El apego

8
EL APEGO Filosofía y Psicología III Medio Profesor Jonathan Segovia

Transcript of El apego

Page 1: El apego

EL APEGO

Filosofía y Psicología

III Medio

Profesor Jonathan Segovia

Page 2: El apego

Apego Se trata de una relación afectiva intensa

y recíproca que existe entre dos personas, usualmente entre un niño y un adulto (especialmente madre-hijo).

El apego se estructura a lo largo del tiempo y es resultado de un encuentro sensorial a través del cual se va reconociendo a progenitores o cuidadores.

Page 3: El apego

Relación cuerpo a cuerpo con la madre.

Integración del padre

Apego a los otros

miembros de su familia

Page 4: El apego

Los cuidados mutuos y el respeto por la integridad de los diferentes miembros vinculados por el apego

Órgano de coexistencia

El Apego

Page 5: El apego

Se ha demostrado que el tipo de apego que se desarrolla puede persistir por lo menos durante tres generaciones: nosotros tratamos a nuestros hijos como fuimos tratados nosotros cuando éramos niños.

Page 6: El apego

Buen apego con la figura materna

Mal apego con la figura maternal

Establece relaciones posteriores estables

Relaciones inestables

Personas Independientes Personas dependientes y demandantes

Page 7: El apego

Las personas que tuvieron malas figuras de apego pueden

Experiencias correctoras

Pero les cuesta establecer relaciones reparatorias (desconfianza)

Con sus hijos pueden ser

sobreprotectores o lejanos y fríos.

Page 8: El apego

Actividad Grupal

¿Qué es una figura materna? ¿Qué puede significar tener “malas figuras de

apego”? ¿Qué implica establecer relaciones reparatorias? ¿Puede un pololeo ser una relación reparatoria? ¿Cuáles otras relaciones pueden ser

reparatorias? ¿Por qué? ¿Cómo podría caracterizarse una buena relación

de amistad y de amor, a la luz de este concepto?