El Aprendizaje y la Metacognición

6
Evaluación: Evidencia de aprendizaje: ¿Qué importancia tiene la Metacognición en el aprendizaje? El Aprendizaje El aprendizaje, es un proceso mediante el cual el ser humano mediante sus experiencias puede almacenar información nueva haciendo uso de sus sentidos. Imaginemos a una persona de la época de la prehistoria, en su primer contacto con el fuego, mientras un árbol es incendiado por un rayo y vayamos haciendo referencia a la manera en la que el va aprendiendo. En un principio su vista captara la forma y la imagen del fuego, conforme su curiosidad lo acerque a él, probablemente vaya usando otros sentidos, quizá un olor a hierba quemada, o el crujido de las ramas haciendo combustión. Al llegar cerca de él percibirá el calor, pero al tocarlo y sentir el ardor de la quemadura, cerrara su concepto. Sabrá que el fuego es naranja, que da calor, pero que arde en la piel. Es decir, recibió con sus sentidos la información que le fue enviada, y aunque no sepa el nombre, le asignara una imagen a su nuevo concepto, donde integrara sus características. La importancia del aprendizaje en el ser humano, radica en la necesidad entonces, de conocer su entorno y explicar de manera lógica lo que él no pueda entender. Si analizamos todo lo que hemos aprendido, concluiremos en que nos dio las herramientas para conocer como es la tierra, sus fenómenos sociales, físicos, y químicos y a darle una explicación a cada cosa que existe en él; ese, es el propósito fundamental del aprendizaje. La Metacognición Es un proceso mental mediante el cual analizamos nuestras propias formas de aprender y retener la información. Gracias a la Metacognición podemos encontrar cuales son las cosas que influyen de manera negativa cuando estamos aprendiendo algo nuevo, así de la misma forma, podremos descubrir la manera en la que aprendemos mejor, es ahí donde encontramos muchas alternativas, desde las cosas más sencillas como: la música que este de fondo, el ambiente, la iluminación, etc. Hasta métodos de aprendizaje donde el material este especialmente diseñado para nuestra forma de aprender, o las estrategias de la programación neurolingüística. Si hacemos una Metacognición honesta, es decir, si aceptamos cuáles son nuestras debilidades y sabemos encontrar nuestras oportunidades, el aprendizaje podrá ser integro y tendremos una retención mayor de las cosas que aprendamos. Por ejemplo, puede ser que un sujeto ‘’A’’

Transcript of El Aprendizaje y la Metacognición

Page 1: El Aprendizaje y la Metacognición

Evaluación: Evidencia de aprendizaje: ¿Qué importancia tiene la Metacognición en el aprendizaje?

El Aprendizaje

El aprendizaje, es un proceso mediante el cual el ser humano mediante sus experiencias puede almacenar información nueva haciendo uso de sus sentidos. Imaginemos a una persona de la época de la prehistoria, en su primer contacto con el fuego, mientras un árbol es incendiado por un rayo y vayamos haciendo referencia a la manera en la que el va aprendiendo. En un principio su vista captara la forma y la imagen del fuego, conforme su curiosidad lo acerque a él, probablemente vaya usando otros sentidos, quizá un olor a hierba quemada, o el crujido de las ramas haciendo combustión. Al llegar cerca de él percibirá el calor, pero al tocarlo y sentir el ardor de la quemadura, cerrara su concepto. Sabrá que el fuego es naranja, que da calor, pero que arde en la piel. Es decir, recibió con sus sentidos la información que le fue enviada, y aunque no sepa el nombre, le asignara una imagen a su nuevo concepto, donde integrara sus características.

La importancia del aprendizaje en el ser humano, radica en la necesidad entonces, de conocer su entorno y explicar de manera lógica lo que él no pueda entender. Si analizamos todo lo que hemos aprendido, concluiremos en que nos dio las herramientas para conocer como es la tierra, sus fenómenos sociales, físicos, y químicos y a darle una explicación a cada cosa que existe en él; ese, es el propósito fundamental del aprendizaje.

La Metacognición

Es un proceso mental mediante el cual analizamos nuestras propias formas de aprender y retener la información. Gracias a la Metacognición podemos encontrar cuales son las cosas que influyen de manera negativa cuando estamos aprendiendo algo nuevo, así de la misma forma, podremos descubrir la manera en la que aprendemos mejor, es ahí donde encontramos muchas alternativas, desde las cosas más sencillas como: la música que este de fondo, el ambiente, la iluminación, etc. Hasta métodos de aprendizaje donde el material este especialmente diseñado para nuestra forma de aprender, o las estrategias de la programación neurolingüística.

