El asesor de campaña y el manual del candidato en las elecciones de la antigua roma

8
http://www.todomarketingpolitico.blogspot.com PRESENTA: EL ASESOR DE CAMPAÑA Y EL MANUAL DEL CANDIDATO EN LAS ELECCIONES DE LA ANTIGUA ROMA

description

http://www.todomarketingpolitico.com/ Hola amigos de Todo Marketing Politico, hoy comparto con uds un material muy interesante a nivel histórico inspirado en la antigua Roma. Hablare un poco sobre el candidato, el asesor de campaña, un poco de historia de Augusto III y además comparto el histórico Manual del Candidato de Quinto Tulio Cicerón. Seguramente los ayudara a entender cómo era una campaña electoral en aquellos tiempos y así podrán apreciar las semejanzas y diferencias existentes con las actuales.

Transcript of El asesor de campaña y el manual del candidato en las elecciones de la antigua roma

Page 2: El asesor de campaña y el manual del candidato en las elecciones de la antigua roma

Hola amigos de Todo Marketing Politico, hoy comparto con uds un material muy

interesante a nivel histórico inspirado en la antigua Roma.

Hablare un poco sobre el candidato, el asesor de campaña, un poco de historia de

Augusto III y además comparto el histórico Manual del Candidato de Quinto Tulio

Cicerón.

Seguramente los ayudara a entender cómo era una campaña electoral en aquellos

tiempos y así podrán apreciar las semejanzas y diferencias existentes con las actuales.

Comenzare hablando sobre el asesor de campaña que todo político o candidato a

político suele tener.

Para ello voy a utilizar como material el "Commentariolum Petitionis" o "Manual

del Candidato", atribuido a Quinto Tulio Cicerón, hermano del gran Marco Tulio

Cicerón.

El Asesor de Campaña

Quinto a su hermano Marco:

Aunque tienes talento natural y con aplicación y esfuerzo has adquirido otras muchas

habilidades, el cariño que nos profesamos me impulsa a poner por escrito las ideas

sobre tu campaña electoral que dan noche y día vueltas a mi cabeza; no creo que vayas

a aprender algo nuevo, pero pueden ayudarte a poner orden y sacar consecuencias de

una serie de observaciones que en sí mismas parecen inconexas y no llaman mucho la

atención. Además, me parece que aunque tengas una fuerte personalidad, te será

posible aparentar durante unos meses otra forma de ser y comportarte.

Page 3: El asesor de campaña y el manual del candidato en las elecciones de la antigua roma

Como podrán ver el candidato a un cargo público debe tener talento natural y aparentar

durante la campaña electoral una forma de ser y de actuar que agrade a sus posibles

votantes, y además un asesor que le aporte ideas, ordene las ya existentes y le oriente en

su estrategia política.

Leerán el periódico, escucharán la radio, verán la televisión, navegarán por Internet y

redes sociales y comprobarán si esto que acabo de escribir es verdad o no.

Ya hable un poco sobre el "asesor de campaña", ahora voy a centrar el comentario

sobre el "candidato" y su comportamiento y actuación durante la campaña electoral.

Para ello nada mejor que leer a Quinto Tulio Cicerón.

El Candidato

Quinto a su hermano Marco:

Lo primero que debes tener en cuenta es dónde estás, cuál es tu objetivo y quién eres y,

a diario, cuando te encamines al Foro. has de repetirte: "soy un advenedizo, quiero ser

cónsul y esto es Roma".

Que muchos te consideren un arribista queda, en cierto modo, compensado por tu

reputación de buen orador; la elocuencia da siempre prestigio y la gente pensará que

no será mal cónsul quien es el abogado preferido de los consulares. Siendo esa la

causa de tu fama y de tu posición actual, debes estar siempre listo para preparar cada

defensa como si el veredicto fuera a depender sólo de tu habilidad y poder de

convicción; procura, pues, tener siempre ensayados nuevos argumentos y recuerda a

menudo lo que Demetrio escribió sobre los esfuerzos y prácticas de Demóstenes.

El siguiente paso es que la gente sepa los muchos y buenos amigos que tienes. ¿Qué

otro en tu situación ha tenido tantas ventajas?: gozas de la confianza del mudo

financiero, de la práctica totalidad del orden ecuestre y te apoyan todos tus antiguos

defendidos, muchos municipios y varias asociaciones; y además está ese grupo de

jóvenes selectos a los que enseñas Oratoria y tu amplio y constante círculo de

partidarios, que incluye gentes de toda condición. Aprovéchalos y no dejes que te

abandonen: dáles consejo, busca su ayuda, asegúrate de que todos los que estén en

deuda contigo se enteren que ahora es el momento de devolver tus favores y que los que

quieran hacerte un servicio comprendan que no encontrarán mejor ocasión para ganar

tu agradecimiento.

