El Antifujimorismo Militante de La CVR

4
EL ANTIFUJIMORISMO MILITANTE DE LA CVR Dante Bobadilla Ramírez La Comisión de la Verdad y Reconciliación tuvo muy poco de verdad y menos de reconciliación. Debemos afirmarlo permanentemente para que los jóvenes de hoy no sigan siendo engañados. Quienes vivimos la historia reciente del Perú, como testigos y partícipes de ella, conocemos bien la verdad. Nadie nos puede contar cuentos. Por ello juzgamos una obligación moral denunciar la infamia de la CVR. El papel principal de la CVR fue manipular la verdad. Su tarea no se redujo a mostrar hechos porque estos ya eran públicos. Lo que hizo la CVR, además de apelar a la gran escusa marxista de la pobreza como causa de la violencia, fue equilibrar los hechos. Su interés se centró en el Estado, las FFAA y Alberto Fujimori. El gran logro de la CVR fue convencer que la experiencia sufrida por los peruanos no fue un ataque alevoso de dos grupos terroristas de izquierda que pusieron en práctica el plan político que la izquierda venía pregonando desde hacía 30 años. Lo que había sucedido, según la CVR, fue un "conflicto armado interno". La teoría del CAI requería mostrar a las FFAA como otro grupo terrorista, al Estado como un agencia del terror y a Alberto Fujimori como el líder terrorista. Gracias a la astucia retórica de sociólogos marxistas, la historia del terrorismo quedó transformada en una guerra de bandas, donde los más malos resultaron siendo el Estado, las FFAA y Alberto Fujimori. Demostrar esto es muy fácil. Basta analizar las "Conclusiones Generales" de la CVR. Lo que encontramos allí es un enfoque parcializado sobre el rol del Estado y en particular de Alberto Fujimori. Pero además, notamos la ponzoña dirigida hacía el hombre que pacificó el país. Nadie puede negar que durante el gobierno de Alberto Fujimori se detuvo el proceso de violencia y el número de víctimas se redujo prácticamente a nada. Con aciertos y errores el país fue pacificado, los terroristas fueron capturados, juzgados y encarcelados. Sin embargo, la CVR no tiene ni una sola palabra a favor de Fujimori. Al contrario, su nombre está siempre rodeado de los peores adjetivos y epítetos. En estas conclusiones encontramos que mientras a Abimael Guzmán se le menciona siete veces, sin añadirle ni un solo adjetivo ni condena alguna, en cambio Alberto Fujimori se le menciona 13 veces y siempre, sin una sola

description

El papel parcializado de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú en contra de Alberto Fujimori

Transcript of El Antifujimorismo Militante de La CVR

Page 1: El Antifujimorismo Militante de La CVR

EL ANTIFUJIMORISMO MILITANTE DE LA CVR

Dante Bobadilla Ramírez

La Comisión de la Verdad y Reconciliación tuvo muy poco de verdad y menos de

reconciliación. Debemos afirmarlo permanentemente para que los jóvenes de hoy

no sigan siendo engañados. Quienes vivimos la historia reciente del Perú, como

testigos y partícipes de ella, conocemos bien la verdad. Nadie nos puede contar

cuentos. Por ello juzgamos una obligación moral denunciar la infamia de la CVR.

El papel principal de la CVR fue manipular la verdad. Su tarea no se redujo a

mostrar hechos porque estos ya eran públicos. Lo que hizo la CVR, además de

apelar a la gran escusa marxista de la pobreza como causa de la violencia, fue

equilibrar los hechos. Su interés se centró en el Estado, las FFAA y Alberto

Fujimori. El gran logro de la CVR fue convencer que la experiencia sufrida por los

peruanos no fue un ataque alevoso de dos grupos terroristas de izquierda que

pusieron en práctica el plan político que la izquierda venía pregonando desde

hacía 30 años. Lo que había sucedido, según la CVR, fue un "conflicto armado

interno".

La teoría del CAI requería mostrar a las FFAA como otro grupo terrorista, al

Estado como un agencia del terror y a Alberto Fujimori como el líder terrorista.

Gracias a la astucia retórica de sociólogos marxistas, la historia del terrorismo

quedó transformada en una guerra de bandas, donde los más malos resultaron

siendo el Estado, las FFAA y Alberto Fujimori. Demostrar esto es muy fácil. Basta

analizar las "Conclusiones Generales" de la CVR. Lo que encontramos allí es un

enfoque parcializado sobre el rol del Estado y en particular de Alberto Fujimori.

Pero además, notamos la ponzoña dirigida hacía el hombre que pacificó el país.

Nadie puede negar que durante el gobierno de Alberto Fujimori se detuvo el

proceso de violencia y el número de víctimas se redujo prácticamente a nada. Con

aciertos y errores el país fue pacificado, los terroristas fueron capturados,

juzgados y encarcelados. Sin embargo, la CVR no tiene ni una sola palabra a

favor de Fujimori. Al contrario, su nombre está siempre rodeado de los peores

adjetivos y epítetos.

En estas conclusiones encontramos que mientras a Abimael Guzmán se le

menciona siete veces, sin añadirle ni un solo adjetivo ni condena alguna, en

cambio Alberto Fujimori se le menciona 13 veces y siempre, sin una sola

Page 2: El Antifujimorismo Militante de La CVR

excepción, está señalado con calificativos como corrupto, autoritario, dictador, etc.

