El arte de hoy

36
Objetivo: Comprender la complejidad de la conceptualización sobre el arte de hoy.

Transcript of El arte de hoy

Page 1: El arte de hoy

Objetivo:

Comprender la complejidad de la conceptualización sobre el arte de hoy.

Page 2: El arte de hoy

¿Qué tienen en común las siguientes imágenes?

Page 3: El arte de hoy

Piero Manzoni“La merde d´ Artiste”, 90 latas1961

Italiano

Page 4: El arte de hoy

Leonardo Da Vinci Gioconda, 1503 – 1506

Italiano

Page 5: El arte de hoy

M. Duchamp 1919

“Elle a chaud au cul”

S. Dalí 1954

“Autorretrato en Mona Lisa”

Page 6: El arte de hoy

Marcel Duchamp “La fuente”, 1917

Francés

Se trata de un objeto industrial, en este caso un urinario, elevado a la categoría de objeto artístico.Pretende demostrar la belleza encontrada en un producto industrial, incorporando al mismo nuevos usos no previstos en su función inicial.

En esta ocasión, Marcel Duchamp toma el objeto tal como es, no realiza ninguna manipulación sobre el mismo y lo coloca para su observación, únicamente cambia la posición, lo gira sobre su parte posterior.

Page 7: El arte de hoy

Kasimir Malevich “Blando sobre blanco”

1918

Ruso

“He caído en el blanco…nadar en el abismo…nadar en el libre abismo blanco, el infinito está delante de ti.”Kazimir Malevich (1919)

Page 8: El arte de hoy

Lucian Freud “Reflection”

1985

Británico

Page 9: El arte de hoy

Marco Evaristti Chileno - Danés

La elección que el artista planteaba a los visitantes pretendía realizar un experimento sociológico clasificándolos en tres grupos: el imbécil sádico que aprieta el botón, el morboso voyeur que mira lo que sucede y el moralista. De este modo el visitante se integra en la obra: la mujer que apretó el botón en Dornbirn aún sabiendo que estaba siendo grabada por las cámaras de seguridad del centro jugó el primer papel mientras que otros miraban, animándola con su silencio cómplice y sádico. El papel de moralistas lo interpretan las asociaciones protectoras de animales y los cobardes que destrozaron la obra. De este modo quienes acusan a Evaristti de asesino, simplemente están revelando su imposibilidad de resolver el debate ético que el artista les propone a través de su obra.

Page 10: El arte de hoy

“El arte como producto social “

Si bien existe una influencia de elementos políticos, sociales, económicos y culturales en una producción cultural, esta no es un resultado mecánico en las que los individuos no tengan participación intencionada.

Page 11: El arte de hoy

Obra

• Grecia: érgon=acto, trabajo,hecho u obra.• Latín: opus (plural: opera).• Medioevo: opus naturale, opus artificialeHumanos hacen y Dios crea.* S.XV (segunda mitad) Marsilio Ficino usa

el término “creación” refiriéndose a las actividades humanas. Acción creativa.

Page 12: El arte de hoy

Hegel

• “Lecciones sobre la estética” 1836-8

• Tres determinaciones de la obra de arte:

1. No es un producto natural, es producido por la actividad humana.

2. Está hecha para el hombre (tomada más o menos de lo sensible, para los sentidos).

3. Tiene un fin en sí.

Page 13: El arte de hoy

Obra de arteTradición artística en general

• Objeto• Contenido espiritual • Carácter definido (principio y fin)• Estructura cerrada (lo que está dentro y

fuera)• Unidad (obra única e irrepetible)

Page 14: El arte de hoy

Transformación de los aspectos que determinan la categoría de obra de arte

1) Objeto Crisis del objeto2) Espiritualidad Carácter

mundano3) Carácter definido Indeterminación (principio y fin)4) Estructura cerrada Apertura (dentro – fuera)5) Unidad Serialidad

Page 15: El arte de hoy

Crisis del objeto

Joseph KosuthUna y tres sillas - 1965

 Una silla real, la foto de una silla y la definición

de una sillaEs difícil decir qué

pretende el artista: ¿es un solo objeto o son

tres situaciones distintas?. Se trata del vinculo que relaciona

las palabras y las cosas.Para hablar de la realidad hay que alejarse de ella, a

través del lenguaje. Si no fuera así, la única forma de definir una

silla sería señalarla en silencio.

Page 16: El arte de hoy

Crisis del objeto

Dennis OppenheimPosición de lectura para una quemadura de segundo grado.

1970

Page 17: El arte de hoy

Crisis del objeto

“Oppenheim ofrece la siguienteexplicación de esta realización:

* La obra tiene su origen en una noción de cambio cromático. Los pintores han fomentado siempre la actividad cromática.

Page 18: El arte de hoy

• Aquí me permito ser pintado (…) mi piel se convierte en pigmento.

Puedo regular su intensidad controlando el tiempo de exposición y no sólo cambian los tonos de la piel, también los registros a un nivel sensorial.

