El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en...

23
1 El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en la pareja. La esencia y las fases del amor. ¿Qué es el amor? El amor es lo más importante para la felicidad en nuestra vida. El amor es un regalo maravilloso que nos colma de felicidad. Como cualquier regalo, requiere una responsabilidad. Hay que saber tratarlo, cuidarlo y cultivarlo para que se desarrolle en toda su grandeza. Para saber tratar al amor se tienen que conocer sus leyes y su desarrollo. Para vivir la gran felicidad hay que estar preparado, hay que saber enfocarse ante el amor, y sobre todo, hay que estar dispuesto a hacer algo para conseguirlo. El amor es el motor en nuestras vidas, nos mueve y nos conmueve, y también ha sido el motor a lo largo de la historia. El amor nos transforma, nos llena, nos colma de regalos, nos invade y da sentido a nuestras vidas. Todo el mundo o la gran mayoría aspira al amor, a pesar de ver alrededor tantos fracasos en las parejas. Aún así, el amor siempre ha existido y sigue existiendo. El amor es un bien deseado por casi todo el mundo. Pero, ¿qué es ese bien al que se aspira? ¿Qué es el amor? A lo que todo el mundo aspira es a hacer realidad su propia esencia, la imagen primordial interior que se encuentra en cada ser humano, lo que llamamos el arquetipo. Amar es hacer el bien. Cuando amamos a una persona queremos ayudarla a que realice su propia imagen primordial, el ideal. El verdadero amor desea el bien a la persona amada, desea que se desarrolle según su arquetipo y no según como a uno mismo le gustaría. El hombre debe ayudar a su mujer a desarrollar su imagen primordial, la mujer debe ayudar al hombre a desarrollar su imagen primordial. Así el amor moverá nuestras vidas impulsado por la pasión. El desarrollo de la sexualidad y la atracción comienzan con la pubertad. En este momento el muchacho o la muchacha desarrollan el interés por el sexo opuesto. Anteriormente, entre los niños suele haber indiferencia en cuanto a la atracción sexual. Sin embargo, en la pubertad comienzan a sentirse atraídos los distintos sexos. Comienza la primera fase del desarrollo del amor: la atracción. En los jóvenes surge poco a poco la imagen ideal de pareja. Si proyectan esta imagen ideal en un chico o en una chica se apodera de ellos el enamoramiento. El enamoramiento es la segunda fase del desarrollo del amor. ¿Qué es lo que significa el enamoramiento y qué hay que hacer con él? Muchos matrimonios se rompen al no comprender adecuadamente el enamoramiento, y otras parejas no llegan a consolidarse por la misma razón. La tercera fase del desarrollo del amor es la erótica. Las caricias y la ternura forman parte de la erótica. El cuidado de la erótica es algo fundamental para la felicidad del matrimonio. La cuarta fase del desarrollo del amor es la amistad. En muchos casos el desarrollo del amor sucede de manera desordenada, sin comprender ni respetar sus leyes. Esto ha conducido y conduce a serias dificultades al ser humano.

Transcript of El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en...

Page 1: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

1

El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en la pareja. La esencia y las fases del amor.

