EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO › ... › 06 › PALABRA-Y-VIDA-JUNIO.pdfEl valor...

16
1 DIÓCESIS DE CALDAS · AÑO 15 · EDICIÓN 174 · JUNIO 2020 · EMAIL: [email protected] VIDA DIOCESANA REPORTAJE GRÁFICO ESPECIAL PROTOCOLO DE BIOSEGURDAD TEMA DEL MES “SEÑOR, DANOS SIEMPRE EL MISMO PAN” 4 / 5 8 10 Pág. Pág. Pág. EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO

Transcript of EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO › ... › 06 › PALABRA-Y-VIDA-JUNIO.pdfEl valor...

Page 1: EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO › ... › 06 › PALABRA-Y-VIDA-JUNIO.pdfEl valor inalienable y sagra-do de la vida humana es una intuición profunda para los humanismos

1

DIÓCESIS DE CALDAS · AÑO 15 · EDICIÓN 174 · JUNIO 2020 · EMAIL: [email protected]

VIDA DIOCESANA REPORTAJE GRÁFICO

ESPECIALPROTOCOLO DE BIOSEGURDAD

TEMA DEL MES“SEÑOR, DANOS SIEMPRE EL MISMO PAN”4/5 8 10Pág.Pág.Pág.

EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO

Page 2: EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO › ... › 06 › PALABRA-Y-VIDA-JUNIO.pdfEl valor inalienable y sagra-do de la vida humana es una intuición profunda para los humanismos

2

Hace pocos días la Diócesis de Caldas en cabeza de Mon-

señor César Alcides Balbín T. emitió un comunicado a propósito de las cinco per-sonas asesinadas hasta ese momento en el corregimien-to de Minas de Amagá. En ese comunicado se recorda-ba que en los primeros años de la década del dos mil, esa zona, así como otros territo-rios de la Diócesis, sufrieron una violencia de dimensiones enormes, asesinatos selec-tivos, amenazas, agresiones físicas, desplazamiento forza-do, despojo, sometimiento, miedo y zozobra.

Pero, tales hechos no se presentan solo allí, también ocurren en Heliconia, donde han asesinado a otras cinco personas y lo mismo en San-ta Bárbara donde también se presentan asesinatos. Esta-mos asistiendo de modo pau-latino a masacres, no porque los números en un solo día o sitio sean cuantiosos, que es la forma como se asume el término, sino porque cual-quier asesinato de la vida hu-mana es una masacre.

Una de las causas que seña-lan para tal resurgimiento de la violencia, son las disputas por las “plazas” para el tráfico y la venta de drogas, el nar-comenudeo que llaman y que no es tan al “menudeo”, pues algunos calculan que el nego-cio factura ventas que oscilan entre los 500 y 800 millones de pesos mensuales. Un apro-ximado de nueve mil seiscien-tos millones de pesos al año.

El valor inalienable y sagra-do de la vida humana es una intuición profunda para los humanismos que se edifican desde la revelación: fuimos hechos a imagen y semejanza de Dios (Gn 1, 26). La vida es un don de Dios dado a cada uno de nosotros, de tal forma, que toda vida huma-na es sagrada y con la misma dignidad, más allá de lo que esa vida humana pudiese lle-gar a ser. Así que, todo aten-tado contra la vida humana es un atentado contra Dios.

El pecado ha traído conse-cuencias desastrosas para la mujer y el hombre. Este es nuestro drama, sin la pre-sencia de Dios corremos el peligro de hacernos daño, de ser una amenaza para no-sotros mismos, de matarnos. El pecado, que incluso nos ha llevado a desentendernos y a ser indiferentes los unos de los otros. Como Caín, ante la pregunta de Dios por su hermano Abel, hemos lle-gado a decir: “¿soy yo acaso

Por: Pbro. Juan Carlos Osorio Arenas Director de Pastoral [email protected]

OPINIÓN

VOLVIERON LOS ASESINATOS

Punto de vista

JUNIO 2020

Es probable que la ma-yoría de nosotros haya-mos escuchado en algún

momento de nuestra vida que “Papá puede ser cualquiera, mientras que mamá es solo una”, y peor aún, es que posi-blemente hayamos vivido cre-yendo ciegamente en semejante expresión. Esto nos puede lle-var a concluir que en nuestra sociedad el papel de la madre ha sido mejor valorado que el papel del padre, generando un desequilibrio en la manera como percibimos la importan-cia de la función que cumple en nuestra vida cada uno de ellos.

En este sentido, si reflexionamos acerca del primer acto que hizo posible nuestra existencia, es de-cir nuestra concepción, nos dare-mos cuenta de un hecho sencillo: sin el aporte de ambos progeni-tores no sería posible que una vida se comenzara a gestar en el vientre de una mamá. Esto quie-re decir que, para poder que se comience a formar un ser huma-no tiene que darse la unión de un óvulo (aportado por una mujer) y un espermatozoide (aporta-do por un hombre); este simple acto nos pone ante una donación igualitaria por parte de madre y padre que da paso al maravilloso milagro de dar vida.

De este modo, se puede comen-zar a desmontar la creencia de que papá puede ser cualquiera; dado que, como ya analizamos, nuestro padre solo puede ser uno y es aquel que aportó lo que era necesario para que junto a lo que donó de sí misma nuestra madre pudiéramos tener vida. Sin esa donación de sí mismo, nuestra existencia no sería posible.Una razón viable para que en nuestro lenguaje y expresiones cotidianas designemos el papel de padre a cualquiera, puede ser la experiencia personal que he-

PAPÁ NO ES CUALQUIERAPor: José Andrés Soto Vélez · Psicólogo

mos tenido a lo largo de nues-tros años con ese ser humano que es nuestro papá. Es decir, si nuestra experiencia con la fun-ción paterna ha sido percibida como negativa, sea por ausencia, desconexión emocional, maltra-to, inseguridad, no cobertura de nuestras necesidades básicas, falta de amor incondicional, etc., vamos a rechazar e incluso negar a esa persona que donó lo que era necesario para que existiéra-mos en este planeta tierra. Mien-tras que si evaluamos como po-sitiva y agradable la experiencia personal junto a nuestro padre, el resultado será sentirse pertene-ciente a sus raíces.

Finalmente, se puede concluir que independientemente a las acciones emprendidas por esa persona durante el ejercicio de su rol de papá y a la valoración que nosotros como hijos hagamos de su desempeño, solo un ser humano de sexo masculino fue quien donó biológicamente par-te de sí mismo para que fuera po-sible nuestra presencia en la vida. Gústenos o no, conozcámoslo o no, cumpla o no nuestras expec-tativas acerca de la paternidad, papá solo hay uno y por lo tan-to es solo a uno a quien debería decir: gracias por haber dado lo necesario para que existiera, por lo tanto te honro viviendo yo mi propia vida lo mejor que pueda.

Imag

en t

omad

a de

Pix

abay guardián de mi hermano?”

(Gn 4, 9).

Jesús, nuestro hermano, no escapó a las consecuencias terribles del pecado de los hombres, su vida fue asesina-da. Mataron a aquel que solo tuvo palabras, gestos y accio-nes de misericordia, ternura, acogida, servicio y amor para todos.