Hay pues una clara diferencia en el tratamiento a uno y a otro. Mientras que a

Abimael Guzmán simplemente se le menciona, como corresponde en un

documento oficial que debe mostrar por lo menos imparcialidad o neutralidad, con

un lenguaje técnico y frío, el trato a Alberto Fujimori es apasionado, rencoroso,

envilecido; se le rodea innecesariamente de calilficativos reiterados que

evidencian una clara intecionalidad por mostrarlo como un ser despreciable y ruin.

Esta fue pues realmente la labor de "construcción de la verdad" que emprendió la

CVR y su jauría de progresistas PUCP.

A continuación mostramos un extracto de las 13 veces en que la CVR menciona a

Alberto Fujimori en sus conclusiones, para que el propio lector juzgue si se trata

de un documento pulcro, que puede alcanzar la categoría de neutro y confiable.

31.- (…) Esta incongruencia se expresó de la manera más patente cuando, tras

ser capturado, Abimael Guzmán Reinoso abandonó casi inmediatamente la tesis

del equilibrio estratégico y solicitó al gobierno un acuerdo de paz junto con un

reconocimiento explícito y sumamente elogioso al gobierno dictatorial de

Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos.

35.- . (…) En la década de 1990, especialmente a partir de su frustrada toma del

Congreso y de la toma de la residencia del embajador japonés en diciembre de

1996, el MRTA favoreció la legitimación de la política contrasubversiva autoritaria

y militarizada del gobierno de Alberto Fujimori.

36.- También lo hizo Alberto Fujimori en 1990. Sin embargo, a partir del golpe de

Estado del 5 de abril de 1992, Fujimori se convirtió en un gobernante

autoritario que buscó permanecer en el poder consolidando una autocracia

corrupta.

98.- (…) facilitaron el triunfo del ingeniero Alberto Fujimori, un candidato

independiente querápidamente reveló su menosprecio por la democracia.

100.- La CVR posee indicios razonables para afirmar que el presidente Alberto

Fujimori, su asesor Vladimiro Montesinos y altos funcionarios del SIN tienen

responsabilidad penal por los asesinatos, desapariciones forzadas y

masacres perpetradas por el escuadrón de la muerte denominado «Colina».

102.- (…) Condena, sin embargo, las ejecuciones extrajudiciales que se habrían

producido, injustificadas por tratarse de personas rendidas, y comparte el

rechazo de la opinión pública a las imágenes de Alberto Fujimori

paseándose entre los cadáveres en la residencia recién rescatada.

Page 3: El Antifujimorismo Militante de La CVR

103.- (…) los atentados y crímenes incluso contra miembros del propio SIN, así

como la desvirtuación de operaciones legítimas como el mencionado operativo

Chavín de Huántar, llevan el sello del gobierno autoritario de Alberto Fujimori.

104. Por lo expuesto, la CVR sostiene que en los últimos años del gobierno de

Fujimori el conflicto armado interno fue manipulado con la finalidad de hacer que el

régimen permaneciera en el poder.

119.- (…) Aprovechando el desgaste de los partidos políticos y el desprestigio del

Legislativo, el gobierno de Alberto Fujimori, y los promotores de una política

contrasubversiva autoritaria y militarizada, sobredimensionaron su ineficacia y

sus problemas…

129. La CVR considera que la dictadura de Alberto Fujimori pretendió legalizar

de forma espuria la impunidad a las violaciones de los derechos humanos

realizadas por agentes del Estado…

130.- (…) El descrédito sufrido por el sistema judicial durante el régimen presidido

por Alberto Fujimori desembocó en un favor a los verdaderos subversivos cuando,

años después, el Estado tuvo que realizar nuevos juicios a partir de pruebas

escasas

131.- (…) Bajo la dictadura de Fujimori, la obsecuencia del Ministerio Público

ante los imperativos del Poder Ejecutivo fue total.

160.- 160. Para la CVR una secuela del conflicto armado interno en el terreno

político es la descomposición moral en la que se hundió el país durante los últimos

años de la dictadura de Alberto Fujimori…

Esta es pues la manera recargada de calificativos como la CVR trata a Alberto

Fujimori en sus conclusiones, siendo notoria la animadversión mostrada, pues no

hace falta recurrir a tanta adjetivación y apasionamiento. Una pasión que no se

muestra en cambio cuando se habla de Abimael Guzmán, el mayor criminal y

genocida de nuestra historia, de quien tan solo se menciona fríamente su nombre.

Acá mostramos una evidencia clara, una prueba contundente del rol de la CVR en

la "construcción de la verdad". Aun queda mucho más por analizar, como el

enfoque dado a la reconciliación, en donde es el Estado el que debe agachar la

cabeza y pedir perdón a la sociedad. ¿Acaso dice algo sobre el perdón que

deberían pedir los partidos de izquierda y líderes de izquierda, entre ellos algunos

comisionados de la CVR, por haberse pasado 30 años pregonando y preparando

la lucha armada, en contacto con líderes y potencias extranjeras?

Page 4: El Antifujimorismo Militante de La CVR

Como ya dijimos, aun queda mucho más por analizar. Pero al menos no nos

queda duda alguna de que la CVR fue un burdo intento por manipular la verdad

montada por la izquierda para limpiar su responsabilidad ante la historia y ante el

pueblo peruano. El informe de la CVR seguirá siendo rechazado por una buena

parte de los peruanos que conocemos la verdad de primera mano.