El arte griego y romano

4
El arte griego. Se desarrolla a partir de principios del primer milenio a. de C. En Grecia se inicia la filosofía, la física, se amplía la matemática y, por supuesto la creación artística. Su sociedad está mucho más preparada y cultivada, su ideal político es la democracia. Su religión es politeísta, pero los dioses griegos se van humanizando cada vez más. Arquitectura: - Los templos se consideraban como la vivienda de los dioses, no se construían para dar cobijo a los fieles, por eso se cuidaba más la envoltura que el interior. Podían ser de estilo dórico, jónico o corintio. Solían tener una sala rectangular (naos o cella) con la estatua del dios y una cámara anterior (pronaos) y otra posterior (opistodomos) y alrededor un peristilo de columnas, todo ello apoyado en un basamento con gradería (krepis), cuyo último escalón era el estilobato. Si el fuste de la columna se sustituía por una estatua de un hombre se llamaba orden pérsico y se cambiaba por la de una mujer, se le llamaba cariátide. Tribuna de las cariátides en el Erecteion en la Acrópolis de Atenas. El Partenón de Atenas. - En los teatros se aprovechaba la pendiente de una colina donde se situaban las gradas, tenían un espacio circular (orchestra) para el coro ante la escena. Teatro de Epidauro. - Las polis eran cuidades-estado planificadas y estudiadas atendiendo a funciones militares, económicas y estéticas. Tenían diferentes elementos: Ágora: Una era para reunión del pueblo y otra como lugar de comercio y negocios. Stoa: Era un pórtico cubierto que daba protección a la gente reunida. Calles con columnatas o soportales. Gimnasio para ejercicio físico y palestra como escuela de lucha. Buleuterio y eclesiasterio que eran edificios para reuniones políticas. Teatro. Estadios para los juegos olímpicos. Acrópolis de Atenas. - También existían santuarios con altares de sacrificio y caminos para los peregrinos. Escultura: - Se daba absoluta primacía a la representación del cuerpo humano. En estos se buscaba la belleza física, la armonía de las proporciones, se idealizaba el cuerpo. También se buscaba la expresión, la exteriorización de los sentimientos. Y otro objetivo era la representación del movimiento y el volumen (para que la 1

Transcript of El arte griego y romano

Page 1: El arte griego y romano

El arte griego.Se desarrolla a partir de principios del primer milenio a. de C. En Grecia se inicia la filosofía, la

física, se amplía la matemática y, por supuesto la creación artística. Su sociedad está mucho más preparada y cultivada, su ideal político es la democracia. Su religión es politeísta, pero los dioses griegos se van humanizando cada vez más. Arquitectura: - Los templos se consideraban como la vivienda de los dioses, no se construían para dar

cobijo a los fieles, por eso se cuidaba más la envoltura que el interior. Podían ser de estilo dórico, jónico o corintio. Solían tener una sala rectangular (naos o cella) con la estatua del dios y una cámara anterior (pronaos) y otra posterior (opistodomos) y alrededor un peristilo de columnas, todo ello apoyado en un basamento con gradería (krepis), cuyo último escalón era el estilobato. Si el fuste de la columna se sustituía por una estatua de un hombre se llamaba orden pérsico y se cambiaba por la de una mujer, se le llamaba cariátide. Tribuna de las cariátides en el Erecteion en la Acrópolis de Atenas.

El Partenón de Atenas.- En los teatros se aprovechaba la pendiente de una colina donde se situaban las gradas, tenían un espacio circular (orchestra) para el coro ante la escena.

Teatro de Epidauro.- Las polis eran cuidades-estado planificadas y estudiadas atendiendo a funciones militares, económicas y estéticas. Tenían diferentes elementos: Ágora: Una era para reunión del pueblo y otra como lugar de comercio y negocios. Stoa: Era un pórtico cubierto que daba protección a la gente reunida. Calles con columnatas o soportales. Gimnasio para ejercicio físico y palestra como escuela de lucha. Buleuterio y eclesiasterio que eran edificios para reuniones políticas. Teatro. Estadios para los juegos olímpicos.

Acrópolis de Atenas.- También existían santuarios con altares de sacrificio y caminos para los peregrinos.

Escultura: - Se daba absoluta primacía a la representación del cuerpo humano. En estos se buscaba la belleza física, la armonía de las proporciones, se idealizaba el cuerpo. También se buscaba la expresión, la exteriorización de los sentimientos. Y otro objetivo era la representación del movimiento y el volumen (para que la escultura pudiera ser mirada desde diferentes puntos de vista). Se utilizaba la técnica de los paños mojados.

La Victoria de Samotracia.La Venus de Milo.El Discóbolo de Mirón.El Laocoonte y sus hijos.

- También existían bajorrelieves. Friso de las Panateneas en el Partenón.

- También se hacía cerámica, ánforas y cráteras, sobre todo, con figuras geométricas, vegetales, animales y también con la figura humana y eran pintadas con pocos colores como el negro, rojo, castaño oscuro, beige,…

Ánfora de Dypilon.Crátera de Eufromio.