Y Jesús, nuestro Señor, con-tinúa padeciendo y muriendo en cada uno de los que son asesinados, de esas muertes a manos de intereses mez-quinos de unos y de otros. Y no podemos permitirnos ser indiferentes ante esta terrible realidad de muerte que nos ha determinado por muchos años y que continúa como proyecto y propuesta en nuestros territorios.

De ahí que, sea necesario y urgente, no pasar indiferen-tes ante los hechos de muerte que nos circundan. Repito, Jesús está padeciendo en los que son asesinados en nues-tros territorios. Y nosotros como sus seguidoras y se-guidores debemos permane-cer atentos, despiertos, para denunciar estos proyectos de muerte, para anunciar su proyecto de vida, de recon-ciliación y de perdón. Invi-tando a quienes están en el camino errado a volverse a Dios, a Jesús, el Señor, para que sean perdonados e inte-grados en su reino de vida.

Imag

en t

omad

a de

Pix

abay

Page 3: EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO › ... › 06 › PALABRA-Y-VIDA-JUNIO.pdfEl valor inalienable y sagra-do de la vida humana es una intuición profunda para los humanismos

3

Por: Mons. César A. Balbín T.

LA ECONOMÍA SOLIDARIA COMO OPCIÓN DE SUPERACIÓN EN LA POST PANDEMIA

Editorial Actualidad

Ante la situación inédita que estamos viviendo a raíz del Convid-19,

pandemia que ha afectado al mundo entero, es necesario plantearse un escenario post pandemia, que nos lleve a pen-sar en categorías diferentes a aquellas que han prevalecido hasta ahora.

Vivimos un tiempo de verda-dera prueba. Es claro que nos enfrentamos a una de las más profundas crisis que haya su-frido la humanidad en muchos aspectos en los últimos siglos. Y es por esto por lo que debe-mos empeñarnos en recuperar lo que es esencial, especial-mente tres elementos: la dig-nidad humana, el bien común y la solidaridad.

El papa Francisco, en muy fre-cuentes intervenciones, nos ha dejado claro que la pandemia deberá ser una oportunidad para un cambio de mentalidad y de paradigma, donde con-ceptos preconcebidos, en mu-chas ocasiones egoístas, que-den atrás y se propugne por una manera de ser y de estar en el mundo, totalmente nuevas.

Es por ello por lo que es válido hacerse la siguiente pregunta: ¿Será pertinente que en Améri-ca latina y en el mundo entero, se propugne por una economía solidaria, que es más inclusiva, después de la pandemia?

Bien sabemos, también, que en este escenario de pandemia hay una disyuntiva entre la sa-lud y la economía, en el senti-do de que es necesario cuidar-se y resguardarse, y por ello la cuarentena; pero que también

es oportuno que los medios de producción sigan funcio-nando, de tal manera que se puedan seguir produciendo y adquiriendo los bienes y servi-cios necesarios para la subsis-tencia, tales como la alimen-tación, la salud, la vivienda, educación, y demás.

Esta pandemia nos ha hecho ver nuestros egoísmos y tam-bién nuestras profundas limita-ciones, lo mismo que lo ende-ble de los sistemas económicos, donde los beneficios no logran llegar a todos. Aquí bien vale la pena traer a colación las pa-labras del Señor al rico que pretendía construir aquellos grandes silos para almacenar el abundante grano de la cosecha: «¡Necio! esta misma noche te reclamarán el alma; las cosas que preparaste, ¿para quién se-rán?» (Lc 12, 20).

Es esto se hace necesaria una reflexión sobre la importancia de propender por una econo-mía solidaria que permee todas las capas de la sociedad y todos los pueblos, especialmente los más pobres, que en no pocas ocasiones quedan a merced de una economía capitalista y sal-vaje. Una economía solidaria que permita volver, de una ma-nera novedosa y creativa, a mo-ver la economía, especialmente la familiar, pero también la de los países, lo que redundaría en beneficio de todos.

Las experiencias de economía solidarias que en nuestro con-

Correspondencia:Calle 130 Sur #49-43Teléfono: 278 [email protected]

Director:Monseñor César Alcides Balbín Tamayo

OPINIÓN

COMUNICADO A TODOS LOS FIELES

Coordinador Periodístico, Publicidad y Mercadeo:Daniel Felipe OrtizTels.: 278 5506 312 881 6305

Publicidad y Mercadeo:278 5506 ext. 115

Diseño y Diagramación:MAGPUBLICIDAD SAS

Con relación al pronunciamiento del Gobierno Nacional manifes-tado en el Decreto 847 del 14 de junio de 2020, concretamente en el parágrafo 4 del artículo 2, el cual expresa que “Para los mu-nicipios sin afectación del Corona virus COVID-19, los servicios religiosos que puedan implicar reunión de personas se podrán permitir siempre y cuando medie autorización de los alcaldes en coordinación con el Ministerio del Interior y se cumpla en todo momento con los protocolos emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social para el desarrollo de esta actividad.”, la Diócesis de Caldas manifiesta que:

1. A la fecha ningún templo de nuestra jurisdicción eclesiástica ha sido autorizado para abrir sus puertas y realizar celebracio-nes litúrgicas con afluencia de fieles.

2. Tal y como lo señala el Decreto, los párrocos deberán con-tactar a los alcaldes municipales y en coordinación con ellos solicitar ante el Ministerio de Interior y el Ministerio de Salud y Protección Social el debido permiso.

3. En la Diócesis de Caldas ya elaboramos los protocolos. Los sacerdotes están haciendo las gestiones pertinentes para poder abrir nuestros templos lo más pronto posible.

4. Una vez la parroquia tenga la debida autorización de la Admi-nistración municipal por escrito, comunicaremos cómo será el proceso de reapertura.

5. Invitamos a todas nuestras comunidades a acompañarnos con la oración en este proceso y a seguir viviendo la Eucaristía a través de los medios de comunicación designados por la pa-rroquia.

Dado en Caldas, a los 16 días del mes junio del año 2020.

Año 15 • Edición 174 • Junio de 2020

Órgano Formativo e informativo de la Diócesis de Caldas

JUNIO 2020

tinente se han dado deben ser «abonadas», de tal manera que germinen, florezcan y fructifi-quen nuevas iniciativas, que la solidaridad nunca será estéril ni infecunda. Solo contemplar la Trinidad de Dios, y nos da-remos cuenta de la fuerza de la solidaridad en favor de la hu-manidad entera.

Reconociendo que la mayoría de nuestras cooperativas de ahorro y crédito, al menos en Colombia, surgieron bajo el cobijo y amparo de las parro-quias y de los sacerdotes y así se fueron fortaleciendo, es nece-sario volver a tomar la iniciativa y prestar ese servicio a nues-tros pueblos latinoamericanos, con la esperanza de un mundo mejor y más humano, siempre con colaboración de un laicado fuertemente comprometido.

