El Arte de ser humano ( en la empresa )

31

Transcript of El Arte de ser humano ( en la empresa )

Page 1: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 1/30

Page 2: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 2/30

 

Raúl Baltar,

Prohibida la reproducción total o parcialde esta publicación por cualquier medio existente,sin la autorización escrita del autor.

Hecho el depósito de LeyDepósito Legal: lf  

: ----

 Editor Roger MichelenaCorrecciónCelsa Bermúdez PortadaCoco D’Mor Diseño gráficoGraphic Bureau, C.A. Impresión

La GalaxiaTiraje:. ejemplares

©

Page 3: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 3/30

 

A

PAMELA,MARÍAY

LUANA

Page 4: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 4/30

Page 5: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 5/30

 

Liderazgo

Pero, ¡si a mi no me duele nada…!Página

Están reunidos… son doce hombres sin piedadPágina

Las diez plagas de Egipto o un líder en apuros…Página

Trabajo en Equipo

Individuo o grupo… La parábola del SadhuPágina  

El flautista de Hamelin, Michael Jordan o Phil Jackson¿Con quién se queda?Página 37

Scrooge, Armstrong o como bajar los Alpes a por horaen bicicleta…Página

Page 6: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 6/30

 

 

Comunicación

Filipides, Habladores o Redes de comunicaciónPágina

Molinos, Gigantes y EjecutivosPágina

Preparación

No «adelgazar» para mejorarPágina

Un viejo, algunos discursos o como tratar las expectativas…Página

Valores

Responsabilidad: San Mateo, Confucio o como entenderla Responsabilidad en la EmpresaPágina

Ética: Hipócrates y Harvard o como no hablar de ética en chinoPágina

Page 7: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 7/30

 

Cambio = Evolución

Darwin, Apolo y Fromm o La evolución de las organizacionesPágina

Calidad

Una norma y Leonardo da Vinci, asunto de Calidad ()Página

Lennon y Huxley, sueños y realidades luchando por la Calidad ()Página

No necesitamos a Hawking para explicar cómo funcionaun Banco… ¿o si?Página

Page 8: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 8/30

Page 9: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 9/30

 

Desde que tengo uso de razón dedico un buen tiempo de mi vida aleer. Comencé devorando las novelas de aventuras de Julio Verne,Dumas, Salgari y Stevenson, para pasar pronto a enfrentar a Salinger,

Capote, Dostoievski, Rousseau o Camus. Con el paso de los años,esta maravillosa afición se sigue consolidando hasta leer, en prome-dio, unos libros anuales. No obstante, en repetidas ocasiones afir-maba —en conversaciones familiares o entre amigos— que, en algúnmomento, me gustaría dedicarme a escribir, cuando tuviera tiem-po… Fue mi esposa Pamela quien, con mucho sentido común, mesugirió que dejara de leer alguno que otro libro y comenzara con mis

primeras prácticas en la escritura. Y así lo hice…Lo primero por decidir era sobre qué iba a escribir. Me pareció enese momento que lo más interesante era empezar a escribir sobre untema que tengo hoy en día tan cercano como mi experiencia profe-sional. Le dedico muchas horas de mi vida a trabajar (desde luegomás que a leer) y mi posición profesional actual es un observatorioprivilegiado que me permite contrastar, día a día, las interpretaciones

entre lo que las «organizaciones quieren» y lo que las personas (queconforman esas organizaciones en definitiva) interpretan como supapel en la vida de la empresa. Las organizaciones son un ente queno tiene sentido por sí solo. Se trata de un concepto, incluso de unlogotipo, que no significan nada si no se entiende que quienes res-paldan ese logotipo son las personas. Soy un convencido de que elestilo de liderazgo YA debe ser diferente a lo conocido hasta hace

poco. Ya no existe el despacho de la esquina donde uno se aislaba ydirigía una organización sin verla ni sentirla. Además, tiene que serun liderazgo multiplicado a todos los que se puedan «contagiar».Para ello es imprescindible integrar a todos los que conforman la or-ganización en la estrategia corporativa de manera que se de el enten-dimiento absoluto del porqué cada cual tiene una tarea que hacer y,más importante aún, entender para qué tiene que hacer esa tarea. Endefinitiva, no se trata de seguir un manual que nos dice lo que hacersin discutir, sino que se trata de conocer y entender cuál es el propó-sito al que uno dedica una buena parte de su vida.