¿Qué es el amor? El amor es lo más importante para la felicidad en nuestra vida. El amor es un regalo maravilloso que nos colma de felicidad. Como cualquier regalo, requiere una responsabilidad. Hay que saber tratarlo, cuidarlo y cultivarlo para que se desarrolle en toda su grandeza. Para saber tratar al amor se tienen que conocer sus leyes y su desarrollo. Para vivir la gran felicidad hay que estar preparado, hay que saber enfocarse ante el amor, y sobre todo, hay que estar dispuesto a hacer algo para conseguirlo. El amor es el motor en nuestras vidas, nos mueve y nos conmueve, y también ha sido el motor a lo largo de la historia. El amor nos transforma, nos llena, nos colma de regalos, nos invade y da sentido a nuestras vidas. Todo el mundo o la gran mayoría aspira al amor, a pesar de ver alrededor tantos fracasos en las parejas. Aún así, el amor siempre ha existido y sigue existiendo. El amor es un bien deseado por casi todo el mundo. Pero, ¿qué es ese bien al que se aspira? ¿Qué es el amor? A lo que todo el mundo aspira es a hacer realidad su propia esencia, la imagen primordial interior que se encuentra en cada ser humano, lo que llamamos el arquetipo. Amar es hacer el bien. Cuando amamos a una persona queremos ayudarla a que realice su propia imagen primordial, el ideal. El verdadero amor desea el bien a la persona amada, desea que se desarrolle según su arquetipo y no según como a uno mismo le gustaría. El hombre debe ayudar a su mujer a desarrollar su imagen primordial, la mujer debe ayudar al hombre a desarrollar su imagen primordial. Así el amor moverá nuestras vidas impulsado por la pasión. El desarrollo de la sexualidad y la atracción comienzan con la pubertad. En este momento el muchacho o la muchacha desarrollan el interés por el sexo opuesto. Anteriormente, entre los niños suele haber indiferencia en cuanto a la atracción sexual. Sin embargo, en la pubertad comienzan a sentirse atraídos los distintos sexos. Comienza la primera fase del desarrollo del amor: la atracción. En los jóvenes surge poco a poco la imagen ideal de pareja. Si proyectan esta imagen ideal en un chico o en una chica se apodera de ellos el enamoramiento. El enamoramiento es la segunda fase del desarrollo del amor. ¿Qué es lo que significa el enamoramiento y qué hay que hacer con él? Muchos matrimonios se rompen al no comprender adecuadamente el enamoramiento, y otras parejas no llegan a consolidarse por la misma razón. La tercera fase del desarrollo del amor es la erótica. Las caricias y la ternura forman parte de la erótica. El cuidado de la erótica es algo fundamental para la felicidad del matrimonio. La cuarta fase del desarrollo del amor es la amistad. En muchos casos el desarrollo del amor sucede de manera desordenada, sin comprender ni respetar sus leyes. Esto ha conducido y conduce a serias dificultades al ser humano.

Page 2: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

2

Muchos hemos sentido los efectos maravillosos del amor, pero el estar enamorado no garantiza una felicidad duradera. Hay que conocer en profundidad el amor, sus fases y leyes para llegar a la mayor plenitud en la felicidad. Las cuatro fases en el desarrollo del amor

1ª fase: La atracción La atracción aporta al ser humano satisfacción, siempre que se viva de manera feliz. La atracción aparece en el ser humano alrededor de los 12 años, es una señal de que comienza el desarrollo de la sexualidad en la pubertad. Comienza el desarrollo del amor. La atracción se entiende al observar los minerales en el macrocosmos y el funcionamiento de sus leyes. Según estas mismas leyes se rige la atracción. En el macrocosmos dominan las fuerzas de la gravitación, del magnetismo y de la electricidad. En el magnetismo solo se atraen los polos opuestos. Esto lo conocemos en el amor. Muchas veces nos sentimos atraídos por personas que tienen diferentes cualidades que nosotros mismos y que pueden dar chispa a nuestra vida. Sin embargo, como sucede en las leyes de la electricidad, si la diferencia de tensión entre los niveles es demasiado grande, entonces saltarán chispas y uno se puede quemar. No es adecuado que haya grandes diferencias en los temas importantes: en las expectativas y metas en la vida, en los hábitos, en la concepción del mundo, en los objetivos de la educación, etc. Pero una pequeña diferencia de nivel puede resultar interesante. El ser humano tiene que aprender a tratar con la atracción en la pubertad al igual que el niño tiene que aprender a tratar con la atracción terrestre al empezar a andar. Tiene que aprender a vivir la satisfacción que ofrece la atracción sin caer a la primera. También, y sobre todo las mujeres, tienen que aprender a vivir la atracción correctamente, pensar con quién lo hacen y qué quieren conseguir con ello. De esta manera no se encontrarán con situaciones extrañas e incómodas. No hay que jugar con la atracción a la ligera; el atractivo se debe cuidar sobre todo en la pareja. En el baile se da la gravitación, se gira en armonía al igual que los planetas lo hacen en el universo. La base del amor es que las dos personas congenien, que haya simpatía. De lo contrario falta la atracción y puede conducir fácilmente al fracaso de la relación. Si una pieza de un puzzle no encaja, no se ha de forzar, porque entre otras cosas quedará un hueco en el lugar correspondiente. 2ª fase: el enamoramiento Uno de los principales motivos de los problemas y las rupturas de las parejas se debe a no saber el significado del enamoramiento y su funcionamiento. Casi todo el mundo sabe que el enamoramiento es algo maravilloso, es un cúmulo de sensaciones que le invaden a uno y le despiertan anhelos profundos. También sabemos que el

