El Aprendizaje Basado en Problemas

6
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO MCs. Lic. José Alejandro Núñez García [email protected] http://anunez.jimdo.com

Transcript of El Aprendizaje Basado en Problemas

Page 1: El Aprendizaje Basado en Problemas

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO

MCs. Lic. José Alejandro Núñez García

[email protected]://anunez.jimdo.com

Page 2: El Aprendizaje Basado en Problemas

Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que un grupo de estudiantes se reúne bajo la supervisión de un tutor para resolver un problema especialmente planteado para el logro de objetivos de aprendizaje.

Definición del ABP

Page 3: El Aprendizaje Basado en Problemas

o El estudiante trabaja activamente en la adquisición de su conocimiento.

o Los problemas a resolver son planteados con finalidades académicas.

o El aprendizaje se centra en el alumno.

o Estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas.

o El maestro se convierte en un facilitador o guía del aprendizaje.

o El aprendizaje es social y colaborativo.

o Identifica los conocimientos previos.

o Desarrolla habilidades interpersonales y comunicativas.

o Enseña al alumno a aprender a aprender.

Características del ABP

Page 4: El Aprendizaje Basado en Problemas

Educador

- Identifica el problema- Planifica la actividad- Supervisa el desarrollo- Interviene en el momento

adecuado- Alienta a los grupos de

trabajo- Es un guía- Evalúa la actividad- Complementa a los

aprendizajes- Asigna roles a los estudiantes

Estudiante

- Asume una responsabilidad social

- Es activo- Es responsable de su

aprendizaje- Comprende el problema- Identifica los mecanismos

para resolver problemas- Busca información útil- Comparte su conocimiento- Analiza y sintetiza

información- Se integra a un grupo

Roles en el ABP

Page 5: El Aprendizaje Basado en Problemas

1. Analizar el problema clarificando términos y conceptos.

2. Definir cuáles son los puntos que deben ser explicados o resueltos.

3. Realizar una lluvia de ideas sobre el conocimiento previo de conceptos relacionados al problema.

4. Realizar un resumen de la lluvia de ideas planteando una hipótesis.

5. Plantear los objetivos respecto a lo que necesitamos saber.

6. Realizar la búsqueda de información requerida para el problema. (trabajo individual o grupal)

7. Redactar una síntesis de la información conseguida.

8. Compartir el trabajo con el resto del curso.

Pasos del ABP

Page 6: El Aprendizaje Basado en Problemas

El aprendizaje es un proceso

constructivo y no receptivo.