El árbol genealógico

2
Nerea Delgado Sánchez Profesor: Purificación Cruz Cruz Educación y Sociedad Año académico: 2012/2013 1 EL ÁRBOL GENEALÓGICO. Es muy importante la colaboración de los padres en la educación de sus hijos, ya que refuerza positivamente el aprendizaje de éstos. El primer paso para es planificar la actividad y cómo será la participación de los padres. Planificación de la actividad: nuestra actividad durará una semana. Consiste en la realización de un árbol genealógico, es decir, en una cartulina los padres pegarán fotos de la familia de los niños relacionando unos con otros (padres, abuelos, tíos, primos…), le explicarán a los niños cómo deberán explicar en clase quienes son cada miembro de su familia y a que se dedican cada uno de ellos, de esta manera en la actividad participan tanto los niños como los padres. Después los padres acompañarán a los niños a clase a exponer su árbol genealógico ayudando a los niños a nombrar a cada miembro de su familia y a contar algo interesante sobre la actividad. El espacio que vamos a utilizar será el aula donde normalmente se imparte las clases. Organización. La clase se compone de 15 alumnos de 4 años. Cada día de la semana vendrán 3 padres de 3 niños elegidos a sorteo. Cuando el nombre del niño salga en el sorteo, la maestra llamará a los padres para explicarles la actividad programada y para confirmar su asistencia a clase el día que les ha tocado, en el caso de que los padres no puedan asistir a la escuela, podrán asistir cualquier otro miembro de su familia como los abuelos, tíos o primos, en este caso el miembro de la familia que acompañe al niño a realizar dicha actividad en clase, deberá prepararse en casa la actividad con el niño. Para este día la maestra tendrá prepara unas pastas con café para los padres y familiares que participen en la actividad como recompensa a su esfuerzo y a su participación activa en el aula. Materiales: cartulina, pegamento, fotos de los familiares. También podrán hacerlo en el ordenador y exponerlo en el proyector en clase. En el caso de no tener fotos de los familiares, no pasa nada, podrán dibujarlos los niños o simplemente poner sus nombres, de ahí la imaginación de cada familiar. Este material deberán traerlo de casa, ya que el árbol genealógico es una actividad planificada para que los padres la hagan en casa junto a sus hijos y luego la expongan en clase. En clase la maestra colgará las cartulinas en la pared de clase en un muro llamado “el rincón familiar”

Transcript of El árbol genealógico

Page 1: El árbol genealógico

Nerea Delgado Sánchez Profesor: Purificación Cruz Cruz

Educación y Sociedad Año académico: 2012/2013

1

EL ÁRBOL GENEALÓGICO.

Es muy importante la colaboración de los padres en la educación de sus hijos, ya que refuerza

positivamente el aprendizaje de éstos.

El primer paso para es planificar la actividad y cómo será la participación de los padres.

Planificación de la actividad: nuestra actividad durará una semana. Consiste en la realización

de un árbol genealógico, es decir, en una cartulina los padres pegarán fotos de la familia de los

niños relacionando unos con otros (padres, abuelos, tíos, primos…), le explicarán a los niños

cómo deberán explicar en clase quienes son cada

miembro de su familia y a que se dedican cada uno de

ellos, de esta manera en la actividad participan tanto

los niños como los padres. Después los padres

acompañarán a los niños a clase a exponer su árbol

genealógico ayudando a los niños a nombrar a cada

miembro de su familia y a contar algo interesante

sobre la actividad. El espacio que vamos a utilizar será

el aula donde normalmente se imparte las clases.

Organización. La clase se compone de 15 alumnos de 4 años. Cada día de la semana vendrán

3 padres de 3 niños elegidos a sorteo. Cuando el nombre del niño salga en el sorteo, la maestra

llamará a los padres para explicarles la actividad programada y para confirmar su asistencia a

clase el día que les ha tocado, en el caso de que los padres no puedan asistir a la escuela,

podrán asistir cualquier otro miembro de su familia como los abuelos, tíos o primos, en este

caso el miembro de la familia que acompañe al niño a realizar dicha actividad en clase, deberá

prepararse en casa la actividad con el niño.

Para este día la maestra tendrá prepara unas pastas con café para los padres y familiares que

participen en la actividad como recompensa a su esfuerzo y a su participación activa en el aula.

Materiales: cartulina, pegamento, fotos de los familiares. También podrán hacerlo en el

ordenador y exponerlo en el proyector en clase.

En el caso de no tener fotos de los familiares, no pasa nada, podrán dibujarlos los niños o

simplemente poner sus nombres, de ahí la imaginación de cada familiar.

Este material deberán traerlo de casa, ya que el árbol genealógico es una actividad planificada

para que los padres la hagan en casa junto a sus hijos y luego la expongan en clase.

En clase la maestra colgará las cartulinas en la pared de clase en un muro llamado “el rincón

familiar”

Page 2: El árbol genealógico

Nerea Delgado Sánchez Profesor: Purificación Cruz Cruz

Educación y Sociedad Año académico: 2012/2013

2

Objetivos que pretendo alcanzar con esta actividad

Conocer a los diferentes miembros de su familia

Saber diferenciar entre los conceptos de primo, tío, abuelo…

Favorecer la relación padre-tutor, familiar-tutor interesándonos por su actividad.

Colaborar en la enseñanza de sus hijos.

Participar de forma activa en el aula.