El Ano de La Juventud

6
En el año de la juventud Titulo Allende, Salvador - Autor/a; Autor(es) Salvador Allende. Pensamiento y acción En: Brasil Lugar FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Brasil CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Editorial/Editor 2008 Fecha Colección Revolución; Participación estudiantil; Capacitación; Universidades; Participación política; Juventud; Allende, Salvador; Ho Chi Minh; Trabajo voluntario; Mujeres; Chile; Temas Capítulo de Libro Tipo de documento "http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/coediciones/20100828024118/70juve.pdf" URL Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Licencia Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar

description

artigo

Transcript of El Ano de La Juventud

  • En el ao de la juventud Titulo Allende, Salvador - Autor/a; Autor(es)Salvador Allende. Pensamiento y accin En:Brasil LugarFLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede BrasilCLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

    Editorial/Editor

    2008 FechaColeccin

    Revolucin; Participacin estudiantil; Capacitacin; Universidades; Participacinpoltica; Juventud; Allende, Salvador; Ho Chi Minh; Trabajo voluntario; Mujeres; Chile;

    Temas

    Captulo de Libro Tipo de documento"http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/coediciones/20100828024118/70juve.pdf" URLReconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genricahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es

    Licencia

    Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSOhttp://biblioteca.clacso.edu.ar

    Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)Conselho Latino-americano de Cincias Sociais (CLACSO)

    Latin American Council of Social Sciences (CLACSO)www.clacso.edu.ar

  • En el ao de la juventud*

    Yo pensaba, desde que entr aqu, en cuntos pases del mundopodr darse un espectculo como ste?. Frente a las autoridadesde gobierno, frente a las autoridades universitarias, una comuni-dad estudiantil bullente, que sabe de las ideas y que las discute,que bebe de los principios, las doctrinas y las teoras revoluciona-rias que analiza. Una juventud que en sus propios gritos expresaantagonismo, pero que en su accin y estoy seguro afianzarla unidad de la juventud al servicio de Chile y de su pueblo.

    Porque creo que es indispensable que los hombres de gobierno,los jefes sindicales, los dirigentes polticos de mxima responsabi-lidad deben buscar el dilogo y el contacto con la juventud. Debenhacerlo porque indiscutiblemente son los jvenes los que siempretendrn la responsabilidad efectiva del futuro y son los jvenes,por el hecho de ser jvenes, los que deben estar y ser ms permea-bles a las corrientes renovadoras, al pensamiento creador, a la vo-luntad de accin constructiva y revolucionaria. Debemos buscar,cada vez que sea posible y siempre lo ser, el dilogo abierto

    374

    * Discurso inaugural del ao acadmico, Universidad de Concepcin, mayo de1972.

    Salvador Allende armado 9/23/08 3:15 PM Page 374

  • Salvador Allende / Pensamiento y accin

    375

    con la juventud porque sin ella, sin su participacin, sin su apoyono se comprende un proceso revolucionario ni puede uno imagi-narse que pueda tener contenido y proyeccin esta labor revolu-cionaria y, sobre todo, en los pases como los nuestros, pases quehan vivido y viven la dependencia econmica, cultural y tecnol-gica; son los sectores juveniles los que tienen la obligacin, y enChile cumplen esta obligacin.

    Ser estudiante de una universidad que tiene una tradicin co-mo sta, y que la acrecienta, es un privilegio que obliga, que com-promete, que debe llevar a los jvenes que estn en ella y pasanpor ella a empaparse de la responsabilidad que asumen frente ala realidad de su patria y al compromiso que contraen para hacerposible que nuestra patria, con el esfuerzo de ustedes, pueda irrompiendo el atraso, la incultura, la enfermedad, la miseria mo-ral y la miseria fisiolgica que azota y golpea y marca a miles ymiles de nuestros compatriotas. Ser estudiante universitario enun mundo que cruje en sus viejas estructuras, tener la informa-cin internacional al segundo y poder estudiar y documentarse,no tan slo si es obligacin bsica hacerlo, en la disciplina que seha buscado como carrera, en la ciencia o en el arte, que ella en-cierra, sino adems, tener la visin ms amplia y entender que unprofesional, que un tcnico, que un cientfico tiene que estar en-troncado con los procesos esenciales de su patria y de su pueblo.