ELARTEDESERHUMANO

(n la mpresa )

11

Page 10: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 10/30

 

12

De manera que, desde el primer momento entendí que no queríaescribir sobre la interpretación más técnica del apasionante mundobancario (que igualmente tiene y seguirá teniendo mucho que con-

tar). Mi intención fue, más bien, escribir acerca de las organizacionesempresariales en general, con especial atención a las relaciones que laspersonas mantienen con los distintos elementos de la vida profesio-nal. Conceptos como calidad, trabajo en equipo, eficiencia, controldel riesgo, creatividad o comunicación son muy cercanos a todos loscolaboradores en una organización empresarial pero, por lo general,éstos no son conscientes del papel protagónico que verdaderamente

 juegan en el desarrollo de los mismos. La influencia que la actitud y elcomportamiento de los seres humanos tienen es definitiva y en esesentido el objetivo fue reflexionar acerca de la parte más humana deltrabajo, de la faceta más importante y que, a pesar de todo, queda nor-malmente relegada ante prioridades económicas o financieras.

He utilizado como referencia para mis reflexiones y cuestiona-mientos argumentos o fragmentos de películas conocidas (Doce

Hombres sin Piedad), referencias literarias (Mario Vargas Llosa,Haruki Murakami, Cervantes…), experiencias de empresarios (Jack Welch, Roberto Goizueta…), deportistas (Lance Armstrong,Michael Jordan…), pensadores (Darwin…) y, en general, sereshumanos interesantes y reconocidos.

Amigos, la vida empresarial está llena de comportamientos y desituaciones que solemos ver fuera de la empresa. Mi posición es que

eso ocurre por algo muy evidente y es que quien imagina esas mara-villosas historias literarias o guiones cinematográficos, se inspira enlas vivencias de los mismos seres humanos que hacen que las cosaspasen o no pasen en una organización. La sencillez es una clave inte-resante que espero haber utilizado con algo de éxito para mostraralgunos funcionamientos empresariales que, de todas maneras,seguirán teniendo el mismo glamour que si se explican con la míticacomplejidad que, en apariencia, le suma una seriedad innecesaria.

Espero lo disfruten.Raúl Baltar | Caracas, Noviembre

ELARTE

DESER

HUMANO( n 

la mpresa)

Page 11: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 11/30

 

LIDERAZGO1

Page 12: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 12/30

Page 13: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 13/30

 

Pero, ¡si a mi no me duele nada…!

The true test of any scholar’s work is not what his contemporaries say, but what happens to his work in the next  or   years. And 

the thing that I will really be proud of is if some of the work I have

done is still cited in the text books long after I am gone.

M F

As quoted in The Power of Choice (January )[1]

Liderar en tiempos de crisis no me parece sencillo. Lograr que la ac-titud de cada uno de los líderes de una empresa se transforme yadapte a las nuevas situaciones que se presentan no es tarea fácil,como tampoco lo es que la organización en bloque lo haga. La re-flexión estriba en averiguar si somos capaces de prepararnos para lostiempos de crisis…

Desde mediados del año el mundo está viviendo una crisis

sin precedentes con características muy diferentes a las vividas enépocas anteriores. Milton y Rose Friedman () lo dejan enten-der cuando analizan en detalle la crisis de en Libertad de Ele-

 gir [2]. También Paul Krugman es explícito en entender el origen deesta situación y sus especiales causas en varios de sus trabajos. Hoy,lo económico, financiero y empresarial están viviendo turbulenciasde ida y vuelta con el aderezo permanente de las reacciones de los

mercados.Los paralelismos entre la empresa y el deporte me gustan. Entrelos corredores tenemos siempre momentos en los que nos sentimostan fuertes y tan bien entrenados que «forzamos la máquina», tanto anivel de entrenamiento como al obviar el imprescindible estiramiento

[1] «La verdadera prueba para cualquier trabajo de estudiante no es lo que digan sus con-temporáneos sino lo que haga de su trabajo en los próximoso años. Me sentiríarealmente orgulloso de saber que algo del trabajo que he hecho todavía se citara en lostextos mucho tiempo después de mi partida» Traducción libre C. Bermúdez.

[2] , ; , (). Libertad de elegir .Coleccionables.

ELARTEDESERHUMANO

(n la mpresa )

15

Page 14: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 14/30

 

16

antes y después de correr. Cuando haces notar a un colega que losexcesos se terminan pagando, la respuesta suele ser:

— Pero ¡si a mi no me duele nada! 

Lo cierto es que si cuando te sientes mejor no te cuidas adecuada-mente, cuando tu cuerpo sufra un bajón —cosa que pasa cíclica-mente por falta de sueño, estrés, mala alimentación o, sencillamente,agotamiento—, no estarás preparado para superar ese bache.