Retomemos las recomenda-ciones de Aparecida: La Igle-sia Católica en América Lati-na y El Caribe, a pesar de las deficiencias y ambigüedades de algunos de sus miembros, ha dado testimonio de Cris-to, anunciado su Evangelio y brindado su servicio de cari-dad particularmente a los más pobres, en el esfuerzo por pro-mover su dignidad, y también en el empeño de promoción humana en los campos de la salud, economía solidaria, educación, trabajo, acceso a la tierra, cultura, vivienda y asis-tencia, entre otros. (DA 98).

Page 4: EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO › ... › 06 › PALABRA-Y-VIDA-JUNIO.pdfEl valor inalienable y sagra-do de la vida humana es una intuición profunda para los humanismos

4VIDA DIOCESANA 4

1Desde la Catedral Nuestra Señora de las Mercedes se realizó esta transmisión, animada por los integrantes de la Delegación Diocesana de Pastoral Juvenil.

Ellos llenaron de globos blancos las bancas del templo, en representación de todos los jóvenes que participan de estos procesos evangelizadores.

5Bajo el lema: “El Espíritu Santo no te confina, te confía la misión de la Iglesia”, esta vigilia contó con momentos muy simbólicos,

los cuales invitaban a los jóvenes a entenderse como artífices de vida en sus hogares y en el territorio.3La distancia física no fue impedimento para

que lo jóvenes sintieran cercana la bendición con Jesús Eucaristía. Sus hogares fueron Iglesias domésticas que abrieron las puertas

de su alma a la acción de Dios.

4La Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Monseñor César Alcides Balbín Tamayo, quien en su homilía reiteró el valor

incalculable que tienen los jóvenes para Cristo y para la Iglesia.

2María, así como estuvo presente en Pentecostés, tuvo un lugar privilegiado en este encuentro de la Iglesia Joven, y a su intercesión, los animadores juveniles

confiaron las realidades todos los jóvenes de nuestra jurisdicción Diocesana.

JUNIO 2020

1

23

4

5A

propósito de la Solemnidad de

Pentecostés, la Iglesia joven de la Diócesis de

Caldas vivió su vigilia juvenil, en esta ocasión mediada a

través de la tecnología. Más de 150 jóvenes estuvieron

conectados en Facebook live.

Page 5: EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO › ... › 06 › PALABRA-Y-VIDA-JUNIO.pdfEl valor inalienable y sagra-do de la vida humana es una intuición profunda para los humanismos

5VIDA DIOCESANA

6 Los fieles de la parroquia San José de la Montaña del municipio de Caldas, desde sus hogares recibieron la bendición Eucarística.

Muchos de ellos dispusieron de manera especial su casa para honrar el paso de Jesús Hostia Santa.

8 También por las calles del municipio de Titiribí, la comunidad de la parroquia Nuestra Señora de los dolores,

apreció el pasó de Jesús Eucaristía.

10 También en el corregimiento Bolombolo, los feligreses de la parroquia San Luis

Gonzaga salieron al encuentro de Jesús, vivo y real en la Eucaristía.

7 En Montebello también rindieron honores al Santísimo Sacramento. Su paso por las calles del municipio, llenó de alegría a la comunidad de la

parroquia Nuestra Señora de las Mercedes.

9 Desde la Catedral Nuestra Señora de las Mercedes de la Diócesis de Caldas, nuestro obispo impartió su bendición a

toda comunidad, enviado un mensaje de esperanza y consuelo en estos tiempos de pandemia.

5JUNIO 2020

El pasado

domingo 14 de junio, celebramos en la Iglesia

la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Una fiesta

sublime en la que alabamos a Jesús por quedarse con nosotros en la Eucaristía. Este confinamiento no fue impedimento para que

los fieles contemplaran el Santísimo Sacramento

del altar.

6

78

9

10

Page 6: EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO › ... › 06 › PALABRA-Y-VIDA-JUNIO.pdfEl valor inalienable y sagra-do de la vida humana es una intuición profunda para los humanismos

6A LA LUZ DE LA PALABRA

HECHOS DE LOSAPÓSTOLES

Imágenes: https://radiomaria.org.ar/

Imág

enes

: htt

ps:/

/bl

og.u

chce

u.es

/

ContextoEvangelio y Hechos de los Apóstoles son dos partes de la obra de Lucas. Ambas están dedicadas a “Teófilo”, persona desconocida o bien una figura literaria para representar a todos los lectores cristianos, ya que su nombre significa “amado por Dios”. Con su obra, Lu-cas se propuso abordar varias cuestiones de importan-cia. La primera es la relación con el Imperio romano, pues, según varios escritores de la época, el imperio perseguía a los cristianos porque la Iglesia pasaba por un movimiento subversivo que propiciaba la rebelión al emperador y costumbres nuevas. Lucas muestra que las primeras comunidades nunca tuvieron problemas con las autoridades romanas, quienes reconocieron que no tenían culpa en lo que les atribuían. Acusa-ciones y conflictos se debían más bien a calumnias de grupos judíos (Hch 17, 6-7). Una segunda cuestión es el papel de Pablo en la comunidad. Sabemos que algunos grupos de discípulos, en especial judeocristia-nos, consideraban a Pablo un apóstata del judaísmo, mientras otras pensaban que, con su predicación, dis-torsionaba el verdadero cristianismo. Hechos muestra que Pablo, permaneciendo fiel a judaísmo, fue elegido y enviado por el Espíritu Santo para que los paganos sean incorporados a la comunidad de salvación de la nueva alianza (Hch 9, 15). Pero la cuestión de mayor

Por: Delegación Diocesana de Animación Bíblica de la Pastoral.

JUNIO 2020

importancia para Lucas es mostrar lo insólito de lo que estaba ocurriendo por obra de Dios: la aparición de nuevas “sinagogas” (las comunidades cristianas) que confiesan que Dios ha enviado a Jesús de Nazaret, su Hijo, como Mesías para Israel y toda la humanidad. Él, según las promesas de Dios contenidas en el Anti-guo Testamento, ha resucitado y habita en medio de los suyos; estas “comunidades de Cristo” son, pues, la culminación del judaísmo.

DatosLos Hechos de los Apóstoles fueron escritos por Lu-cas, y los argumentos en contra no son decisivos. Se trata del compañero y colaborador de Pablo, “mé-dico querido” (Col 4, 14; 2 Tim 4, 11) y autor del tercer evangelio, con el cual Hechos comparte un mismo vocabulario y estilo literario, semejante teo-logía y finalidad: un relato fiable y organizado (Lc 1, 2) sobre cómo Dios, mediante Jesús de Nazaret, cumple sus promesas de salvación para todos, aconte-cimiento que los suyos testimonian hasta los cofines de la tierra. Tiene como fecha de redacción entre los años 80 y 90 d. C. los destinatarios son cristianos de la segunda generación, de origen judío y gentil, representados por Teófilo.