Como es bueno que te aprecie la gente a cuyo círculo quieres pertenecer, no olvides

que el favor de los nobles, especialmente el de los de rango consular, es de gran ayuda

para cualquier advenedizo y tienes que cultivar diligentemente su trato, visitándolos y

persuadiéndoles de que tus simpatías políticas siempre se han inclinado de su lado (...).

En esta misma línea, preocúpate de ganar partidarios entre los jóvenes nobles o, al

menos, que no pierdan el entusiasmo por tu causa, pues son fuente de prestigio; como

ya hay bastantes a tu alrededor, cuida que noten el mucho respeto que les tienes. Y, por

último, también sería muy útil que intentaras atraerte a cuantos nobles no te son

abiertamente hostiles.

Page 4: El asesor de campaña y el manual del candidato en las elecciones de la antigua roma

Tras esta pequeña lectura, superficialmente se pueden extraer algunos puntos muy

interesantes que pueden ser fundamentales para todo candidato que aspire a un cargo

público:

1. Saber qué es lo que quieres y deseas conseguir.

2. Aprovechar tu fama o bien el éxito profesional cosechado como base de tu

candidatura.

3. Estar siempre expectante y activo durante la campaña electoral.

4. Muestra públicamente a tus amistades, hazlas lucirse y luego pídeles su colaboración.

5. Fomenta y relaciónate con políticos de prestigio que puedan apoyar públicamente tu

candidatura.

6. Busca el voto de la juventud, es bueno tener aire fresco, renovador y nutrirte de

nuevas ideas.

7. No desestimes a personas influyentes que aún no se han mostrado contrarias a tu

campaña ni a tus ideas; intenta atraerlas y convencerlas de las bondades de tu proyecto

político.

Page 5: El asesor de campaña y el manual del candidato en las elecciones de la antigua roma

Un poco más de historia:

Augusto III “Primus inter pares”

En un lenguaje actual, y considerando las aptitudes políticas de Octavio, me atrevo a

afirmar que fue un verdadero genio. Causa admiración a muchos el modo en que se alzó

con el poder en aquél nido de serpientes que era Roma, y cómo supo mantenerlo durante

décadas contando siempre con el apoyo casi incondicional de su pueblo.

Tras derrotar a Marco Antonio, Octavio era de forma efectiva el dueño absoluto de

Roma y de todos sus dominios. En una astuta maniobra, perdonó a las legiones de

Antonio y les dio tierras en Oriente, de manera que se ganó el afecto de los militares y

limpió con ello su imagen de líder despiadado; la misma imagen con la que había

conseguido ascender al poder, y que ahora resultaba tan inconveniente.

Su tío abuelo Julio César había probado en sus propias carnes lo mal que aceptaba el

pueblo de Roma -y sobre todo su clase política- el poder de los dictadores. Puede que el

error de César fuera no quitar de en medio a los suficientes opositores como en su

tiempo hiciera Sila (quien a pesar de la terrible represión que encabezó, con miles de

asesinatos políticos, murió apaciblemente tras retirarse de la vida pública). Puede que el

mayor error de César hubiera sido el hacerse proclamar dictador vitalicio, en lugar de

prolongar su mandato gradualmente. Lo único cierto es que Octavio aprendió bien la

lección, y no estaba dispuesto a acabar como su asesinado padre adoptivo.

Así, el mismo año 31 a.C., el año de su victoria en Actium, Octavio convocó elecciones

y fue fácilmente elegido cónsul. Octavio seguiría siendo elegido cónsul de forma anual

hasta el 27 a.C. año en el que realizó la que algunos consideran la maniobra política más

hábil jamás realizada por gobernante alguno: Octavio proclamó que se habían

restablecido las instituciones republicanas, que no se sentía atraído por el poder, y que

renunciaba a éste en favor del Senado de Roma.

En aquél momento sucedieron muchas cosas casi simultáneamente: los políticos, sin un

liderazgo claro, se echaban las manos a la cabeza temiendo el regreso a las guerras

civiles que habían asolado Roma durante el último siglo. El pueblo, por su parte, más

Page 6: El asesor de campaña y el manual del candidato en las elecciones de la antigua roma

propenso a la superstición, y ante la coincidencia de un periodo de hambruna provocado

por la falta de suministro de grano y algún que otro negro presagio acontecido en las

calles, tomaba los recientes infortunios como una señal divina y clamaba por el

nombramiento de Octavio como dictador vitalicio. Encerraron a los senadores dentro

del edificio del Senado y amenazaron con prenderles fuego si no accedían a entregar el

poder a Octavio.