Page 3: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

3

enamoramiento no se puede forzar, es algo que nos llega y se va sin que nosotros lo podamos controlar. Muchos se han preguntado alguna vez ¿por qué me habré enamorado tanto de esta persona?, y otros: ¿por qué ya no me gusta, por qué se me ha pasado el enamoramiento? El enamoramiento es una proyección. Cuando estamos enamorados proyectamos en una persona la imagen ideal de pareja que tenemos en nuestro interior. Se puede comparar con un aparato de diapositivas que proyecta una imagen sobre una pantalla en blanco. La imagen se encuentra en la diapositiva y no en la pantalla. La imagen ideal no es por lo tanto la persona de la que estamos enamorados, sino que se encuentra latente en nuestro interior. Y ¿cuál es pues la misión del enamoramiento? En primer lugar, el enamoramiento nos abre los ojos a esa imagen ideal que reside en nosotros mismos, nos la hace consciente y de esta manera nos ayuda a realizarla en nosotros mismos. El enamoramiento nos ayuda en el proceso de maduración de estos arquetipos, nos ayuda a realizar nuestra propia imagen interior. También el enamoramiento sirve para ayudar a la pareja para que pueda realizar esa imagen ideal interior y así madurar su personalidad. En la palabra proyección se incluye la palabra proyecto. La imagen interior es un proyecto que ha de ayudar a que se realice en el otro. Puede ser que de pronto comencemos a ver fallos en la persona de la que nos habíamos enamorado. Si no conocemos el significado del enamoramiento, entonces, como pasa a menudo, nos puede invadir la decepción. Es cuando uno piensa “yo creía que era distinto y resulta que es un insensible” o “Creía que ella era distinta a las demás, que era más ardiente, o más tranquila…”. En este punto, que puede ser unos días después del enamoramiento, unos meses o incluso un par de años después, suelen comenzar las dificultades, los reproches. El peligro de malentender el enamoramiento reside en pensar que con el enamoramiento desaparece el amor, y en dejarse llevar por la desilusión cuando se descubre que la persona de la que se estaba enamorado no se corresponde con el ideal. Otro peligro al no comprender la finalidad del amor, es la separación precipitada de parejas ante un nuevo enamoramiento de uno de ellos. Suele pasarles a los hombres en la 5ª fase de la vida, entre los 48 y 60 años aproximadamente, con la aparición de la “segunda primavera”. Normalmente este nuevo enamoramiento es una maravillosa oportunidad para renovar el matrimonio dando un nuevo empuje al amor, especialmente en la erótica. El enamoramiento puede ser un fundamento para la formación de la pareja, pero en muchas ocasiones su finalidad principal es la muestra del ideal, y nos da un gran empuje para realizarlo, para activar nuestra aspiración al desarrollo. El enamoramiento es como una promesa, la promesa de la flor. Uno tiene que guardar la imagen del enamoramiento, de esa flor, para recordarlo siempre en la pareja, para renovarlo y no perder el ideal. Es importante cuidar y mantener el perfume, el néctar y la belleza que ofrece la flor del enamoramiento, y conservar siempre la imagen. 3ª fase: La erótica