En una organización empresarial ocurre algo similar. El creci-

miento empresarial amparado en la abundancia económica, fortalezafinanciera coyuntural o en un entorno pujante y optimista, no debeempañar el trabajo que forzosamente hay que hacer para que la em-presa esté preparada para el momento en el que la situación no seatan favorable. La pregunta es si puede una empresa crecer, expan-dirse, generar resultados y, todo ello, hacerlo con prudencia, estabi-lidad y, lo que es más complicado, con sostenibilidad. Para mi la res-

puesta es sí, y como ejemplo citamos a Rudolph Giuliani (Alcalde deNueva York durante los periodos -). Rudy lo consiguió du-rante años en la gestión de la complicada ciudad de Nueva York ycreó un equipo con el que pudo enfrentarse a una situación crítica tandramática como el de septiembre de .

Se trata, por tanto, de desarrollar el talento de los líderes de laorganización y motivar la toma de decisiones que nos permitan,

siguiendo la tesis de Paul Schoemaker (reconocido internacional-mente como gurú en estrategia y toma de decisiones), mantener laperspectiva, la visión periférica y preparar de esa manera a la organi-zación para los tiempos de vacas flacas, que siempre llegan.

En definitiva, creo firmemente que los líderes para tiempos de cri-sis comienzan a serlo justo desde los tiempos de bonanza.

ELARTE

DESER

HUMANO( n 

la mpresa)

Page 15: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 15/30

 

Están reunidos… son Doce hombres sin Piedad

¿Sabe cuanto tarda en construirse una Catedral? En las páginas de lafantástica novela Los Pilares de la Tierra[3], de Ken Follet, que reco-miendo leer, se describe con detalle el proceso de construcción deuna Catedral en el siglo XI. Recomiendo leer este libro —que desdelas primeras líneas contagia una familiaridad que te lleva a la necesi-dad de conocer más y más acerca de los distintos protagonistas de lahistoria— porque aunque en él se describe una época que para mi

podría ser coloreada con el gris de la indiferencia, la enfermedad y lamiseria en la historia de la humanidad, en ella también se gestaronproezas arquitectónicas como la que en esta novela se comenta conmaestría. En el caso de la Catedral de Santiago de Compostela,donde finalizan los peregrinos el famoso Camino de Santiago, laconstrucción se demoró nada menos que años. Sin embargo, conla evolución tecnológica de hoy en día se levantan estructuras gigan-

tescas como la Torre de Dubai, demetros de altura y decenas demiles de metros cuadrados, en un tiempo record de apenas años.¿Sabe cuánto duró la primera operación de trasplante de corazón

realizada por el Doctor Christiaan Barnard? Fue en el año enSudáfrica y la operación duró horas. El receptor del corazón, LouisWashkansky, vivió sólo días después del transplante por una infec-ción pulmonar. Actualmente una operación similar se lleva a cabo en

menos de 

horas, son bastante numerosas, y el

% de los pacientessobrevive más de años.¿Sabe cuantos kilómetros recorrió el avión de los Hermanos

Wright en su primer vuelo comercial en ? Fueron kilómetrosen una hora, alcanzando una velocidad de kilómetros por hora.Cien años después de esa proeza la aeronáutica ha demostrado unasuperación constante en velocidad y espacios recorridos en base,fundamentalmente, a la inversión en investigación y al desarrollo

[3] , (): Los pilares de la tierra. Random House Mondadori.

ELARTEDESERHUMANO

(n la mpresa )

17

Page 16: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 16/30

 

18

a través de los años de equipos basados en la búsqueda de la excelen-cia y la seguridad en materia tan delicada como apasionante. El aviónse ha convertido en el medio más seguro y rápido para transportarse

gracias al estricto cumplimiento de protocolos de seguridad y alexhaustivo trabajo que los ingenieros y especialistas han logrado enestos años. No obstante, se envían artefactos a Marte sobre la basede tecnologías maravillosas y sofisticadas, pero el servicio de lasaerolíneas sigue dejando bastante que desear, debido a que no se ter-mina de cerrar un ideal círculo virtuoso entre los equipos de ingenie-ros o de mantenimiento de las aeronaves y las empresas que compran

dichas aeronaves y asumen el compromiso de transportar a las per-sonas (el fin último de tanta investigación y desarrollo). No todo sereduce entonces a llegar rápido y seguro, sino también a que los pro-fesionales que se incorporan en la parte más visible de este complejoproceso (la atención a los pasajeros en los aeropuertos o en los avio-nes) muestren armonía y alineación acordes.