Estructura • Prólogo y testimonios: 1, 1-2• I Testigos del Señor en Jerusalén: 1, 3-8, 3

• II Testigos del Señor en Judea y Samaría: 8, 4-12, 25

• III Testigos del Señor hasta los confines de la tierra: 13, 1-28, 31

¿Sabías qué?El protagonista de este libro es el Espíritu Santo. Él es el motor, inspirador, animador y presencia de Dios entre los primeros cristianos, como se ve en su des-censo sobre los apóstoles (Hch 2, 1-42), en la con-versión de Pablo en testigo apasionado e incansable de Cristo, en la unión de la comunidad de fe, en su oración, en la celebración de la Eucaristía y en el compartir de los bienes.

Bibliografía• Nuevo Testamento de la Iglesia en América.• La Biblia católica para jóvenes.

Page 7: EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO › ... › 06 › PALABRA-Y-VIDA-JUNIO.pdfEl valor inalienable y sagra-do de la vida humana es una intuición profunda para los humanismos

7HÁGASE EN MI

Lazos de amor mariano · Caldas Antioquia

JUNIO 2020

¿En qué consiste la Consagración total a Jesús por medio de María?

En la edición pasada conocimos qué es la Consagración total a Jesús por medio de María y la importancia de entregarnos fielmente a la Madre del cielo, obrando siempre, por ella,

en ella, con ella, y para ella, con el fin de obrar más perfectamente por Jesucristo, en Jesucristo, con Jesucristo y para Jesucristo.

Hoy queremos contarte en qué consiste el proceso de consagración y por qué evidenciamos tantos frutos espirituales cuando nos deja-mos moldear por el amor maternal de Nuestra Señora.

El proceso de consagración, bajo el método creado por San Luis María Grignon de Montfort, consta de cuatro grandes bloques:

Conocimiento del mundo: consiste en conocer cómo el mundo nos ha engañado, por qué y qué cosas llama buenas siendo malas y qué llama malo siendo bueno. Se hace necesario vaciarnos del espíritu del mundo, y renunciar a los tres enemigos del hombre: mundo, demonio y carne.

Conocimiento de sí mismo: se fundamenta en adquirir plena con-ciencia de sí mismo para desterrar nuestros vicios y fomentar nues-tras buenas cualidades a fin de alcanzar la santidad. Se aprenden los

medios para el conocimiento de sí mismo y los obstáculos para alcanzar tal discernimiento.

Conocimiento de María: en este bloque cono-ceremos a profundidad la verdadera devoción a la Santísima Virgen, sus virtudes, su gloriosa intercesión; cómo se vive la vida de unión con Ella y los efectos en el alma de la consagración.

Conocimiento de Jesucristo: todos los bloques tienen su importancia particular, pero este últi-mo, es realmente importante, dado que Jesu-cristo es el fin último de cualquier devoción o práctica. Se aprende sobre El Hombre-Dios, su gracia y gloria; después sus derechos en el do-minio soberano sobre nosotros, ya que, habien-do renunciado a Satanás y al mundo, tomamos a Jesucristo como nuestro Señor. Profundiza-mos en sus virtudes y en los actos de su Sagrado Corazón; su asociación con María y los miste-rios de la Anunciación y Encarnación.

No quisiéramos dejar pasar este momento para contarte otro hermoso testimonio de los frutos adquiridos en la Consagración. Víctor Acosta, nos relata:

“Después de vivir muchos años alejado de Dios y separado de mi familia por el pecado, asistí a un retiro de conversión y posteriormente conocimos el proceso de consagración. Cuando lo iniciamos deseábamos ir en familia, pero solo podía asistir con mi esposa (en la motocicleta) porque vivíamos retirados

de donde se dictaba, por lo tanto, debíamos dejar nuestra hija en casa. Rezamos fielmente el Santo Rosario, pidiendo la ayuda de la Virgen para que nos aprobaran un préstamo y así poder comprar un carro, pero la Virgen, nos alcanzó de Jesús una ayuda mejor, mis padres en un momento inesperado, nos regalaron un carro, sin pedírselos; según ellos querían que nunca más dejáramos de estar juntos. De esta forma pudimos concluir la consagración los tres. Esto quizá es material, pasajero y sin ningún valor para el cielo, pero nos demostraba el respaldo de la Virgen incluso en ese tipo de asuntos. Las gracias más especiales las ha recibido nuestra alma porque María nos ha dado lo más grande: a Jesús”.

Tú que nos lees y quieres entregarte más a Cris-to te invitamos a vivir la Consagración, a aban-donarte en los brazos de la Madre sin reservas. “Nunca tengas miedo de amar demasiado a la Virgen. Jamás podrás amarla más que Jesús” San Maximiliano Kolbe.

Mayores informes: Lazos de Amor Mariano 319 666 6867.

CONSAGRACIÓN A MARÍA PARTE II

Page 8: EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO › ... › 06 › PALABRA-Y-VIDA-JUNIO.pdfEl valor inalienable y sagra-do de la vida humana es una intuición profunda para los humanismos

8TEMA DEL MES JUNIO 2020

“SEÑOR, DANOS SIEMPRE EL MISMO PAN”

Altar de la parroquia Santa Bárbara. 2020.

Altar de la parroquia San José de Venecia. 2020.

“Mi carne es verdadera co-mida y mi sangre es verda-dera bebida. El que come

mi carne y bebe mi sangre per-manece en mí y yo en él. Como el Padre, que es vida, me envió y yo vivo por el Padre, así quien me come vivirá por mí. “ (JN 6, 54-58)

Celebramos en este mes de ju-nio la solemnidad del Santísimo cuerpo y la Santísima Sangre de nuestro Señor Jesucristo; “Corpus Christi”, testimonio de la centralidad y radicalidad de nuestra fe manifestado en el valor pleno de la Eucaristía. Recordar y vivir a plenitud este momento tan significativo en la Iglesia es fundamental porque aquel que se hizo pan partido y compartido nos invita a for-talecernos en este sacrificio de donación que parte de una res-puesta coherente de quien sin-tiéndose verdadero hijo se deja alimentar por quien verdadera-mente es su padre. En estos tiempos donde no-toriamente muchos cristianos debido a esta contingencia se han visto afectados al no reci-bir sacramentalmente a nuestro Señor en su cuerpo eucarístico, esta solemnidad se convierte en un manantial que reconforta y que habla al corazón para que no perdamos la pertenencia a tan excelente manjar. El Cor-pus Christi es la evidente mues-tra de que Dios está presente y actuante, que no se ha ido de nuestro lado, que permanece en el sagrario, y cómo no de-cirlo, en las manos de aquellos que con un corazón sometido a su rebaño no se han cansado de llevar esperanza, amor y destre-za por medio de la predicación y de la celebración asidua de la misa por medios tecnificados

que ha demostrado “aunque nuestros templos estén cerra-dos la Iglesia está viva.”

Señor, danos siempre de este pan. Es la súplica de tú pueblo que camina ciertamente en el desierto de la incertidumbre, pero fijos los ojos en la tierra prometida donde nuestras an-sias por conocerte se han he-cho evidentes toda vez que en ocasiones como estas, nos han enseñado a valorar mucho más la vida sacramental de la Igle-sia. Señor, danos siempre de este pan de ángeles que aún en nuestra condición pecadora se hace misericordia. Señor, danos siempre de es pan que aviva tu Iglesia, que reconforta los cora-zones y nos llama a vivir en un ánimo tal que nos hace recupe-rar las fuerzas y tener presente que has sido bueno con noso-tros y estamos infinitamente agradecidos.