Page 4: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

4

La palabra erótica proviene del dios del amor Eros de la mitología griega. Eros significa amor. Los artistas representan a Eros como un niño con alas o como un joven con un arco y unas flechas. Eros lanza sus flechas a los hombres para que brote el amor entre ellos. Eros entra en camas ajenas y pasa por alto las leyes morales de la conciencia colectiva. La erótica es el fuego del amor de la pareja. En la erótica el hombre y la mujer pueden excitarse. La erótica juega un papel decisivo en la vida amorosa de la pareja. La erótica es lo misterioso y burbujeante, que hace que un juego amoroso sea excepcional. La erótica se desliza bajo la piel como fuego chispeante. Sin ese fuego, el amor se enfría. En el fuego podemos leer el secreto de la erótica. El fuego sube, aspira hacia arriba y necesita alimento. Aspira hacia algo elevado, hacia la felicidad paradisíaca. El hombre y la mujer se ayudan mutuamente en la erótica para la felicidad y la plenitud. La plenitud es el estado paradisíaco en el que el ser humano está en armonía divina y vive la creación. El fuego necesita alimento, si no lo tiene muere. También el fuego en la erótica necesita alimento. La erótica se alimenta a través de la sensualidad. Hay dos sentidos que juegan un papel especialmente importante en la erótica: la vista y el oído. Los ojos en el hombre necesitan particularmente alimento, y en la mujer los oídos. La vista de su mujer seductora hace al hombre feliz. El oído de la mujer nunca se cansa de escuchar palabras de amor. A ella le gustaría ser admirada, y el hombre también debería mostrar su admiración. Ésa es la mejor música para sus oídos. Así ella se ablanda para su pareja y puede deleitarle con los más hermosos placeres. La mujer tiene también la necesidad de jugar con su seducción ante los ojos de su hombre. Es lo más hermoso que ella puede mostrar al hombre. Y lo volverá a mostrar siempre que esté ella misma convencida de su propia belleza y de su seducción erótica. Esto la halaga, si con ello puede contribuir al placer de su pareja. Los ojos del hombre nunca se cansan de ver, y el oído de la mujer nunca se cansa de escuchar. La erótica nos ofrece el regalo del deleite. Cada mujer tiene el deseo secreto de perder la orientación en el momento de mayor excitación. A la mujer le gustaría llegar a abandonarse completamente al placer que le proporciona el hombre. Para ello el hombre tiene que ser fuerte, por una parte, para poder dominar su excitación, y por otra parte, para que la mujer se sienta bien y segura en sus brazos. La mujer tiene que conocer sus zonas erógenas al igual que el hombre. Deben experimentar por ellos mismos lo que les gusta y lo que les causa placer. Así deben poder comunicarse los diferentes deseos de cada uno, aumentarse el placer mutuamente y vivir la pasión. Pero sobre todo, para poder vivir por completo el deleite hay que tener una actitud correcta y noble ante la sexualidad y la erótica. (El puritanismo ha tachado a la erótica de sucia y obscena, incluso se llegó a calificar de brujas a las mujeres que disfrutaban

Page 5: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

5

de la erótica, llegando a quemarlas en la hoguera.) Todavía hoy en día, la mujer ha de descubrir y despertar en ella el fuego de la erótica. 4ª fase: La amistad La amistad es la 4ª fase en el desarrollo del amor. La amistad se relaciona con la capa del espíritu en el ser humano y con su cualidad esencial, la libertad. El regalo que ofrece la amistad es la alegría. El desarrollo de la amistad ha transformado la institución matrimonial. Las parejas quieren un matrimonio con amor, y cuando deja de haberlo se separan. Ya no se está dispuesto a aguantar hasta la muerte, como antes, si el matrimonio se convierte en un calvario. Ya se sabe que lo más importante es el amor y no el documento matrimonial. Ahora también es posible convivir antes del matrimonio o sin necesidad de casarse. Pero también vemos que esto no garantiza una pareja feliz y duradera. Es más, actualmente es cuando existen más fracasos matrimoniales y hay una gran desorientación. Muchas parejas fracasan porque tienen representaciones equivocadas sobre el matrimonio y la amistad, sobre todo en cuanto a la libertad. La libertad se relaciona con la amistad. La libertad es la independencia y la ausencia de ataduras, lo que no quiere decir que para el matrimonio y la pareja sea adecuado lo que se llama “el amor libre”, es decir, el intercambio de parejas por puro placer y capricho. Esto es un enemigo del matrimonio, al fin y al cabo, no es amor. La independencia y la falta de ataduras significan que el hombre y la mujer no deben esclavizarse el uno al otro. Esto sucede cuando uno de los dos o ambos reclaman el derecho exclusivo de posesión del otro. El hombre y la mujer pueden realizar su esencia solamente cuando hay libertad, y así crear la base para una relación duradera. En este caso pueden compartir elogios o admiración sobre otras personas sin herirse mutuamente, sin que aparezcan los celos, que son contrarios al amor. Amar a una persona no significa enjaularla sino ayudarla en el desarrollo. A veces, debido a una actitud equivocada se acaban rompiendo amistades y las parejas se vuelven solitarias, y cuando uno de ellos muere, entonces el otro queda completamente sólo. Este hecho ocurre actualmente con mucha frecuencia. En nuestra sociedad, lo normal es la libre elección de pareja. En el siglo XX ha habido un cambio de orientación en el pensamiento. A la hora de elegir pareja se considera lo más importante los intereses en común. Sin embargo la mayoría de las parejas descuidan las conversaciones más importantes: descuidan las conversaciones sobre su relación amorosa. La propia vida amorosa tendría que ser el tema favorito de la pareja. La pareja ha de utilizar su fantasía para configurar su vida amorosa de una forma realmente hermosa. La amistad en la pareja debería de ser tan profunda que pueda confiarse lo personal, lo privado y lo íntimo. A través de una conversación, una persona puede participar en la vida interior del otro. Por eso es tan importante la conversación en la pareja.