Los anteriores ejemplos sirven para ilustrar como la tecnología ha

incorporado elementos increíbles a la elaboración, desarrollo y evo-lución de las cosas.Pero, hablando de rápida evolución de las cosas, le hago una

nueva pregunta:

¿Por qué las reuniones de trabajo siguen siendo en ocasiones eternas y

repetitivas?

A nivel empresarial, en lo que al mundo de la resolución de dis-crepancias se refiere, pareciera que la evolución no se manifiesta conla rotundidad que muchos quisieran. No parece que un grupo de eje-cutivos sentados alrededor de una mesa, en lo que denominamos«reunión de trabajo», haya conseguido cambios fundamentales enlos últimos años en cuanto a la efectividad y capacidad de resolu-ción de problemas, iniciativas y/o mejoras.

Sigo con el desarrollo de la reflexión de esta entrada y recupero,desde la memoria, la trama filmada en de forma magistral por

ELARTE

DESER

HUMANO( n 

la mpresa)

Page 17: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 17/30

 

Sidney Lumet en « Doce Hombres sin Piedad » protagonizada porHenry Fonda, Lee J. Cobb, EG Marshall, Jack Warden, Ed Begley yMartin Balsam y que ha sido versionada por Nikita Mikhalkov como

«». Esta fue la primera película de Lumet y estuvo nominado alOscar por ella, galardón que recibiría sólo en por su trayectoria.El guión describe a doce hombres nombrados miembros de un ju-rado que debe decidir sobre la culpabilidad o no de un presunto ase-sino. Inicialmente parece que el juicio y el veredicto van a ser un trá-mite rápido debido a las pruebas presentadas y, ¿por qué no decirlo?,la inclinación de varios de los miembros del jurado a «terminar cuanto

antes» el engorroso trámite en el que se encuentran envueltos. Sinembargo, en votación secreta, uno de los integrantes del grupo de-cide votar inocente. Es entonces cuando la «reunión» se convierteen una encarnizada lucha de argumentos entre varios de los juradosy la película despliega con habilidad una interesante demostraciónde las diferentes personalidades y actitudes de los miembros del ju-rado. Sin duda que este mismo guión podríamos verlo replicado en

una reunión de trabajo de una empresa cualquiera, en la que detec-taríamos ciertos paralelismos con los diálogos desarrollados en« Doce Hombres sin Piedad »hace años. Algunas de las frases queescucharíamos en esa escena desarrollada en una reunión empresa-rial serían:

— Necesito evaluar bien ese punto…

— Quisiera conocer la opinión del área de control…— No lo he consultado con mi jefe, tengo que comentárselo…

— Tenemos que levantar los procesos…

— ¡Ya dejémoslo así, estoy harto de reunirme!

— Me tengo que ir a otra reunión…

— Pero ¡si está clarísimo!

Vamos ahora con la segunda situación. Haga memoria y retrocedaal día de junio de este mismo año mundialista (), en Sudáfrica.Partido España-Suiza. Primer partido del Mundial para ambos

ELARTEDESERHUMANO

(n la mpresa )

19

Page 18: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 18/30

 

20

equipos. Parto de la premisa de que lo vio, dado que este tipo deevento deportivo convoca a personas que en ninguna otra ocasión sesientan a ver un partido de fútbol. Supongamos también que no sim-

patiza en especial con ninguno de los dos equipos pero se deja llevarpor sus sensaciones durante la retransmisión del juego. Sin ser ustedmuy aficionado, y al calor del ambiente que se despliega en estos acon-tecimientos, rápidamente siente que se transforma ante la televisiónpara convertirse en una suerte de exigente «juez» que ve las cosas cla-rísimas y comienza a increpar al entrenador y a exigirle acerca de cuá-les son los movimientos que debe hacer «de inmediato». En este caso

podríamos, seguramente, escuchar una frase del estilo:

— ¡Cambia a Torres…! ¡Pero si no se está moviendo…!