Si hacemos una Metacognición honesta, es decir, si aceptamos cuáles son nuestras debilidades y sabemos encontrar nuestras oportunidades, el aprendizaje podrá ser integro y tendremos una retención mayor de las cosas que aprendamos. Por ejemplo, puede ser que un sujeto ‘’A’’ sienta que tiene una concentración más profunda al escuchar música clásica mientras estudia, o que un sujeto ‘’B’’ retenga mayor información al ver videos, o documentales sobre alguna información.

La relación entre el proceso de aprendizaje, la Metacognición, y los estilos de aprendizaje, el aprendizaje significativo y las habilidades del pensamiento

La relación de los temas anteriormente tiene el núcleo en la palabra APRENDER. Todas ayudan a que el aprendizaje se lleve a cabo de manera satisfactoria en un cien por ciento. Todas forman un proceso que me gustaría describir con el siguiente cuadro:

Page 2: El Aprendizaje y la Metacognición

Sujeto + Experiencia

Utilizando las habilidades del pensamiento

Proceso de aprendizaje Capta información vista Por medio de uno oído O varios sentidos tacto

Olfato Gusto

Estilos de aprendizaje Aplica su estilo de VisualAprendizaje para AuditivoComplementar lo KinestésicoAprendido

Aprendizaje Significativo Relaciona lo aprendido Genera unCon lo nuevo nuevo concepto

Aprende

Analiza el proceso anterior Y encuentra sus habilidades Metacognición

Y debilidades para subsanarlasY mejorar su próximo proceso

Page 3: El Aprendizaje y la Metacognición

Actividad 4. Cuadro comparativo Aprendizaje-MetacogniciónAPRENDIZAJE PROCESO DE APRENDIZAJE METACOGNICION ESTILOS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

¿Exi

ste

rela

ción

ent

re lo

s tem

as?

¿En qué consiste?Si, todas forman parte del proceso de aprendizaje, aunque en distintas etapas del mismo. Es como si

todas fueran parte de un todo. Primero, la persona comienza a recibir informacion con la ayuda de sus sentidos, ahí se comienza con el

proceso de aprendizaje, donde los factores externos e internos se conpaginan para generar el

aprendizaje, y luego de éste el conocimiento, cuando el aprendizaje significativo llegue uniremos

nuestros conocimientos previos con la informacion nueva para generar un nuevo

concepto o enriquecerlo y ajustarlo. Al finalizar esto, entra la conciencia de la Metacognición, para

encontrar las cosas en las que podamos hacer ajustes para pulir nuestro proceso de aprendizaje

y tener un producto mejor. Haciendo una conciencia final, sobre cuales son las formas en las

que se nos facilite más aprender algo, (visual, kinestesia, auditivo) podremos escoger un estilo

de aprendizaje que se adapte a nuestras necesidades individuales y al conocer nuestras

habilidades del pensamiento tendremos mejores resultados al repetir el proceso.

Consiste en un proceso mental mediante el cual, el ser humano adquiere actitudes, destrezas,

habilidades, hábitos, y conocimientos que varían dependiendo de sus

necesidades.

Es la actividad en la que los sentidos captan la información del

medio, implica siete principios esenciales donde factores

externos e internos construirán el conocimiento.

Es la concientización y análisis de una persona en torno a sus

propios procesos de aprendizaje, donde podemos detectar

nuestras habilidades y debilidades.

Son estrategias personales que están basadas en nuestros gustos

o desarrollo de los sentidos. Dichas estrategias facilitan al

sujeto el aprendizaje al encontrar en éste, una afinidad con el

conocimiento.

Es la construccion del aprendizaje mediante la union del

conocimiento previo y la informacion nueva relacionada

conel mismo

Capacidades que ayudan al individio a construir el conocimiento y a aplicarlo

¿Cuáles son los conceptos mas importantes?

Proceso, Habilidad, habitos, destreza, adquirir, conocimientos, necesidades.

Actividad, informacion, sentidos, factor interno, factor externo,

conocimiento

Conciencia, analisis, proceso de aprendizaje, habilidad,

debilidad.

Estrategia, personal, sentidos, facilidad, afinidad.

Construccion, conocimiento, previo, nuevo, relacion.

capacidad, individuo, construccion, aplicación.

¿Qué semejanzas comparte con otros temas?

Es el producto del Proceso de aprendizaje.

