Norma E. (2010) “Nuevos tiempos: nuevas generaciones, nuevos

retos educativos “. Recuperado en:

http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/opinion+y+analisis/firm

as/mtra.+norma+e.+tapia+gardner/op(1sep10)normatapia

THESHARKEVIL (2012) “Redes de computadoras”. Consultado en noviembre del

2013. En http://thesharkevil.wordpress.com/2012/06/05/redes-de-computadoras/

Publicado el 5 de junio del 2012

148

TORRES, Rosa María. (2005) "Sociedad de la información / Sociedad del

conocimiento". Universitat de Barcelona. En:

http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf.

Publicado el 27/09/2005. Consultado el 6 de diciembre del 2013

UNESCO (2005) "Hacia las sociedades del conocimiento". Jérôme Bindé Director de

la publicación. Ediciones UNESCO. Francia. ISBN 92-3-304000-3

PROPIA. (2012). Escuela Corregidora. Acto. Foto1

PROPIA. (2012). Escuela Corregidora. Foto2

PROPIA. (2013). Aula de medios. Mobiliario. Foto3.

PROPIA. (2013). Aula de medios. Equipamiento. Foto4.

BOGLIACINO, Marina. (2008) Topología en Bus. "Redes y software de

comunicación". En

http://fiubacomputacion2008.wikispaces.com/file/view/BUS.jpg/107973663/BUS.jpg.

THESHARKEVIL, (2012). Topología de árbol. en:

http://thesharkevil.files.wordpress.com/2012/06/arbol.jpg?w=300&h=204.

PROPIA, (2014) Taller RAM. Foto5.

PROPIA, (2013) El Aula de Medios. Foto6.

149

SEE-DTCIE, (2013) Teorías Psicopedagógicas.” ¿Qué es el aula de medios?” .

México. Creado el 11del 08 del 2013 en:

http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rja&

ved=0CG4QFjAJ&url=http%3A%2F%2Famadoprimaria.files.wordpress.com%2F2013

%2F01%2Fque-es-el-aula-de-

medios.docx&ei=i7sMU6eKC4L4yQHxgoGQDA&usg=AFQjCNF0NLOkSqli1ibtVZKjX

PIUnlrnUw&sig2=9I22v-NrMOJNkVE1HGRsJA. Consultado el 25 octubre del 2013.

OCHOA, Sandra Patricia, Kadier Torres, et. .al. (2014) Constructivismo. en:

http://uoc1112-grupo8.wikispaces.com/CONSTRUCTIVISMO.

ACASTA1985, (2011) Modelo pedagógico Constructivista. en

http://www.docstoc.com/docs/74112352/Modelo-pedag%C3%B3gico-constructivista,

publicado el 3/19/2011.

ASTURIAS, (2010) Aula Digital 2.0. ESCUELA 2.0 en:

http://blog.educastur.es/escuela20/category/1-equipamiento/aulas-digitales-

equipamiento/

COMUNIDAD UNETE, (2010) Aula Digital 30 a 1. en:

http://www.comunidadunete.net/index.php/aula-de-medios/tutoriales/tutorial-word.

ARMENTA Fraga, Venus, (2011). Medios informáticos. “Seminario teórico de

comunicación educativa” en http://yamiletmtz.blogspot.mx/

PROPIA, (2014).Perfil y funciones del RAM. Cuadro3

PROPIA, (2014). Aula de Medios. Grupo. Foto7.

150

PROPIA, (2012). Aula de Medios. Equipo. Foto8

PROPIA, (2012). Aula de Medios. Diverticómputo. Foto9.

PROPIA. (2012). Aula de Medios. Trabajo. Foto10.

ITESM, (2007). Uso de la Tecnología. “No.6: El uso de las nuevas tecnologías de la

información y comunicación” en: http://sitios.itesm.mx/va/dide/docs_internos/inf-

doc/11caract.htm. Cuadro4.