Les invito para que terminemos esta expresión de amor de Dios con la oración del abandono de Carlos de Foucuold. Una mirada de desprendimiento en tiempos de esperanza y caridad.

Padre mío, me abandono a Ti. Haz de mí lo que quieras. Lo que hagas de mí te lo agradez-co, estoy dispuesto a todo, lo acepto todo. Con tal que Tu voluntad se haga en mí y en to-das tus criaturas, no deseo nada más, Dios mío.

Pongo mi vida en Tus manos. Te la doy, Dios mío, con todo el amor de mi corazón, porque te amo, y porque para mí amar-te es darme, entregarme en Tus manos sin medida, con infinita confianza, porque Tu eres mi Padre. Amen

Por: Pbro. Daniel Felipe Acevedo Vanegas · Parroquia Santa Bárbara

Page 9: EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO › ... › 06 › PALABRA-Y-VIDA-JUNIO.pdfEl valor inalienable y sagra-do de la vida humana es una intuición profunda para los humanismos

9ESPECIAL JUNIO 2020

UN CORAZÓN QUE PALPITA POR AMOR

Es común encontrarse en la sala de las casas de muchas fami-lias colombianas la imagen

del Sagrado Corazón de Jesús. Una devoción, que si bien ha estado pre-sente en la Iglesia desde aproxima-damente el año 1673, en Colombia ha tenido un arraigo sumamente sig-nificativo, tanto así que antes de la Constitución Política de 1991, este país se autodenominaba el país del Sagrado Corazón de Jesús.

Mucho se pudiera hablar al respecto, pero es importante traer al discurso las palabras de Santa Margarita María de Alacoque, aquella religiosa france-sa que fue la encargada de propagar esta devoción en el mundo, cuando señaló que: “Este divino corazón es pura dulzura, humildad y paciencia, por lo tanto, debemos esperar… Él sabe cuándo actuar”.

Y es que precisamente, contemplar al Sagrado Corazón de Jesús, es con-templar el amor inflamante de Dios que sale al encuentro de quien más lo necesita. Así nos lo ayudó a entender el papa León XIII, cuando precisó que “En el Sagrado Corazón está el símbolo y la imagen expresa del amor

infinito de Jesucristo que nos mueve a amarlo en correspondencia”.

Hoy más que nunca, en un mundo donde reina el miedo, la enferme-dad, la zozobra y la falta de amor, se hace necesario poner la mirada en el amor pleno de Dios, manifestado en su corazón, desde donde solo brota misericordia y certeza de salvación. Valdría la pena preguntarse: ¿en mi vida quién reina? Y sin importar la respuesta, valdría la pena acoger la siguiente invitación: Que reine el Corazón de Jesús, pues en palabras del papa Francisco: “El Corazón de Jesús es el símbolo por excelencia de la Misericordia de Dios: pero no es un símbolo imaginario, es un símbo-lo real que representa el centro, la fuente de la que ha brotado la salva-ción para la entera humanidad”.

Que esta devoción no sea única y exclusivamente el adorno de nuestra sala, que sea el adorno de nuestro corazón y la certeza de que quien ama a Dios y se deja amar por Él, confía en su corazón… y como diría aquella famosa jaculatoria, SAGRA-DO CORAZÓN DE JESÚS, EN VOS CONFÍO.

Page 10: EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO › ... › 06 › PALABRA-Y-VIDA-JUNIO.pdfEl valor inalienable y sagra-do de la vida humana es una intuición profunda para los humanismos

10ESPECIAL JUNIO 2020

MUY PRONTO LAS PUERTAS DE NUESTROS TEMPLOS ESTARÁN ABIERTAS

Parroquia La Inmaculada Concepción. Monumento del Jueves Santo 2020.

El pasado 14 de junio, el Gobierno Nacional ex-pidió el Decreto 847 de

2020 en el cual estableció la posibilidad de que en los mu-nicipios no Covid–19, los tem-plos, con las autorizaciones del Ministerio del Interior y el Mi-nisterio de Salud y protección social, abran sus puertas para que en las parroquias se puedan celebrar los sacramentos con afluencia de fieles.

Si bien esta noticia es esperan-zadora, requiere de un esfuerzo común por parte de todas las co-munidades, lo que significa que cuando podamos asistir nueva-mente al templo, tengamos unos hábitos de auto cuidado y unas prácticas colectivas coherentes con lo que muchos han denomi-nado “la nueva normalidad” en que actualmente vivimos a causa de la pandemia.

A continuación, queremos com-partir algunas de esas normas de bioseguridad que debemos po-

ner en práctica, antes, durante y después de cada celebración:

Antes de la celebración:• Los fieles deberán preinscri-

birse. Cada parroquia estable-cerá el mecanismo para este proceso.

• Si una persona presenta algún tipo de síntoma relacionado con el Covid 19, lo más indi-cado es no desplazarse hasta el templo por mínima que parez-ca la sintomatología.

Durante la celebración:• Al ingresar al templo a cada

persona le tomarán la tempe-ratura y cada persona deberá desinfectarse oportunamente. Invitamos a cada persona a portar su desinfectante.

• El uso del tapabocas será obli-gatorio y deberá usarse duran-te toda la celebración.

• El ingreso deberá hacerse de forma ordenada conservando la distancia reglamentaria con los otros participantes de la celebración.

Señalización de las bancas de la parroquia Catedral Nuestra Señora de las Mercedes.

TODAS LAS INDICACIONES Y RESTRICCIONES INDICADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL

SERÁN ACOGIDAS, POR LO QUE ESTE PROTOCOLO PUEDE TENER VARIACIONES.

• Las bancas estarán señalizadas, indicando el lugar dónde se de-berán sentar los fieles. Única-mente dos personas por banca.

• Evitar la postración, es decir no ponerse de rodillas en ninguno de los momentos litúrgicos.

• El rito de la paz de dará a tra-vés de una venia.

• La comunión se entregará en la mano y sin ningún tipo de fila. Los sacerdotes se despla-zarán por las bancas y quien desee comulgar, solo tendrá que ponerse de pie.

Después de la celebración:• Salir de forma ordenada, res-

petando la distancia social.• Evitar aglomeraciones en el

templo o en el atrio.

Sin duda, familiarizarnos con estas normas no será fácil, pero requiere del compromiso de todos, ya que cuando nos au-toricen abrir las puertas, será nuestra responsabilidad acatar estas indicaciones para que per-manezcan abiertas.

Page 11: EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO › ... › 06 › PALABRA-Y-VIDA-JUNIO.pdfEl valor inalienable y sagra-do de la vida humana es una intuición profunda para los humanismos

11DISCÍPULOS EN FORMACIÓN

En todo proceso de apren-dizaje se busca que las personas adquieran, con

la ayuda de herramientas, unas claridades básicas, dentro de un mundo cambiante en el que se multiplican los conocimientos adquiridos a lo largo de la vida.