El arte romano.Se desarrolla a partir del siglo III a. de C. y tiene conexiones con el arte etrusco y griego, no

solamente se desarrolla en Italia, sino donde se expanden sus conquistas, por ejemplo en la Península Ibérica. Los romanos son mucho más prácticos que los griegos, con respecto a la arquitectura, son más ingenieros que artistas. Arquitectura:

Obras de ingeniería pública: - Las calzadas eran vías de comunicación importantes, ya que sin ellas no se podía mantener el Imperio.

La calzada de Cercedilla.- Los pantanos ayudaban a embalsar agua.

1

Page 2: El arte griego y romano

El pantano de Proserpina, Mérida.- Los acueductos eran conductos para transportar agua desde lagos naturales o pantanos.

El acueducto de Segovia.- También se hacían puentes.

Puente de Alcántara, Cáceres.- Puertos.

El puerto de Ampurias.- Faros para alumbrar a los barcos cuando ya oscurece.

La torre de Hércules, A Coruña.- Las ciudades se construían con sistema de cuadrícula y también se amurallaban. Monumentos públicos: - Además de los ordenes dórico, jónico, corintio, orden pérsico y las

cariátides, surge el orden toscano con el fuste liso y el collarino se separa del equino.- El foro de las ciudades era donde confluían las vías principales y donde se situaban los edificios más importantes.- Se hacían grandes mercados en las ciudades.- Las basílicas eran lugares de reunión para relaciones comerciales, para administrar justicia o para reuniones políticas.

Basílica de Majencio.- Las termas eran baños públicos con diferentes salas para desnudarse (apoditerium), para baños fríos (frigidarium), para baños de vapor (caldarium), para baños templados (tepidarium) y otras dependencias.

Termas de Alange, Badajoz.Termas de Caracalla, Roma.

- Los teatros ya no aprovechan las laderas de las colinas como los griegos, se construyen organizando el graderío o cavea sobre arcos y bóvedas y detrás del graderío estaban las galerías para salir. La orchestra se hace semicircular y la escena se magnifica asombrosamente.

Teatro de Mérida.- El anfiteatro era el lugar para los espectáculos de luchas de animales, gladiadores, circenses o de naumaquía (se llenaban de agua y se hacían simulacros de combate naval). Normalmente eran de planta elíptica con arena en el centro para el espectáculo y dependencias subterráneas para las fieras y el servicio. Todo ello rodeado del graderío o cavea.

El Coliseo, Roma.- El circo era la adaptación del estadio griego para carreras de caballos, carros y ejercicios atléticos. Eran de planta muy alargada, con las cárceles y jaulas al fondo, con graderío y en la zona central estaba la espina con estatuas y monumentos que servía de guía para las carreras.

Circo romano de Mérida. Monumentos conmemorativos: - Pretendían reflejar con ellos un testimonio de su grandeza, de

perpetuar sus gestas, incluso muchos de estos monumentos les servían de lugar de enterramiento.- El arco de triunfo, los había de 1 ó más arcos, con 2 ó más fachadas, con relieves en homenaje a las victorias, aniversarios de reinados,…

Arco de Tito, Roma.Arco de Constantino.

- También se hacían columnas con decoración escultórica de bajorrelieves en sentido helicoidal.Columna de Trajano.

Edificios religiosos: - Los templos eran parecidos a los de los griegos, pero con modificaciones; ya que sólo se accedía por delante por una escalera y una parte del peristilo de columnas estaba adosado, todo ello se asentaba en un basamento o gran pedestal (podium)

Maisson Carrée, Nimes.- Surgen los templos circulares con un pórtico de columnas que daba a una sala circular cubierta con una gran cúpula.

El Panteón, Roma. Arquitectura doméstica: - Se hicieron palacios y villas impresionantes.- Las casas tenían varias estancias.- Había casas de varios pisos , las insulae.

2

Page 3: El arte griego y romano

Escultura: - Continua el ideal de belleza griego, pero se va haciendo más realista.- Existen figuras de carácter religioso.

Venus de Itálica- Se hicieron relieves con temas religiosos y de carácter histórico.

Ara Pacis de Augusto, altar de la paz augusta.- Había también retratos de personas importantes y emperadores.

Retratos imperiales de Constantino, de Vespasiano, de Tito, de Cómodo y de Trajano.- Cerámica roja que se hacía de terra sigillata.

Vaso. Pintura: - Se hacían pinturas al fresco con mayor realismo, con escenas y paisajes reales o

imaginarios.Casa de la Venus, Pompeya.Villa de los Misterios, Pompeya.Casa de los Vettio, Pompeya.

- Existían también los retratos.Retrato femenino, El Fayum, Egipto.

- Y, por supuesto, hay que recordar los famosos mosaicos romanos, que se hacían en los suelos y paredes.

Representación de unos músicos callejeros, Villa de Cicerón.Mosaico de las palomas, Villa Adriana.Sacrificio de Ifigenia, Ampurias, Gerona.

3