En el deporte se exigen respuestas en plazos de tiempo extrema-damente cortos. Apenas hay espacio para la reacción y el entrenadordebe decidir en cuestión de minutos con el fin de mantener el resul-

tado a su favor o mejorarlo, si es que está en contra. Un partido defútbol dura minutos y, para el tiempo de descanso, ya cientos demiles de aficionados están esperando que el entrenador tome deci-siones. La paciencia en este caso es muy, muy escasa…

Seguro que es observador y se habrá dado cuenta de que las dossituaciones (película y partido de fútbol) representan casos similares.Los protagonistas de las mismas mantienen posturas muy persona-

les, en general intransigentes, exigentes con sus necesidades en gradosumo y, por defecto, escasamente tendentes al acuerdo.El convertirse en juez puede parecer sencillo pero entraña una

complejidad técnica y ética considerable. En uno de los casos tene-mos a una mayoría de miembros del jurado que, con tal de terminarrápidamente el difícil trámite, están dispuestos a decidirse por lo queparece más evidente: la culpabilidad del acusado. En la otra escenatenemos a un aficionado deportivo que, sin conocer en detalle lascondiciones del juego, el estado físico o anímico de los distintos ju-gadores o la calidad del terreno de juego, exige al entrenador Vicente

ELARTE

DESER

HUMANO( n 

la mpresa)

Page 19: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 19/30

 

del Bosque, con base en poco más que una percepción, que se tomeuna medida inmediata: la que él quiere.

Probablemente le resultan familiares estos comportamientos tras-

ladados a una reunión en su empresa, grupo de amigos o, incluso,ámbito familiar. La complejidad de las relaciones humanas hace másfácil decidir los cambios de jugadores de un equipo de fútbol quellegar a una resolución en el tiempo deseado de un proyecto coordi-nado en reuniones de trabajo por un grupo de trabajadores de unaempresa.

El mundo empresarial no es ajeno a la realidad. La velocidad a la

que se construye una catedral, o la celeridad para decidir en un grupode trabajo como mejorar un proceso de una empresa manufacturerao de servicios no difieren en lo fundamental. Las dimensiones pue-den ser distintas, pero no lo es la esencia. Las organizaciones moder-nas no evolucionan si no lo hacen sus integrantes y ellos no lo hacensi no se asumen retos en la mejora de las cosas.

Un ejecutivo cercano, de mi empresa, reflexionaba en días pasa-

dos acerca de como las mesas de trabajo se convierten, en ocasiones,en mesas de convicción. Es decir, alguno de los participantes en esasmesas debe ejercer el papel de Henry Fonda en Doce Hombres sin

 Piedad y convertirse en el «transformador» de la actitud (ni siquieraa veces de la opinión) de los demás. Si es necesario hacerlo, se debehacer, pero no es lo deseable. Es esencial que en las organizacioneslas decisiones no se tomen sobre la base de percepciones, sino con

base en un trabajo profesional de análisis y es por ello que se con-forma una mesa de trabajo en la que es aconsejable que se establezcacon claridad el objetivo a conseguir, se decida con rigor cuál ejecutivodebe estar presente y se establezca cuál es la agenda concreta a tratar.

Las cosas hay que hacerlas bien, no deprisa, sino bien, como co-rresponde y en el momento en el que se deben hacer. No es conve-niente que exista un «miembro del jurado» o un integrante de la mesade trabajo que tenga que emplear parte de su tiempo en convencer alresto, no de que él está en lo cierto, sino de que ellos están equivoca-dos en no transar. La ventaja de los que trabajamos en responsabi-

ELARTEDESERHUMANO

(n la mpresa )

21

Page 20: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 20/30

 

22

lidades menos acuciantes a la de resolver en minutos de juegoo decidir sobre la libertad de una persona es que podemos planifi-car. Pero la moneda de cambio está en la responsabilidad de avanzar

y decidir.Si observa algo que no funciona, cámbielo, no espere a que al-guien lo haga por usted. Recuerde que usted se hubiera ido en per-sona a Durban a sacar a Fernando Torres del campo ante más de. millones de personas como testigos… ¿Acaso no es capaz decambiar con eficiencia un proceso en su vida con sus queridos com-pañeros de testigos? Saque, pues, lo que de verdad lleva dentro, lo

que la adrenalina descubre como la esencia de su carácter. Atrévasea ser protagonista de lo que vive.La gran cantautora peruana, Chabuca Granda, dijo: « Aunque me

 falte todo, me sobra el canto…». Que lo que nos sobre, dado que noseremos virtuosos como ella lo era, sea entusiasmo y capacidad decomunicarnos y entendernos con otras personas, aún así sean Doce