Octavio apareció ante la plebe, y rasgándose las vestiduras, volvió a afirmar que

rechazaba el poder, que de ninguna forma quería ser nombrado dictador, y mucho

menos vitalicio, pero que asumiría la responsabilidad de devolver a Roma la paz social

si ese era el deseo del pueblo. El Senado, ante esta coyuntura, le mantuvo en el cargo de

cónsul -cargo que iría renovando en sucesivas elecciones hasta el año 23 a.C.- y repartió

los poderes del Estado con Octavio. Además, fue nombrado Princeps (título que

equivalía a Primus inter pares, “el primero entre iguales”), Augustus (un título de

autoridad moral religiosa por encima de la política), y se le concedió el derecho a portar

la corona cívica. Octavio, en efecto, no sería nunca dictador de Roma. A cambio, se

convirtió en César Augusto; un rey en todos los sentidos excepto en el nombre, con

tintes semi divinos y amplios poderes otorgados por un senado francamente afín; el

primer emperador de Roma propiamente dicho.

Con el tiempo, y en virtud de diferentes pactos con el Senado romano, Augusto fue

acumulando títulos y poderes que casi siempre tendían a proporcionarle mayor

autoridad moral y una mayor dignitas ante el pueblo. César Augusto amplió las

fronteras del Imperio, reorganizó las provincias y los municipios, romanizó los

territorios bajo influencia romana y, lo más importante, cumplió su promesa de

mantener la paz social en Roma. Tras sus campañas de conquista para ampliar el

Imperi0, Augusto decretó la Pax Romana, cerró las puertas del templo de Jano (que

siempre permanecían abiertas en tiempos de guerra) y, no menos importante, envió a las

legiones lejos, muy lejos de Roma, a las fronteras salvajes del Imperio donde no

pudieran influir en la política de la capital.

Mucho se podría hablar y escribir sobre sus largos años de reinado (porque, en efecto,

de una forma sutil, Augusto reinó sobre Roma). Antes de morir, un Octavio preocupado

por su papel en la Historia afirmó que había recibido una Roma de ladrillo y él devolvía

una Roma de mármol. Además impulsó reformas legales encaminadas a fortalecer las

costumbres morales ancestrales de Roma. Sin embargo, fracasó estrepitosamente a la

hora de aplicar su estricta moralidad a su propia familia. Octavio había contraído

matrimonio en el año 39 a.C., antes de su consolidación definitiva en el poder, con Livia

Drusa, quien ya tenía un hijo de un matrimonio anterior (Tiberio) y estaba embarazada

de otro (Druso). Claudio adoptó a los hijos de Livia, e incluso casó a su hija Julia con

Tiberio en la esperanza de conseguir una descendencia que heredara sus poderes.

Por desgracia, Augusto no contaba con el efecto que tendría sobre su hija la reiterada

utilización de ésta como moneda de cambio. Julia había estado casada anteriormente

con Marcelo, posteriormente con el fiel lugarteniente de Octavio Agripa (de quien tenía

cinco hijos) y ahora con su hermanastro Tiberio. Al final Julia acabó desmelenándose

como forma de protestar ante su falta de libertad de elección, y organizó un sonado

escándalo sexual que terminó siendo la comidilla de Roma. El dignísimo César Augusto

no podía consentir que semejantes cosas pasaran en su propia familia, y se vio forzado a

Page 7: El asesor de campaña y el manual del candidato en las elecciones de la antigua roma

condenar al exilio a la pobre Julia. La hija del emperador terminaría sus tristes días lejos

de Roma, en una solitaria isla del Mediterráneo.

Por si esto fuera poco, la descendencia de Augusto fue muriendo -de muertes naturales

o provocadas- hasta que finalmente no quedó ningún heredero de su propia sangre a

quien cederle los poderes acumulados durante todos aquellos años. En vista de aquel

desastre, se vio forzado a declarar como heredero a su hijastro Tiberio.

César Augusto no sólo fue el primero de los emperadores de Roma; también fue el más

importante de todos. Augusto supo conservar el poder durante más de cuarenta años,

dándole una pátina de legitimidad moral en la que basó todo su reinado. A su muerte,

Roma era otra muy distinta de la que él recibió como legado de la moribunda República.

El pueblo había olvidado las guerras civiles y los conflictos internos, y Roma se

encaminaba con paso firme hacia la grandeza imperial. Ningún otro reino podía hacer

sombra a la gran superpotencia en la que se había convertido Roma, y su organización e

instituciones estaban tan bien coordinadas que fueron capaces de resistir los largos años

de locura imperial y abusos que se avecinaban con los herederos de Augusto: Tiberio y

Calígula.

Para los que les gusta, les recomiendo la serie Roma de HBO, una de las mejores que he

visto en mucho tiempo ;-). Les dejo un par de videos para los que no la conocen...

Page 8: El asesor de campaña y el manual del candidato en las elecciones de la antigua roma

RECUERDA SEGUIRNOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

Haz clic en las imágenes o bien copia y pega las direcciones en tu navegador ;-)

http://www.todomarketingpolitico.blogspot.com/

http://www.facebook.com/pages/Todo-Marketing-Politico/222923538509

http://twitter.com/todomktpolitic

http://www.youtube.com/todomktpolitico