    Por eso, tambin, es para m extraordinariamente satisfactoriocomo presidente de Chile reafirmar en esta multitudinaria asam-blea, que vibra y palpita con la batalla de los pueblos de los dis-tintos continentes, que el gobierno popular que presido ha resuel-to tener relaciones a nivel de embajada con la Repblica Popularde Vietnam, con Corea del Norte y recoger a Bangladesh.

    Y, mientras Manuel Rodrguez recordaba a Vietnam, yo recor-daba que hace dos aos y algunos meses estuve en Hanoi, que tuveel privilegio de conversar con ese anciano venerable que era HoChi Minh.

    Nunca me olvidar de su figura, nunca dejar de recordar latransparencia de su mirada y, al mismo tiempo, la bondad desus palabras. Al saludarnos yo iba con el compaero EduardoParedes, nos dijo: Gracias por venir de tan lejos, con tanto sa-crificio, a traernos el apoyo moral de su pueblo.

    Salvador Allende armado 9/23/08 3:15 PM Page 375

  • Y en nuestra conversacin, que fue relativamente larga, ya queestaba enfermo, y seriamente enfermo, creo haber sido el ltimopoltico de cierto nivel que convers con l, y esa es la verdad. Yesa es la verdad! (he dicho: poltico de cierto nivel, por lo tanto, nohay necesidad de rerse) que convers con l, ya que estaba muyenfermo y falleci a los 25 das que estuve en Vietnam. La conver-sacin que tuvimos con Ho Chi Minh vers, fundamentalmente,sobre la juventud, y en la libretita increble, por lo vieja, en las p-ginas centrales de ella, con la letra temblorosa de un anciano, es-taban anotadas las cifras que l nos explic, eran las cifras de losalumnos que en los ltimos cinco aos haban sido alumnos dis-tinguidos. Y Ho Chi Minh nos dijo que l les enviaba siempre aesos alumnos unas cuantas lneas. Pero, yo pensaba, y pienso,qu gran estmulo, qu extraordinaria recompensa debe haber si-do para aquellos jvenes que recibieron esas temblorosas lneas deHo Chi Minh!

    El padre de Vietnam, el hijo y el padre de la revolucin, el es-critor, el estadista, el libertador de su pueblo, ese hombre que ha-ba alcanzado por su vida ejemplar el reconocimiento y el respeto,no slo del pueblo vietnamita sino de todos los pueblos del mun-do, tena como preocupacin esencial mandarles a los jvenes unafelicitacin y viva preocupado de cmo los jvenes cumplan sutarea.

    Qu buena leccin para m! Yo no lo he olvidado, y por esosiempre, al recordar lo que me enseara as, en minutos, Ho ChiMinh, siempre he dicho, no citndolo, que para m la juventudque tiene el privilegio, como ustedes, de pasar por el aula de laUniversidad de Concepcin, o ser universitario en cualesquiera delas universidades chilenas, tiene la obligacin fundamental de en-tender que es universitario porque millones de chilenos, con su tra-bajo annimo, ignorado, porque miles de obreros, campesinos yempleados, con su esfuerzo, crean la posibilidad material para quese levanten estas universidades y no deben nunca dejar de recor-dar que la inmensa mayora de ellos nunca pudo pasar por unauniversidad, nunca va a poder pasar todava por una universidad.

    ste es el ao de la juventud, es el ao de ustedes. Yo me congra-tulo de planteamientos tericos como los que ha hecho el compa-ero, pero en un sentido de hombre ms viejo me habra gustado

    Salvador Allende / Pensamiento y accin

    376

    Salvador Allende armado 9/23/08 3:15 PM Page 376

  • que su concepcin terica se hubiera concretado en problemas quela juventud chilena reclama.