Page 6: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

6

El descubrimiento y la investigación de la esencia y las fases del amor forman parte del trabajo del gran filósofo y psicólogo profundo suizo Walter Odermatt. Tras descubrir la imagen correcta del ser humano, investigó en profundidad la esencia y las fases del amor. La consulta del psicólogo profundo se llena a menudo de personas con problemas relacionados con la desorientación en el amor. Muchas parejas acaban separadas porque no saben tratar con ello, y otras muchas se conforman con algo que no les da la felicidad por miedo a la soledad o a enfrentarse a las dificultades. Conocer las esencia y las fases del amor aporta una orientación fundamental para el trato correcto con él. Si vivimos de acuerdo a las leyes del amor, con un respeto profundo a lo divino

femenino y lo divino masculino, podremos desarrollarnos de forma

extraordinaria. Si mantenemos vivas las cuatro fases del amor: la atracción, el

enamoramiento, la erótica y la amistad, el amor nos puede llevar a lo más

elevado, incluso superará las expectativas más altas. Así el matrimonio llegará a

ser cada día más hermoso, llegará a ser un matrimonio paradisíaco.

© María Eugenia Parejo, 2007

Page 7: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

Regiones activas

Circunvoluciónfrontal media

Cortezainsular

Circunvolucióntemporal superior

Regionesventrales

Cortezaoccipitotemporal

Cortezaoccipital

Circunvoluciónangular

Lo que ocurre cuando nos enamoramos

Amor pasional

Otras zonas «pasionales» no visibles: núcleo caudado, tálamo, giro cingulado, hipocampo posteriory circonvolución precentral

DOPAMINA Placer

Motivación

Tristeza

OXITOCINA

Confianza

Compromiso

Miedo

VASOPRESINA

Excitación sexual

Atracción

Ansiedad

SEROTONINA

Agresión

Pensamiento obsesivo

Neurotransmisoresy sus efectos

Niveles ensangre y sus

efectos

CORTISOL

Placer

Alerta

Sensibilidadal dolor

Nivel alto

Nivel bajo

Funcionescognitivas que

aumentan

Imagen del cuerpo:ver el cuerpo de la pareja

mejor que el propio

Autorrepresentación:ver a la pareja como

la “media naranja”

Atención:concentrarse en la pareja

e ignorar al resto

Cognición social:entender las

intenciones dela pareja

Infografía J. L. Montoro / LA RAZÓNFuente: Universidad de Siracusa

Page 8: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

�������������� �����������

����������������� ���������� ����������������������

����������������

������������������ �����������������������

� ���������������������

������������ ���������������������������������

��� �����

���������������������������� ������������ ��������

�����

������� ������� ������������������������������������

��� �����������

������� ������������ ��������� ������������

�����

���� ����

������������� ������������������ ������ �� ��������������������� ��� �� �������� ���� ��������������� ����� ��� ��������������

��������

������������� � ���������������� � �� ��������� ������� � ���������������� � �������������������������������������� � ���� ������ �� � �������������� � ������������ � ��������� �������������� ����� � �������� � ������������ � ��������������

���� ������������ ���������������������� ������� ��� � ���� ��!������ � ������������"�

������� �� �� ��� ��!� ���� � ������������������������ �� ��������������������#� $

%�� �&������ ���������������'"�(

���� �"� #�)�����!������������*�� ����������+��#���������� �,�������������������

���������� �������#�����������-� ����� ������#�.��������� ��/������������� �����

� ����������� �����������������������������"���������������� �$�%����� ����������

������������������ ���������'���"� ��������������0������������1������������

�����"�������.���� 2����# ��������"��������������� 2���� ��0���� �������3 ������'