Todo discípulo misionero debe tener presente a lo largo de su vida cristiana diferentes clarida-des que adquirimos en el pro-ceso de maduración en la fe y el conocimiento continuo de la persona de Jesús.

Algunas de estas son:

• La seguridad de la salvación por los méritos de Cristo y su presencia constante en nosotros.

• La regeneración y renovación del Espíritu Santo en cada uno de los creyentes.

• Que al momento de convertirnos se reaviva en nosotros el Espíritu Santo.

• Somos templos del Espíritu Santo. Necesi-tamos de él.

• La vida del cristiano es un permanente se-guimiento a Jesucristo.

• El amor, la compasión, las obras buenas y todo lo que hagamos debe ser con la guía del Espíritu Santo.

• Debemos mantenernos sólo en la voluntad del Padre.

• Debemos aprender a movernos en los tiem-pos de Dios. Vivir en su presencia.

• Debemos dar testimonio en el lugar donde nos ha puesto el Señor.

• La oración es la fuerza en nuestra vida.• Debemos saber “De quién soy y a quién sir-

vo” Hechos 27, 3.• Debemos anunciar el Reino de Dios a tiem-

po y a destiempo, con palabras y obras.• Creemos en el cielo, en el purgatorio y el

infierno y en la segunda venida de Cristo.• El ayuno y la penitencia son herramientas

de combate cristiano contra el mal.• Debemos enseñar a otros hermanos en la fe

la necesidad de orar, de leer la Palabra de Dios y unirse en comunidad.

• Entre otras cosas más…

Desde la Delegación Diocesana de Catequesis, se adelanta la catequesis pre sacramental desde distintos escenarios, como la radio y las redes sociales. Siempre buscando llevar el nombre de Jesús por todos los rincones de nuestra jurisdicción.

JUNIO 2020

Por: Pbro. Juan José Janna Céspedes · Vicario de Pastoral

REFLEXIONEMOS… • Haz un examen de con-ciencia de cada una de éstas claridades de vida cristiana y busca formas concretas de seguirlas im-plementando en tu proce-so de aprendizaje de vida y maduración en la fe. • ¿Cuál de estas clarida-des te llama la atención? ¿Por qué?• ¿En cuál de éstas clari-dades de vida cristiana te gustaría profundizar?

CADA MOMENTO DE LA VIDA ES UNA OPORTUNIDAD DE APRENDER, CRECER, AVANZAR Y MADURAR.

Page 12: EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO › ... › 06 › PALABRA-Y-VIDA-JUNIO.pdfEl valor inalienable y sagra-do de la vida humana es una intuición profunda para los humanismos

12PENSÁNDONOS JUNIO 2020

La adicción a la tecnología merece una reflexión en estos tiempos de aisla-

miento social y confinamiento. Este tipo de problemática tiene que ver con las redes sociales y está relacionado con el proceso de comunicación en la era digi-tal. Como en el caso de cual-quier conducta adictiva, uno no se da cuenta de que tiene un problema hasta que este tipo de conducta empieza a interferir con otras áreas de la vida, sobre todo, en el ámbito profesional, económico y personal.

Las adicciones tecnológicas no se dan únicamente en relacion con el teléfono celular. En rea-lidad, la gama es amplia y va desde las redes sociales, los jue-gos en línea, las cibertiendas, la pornografía, los mensajes, el Whatsapp, el correo electróni-co, el sexo virtual, los chats, las comunidades virtuales, los jue-gos en línea, los juegos de rol, las plataformas de búsqueda de pareja y hasta la descarga de mú-sica y videos, entre otros.

La adicción a la tecnología ge-nera varios problemas, entre ellos, la dependencia del indi-viduo a los dispositivos electró-nicos, el aislamiento social y el subsecuente sedentarismo, lo cual trae a mediano plazo pro-blemas de salud. La generación de relaciones sociales ficticias y la restricción de los intereses del individuo a situaciones rela-cionadas exclusivamente con la tecnología también son temas preocupantes. Otra problemá-tica para analizar es el analfabe-tismo relacional que produce la adicción a la tecnología y –quién lo diría–, el subsecuente

ADICCIÓN A LA TECNOLOGÍACarlos Eduardo Vásquez Cardona · Docente Corporación Universitaria Lasallista · [email protected]

El uso de la tecnología en sí misma no entraña una adicción, pero es claro que a través de la tecnología se expresan carencias y urgencias humanas, y esa

libertad, en tanto implica una gratificación, no siempre inocua, es adictiva.

síndrome de abstinencia que puede sufrir un individuo de-privado de su mecanismo tec-nológico de gratificación.

Las consecuencias de la adic-ción a la tecnología suelen ser variadas y muy significativas. Entre ellas, cabe destacar el fracaso escolar, la necesidad de estar mintiendo para pasar más

tiempo frente a las pantallas de los dispositivos electrónicos, los problemas económicos deriva-dos del ausentismo laboral y de la falta de compromiso profesio-nal, etc. Esto por no hablar de presión familiar que una adic-ción de este tipo conlleva. A largo plazo, la persona tiende a confundir las esferas de lo ínti-mo, lo privado y lo público.

Las amenazas resultantes de la adicción a la tecnología se en-focan hacia la pérdida de inti-midad por parte del individuo, la exposición al ciberacoso en el caso de menores de edad y po-blación vulnerable y la exacer-bación de la violencia a través de videos y video juegos. De esta situación también también se podría esperar el fomento de

actitudes racistas o información nociva en temas relacionados con la integridad física, tales como la anorexia o el suici-dio. La incitación por redes a cometer actos delictivos como peleas callejeras y carrreras de carros no autorizadas también forman parte de las amenazas generadas por la adicción a la tecnología.

La prevención en este caso es clave. Lo que se puede hacer para prevenir la adicción tecno-lógica es llegar a acuerdos con quien sufre esta condición, de tal forma que se limite el uso de dispositivos y se fijen hora-rios prestablecidos para el uso de la tecnología. Otro factor de prevención es el fomento del relacionamiento social y de acti-vidades culturales, tales como la lectura, el cine y el teatro. De-sarrollar labores de voluntariado social también podría ser una buena idea para fortalecer el re-lacionamiento grupal. Aunque, una alternativa simple y llana es estimular la comunicación y el diálogo familiar.

A manera de conclusión, es fundamental reconocer que toda actividad que sea gratifi-cante tiene el potencial de ha-cerse adictiva. No obstante, el estado de adicción es con-siderado solo para aquellas ac-tividades que se desaprueban socialmente debido al nivel de riesgo que conllevan. En este sentido, un hábito común no se considera como adicción en sí mismo sino hasta el momen-to en el cual ese acto entraña un riesgo en algunas de las dimensiones individuales o so-ciales del ser humano.