• Percibo el proceso de enrojecimiento.

• Lucie – Smith, Edward, Artes visuales en el siglo XX, Colonia, Ed. Könemann, 2000, Pag. 315.

Page 19: El arte de hoy

Carácter mundano

Lata de sopa Campbell´s

1969

Page 20: El arte de hoy

Indeterminación, azar

Jakson Pollock

Page 21: El arte de hoy

Gillian WearingI´m Desperate

1992 - 3

Su preocupación fundamental es saber lo que sienten las personas de la calle; entonces procede a preguntarlo, no lo busca en sí misma ni incide en interpretaciones paralelas. En 1992 Gillian Wearing salió a las calles de Londres y realizó su obra "Signs that say what you want them to say and not signs that say what someone else wants you to say".Paraba a las personas que pasaban por allí y les pedía que escribieran en una hoja de papel blanco lo que pensaban en aquel momento. La heterogeneidad marcó tanto al número de personas preguntadas como a sus comentarios, pero todas tenían en común, incluso aquellas respuestas más impersonales, cierto sentido de desasosiego. 

Page 22: El arte de hoy

Apertura

• Las acciones de Piper

definen en gran parte por las reacciones concretas de sus espectadores.”

Adrian Piper Catalysis IV, 1970 - 1971

Page 23: El arte de hoy

En 1971, Piper decidió trasladar sus actividades artísticas de las galerías y los museos a los espacios públicos. En su Catálisis Series utiliza en público la presencia y la perceptibilidad de su cuerpo para provocar reacciones en los peatones en el marco de encuentros casuales.

Para Catálisis IV se mete en la boca un pañuelo blanco. Con las mejillas hinchadas y un trozo de tela colgándole de la boca toma un autobús y obliga a los viajeros a afrontarse con su anormalidad, exhibida en señal de protesta. A diferencia de la mayoría de las performances que están ancladas en el contexto artístico tradicional, las acciones de Piper se definen en gran parte por las reacciones concretas de sus espectadores.

Page 24: El arte de hoy

Serialidad

Page 25: El arte de hoy

Artista

• En la literatura y en el común de las personas:

• Se nace artista• Personaje especial• Diferente • <<Tipo>> constitutivo de

artista

• Enst Kris y Otto Kurz llamaron a estas ideas:

• “la leyenda del artista” (1935)

Page 26: El arte de hoy

“No hay ninguna razón sólida que permita hablar de un tipo intemporal de <<artista>>, de un carácterpersonalidad constitutiva.

Aquellos que se dedican a actividades artísticastienen, un principio, las mismas potencialidades y debilidades que cualquier ser humano. Otra cosa es su desarrollo. Y esta es cuestión de formación, voluntad y objetivos vitales”.

Jiménez, José. Teoría del Arte. Madrid. Tecnos, 2002.

Page 27: El arte de hoy

Antigüedad

• Artesano.• Las primeras firmas

aparecen en torno al siglo VI A.C.

• Las informaciones sobre los artistas son retrospectivas.

• Hipérboles• Imprecisiones• Invenciones• Héroe• Mago (admirable y

peligroso)• Encantamiento, poder de

producir imágenes• Convertir pinturas y

esculturas en algo vivo

Page 28: El arte de hoy

Renacimiento

• Artista equiparado a un dios.• Artista creador.• Genio artístico.• Ser iluminado en la creación.• Melancolía hace posible la

creación.

Page 29: El arte de hoy

Genio

• Romanticismo: héroe de la libertad.

• S. XIX Mártir: Ej: Van Gogh (mito

sacrificial del artista moderno).

• Excéntrico • Personaje de novela

atormentados.• Bohemia.• Decadente.

Page 30: El arte de hoy

Romanticismo: héroe de la libertad

• “La libertad guiando al pueblo”.

Eugène Delacroix, 1830.

259 cm x 352 cm. Museo de Louvre

Page 31: El arte de hoy

“Genio” con notoriedad pública S. XX

• Fama• Riqueza• Personaje que usan los

medios de comunicación masivos.

• Perfil de genio excéntrico.

• Pablo Picasso• Salvador Dalí• Andy Warhol

Page 32: El arte de hoy

“Hay millones deartistas que crean, sólo unos cuantos miles son aceptados o, siquiera, discutidos por el espectador; y de ellos,muchos menos todavía llegan a ser consagrados por la posteridad.”

Duchamp.

Page 33: El arte de hoy
Page 34: El arte de hoy

Mago (admirable y peligroso)Joseph Beuys

Page 35: El arte de hoy

“La muerte del autor”

• Wolff, Janet. La producción social del arte. Madrid. Ediciones ISTMO, 1997.

* Desde la mirada de la producción social del arte, se cuestiona el concepto del autor único y con ello la idea de autoría.

Page 36: El arte de hoy

Alfredo Jaar

El silencio de Nduwayezu, 1997.

Genocidio en Ruada