El aprendizaje

10
EL APRENDIZAJE

Transcript of El aprendizaje

Page 1: El aprendizaje

EL APRENDIZAJE

Page 2: El aprendizaje

APRENDER

Proceso psíquico de una cosa, captar o coger mentalmente

Consolidado con el

reaprendizaje para

comprobar lo

aprendido

El aprendizaje se realiza en la relación y confrontación de lo que nos rodea, criticando y

creando para hacerlo significativo

Asimilar experiencias, para lograr

conductas permanent

es

Page 3: El aprendizaje

TIPOS DE APRENDIZAJEMOTOR:

Aprendizaje de movimientos, destrezas manuales. Ejemplo: aprender a manejar

máquinas o algún deporte.

AFECTIVO:Se caracteriza por experiencias emocionales.

Ejemplo: apreciar la música, actitudes hacia el prójimo y a sí mismo.

INTELECTUAL:Considera la percepción, recolección de información, retención análisis. Ejemplo:

aprender a resolver problemas matemáticos, hacer resumen, etc.

Page 4: El aprendizaje

PARA LA COMPETENCIA DE EDUCACIÓN CONSTRUCTIVA (3 TIPOS DE SABERES).

SABER CONOCER

(conocimientos)

SABER HACER(habilidades, destrezas)

SABER ACTUAR

(ser, actitudes)

Page 5: El aprendizaje

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO <<APRENDER>> (ahora es actuar/crear).

APREHENSIÓN DE DATOS:Capta elementos no como

esponja, sino seleccionando lo que responde a sus

inquietudes.

RETENCIÓN DE LO CAPTADO:

El hombre retiene los datos que captó, él no se satisface

con una simple retención; sino reconstruye con su

criterio.

RECUERDO FRENTE AL ESTÍMULO:

Se recuerda mejor si se tiene el propósito de realizarlo o se usa alguna mnemotecnia. Lo

que se aprender bien, se recuerda bien.

ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE

CONCEPTOS: Lo captado no se

automatiza, se practica y se relaciona para generar

conceptos propios, así se hacen más fáciles de

recordar.

APLICACIÓN DE CONCEPTOS A LA

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

Todo lo que se aprende no se debe almacenar o verbalizar,

sino para dar nuevas aplicaciones de esta manera

crecemos.

Page 6: El aprendizaje

APRENDIZAJE PASIVO APRENDIZAJE ACTIVO

- Se da en término mecanicistas.- El alumno es depósito de contenidos y el profesor impone el contenido.

-El alumno es un elemento secundario, no hay aprendizaje.- Archiva los conocimientos que adquiere, no los practica en la vida.

- No discute, no revisa, no investiga.

- Es autocreación .

- Se dan mediante una interacción.

-Reflexiona, organiza, amplía y desarrolla aprendizajes.

-El alumno es liberador, aprender haciendo. Además es el principal autor de su aprendizaje.

-Estimula su creatividad, criticidad, cooperación y compromiso.

-Debe tener características como: individualidad, intencionalidad, unidad, funcionalidad, dinamicidad y creatividad.

APRENDIZAJES:

Page 7: El aprendizaje

APRENDIZAJE Y AUTOESTIMA

APRENDIZAJE Y

AUTOESTIMA

.Sentirse

capaz

.Sentirse compete

nte

.Conocer nuestros errores y virtudes

.Sentirse seguros de

su rendimient

o

.Confiar en

nosotros mismos.

Page 8: El aprendizaje

FACTORES DE APRENDIZAJE

MOTIVACIÓN:

fuerza interna

que impulsa a aprender, logramos

mejor concentra

ción

CONCENTRACIÓN

enfoque de máxima atención,

ayuda a captar y someter a

crítica constante

DINAMIZACIÓN

actitud participatoria, buscando

aclaraciones de un tema. Esto ayuda a lograr metas propuestas.

ORGANIZACIÓN

organizar un tema permite

ubicar, relacionar y

dar importancia a

todas las partes del tema en

función a tu propio

esquema mental

COMPRENSIÓN

asimilas el conocimiento para luego aplicarlos. Y saber que

puedo hacer con lo que conozco.

REPETICIÓN O REPASO

reforzar lo aprendido, realizar

nuevos enfoques del tema, plantearse

preguntas convergentes que guíen el estudio

Page 9: El aprendizaje

Usar un programa de aprendi

zaje propio

APRENDER A APRENDER NOS LLEVA A:

Usar estrategias cognitivas

Preocuparse más por cómo aprende

mos

Sintetizar, analizar comparar

IDEAS PRINCIPLA

ESDe un mensaje

Tener autonomía capacidad Control motivación

Para obtener nuevos

conocimientos

Autoaprendizaje Siendo el estudiant

e elÚnico

protagonista

Page 10: El aprendizaje

SUGERENCIAS

Planificar lo que debo estudiar. (cumplirlo y aprovechar el tiempo libre)

Estudiar con intensidad

Conocer y aplicar técnicas de

estudio. (disponer los medios necesarios)

Destacar las ideas principales, tomar

apuntes, platearse y responderse

interrogantes

Autoevaluarse con frecuencia. (corregir errores y reforzar tus

logros)

Prolongar la duración del estudio. (sin

aburrirte, ni cansarte)