Hombres sin Piedad…

Las diez plagas de Egipto o un líder en apuros…

Elde agosto de fue lanzada al espacio la sonda espacial Voya-

 ger  . Su misión era transmitir a la tierra fotografías y datos de losplanetas llamados exteriores de nuestro sistema solar. Una vez reba-

sada la órbita de Neptuno, la sonda se ha convertido en una tarjeta devisita interplanetaria y el astrónomo Carl Sagan se encargó de editarla grabación de un disco fonográfico recubierto de oro para el queescogió vistas y sonidos que captaban nuestra identidad como espe-cie y los logros que habíamos alcanzado. Incluyó saludos en idio-mas humanos y una muestra del «lenguaje de las ballenas», un ensayoevolutivo en audio, de doce minutos de duración sobre «los sonidosde la tierra» que incluye un beso, el llanto de un bebé, y un registro deun electroencefalograma sonoro con las reflexiones de una mujerenamorada,imágenes codificadas sobre nuestra ciencia, nuestra

ELARTE

DESER

HUMANO( n 

la mpresa)

Page 21: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 21/30

 

civilización y nosotros mismos; así como noventa minutos de músicafolclórica con muestras de los estilos del mundo… Esta es una trans-cripción de la obra Un punto azul pálido[4]parafraseado en un pasaje

del interesante libro Como funciona la mente[5]

del psicólogo, cientí -fico y escritor Steven Pinker. En esa sonda espacial —que sigue atra-vesando el espacio— hay algo que, en mi humilde opinión, no puedeser archivado para que algún extraterrestre lo analice, y es el bagajede sentimientos y reacciones humanas: básicas a veces, complejas enocasiones, incomprensibles a menudo.

Para ahondar en la afirmación precedente me gustaría compartir

una anécdota personal… Era mi ultimo curso en la UniversidadAutónoma de Madrid en el año . En los primeros meses de eseaño presenté una solicitud de trabajo a la prestigiosa firma ArthurAndersen con la intención de comprobar si tenía la oportunidad decomenzar ahí mis primeros pasos profesionales. Para mi sorpresa, ylo digo honestamente, me llamaron de inmediato. Pasé por un largoproceso de entrevistas y pruebas psicotécnicas y, finalmente, me en-

viaron una carta en la que me anunciaban que quedaba contratadopara comenzar a trabajar en agosto de ese mismo año. Era el mes denoviembre y tenía por delante muchos meses de disfrute sabiendoque ya tenía un trabajo asegurado. La felicidad, no puedo negarlo, fueabsoluta pues no me lo esperaba. El hecho es que llegué a uno de misúltimos exámenes. Ya solo quedaba ese pequeño trámite y comenza-ría a trabajar. Era una prueba de Derecho Administrativo. Confieso

que esa asignatura no me gustaba mucho pero tenía estudiada lamateria. El día del examen me senté en mi silla, leí las preguntas quedebía responder y, como si de un torrente se tratara, un sudor frío meinvadió. ¡No recordaba nada! ¡No entendía nada! ¡Me quedé enblanco!… Al sudor le siguió una sensación de terror que me bloqueótodavía más. ¿Qué podía hacer en ese momento?… La respuesta es

[4] , ():Un punto azul pálido. Una visión del futuro humano en el espacio.Editorial Planeta.Barcelona.

[5] , (): Cómo funciona la mente. Ediciones Destino. Barcelona.

ELARTEDESERHUMANO

(n la mpresa )

23

Page 22: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 22/30

 

que no hice casi nada y el bloqueo mental en el que entré me llevó aobtener un  sobre . Tuve que presentarme en Arthur Andersen areconocer lo que había pasado. La mística de esa empresa en España

era increíble. Me dijeron que comenzara a trabajar la fecha prevista,que estudiara en las noches y, en septiembre, todo se solucionó.En la práctica profesional no es fácil discriminar entre la adecuada

tensión aplicada al cumplimiento de los objetivos y la presión irra-cional a la que uno puede verse sometido eventualmente. Además,no es fácil soportar la presión si no se está entrenado para ello o no sedispone de la madurez necesaria. En la increíble novela de aventuras

(que recomiendo con entusiasmo) Los viajes de Gulliver , el viajeroprotagonista ideado por Jonathan Swift, en, consigue dejar deser prisionero del Emperador de Liliput cuando éste le asigna unalabor para la que está sobradamente preparado y que se convierte enun éxito. En mi caso, lejos de ser un gigante para los liliputienses, pa-rece que no estaba todavía entrenado para manejar la presión, y todose vino abajo. El riesgo que se corre, por tanto, es que la presión haga

caer a los ejecutivos de una empresa en una «zona en blanco» en laque no hay capacidad de reacción ante la presión excesiva o, peoraún, mal administrada. La administración de la presión debería con-vertirse siempre en generar en los equipos de trabajo una tensiónequilibrada que saque lo mejor que cada uno lleva dentro. Ahora…¿Es eso siempre así?…

Viene al hilo de este razonamiento una novela que terminé de

leer hace unas semanas «El Corazón de las Tinieblas» de JosephConrad[6] (:): En la lectura rescaté el siguiente pasaje quetranscribo:

«No era más que un vulgar comerciante, empleado en la región desde su

 juventud. Se le obedecía a pesar de que no infundía ni afecto ni temor, ni

tan siquiera respeto. Infundía inquietud. No una abierta desconfianza.