    Qu vamos a hacer por la juventud obrera? Qu vamos a ha-cer por la juventud campesina? Qu vamos a hacer por ustedesen cuanto a becas, hogares? Qu vamos a hacer por el deporte?Qu vamos a hacer por los estudiantes de los sectores medios?

    Qu representa el porcentaje todava alto de muchachos de laclase elevada que entran a las universidades, y los que quedan almargen? Cul es el problema esencial de un pas donde hay su-balimentacin?

    Cunta es la necesidad de arrancar a la juventud de la frustra-cin, el vicio, para que se entregue con pasin siquiera, aunque nosean nuestras ideas, a la defensa de sus ideas! Cunto hay quetrazarse por delante! Cunto de valor tiene que darse al trabajovoluntario, por ejemplo, tomado muchas veces con un aspecto su-perficial que no representa una condicin ni entiende por qu esetrabajo voluntario es necesario en los pases como el nuestro y losotros que hicieron su proceso revolucionario! Cundo vamos aprecisar lo que tiene que ser, en el caso de la mujer, una carta decompromiso que no slo satisfaga los anhelos justos de las muje-res de la UP, sino de la mujer chilena, cualquiera que sea o no seasu ideologa!

    De la misma manera que debemos tener conciencia en la Cartade la juventud chilena, y la juventud chilena debe saber por qumetas combate, por qu metas lucha. Piensen ustedes la diferenciaque hay en la tarea que tiene un campesino de hoy, joven campe-sino, y la que tendr maana, hoy da en un pas que no tiene trac-tores, en el que la mecanizacin del campo es un embrin, en unpas que tiene un porcentaje muy bajo de abono. Ah tendremosque capacitar al campesino de maana, para una concepcin dis-tinta de lo que es la tierra y su produccin. En un pas donde nohay agroindustrias, tenemos que decirle al campesino por qu ypara qu se pueden hoy da deshidratar los alimentos y las fru-tas, y se puede preservar por muchos aos la fruta sin necesidad,inclusive, de tenerla en frigorficos. Es decir, la tcnica, el conoci-miento, es algo que tenemos que incorporar a la juventud, cual-quiera que sea su nivel, ms bajo, por cierto, en la juventud cam-pesina, que nunca supo nada sino de la experiencia que tanto en-sea, pero que tendr que saber los mtodos diferentes.

    Salvador Allende / Pensamiento y accin

    377

    Salvador Allende armado 9/23/08 3:15 PM Page 377

  • Salvador Allende / Pensamiento y accin

    378

    De igual manera, no es posible que la juventud chilena, aun te-niendo metas claras, no participe y se integre al proceso revolucio-nario, asumiendo su responsabilidad.

    Yo he sido el que con ms empeo he llamado a la juventud, yayer, por vez primera en la historia de Chile, ha habido un conse-jo de gabinete presidido por el compaero presidente para recibira los jvenes, or sus puntos de vista y para contraer con ellos uncompromiso: hacer juntos, viejos gobernantes y jvenes, hacer enChile el 4 de este mes, el da del trabajo voluntario, pero con unaconciencia distinta, un valor diferente y una proyeccin muchoms amplia, y el 23 de junio firmar ante la conciencia de la patriala gran Carta de los Derechos y de los Deberes de la Juventud; de-rechos y deberes que cada joven debe aprender, as como aprendea rezar o as como aprende los cantos revolucionarios; derechos ydeberes que tienen que metrselos en el corazn y en la concien-cia, porque no se trata slo de que van a tener ustedes derechos,tendrn deberes y en un proceso revolucionario slo se conquistanlos derechos cuando se ha tenido el coraje de cumplir con los de-beres, camaradas.

    Salvador Allende armado 9/23/08 3:15 PM Page 378