El Anticristo

6
EL ANTICRISTO Texto Base: 1 Jn 2.18-20 INTRODUCCIÓN. LA NARANJA Y EL ATEO Un ateo dictaba una conferencia ante un gran auditorio, y después de haber finalizado su discurso, invito a cualquier que tuviese preguntas a que subiera a la plataforma. Después de unos momentos un hombre que había sido bien conocido en la localidad por su afición a las bebidas embriagantes, pero que había sido salvo recientemente, acepto la invitación, y sacando una naranja del bolsillo comenzó a pelarla lentamente. El conferencista le pidió que hiciera la pregunta; pero el hombre continuo imperturbable pelando la naranja, al termino de lo cual, se la comió. Cuando termino de comérsela se volvió al conferencista y le preguntó:- ¿Estaba dulce o agria?-No me pregunte tonterías – respondió el orador con señales evidentes de enojo-. ¿Cómo puedo saber el gusto si no la he probado? El borracho convertido respondió entonces:-Y ¿cómo puede usted saber algo de Cristo si nunca lo ha probado? En el tema de hoy veremos a un grupo especial de personas que conocieron a Dios, probaron a Cristo pero decidieron negarlo, al hacer esto adoptaron el espíritu del anticristo DESARROLLO.

description

Tema bíblico, sermón.

Transcript of El Anticristo

Page 1: El Anticristo

EL ANTICRISTO

Texto Base: 1 Jn 2.18-20

INTRODUCCIÓN.

LA NARANJA Y EL ATEO

Un ateo dictaba una conferencia ante un gran auditorio, y después de haber finalizado su

discurso, invito a cualquier que tuviese preguntas a que subiera a la plataforma. Después de

unos momentos un hombre que había sido bien conocido en la localidad por su afición a las

bebidas embriagantes, pero que había sido salvo recientemente, acepto la invitación, y

sacando una naranja del bolsillo comenzó a pelarla lentamente. El conferencista le pidió

que hiciera la pregunta; pero el hombre continuo imperturbable pelando la naranja, al

termino de lo cual, se la comió. Cuando termino de comérsela se volvió al conferencista y

le preguntó:-¿Estaba dulce o agria?-No me pregunte tonterías – respondió el orador con

señales evidentes de enojo-. ¿Cómo puedo saber el gusto si no la he probado? El borracho

convertido respondió entonces:-Y ¿cómo puede usted saber algo de Cristo si nunca lo ha

probado?

En el tema de hoy veremos a un grupo especial de personas que conocieron a Dios,

probaron a Cristo pero decidieron negarlo, al hacer esto adoptaron el espíritu del anticristo

DESARROLLO.

I. El último Tiempo.

El último tiempo: es decir, el momento de la Segunda venida de Cristo.

En este versículo, Juan describe los tiempos en que escribió como LA HORA

FINAL, poniendo en evidencia que tanto él, como los verdaderos cristianos en cada

generación, vivían en la inmediata anticipación de la Segunda Venida de Cristo.

Presenta a su generación como la GENERACIÓN FINAL.

Esto no es una actitud dañina o negativa: Cristo Jesús desea que su pueblo esté a la

expectativa de su retorno.

Comentario Jamienson-Fausset-Brow: Cada época sucesiva ha tenido impresas

en ella algunas de las señales del “último tiempo” que precede la venida de Cristo,

para guardar a la Iglesia en la expectativa continua de su Señor.

Page 2: El Anticristo

II. El Anticristo.

El Anticristo: (avnti,cristoj)

Significa ALGUIEN QUE SE OPONE A CRISTO O QUE USURPA SU LUGAR.

Referencia especialmente a un personaje que ha de venir antes de la hora final.

El autor de la epístola, sin embargo, dice que habrá MUCHOS que se opondrán a

Cristo, y los identifica con los que, por sus doctrinas y prácticas, se han separado del

resto de los creyentes (2.22).

El término mismo sólo aparece en 1 y 2 Jn.

ha de venir: (e;rcetai)

“viene,” es decir, de su propio lugar.