[6] , (): El corazón de las Tinieblas. Grandes Clásicos Mondadori..

24

ELARTE

DESER

HUMANO( n 

la mpresa)

Page 23: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 23/30

 

Simplemente inquietud. No tienen ni idea de lo eficaz que una… facultad

así puede llegar a ser. No tenía ningún talento para la organización o la ini-

ciativa, ni siquiera para el orden. No tenía ni estudios ni inteligencia. Su

cargo le había llegado… ¿Por qué? No se. No era capaz de crear nada, tansolo sabía hacer que la rutina siguiera adelante. Eso era todo».

Fantástico, ¿no? Eso fue escrito por Conrad nada menos que en, hace la friolera de años…Sin embargo cualquiera podríaafirmar que el anterior pasaje es de una actualidad abrumadora y setrata de la descripción del desarrollo profesional y de las capacidades

de un directivo que tiene responsabilidades sobre un equipo de per-sonas. Espero, por cierto, que esta radiografía no se vea reflejadacerca de usted. La enfermedad que se reflejaría en esa hipotéticaplaca no sería una buena noticia ni para usted ni, por supuesto, parasu organización. Sin embargo, posiblemente ha experimentado o,mejor dicho, ha sufrido en alguna época de su vida laboral un casosimilar. Una extremada incompetencia. Afortunadamente no se

puede decir, de ninguna manera, que estos años no hayan su-puesto una evolución en la eliminación o la reducción de estas prác-ticas, pero seguramente aún queda mucho por hacer. El Ser Humanoes el que dirige y lo hace en buena medida con base en su perfil per-sonal, en su capacidad adaptativa, y no tanto con base en su forma-ción técnica. Claro que la posición de quien tiene un jefe con eseperfil no es sencilla. Es cierto que se pueden conseguir algunas cosas

impulsadas por el temor y bajo amenaza. En el Libro del Éxodo (

:),del Antiguo Testamento se describe como Moisés y Aarón se acer-

caron al Faraón de Egipto para exigir que los esclavos israelitas pu-dieran salir de Egipto para adorar a su Dios libremente. La negocia-ción de Moisés con el Faraón a fin de conseguir este permiso es tandifícil que Moisés amenaza al Faraón con las plagas. La amenazase cumple y las plagas van llegando, una a una, hasta que el Faraón,tan furioso como aterrorizado, consiente la petición de Moisés.Obviamente, volviendo al mundo empresarial, no siempre tieneuno a mano una serie de plagas que utilizar como «argumento» para

ELARTEDESERHUMANO

(n la mpresa )

25

Page 24: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 24/30

 

lograr el cambio de una gestión profesional. Además, ciertamente,no es ese el camino…

Una ayuda notable para conseguir detectar las asimetrías de trato

en una organización es una encuesta de Clima Laboral. Hay variasinteresantes y respetadas internacionalmente. Una de ellas es la quepromociona la organización Great Place to Work. La bondad de estesistema es que le permite evaluar el clima laboral en la empresa mi-diendo la confianza de los trabajadores con base en los siguientescinco elementos:

—Credibilidad—Respeto

—Imparcialidad

—Camaradería

—Orgullo

Afrontar este tipo de procesos permite ganar credibilidad ante los

profesionales de la empresa dado que son absolutamente confiden-ciales y no generan ninguna consecuencia al opinar con transparen-cia lo que cada cual piensa respecto a los anteriores parámetros.Además, si un proceso de esta naturaleza se inicia sin afán de meromaquillaje, se logra un interesante acercamiento a la Responsabili-dad Social Empresarial[7]a la par que los resultados serán muy valio-sos para la mejor orientación de las políticas de recursos humanos de

la organización. También, de esa manera, la empresa establece filtros[7] La responsabilidad social empresaria es, de acuerdo a lo expresado por el Consejo de

Administración de la ().