Page 13: EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO › ... › 06 › PALABRA-Y-VIDA-JUNIO.pdfEl valor inalienable y sagra-do de la vida humana es una intuición profunda para los humanismos

13BRÚJULA CULTURAL

VIDA, QUIERO VIDA

Con mucha alegría y satis-facción y dando gracias al Señor, he presentado a

todos ustedes mi nueva canción “Vida, quiero Vida”, compuesta en este tiempo en que vivimos la incertidumbre, la zozobra y el temor. Es el sentir de la Iglesia que quiere hoy más que nunca, estar acompañada, pastoreada; que quiere recibir una voz de esperanza en medio de la ad-versidad, claridad en medio de tanta confusión.

La música para todos nosotros seguirá siendo la oportunidad de expresar lo que vivimos y lo que sentimos. Todo aquello que pasa por la mente y que se pro-cesa en el corazón. Y es con ese corazón con el que he escrito estas líneas queriendo de una u otra manera, contribuir un poco a ese deseo que todos tenemos de generar esperanza y de seguir creyendo que saldremos vence-dores del momento histórico en el que nos encontramos.

¡Qué florezca en nuestro pueblo el amor y la alegría! Es la con-signa que quiere transmitir la canción. Que ya no haya cabida a la queja lastimera, que seamos

Por: Iván Darío Olaya SánchezParroquia La Transfiguración del Señor

Puedes escuchar la canción en:https://www.youtube.com/watch?-v=5CRQ1dfVt9U&feature=youtu.beTambién disponible:

capaces de revertir todo lo que nos ha acongojado por largo tiempo. Que como discípulos, como creyentes en el Dios de la Vida, esa sea la súplica unánime: La Vida. Decirle a Él que nos dé vida, y vida en abundancia.

Que como Iglesia Diocesana de Caldas volvamos la mirada a nuestro lema: “Para que ten-gan Vida”; hoy más que nunca ese tendría que ser el deseo para todas nuestras comunidades, puesto que siguen habiendo brotes de violencia que termi-nan siendo más peligrosos que la misma pandemia.

Quiero agradecer públicamente a todos los que me han acompa-ñado y han hecho posible este proyecto; amigos de siempre y servidores de la Iglesia. Hom-bres y mujeres con vocación de servicio y de entrega desinte-resada: Luis Carlos Cardona, Andrés Felipe Suaza y Beatriz Morales, Elizabeth Montoya y Guillermo Velásquez, Richard Tejada, Daniel Restrepo, y Laura Carolina Ramírez. Dios bendiga sus talentos y dé mu-chas bendiciones a ellos.

Espero que la puedan disfru-tar, que la compartan a sus familias y amigos, que la den a conocer a todos, que el men-saje llegue a todos y que sirva para animarnos y a esperar en aquel bendito día en el que nos volvamos a encontrar para que juntos como Iglesia, como comunidad de creyentes a una sola voz digamos al Señor: Vida, quiero Vida.

Con cariño, Padre Iván Darío Olaya Sánchez

Letra de la canción

Vida, quiero vidaEn medio de la tormenta cuando desfallece el alma, aparece Jesucristo y nos devuelve la esperanza. Todos juntos como hermanos, deseosos de su luz, pídele a Él la vida, para cargar la cruz.Hay momentos en la vida que perdemos nuestras fuerzas, que vivimos la tiniebla y se cierran muchas puertas, por eso hoy como Iglesia invo-camos a Jesús, pídele a Él la vida, para cargar la cruz./Vida, quiero vida, que florezca en nuestro pueblo, el amor y la ale-gría, Vida, quiero vida, que Jesús nuestro Maestro, sea nuestra com-pañía/ Y cuando todo pase y volvamos a empezar, tendremos todo el tiempo para querernos más. E l servicio como sal y la fe como la luz, pídele a Él la vida, para cargar la cruz./Vida, quiero vida, que florezca en nuestro pueblo, el amor y la alegría, Vida, quiero vida, que Jesús nuestro Maestro, sea nuestra compañía/

JUNIO 2020

Page 14: EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO › ... › 06 › PALABRA-Y-VIDA-JUNIO.pdfEl valor inalienable y sagra-do de la vida humana es una intuición profunda para los humanismos

14NOTAS ECLESIALES JUNIO 2020

EL PAPA PIDE REZAR POR LOS SACERDOTES PARA QUE DIOS “LOS FORTALEZCA EN SU VOCACIÓN”

El Papa Francisco. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa

Ante el incremento de asesinatos, atentados y amenazas contra los lí-

deres sociales en toda Colom-bia y también en el Vicariato Apostólico de Inírida, presidido por monseñor Joselito Carreño Quiñones, el obispo prende las alarmas y hace un llamado al Gobierno y a las organizacio-nes de Derechos Humanos para que pongan sus ojos sobre estos territorios donde se han presen-tado tan lamentables crímenes.

Exige el respeto por la vida de los líderes sociales, cuya tarea “es lu-char y defender los derechos de las comunidades ubicadas en sectores marginados y que históricamente han sido excluidos”, así también, pide por salvaguardar la vida de todos los que se ven constante-mente amenazados ante las in-numerables violencias presentes en el territorio local y nacional.

A través de un mensaje el pre-lado señala que tan solo en el primer trimestre del año las estadísticas arrojaban 36 líderes y defensores de derechos hu-manos asesinados en Colombia, pero aclara que esta cifra puede

IGLESIA EN INÍRIDA CLAMA POR EL RESPETO A LA VIDA DE LÍDERES SOCIALESTomada de: Conferencia Episcopal de Colombia

Tomado de: Aciprensa

aumentar a 60 dado que hay muchos casos que no han sido verificados, información sopor-tada según la Organización “So-mos Defensores”, asesinatos en: Guaviare, Meta y Vaupés.

“Hoy, las amenazas se están ma-terializando si tenemos en cuenta que, en 2017 fueron asesinados 20 líderes, en 2018 asesinados 46 y en 2019 asesinados 25 eviden-ciándose un descenso en esa fecha. Hoy 36 asesinatos de líderes es una cifra verdaderamente alar-mante”, afirma.

Evidencia como el asesinato se-lectivo de estos líderes sociales han sido perpetrados por suceso-res del paramilitarismo, narcotra-ficantes, exploradores ilegales de minerales, excombatientes de la FARC y disidentes, los que des-plazaron y ocuparon tierras de la población, todo a cuenta de opo-nerse a los intereses propios de estos grupos y por defender los territorios de las comunidades.

Por ello, dice monseñor Carreño Quiñones “hay que sensibilizar al máximo la sociedad, desnatu-ralizar la violencia y no aceptarla

Al finalizar la Audiencia General de este miércoles 17 de junio, el Papa Francisco pidió a todos los católicos re-zar por los sacerdotes “para que a través de su oración

al Señor los fortalezca en su vocación” y los presbíteros sean siempre “ministros de la Alegría del Evangelio”.

El Santo Padre solicitó rezar por los presbíteros y recordó que el próximo viernes 19 de junio la Iglesia Católica universal ce-lebrará la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús que está vinculada a la “Jornada de la santificación sacerdotal”.

En esta línea, el Pontífice animó a rezar por los sacerdotes. En concreto, invitó a rezar “por su párroco, por aquellos que están cerca de ustedes y conocen..., para que a través de su ora-ción el Señor los fortalezca en su vocación, los conforte en su ministerio y sean siempre ministros de la Alegría del Evangelio para todas las gentes”.

