El Análisis Conductual

4
1 Caribbean International University Doctorado en Orientación de la Conducta Análisis Conductual y Construcción de Ítems I EL ANÁLISIS CONDUCTUAL Realizado por: Francisco Rojas Caracas, Septiembre 2015

description

Se realiza un cuadro explicativo del análisis conductual, y elementos que internvienen en el proceso.

Transcript of El Análisis Conductual

Page 1: El Análisis Conductual

1

Caribbean International University Doctorado en Orientación de la Conducta

Análisis Conductual y Construcción de Ítems I

EL ANÁLISIS CONDUCTUAL

Realizado por: Francisco Rojas

Caracas, Septiembre 2015

Page 2: El Análisis Conductual

2

ANÁLISIS CONDUCTUAL

Análisis Conductual *Es un enfoque de la Psicología que estudia las relaciones funcionales entre el comportamiento y las variables que lo afectan. *Su objetivo es trabajar por el bienestar de la vida en el universo y dentro del universo. Se debe trabajar por el bienestar de la humanidad.

Leyes de la Conducta *Ley del efecto que establece que el resultado que produce nuestro comportamiento sobre el medio ambiente es lo que determina que éste se repita en el futuro. *Las Leyes de la conducta es la representación conceptual de una determinada conducta humana a la cual se le imputa una consecuencia, pero entre ambos términos no existe ninguna vinculación de casualidad física.

Análisis Experimental *Se define como una ciencia natural del comportamiento formada por tres subdisciplinas: a) El Análisis Conceptual del Comportamiento, para investigaciones históricas, filosóficas, teóricas y metodológicas. b) El Análisis Experimental del Comportamiento, para la investigación básica encargada de descubrir los procesos básicos del comportamiento. c) El Análisis Conductual Aplicado, para la implementación de estos procesos, tecnologías derivadas y métodos de investigación a los problemas clínicos y de la comunidad.

El Empirismo

* Son los conocimientos que surgen de la experiencia obtenidos en la vida cotidiana de toda persona.

*Al hablar de experiencia nos referimos al conjunto de percepciones recibidas a través de los sentidos y que estas en situaciones repetidas proporcionan un criterio objetivo e impersonal.

La parsimonia *Afirma que la mejor explicación de cualquier fenómeno es siempre la explicación más simple. La búsqueda de un equilibrio optimo entre parsimonia (simple pero completa) y reduccionismo (abiertamente simplista) es un desafío para las teorías de la conducta humana.

El determinismo *Es una teoría filosófica que sostiene la ausencia de libertad en la conducta humana. Las acciones del hombre están sometidas rigurosamente al principio de causalidad natural.

El mentalismo

Es la forma de hacer psicología científica, sus rasgos son: la idea de que el objeto de la psicología es la mente, el análisis de los estados y procesos mentales; la idea de que el método del estudio es la introspección. También el dualismo mente-cuerpo y el asociacionismo.

Tecnología Conductual *Toma en cuenta el conocimiento desde la etapa de la percepción hasta la inferencia con ayuda de conceptos sobre todo el de información y se apoya en los robots. Los procesos cognitivos son computacionales o “manipulaciones” de símbolos, de donde la información es procesada con reglas definidas.

Page 3: El Análisis Conductual

3

Análisis Conductual Aplicado * Surgió como un enfoque terapéutico basado en la utilización de los principios del aprendizaje y la conducta descubiertos por medio del análisis experimental de la conducta. Enfoca de forma metodológica los datos y los maneja de similar manera a una situación experimental Las diferencias derivadas de la naturaleza del contexto bajo el cual se desarrolla la experiencia se centran en : Los procedimientos de observación de las conductas La manera en que los cambios comportamentales se producen como resultado del tratamiento El Análisis Conductual se aplica a situaciones de caso único (diseño intrasujeto) o pocos sujetos.

*El Análisis Conductual Aplicado es un instrumento muy valioso en cuanto a la modificación de la conducta, empleándolo adecuadamente puede servir para modificar las condiciones en el que el individuo se comporta, de tal manera que estas se hagan más provechosas.

*A través de este análisis se pueden optimizar tiempos, se pueden mantener conductas adecuadas, eliminar inadecuadas, motivar a los individuos para que realmente les guste lo que están haciendo y no lo hagan nada más porque lo tienen que hacer.

*Es un método analítico de la conducta, sistemático, que utiliza los principios de la conducta. Puede ayudar a: incrementar conductas, enseñar conductas, extender conductas o generalizarlas, restringir conductas o limitarlas, y reducir conductas.

*En resumen, el Análisis Conductual Aplicado, es analítico, ya que el propio método permite ir observando su efectividad por medio de mediciones que se efectúan antes, durante y después de las intervenciones; esto permite cambiar de tratamiento si se observa que no ha funcionado el que se está aplicando en ese momento, también se preocupa por el mejoramiento de conductas socialmente importantes. Por ética, se debe ser muy cuidadoso a la hora de decidir las conductas y los tratamiento que habrán de utilizarse, también se debe pensar a quién beneficia ese cambio, debe beneficiar al sujeto, de manera tal que le permita funcionar en su medio social. Aquí radica la importancia del Análisis Conductual Aplicado. Se basa en lo que la gente hace, es decir, que su conducta sea observable porque se puede ver los movimientos y acciones que el sujeto realiza, es medible porque se puede contar cada vez que ocurre la conducta, y medible porque también se puede medir el tiempo (su duración) que manifiesta la conducta. Por lo que el Análisis Conductual Aplicado es la ciencia que estudia la conducta y el cambio conductual, al igual describe la relación entre conducta y el ambiente, y ayuda a comprender cómo, cuándo y por qué la conducta ocurre.

*Desde la experiencia, la planificación y desarrollo planes de intervención para la modificación de conducta, ha estado siempre en función de la conducta que se quiere modificar, considerando para ello el sujeto que manifiesta la misma, y determinar el objetivo bien sea incrementar, instaurar, eliminar, extinguir, incrementar, y mantener, por lo que el plan de intervención después del análisis es que se debe aplicar las técnicas y orientaciones al momento que se produzca la conducta.

*Es importante destacar, que el Análisis Conductual, se trata de los programas de intervención de modificación de la conducta, y su está básicamente relacionado con el Condicionamiento Operante, planteado y desarrollado por Skinner.

Page 4: El Análisis Conductual

4

Referencias:

http://psicoteca.blogspot.com/2008/02/qu-es-el-anlisis-experimental-del.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-Conductual-Aplicado-Conceptos-B%C3%A1sicos/5303939.html

http://uprocomp.blogspot.com/2007/09/anlisis-conductual-aplicado.html

http://prof.usb.ve/gyaber/Analisis.htm

http://aprendizajehp.blogspot.com/2009/12/principios-del-analisis-conductual.html