…la manera en que las empresas prestan atención al impacto de sus operaciones sobre la sociedad y afirman sus principios y valores tanto en sus métodos y procesosinternos como en su interacción con otros actores. La RSE es una iniciativa volun-taria, impulsada desde la empresa, y se refiere a las actividades que van más allá del cumplimiento de la ley.

Para laComisión de Comunidades Europeas. Libro Verde (),la ResponsabilidadSocial empresarial es importante desde sus instituciones, tal como se evidencia en elextracto tomado de su página oficial:

26

ELARTE

DESER

HUMANO( n 

la mpresa)

Page 25: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 25/30

 

ante «liderazgos» del tipo de los descritos por Conrad y los restringe.Hace ahora años del nacimiento de Robert Louis Stevenson,genial escritor que nos dejó algunas obras que se leen en la juventud

y que podrían y deberían ser rescatadas en la madurez. Una de ellas,sin duda muy conocida, es El extraño caso del doctor Jekyll y mister 

Hyde (). En la cual una misma persona manifiesta dos persona-lidades diferentes, una comedida, responsable, racional y, otra, sal-vaje, irreverente, violenta. En mi opinión, la falta de aptitudes paraejercer el liderazgo provoca que algunos directivos emulen al perso-naje de Stevenson, mostrando una cara diferente a sus jefes de la que

muestran a sus colaboradores. Y claro, en un caso como este, ya sepuede usted imaginar a quien le toca el papel del doctor Hyde y aquien le corresponde «disfrutar» de Mister Jekyll… No hay nadacomo una buena intención y una herramienta como una encuestade clima laboral para que esas dualidades se evidencien y puedanevitarse.

La empresa tiene una responsabilidad vital en impedir ese tipo de

«liderazgos» a través de dos mecanismos fundamentales:

Promoción profesional basada en competencias y desempeño;

Establecimiento de una red de comunicaciones amplia y generosa que

abra espacios a la crítica en ambos sentidos.

El resto se consigue con paciencia, perseverancia y consistencia

en este tipo de políticas que favorecen la transparencia, la responsa-bilidad y el compromiso. Definitivamente, el recurso del temor comocamino para conseguir resultados está obsoleto aunque todavía se

 La Comunicación de la Comisión sobre desarrollo sostenible, aprobada en el Con- sejo Europeo de Gotemburgo, hizo hincapié en la importancia de la responsabilidad  social de las empresas: «La actuación pública también desempeña un papel funda-mental a la hora de crear una mayor sensación de responsabilidad social colectiva y de establecer un marco por el que las empresas deban integrar consideraciones am-bientales y sociales en sus actividades. (…) el enfoque europeo de la responsabilidad  social de las empresas debe reflejar y estar integrado en el contexto más amplio enque se inscriben diversas iniciativas internacionales.

ELARTEDESERHUMANO

(n la mpresa )

27

Page 26: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 26/30

 

28

quiera implementar en no pocas empresas. Es obvio que los resul-tados de esas prácticas no generan resultados sustentables para laempresa y devienen en destructivos para los colaboradores que por

las circunstancias deben trabajar bajo el paraguas de este tipo de«dirección».Finalizando, comparto con usted una idea de cierre: La Tierra

de cinco minutos es el nombre de un argumento escéptico propuestopor Bertrand Russell (-) en el que sostiene que no se puedetener la certeza de que el mundo comenzó a existir hace minutos demanera que, según esa tesis, todo lo que recuerdas es completamente

irreal. Para nosotros debería ser fundamental no llegar nunca a blo-quearse de esa manera y recordar reiteradamente lo que uno es, loque aprendió por años de profesión y de educación. Propongo man-tenerse sin bloqueos y demostrar los argumentos, nunca en formaamenazante o «de plagas» aun incluso si algún jefe parecido a Hydese empeñe en convencerle que todo empezó hace minutos, desdeque él comenzó a hablar…

ELARTE

DESER

HUMANO( n 

la mpresa)

Page 27: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 27/30

 

!

ELARTEDESERHUMANO

(n la mpresa )

29

Page 28: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 28/30

 

!

30

ELARTE

DESER

HUMANO( n 

la mpresa)

Page 29: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 29/30

 

!

ELARTEDESERHUMANO

(n la mpresa )

31

Page 30: El Arte de ser humano ( en la empresa )

5/13/2018 El Arte de ser humano ( en la empresa ) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-arte-de-ser-humano-en-la-empresa- 30/30

 

!

32

ELARTE

DESER

HUMANO( n 

la mpresa)