Se interpreta la palabra anticristo de dos maneras:

1. CRISTO FALSO (Mat 24:5,24), “un reemplazante de Cristo”

2. ADVERSARIO DE CRISTO, “uno en contra de Cristo.” Como Juan nunca usa

seudo-cristo por Anticristo, es claro que significa un adversario de Cristo, que se

arroga lo que pertenece a Cristo, y desea sustituirlo como el objeto supremo de

adoración. Niega al Hijo, no obrando meramente, como el papa, en el nombre de

Cristo.

Que se opone (avntikei,menoj) a todo lo que se llama Dios,” (2 Ts 2.4)

Se opone a la gran verdad de Dios de que DIOS ES HOMBRE

Quiere sustituirla con su propia mentira de que EL HOMBRE ES DIOS.

Juan no identifica a este personaje, da por hecho que sus lectores están

familiarizados con este tema.

Es importante saber que Juan tenía en mente las herejías de su tiempo (CBA, 7, pag.

661).

Sea como fuere la existencia de este personaje nos ubica en los últimos días. No

debemos olvidar que el Anticristo máximo u original es Satanás.

III. Muchos Anticristos.

No una mención específica. Todos los adversarios heréticos.

Page 3: El Anticristo

Todo hombre que niega la Persona o alguno de los oficios de Cristo es anticristo; y

al negar al Hijo, niega también al Padre, y no tiene parte en su favor porque rechaza

su gran salvación.

Muchos anticristos—Corresponden al espíritu de anarquía (Griego) que ya está

obrando.” El principio anticristiano aparecía entonces, como ahora, en los hombres

malos y en las enseñanzas y escritos malos; pero con todo “El Anticristo” significa

una persona hostil, asimismo como, “El Cristo” es un Salvador personal.

Anticristo…anticristos. Es decir, el que se opone a Cristo. Juan hace distinción

entre anticristo y anticristos: el primero se manifiesta como la encarnación de la

maldad (Dn 11:36–39; 2 Ts 2:3–4; Ap 13:1–10) y los otros son los falsos maestros

que surgen en la iglesia (Hch 20:30; 1 Ti 1:3; 2 P 2:1).

IV. Salieron de nosotros.

La Iglesia no sabe bien quiénes son sus miembros verdaderos, ni quienes no lo son,

pero así se prueba a los verdaderos cristianos que se hacen más vigilantes y

humildes. Los verdaderos cristianos son los ungidos, como su nombre lo expresa:

son los ungidos por el Espíritu Santo con gracia, con dones y privilegios

espirituales. Las mentiras más grandes y perjudiciales que difunde el padre de

mentira en el mundo suelen ser falsedades y errores relativos a la persona de Cristo.

No son de nosotros—No “todos los anticristos,” sino “que no todos (los que

estuvieron por un tiempo entre nosotros) eran de nosotros.”, “Debe haber entre

vosotros hasta herejías, para que los aprobados sean manifestados entre vosotros.”

1Co 11.19

En vez de “eran”, algunos de los manuscritos más antiguos dicen “son.” Tales

ocasiones prueban cuáles son y cuáles no son pueblo del Señor.

IV. La unción del Santo.

Vosotros tenéis la unción del Santo. Se alude a la consagración de los sacerdotes y

de los reyes del AT mediante la unción con aceite, que aquí se toma como símbolo y

Page 4: El Anticristo

se aplica al Espíritu Santo derramado sobre los creyentes (Jl 2.28, citado también en

Hch 2.17). Cf. 1 Jn 2.27.

Sólo la unción del Santo puede guardarnos de los engaños.

CONCLUSIÓN.

UN HEREJE

En el tiempo de Mario el perseguidor, llegó uno de sus agentes a la casa de una mujer

cristiana que había ocultado a uno de los siervos de Cristo, y le preguntó: --¿En dónde está

ese hereje? La mujer cristiana dijo: Abra aquella petaca y verá usted al hereje. El

perseguidor abrió la petaca y sobre la ropa vio un espejo. --¡No hay aquí ningún hereje! –

respondió encolerizado. –Ah –le dijo ella--, ¡observe usted el espejo y verá allí al hereje!

Cuando tomamos nosotros el espejo de la Palabra de Dios, puede ser que en lugar de ver a

otros que hayan desobedecido las leyes divinas, veamos a nosotros mismos culpables de no

haber puesto atención a las enseñanzas de nuestro Señor.

Miremos nuestra vida cada día a la luz de la biblia para evitar convertirnos en Herejes o en

Anticristos.