Sagrado Corazón de JesúsAdemás, el Santo Padre destacó a los fieles francófonos la próxima solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y les dijo: “No tengan miedo de presentarles todas las intenciones de nuestra humanidad sufriente, sus miedos, sus miserias”.

“¡Que este Corazón pueda, lleno de amor por los hombres, dar a todos esperanza y confianza!”, afirmó el Papa.

Por último, el Papa Francisco dijo a los fieles de lengua italiana que la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús “es una fiesta muy querida al pueblo cristiano” por lo que invitó a “descu-brir las riquezas que se esconden en el Corazón de Jesús para aprender a amar el prójimo”.

“Dirijan la mirada al Corazón de Jesús y encontrarán la paz, el consuelo y la esperanza”, indicó el Santo Padre.

más; porque cuando la sociedad calla, esa sociedad otorga (…) No se puede permitir que esos lí-deres comunitarios, asociados a la defensa de su territorio, de los de-rechos humanos y a la participa-ción política de la comunidad en la exigencia de sus derechos, sigan siendo asesinados”.

Así también en declaraciones a un medio nacional el prelado hizo un llamado a la sensibiliza-ción local y nacional “porque nos hemos ido anestesiando de tal ma-nera de que esta realidad no nos está impactando y no nos estamos haciendo escuchar, especialmente por parte del Gobierno, que tiene la responsabilidad de salvaguar-dar y proteger la vida de todos los colombianos y no vemos acciones concretas y tangibles”.

Finalmente, recuerda cómo la Iglesia viene insistiendo en la necesidad de crear una política pública nacional “para enfren-tar esta amenaza, política, que incluya acciones de protección, de respuesta oportuna a las alertas y de presencia eficaz de las institu-ciones del estado en las comuni-dades más vulnerables”.

Page 15: EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO › ... › 06 › PALABRA-Y-VIDA-JUNIO.pdfEl valor inalienable y sagra-do de la vida humana es una intuición profunda para los humanismos

15TERRITORIO

Porque la educación y los procesos formativos de los integrantes de nues-

tra Comunidad Educativa son prioridad, y con el fin de apo-yar a nuestros estudiantes y sus familias, te compartimos el plan de descuentos para el próximo pago de matrículas. Si eres es-tudiante recurrente o nuevo, de pregrado o posgrado, podrás ac-ceder a ellos.

En primer lugar, para el próxi-mo semestre 2020-2, en la Cor-poración Universitaria Lasallista autorizamos el 10% de descuen-to para todos los estudiantes, in-cluyendo a los nuevos, y un 8% adicional por pronto pago (solo

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA: PROGRAMA DE BENEFICIOS PARA EL PAGO DE MATRÍCULAS DEL SEGUNDO SEMESTRE DE 2020

para estudiantes antiguos). Es decir, si pagas antes del 24 de junio y eres estudiante antiguo, podrás obtener un descuento total del 18% sobre el valor total de tu matrícula.

A continuación, descubre los demás descuentos a los que podrías acceder. Recuerda: no son acumulables y si aplicas si-multáneamente a varios, solo podrás seleccionar uno, según mejor te convenga.

Descuentos vigentes para ma-trículas 2020-02• 40% de descuento en matrí-

cula para estudiantes que sean empleados de la Corporación

Universitaria Lasallista.• 30% de descuento en matrícula

para estudiantes que sean con-yugues e hijos de empleados de la Corporación Universitaria Lasallista. (Aplica para nuevos)

• 20% de descuento en matrícula para estudiantes que sean egre-sados de Colegios Lasallistas.

• 20% de descuento en matrí-cula para estudiantes que sean egresados SENA y que perte-nezcan a un programa con en-cadenamiento*.

• 20% de descuento en matrícula para estudiantes que sean em-pleados, o conyugues e hijos de empleados de CORONA. (Aplica para nuevos)

• 20% de descuento en matrícula para estudiantes que sean Víc-timas del conflicto armado.

Por: Jorge Enrique Gallego Vásquez · Vicerrector académico de la Corporación Universitaria Lasallista

• 20% de descuento en matrícula para estudiantes que sean em-pleados, o conyugues e hijos de empleados de Colegios La-sallistas.

• 15% de descuento en matrí-cula para estudiantes que sean empleados, o conyugues e hi-jos de empleados del Munici-pio de la Estrella. (Aplica para nuevos)

• 15% de descuento en matrícula para estudiantes que sean em-pleados, o conyugues e hijos de empleados de la empresa TALSA. (Aplica para nuevos)

• 10% de descuento en matrícula para estudiantes que sean aso-ciados a COOMEVA.

• 10% de descuento en matrícula para estudiantes que sean egre-sados CEOGET.

• 10% de descuento en matrícula para estudiantes que sean egre-sados CESDE.

• Aporte de la Corporación Uni-versitaria Lasallista para los es-tudiantes y sus familias a través de SAUL y el Fondo Sol, que busca brindar acompañamien-to y apoyo económico, según la capacidad y posibilidades fi-nancieras de la institución.

Aplican condiciones y restricciones

Anímate y se profesional en el mejor campus del Suroeste Antioqueño y del Sur del Valle de Aburrá. Encuentra más información de descuentos y procesos de matrículas en: www.lasallista.edu.co

JUNIO 2020

Page 16: EL AMOR SIEMPRE SALE A NUESTRO ENCUENTRO › ... › 06 › PALABRA-Y-VIDA-JUNIO.pdfEl valor inalienable y sagra-do de la vida humana es una intuición profunda para los humanismos

16EN CONTACTO JUNIO 2020

ORACIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

Señor Jesucristo, Redentor del género humano, nos dirigimos a tu Sacratísimo Corazón con humildad y confianza, con reve-rencia y esperanza, con profundo deseo de darte gloria, honor y alabanza.

Señor Jesucristo, Salvador del mundo, te damos las gracias por todo lo que Tú eres y todo lo que Tú haces por todos nosotros.

Señor Jesucristo, Hijo de Dios Vivo, te alabamos por el amor que has revelado a través de tu Sagrado Corazón, que fue traspasado por nosotros y ha llegado a ser fuente de nuestra alegría, manantial de nuestra vida eterna.

Reunidos juntos en tu Nombre, que está por encima de cualquier otro nombre, nos con-sagramos a tu Sacratísimo Corazón (decir nuestro nombre), en el cual habita la plenitud de la verdad y la caridad. Al consagrarnos a Ti renovamos nuestro ferviente deseo de corresponder con amor a la rica efusión de tu misericordioso y pleno amor.

Señor Jesucristo, Rey de amor y Príncipe de la paz, reina en nuestros corazones y en nues-tros hogares. Vence todos los poderes del maligno y llévanos a participar en la victoria de tu Sagrado Corazón. ¡Que todos proclamemos y demos gloria a Ti, al Padre y al Espíritu Santo, único Dios que vive y reina por los siglos de los siglos! Amén.

PAUTE

278 55 06 ext. 112

AQUÍ