Implica la aplicación de un Estilo de aprendizaje para lograr una

exitosa generación de Aprendizaje

Similar al Estilo de Aprendizaje, requiere la concientizacion del

sujeto sobre sus propios Procesos de aprendizaje.

Asi, como la Metacognicion, facilita el Proceso de

Aprendizaje, al encontrar una estrategia basada en los gustos

personales del sujeto.

Semejante al proceso de aprendizaje, construyen

conocimiento

Se puede conjuntar con los estilos de aprendizaje, al tiempo en que

tambien se inmersan en todos los demas procesos para perfeccionarlos.

¿En qué se diferencia de los demas temas?

El aprendizaje y el conocimiento, solo son partes del Proceso de Aprendizaje.

La metacognicion y el estilo de aprendizaje, solo son complementos

de ella.

Es diferente al Aprendizaje, al ser este solo una parte del Proceso de

Aprendizaje, el cual conlleva actividades diversas para

posibilitar la adquisicion del Aprendidizaje y luego de este

Conocimiento.

Aunque tambien implica un análisis del entorno del

aprendizaje, la Metacognición, solo se enfoca en los factores

externos e internos del individuo solo para mostrarle las

habilidades y debilidades que podria encontrarse en sus

propios procesos.

A diferencia de la Metacognición, los Estilos de Aprendizaje

ofrecen estrategias, especialiazadas en distintos tipos

de personas que tienden a encontrar afinidad con distintos

modos de aprender.

Contrario al proceso de aprendizaje, no se enfoca de

manera unica en formar conceptos sino de enriquecerlos y

construir nuevos a partir de los viejos.

Son habilidades diversas en cada persona, mas no existe una

clasificacion como en el caso de los estilos de aprendizaje.

Evaluación: Evidencia de aprendizaje: ¿Qué importancia tiene la Metacognición en el aprendizaje?

Page 4: El Aprendizaje y la Metacognición

Luego de haber leído, aprendido y comprendido los temas anteriores podemos llegar a las siguientes conclusiones respecto a la educación a distancia:

Los procesos de aprendizaje que existen en la mente, son tan complejos como interesantes, pero lo más importante es que se manifiestan de manera diferente en cada persona. Esto se debe, a que cada uno de nosotros poseemos habilidades del pensamiento, estilos de aprendizaje, distintos, y que además son distintos los factores que debilitan o habilitan durante el aprendizaje nuestra capacidad retentiva.

Una persona que se encuentra aprendiendo en una modalidad a distancia, es directamente y únicamente responsable de su aprendizaje. En una modalidad virtual nadie estará ahí para presionar al alumno, para obligarlo, retenerlo, motivarlo, distraerlo, reprenderlo, o habilitarlo más que el mismo.

Aprender a distancia, requiere una gran responsabilidad, pero sobre todo requiere mucha honestidad y conocimiento de nosotros mismos. Solo nosotros sabemos quiénes somos, que nos distrae y nos motiva, de qué manera aprendemos más fácilmente, cuánto tiempo dedicaremos y que es lo que realmente nos importa. Por todo esto, es necesario ver los temas anteriormente citados, para conocernos a fondo y tener herramientas nuevas para facilitar el aprendizaje.

Como estudiante de una escuela virtual, la información presentada, no siempre será ni deberá ser, suficiente. Siempre deberá existir por medio del alumno, curiosidad y una necesidad fuerte por ir mas allá de lo que le estén enseñando. Para enriquecer sus conocimientos gracias a los estilos de aprendizaje podrá encontrar el material adecuado para sus habilidades. Con su conciencia, madurez y las decisiones correctas podrá tener una Metacognición que le sirva para adecuar su entorno según las cosas que le propicien un aprendizaje total. Esto a la vez, también nos da una de las ventajas más importantes de ser un aluno a distancia: poder adecuar el medio para tu aprendizaje y avanzar a tu ritmo.

Por último, creo que lo más importante de haber conocido estos temas a fondo, fue saber la manera en que la mente trabaja con el simple hecho de recibir información nueva, además de descubrir mi propio estilo de aprendizaje, poder hacer un autoanálisis para encontrar las deficiencias en mis métodos de estudio y recordar que todo conocimiento se fija de manera mejor en nuestro cerebro si lo aplicamos a la vida diaria, lo practicamos en las situaciones adecuadas, lo retroalimentamos pero sobre todo, lo más importante : lo compartimos con los demás. Compartir con mis compañeros tantas opiniones y conceptos también enriqueció lo que yo pienso y lo que pensé que había aprendido por completo, gracias a ellos me plantee situaciones que no había pensado antes.