����� ������#������"������� ��������������1���4����4���������"�$

5 ��������� ��� ������������������� ������ ������� ����� �$�6

������������ ������7'�� ���� �� �0���� �������������

� ��� ������ � #7����� ����� ���������������$���������� �������

������������������ ������4���#��� �� �������� ���� �

-�������/���� ������"#�� ��-������� �/�������� �0������ �

��7��� ����4�������� �������� ���� ������ ����������������

������� ������� �������� ���� �������������������

��� ������� ���4������ ���� ���������#�������������������

�4����� ����� �����.�������1��������������������4������ ������

������ ���������� � ���� ����"������� �������� ���� �������

���� ���� �$�������������������� �� ��� �������� �� ��� �

���������"������ � ��� ����� ���������� ������������������7�

�������$

����� ���� ��� ��������� ��� ��� ��#��� ��������������������

�4�������� ��� ��#��.��� �$� ������"� # ���������� ��������

����������������*�� ����������8���������+��� �*��� ��������

��� ������� ���1���� ������� ���� ���� ������������ ���� �

9������ ����������� �� ���������� � �7������������ ��� ���� �9

���� ������ ���� �����#��� �� ��� ����# ����������� ��� ��

���������������#��.��� ��� � � 1 ��#���������� ������ ��

���.���$�:��� � ������������� �������� ������ ���� ������ �

1���� ����������1������ ������������ �������� ����4������� �

� ��� ���� ������������ �� ����������$

;�� ������������ �������� #���� ����' ������������� �������

��� ��������3���� �� ������ ��������������� � ������ ������

��"��� �����7��� $�8������� ��������� ��� ��� ������ �����������

��� �� �����4������ ������������� � ��� �������#�� ���

������������������������ !

!"#$%&�'$"$()

$*+!�,

Page 9: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

�������"�������������� �� �������1�� ����������� ��"��������#��� ������ �$������

���������� �������������������������' ��������"���� �������� ��������� ����

������ ����7����# ������� �������������������� �� ����� ����������������"�$�<���� �'

���#��$

���#��������������� ��� �4���� ������ ����������� ���4��� �������������� ����$

��������# ����� ���� �����������������7������������ �������������"��������������� $

% �������'"���� ����"� # ���������� ������������� ������ ����� ���� �� �������

�������������������"��������1�� �� ���1 ���������"���7��� ����� ����7��� �$�%����

� ������� �������� ����������������� � ��� ����7��� �������� ���1 �����������'�� ����

� ������������#����������#7�����������"�� ����� ���� �����"��� ���� ���������������

���1�������� ���������� ��� ��������� ���$

%�� ����������������$�=������� �7���������������=�������!�������=������������������"����

���1���������� ����� ����� � ����� ��7�� ������2����� ������ ���������

���������������� �� ��� �4���� ���������������������������=$�*��3 ������� ���

���#������1�������4������� ��������������� ���1 $

5�#0������ ������� �� ����� �"� # ������>?�� ������������������� ��� �4����

�����'�=���� �������� ��� ������'�������� �� �� � ��# �����������0��� =$���# ���

����������������� ����"���������� �� ��������#�#������ �����������#� ����

� ��������� �� $���� �����������������������"������������ ������������

������$

5 ��� ����#� ���������� ��� ������� ��������� ��������� ���������������������� �����7��

���� ������ �� ������������ �������#��$�% ���1���� ������3������ ������ ����� �

������������ ��������������� ��������� ��������� �����������$���� ��������� ��#�7�

#����������������� �� �� ������� �9���� ����� ��#����7����� ������� ����� �9����� ��� �

���� ������������ ������������������ ���1 �� ����������"��������1��������� �7����� �

��7��� �$

����"���������:�@�����������������������#7����������1����4�� ���������=������

���� �����������'=����� ���������"�������� ��������������������������������������

� � ���� ����� ������� ���$��������� ����5�� ��A����������*�� ����������������B��� ���

���!������ �������� ���� ������������ �� ����������������4����������������1�������

������� ��� ������1������������� �������� � �� �� ��� ���� �� ��� �����$�% ����

� ����� �������1�������������� ������� ��� ���������������� ������� �� ��� �����$

������������"��� ����4������������� ���7�����# ������������������������

� �������� $�)�� ���� �� �������4����������������"��������1$�B��� �� �

�� ����#� �������#������#��� ��������������������� ����������4����� ��� �������� �

�����4�� � ������� ����������1���������������������������� ������ ����# �

�����������������7����� �������������������������$

%�� ����� ��� �4���� ��� ��������#�7��� ��������������� ��� �������������4����4������

3 � �3 ������� ����� ����� �� �����������������������4��� ������������� 4��� �����

���$�)������� �� �������� ������� �� #���� ���' ������� ������ ���$������� �� ���

� ��������������� ���� �$

���� ���� ������������-�������� �����������/����������� �� ������� ����������������$

�����1��� �������������������������������������������� ������C����� ��� ���� ���

��� ����� ����������� �� ������� ����$� ��� ���"���#���� �� ���������������������

����� �������� ������������� � ���� ��� �����#� ������'�$�D � �� �� ����� ���������������

����������� ���� ������� ��3���������� ��������� �� ������������ ��������

����#��������� ������������ ����� ���������1�2�� ����� ��� �������������� �����

�� ��� ����������������� ���������7������� �����������������$

����6 ��#�������*�� ������������ ������������"��������������������������

�������������"� ����������� � ��� ���� ������ ��� ���� �������������� ����������

����# � ����������� ����� � �� ��� ���������� ��� ����� ��� � ��� � ��������� ������

Page 10: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

� ��3$���� �����������"�������������������������������������������� ��� ��������� �

#�������� ���� ������������$����#������������������ ������� � ������$

� � �������������� �� ����'�������������� �� ������� ����� ���������� �����

���������� ������� ����������� �������1��������������� �$� ��� ���� ��������� ����

����"��������� �����#�������������� ������� ������� � ������������������� ����� �����

� ���������������# � �$� ��������� ����� ����"��� � ���� ��������� � ������� ����� �

��� �� ������ ������������� �$� ����"����������� �������� ����������� ��� ���� �

�����������9����7�����������������������9����������1���� ���������� ��������

� ������ �������� ��3����� ����� ���� ����������� $

�������7��� ������'� ������'������#������������� ������� ��������� �������� �

����������������� �"#�� �$�D���.��3���� ��������� ����#�� ���� �� �#�������������������

����.��������������� ���� ��������4��� ��������������� ������� ��� ���$

��� ��#��������4������� �� ��� ���� ��� �������� � ��������� ��� �� ������

��������������� �����������- ��������� �����/��������$������� �� �����0����� .�

����� �������� ��������� ������������ �������� ��������� �$� ��� ��#������� ��������

��������� ������� ��� ��������������� ������� � ������$

)����E����������� ��#������F������� �G� ����H�������� � �� ������������

���������������II����������#���� �� ������' �������������1�$�)�����'� ����#��

����-��������� ������� � ������/���� ������ ����� ������������� ��������=7������

�������������������"�������=������= �������"��� �������1=$����J�C����� ��� ������� �

���#��� ����������������� ���� ��-����������?C�� �����#������4���/����� � ������7������

���=�����������=��� �������"������� �� ����#������� ��������� ���$

B��� ����� ��������������������������� ��������������� ��� ��������������� ������

���������� ������ ��������.��4��������������� ���� �������� ������������$���

���� ����������� ��������������������� �� ������� $�*������� ������ � �������

����"� # �����' ����� ���"���������������������"���������� � ����� ��� �������������

#������ ��7���4������ ������3 ������ ���1���� ����������������� ��4������� ������

������"����������-��� �� ������� ���������� �� ����� ������ /$

8�� ��#������ ���� ������������������ ������ �������-��� �/������ �� ���� �

��� ������ ������� ������������������� ��������������������������� �� ��$�6���

�������� ��F���������� ���� ��� � ���������������D�������� ������� ��� ����

=����3� ������1 ������4������������������ ���������� ��=$

%�� ����� ��������������� ���� ���� �� $����:�A������������*�� �������K�K�������

<���� ��������"������� ��3 ������#��� ���� ������ �����1�#��� ��F�����������

�������������������������� ��� $�B�� ������ �� �7� ��������� ����� ����������� ��

1�#� ������"� �� ���� ����7����������������� ����7�� ��.���������� � ���������������

�������$��������������������������7����� �:�A�������� � ��� �� ������ ���� ������

�� ��� ����� ����� ��� ���7�����$����������� �1�#� ��� �����4����������� #�����

���������7����� �#�������� ���.� � ����� ��4��� �$����������� ������������� �7

���� �� ������ ����7�������� �� ��������������� ���� � ����������� ���������

�� �1�#� ����$$$�L�������� ��M

5���������������������� ���� ��4���� ���������������.��� �� ��� ���������1 $

N���������������� �����

Page 11: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

x

x

Don Quijote de la Mancha,

Primera parte, Capítulo I

x

x

Limpias, pues, sus armas, hecho del morrión celada, puesto nombre a su rocín y conirmándose a sí mismo, se dio a entender que no le faltaba otra cosa sino buscar una dama de quien enamorarse; porque el caballero andante sin amores era árbol sin hojas y sin fruto y cuerpo sin alma. Decíase él:

—Si yo, por malos de mis pecados, o por mi buena suerte, me encuentro por ahí con algún gigante, como de ordinario les acontece a los caballeros andantes, y le derribo de un encuentro, o le parto por mitad del cuerpo, o, inalmente, le venzo y le rindo, ¿no será bien tener a quien enviarle presentado y que entre y se hinque de rodillas ante mi dulce señora, y diga con voz humilde y rendido: «Yo, señora, soy el gigante Caraculiambro, señor de la ínsula Malindrania, a quien venció en singular batalla el jamás como se debe alabado caballero don Qui-jote de la Mancha, el cual me mandó que me presentase ante vuestra merced, para que la vuestra grandeza dis-ponga de mí a su talante»? ¡Oh, cómo se holgó nuestro buen caballero cuando hubo hecho este discurso, y más cuando halló a quien dar nombre de su dama! Y fue, a lo que se cree, que en un lugar cerca del suyo había una moza labradora de muy buen parecer, de quien él un tiempo anduvo enamorado, aunque, según se entiende, ella jamás lo supo, ni le dio cata dello. Llamábase Aldonza

9

Page 12: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

Miguel de Cervantes

Lorenzo, y a ésta le pareció ser bien darle título de señora de sus pensamientos; y, buscándole nombre que no des-dijese mucho del suyo, y que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora, vino a llamarla Dulcinea del Toboso, porque era natural del Toboso; nombre, a su parecer, músico y peregrino y signiicativo, como todos los demás que a él y a sus cosas había puesto.

10

Page 13: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

x

x

Don Quijote de la Mancha,

Primera parte, Capítulo XIII

x

x

—Cuanto más, que yo tengo para mí que no todos los caballeros andantes tienen damas a quien encomendarse, porque no todos son enamorados.

—Eso no puede ser —respondió don Quijote—: digo que no puede ser que haya caballero andante sin dama, porque tan proprio y tan natural les es a los tales ser ena-morados como al cielo tener estrellas, y a buen seguro que no se haya visto historia donde se halle caballero an- dante sin amores; y por el mesmo caso que estuviese sin ellos, no sería tenido por legítimo caballero, sino por bas-tardo, y que entró en la fortaleza de la caballería dicha, no por la puerta, sino por las bardas, como salteador y ladrón.

—Con todo eso —dijo el caminante—, me parece, si mal no me acuerdo, haber leído que don Galaor, her-mano del valeroso Amadís de Gaula, nunca tuvo dama señalada a quien pudiese encomendarse; y, con todo esto, no fue tenido en menos, y fue un muy valiente y famoso caballero.

A lo cual respondió nuestro don Quijote:—Señor, una golondrina sola no hace verano. Cuanto

más, que yo sé que de secreto estaba ese caballero muy bien enamorado; fuera que, aquello de querer a todas bien cuantas bien le parecían era condición natural, a quien no podía ir a la mano. Pero, en resolución, averiguado

11

Page 14: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

Miguel de Cervantes

está muy bien que él tenía una sola a quien él había hecho señora de su voluntad, a la cual se encomendaba muy a menudo y muy secretamente, porque se preció de secreto caballero.

—Luego, si es de esencia que todo caballero andante haya de ser enamorado —dijo el caminante—, bien se puede creer que vuestra merced lo es, pues es de la pro-fesión. Y si es que vuestra merced no se precia de ser tan secreto como don Galaor, con las veras que puedo le suplico, en nombre de toda esta compañía y en el mío, nos diga el nombre, patria, calidad y hermosura de su dama; que ella se tendría por dichosa de que todo el mundo sepa que es querida y servida de un tal caballero como vuestra merced parece.

Aquí dio un gran suspiro don Quijote, y dijo:—Yo no podré airmar si la dulce mi enemiga gusta,

o no, de que el mundo sepa que yo la sirvo; sólo sé decir, respondiendo a lo que con tanto comedimiento se me pide, que su nombre es Dulcinea; su patria, el Toboso, un lugar de la Mancha; su calidad, por lo menos, ha de ser de princesa, pues es reina y señora mía; su hermosura, sobre-humana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quiméricos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas: que sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve, y las partes que a la vista humana encubrió la honestidad son tales, según yo pienso y entiendo, que sólo la discreta consideración puede encarecerla[s], y no compararlas.

12

Page 15: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

Sobre el amor

—El linaje, prosapia y alcurnia querríamos saber —re- plicó Vivaldo.

A lo cual respondió don Quijote:—No es de los antiguos Curcios, Gayos y Cipiones

romanos, ni de los modernos Colonas y Ursinos; ni de los Moncadas y Requesenes de Cataluña, ni menos de los Rebellas y Villanovas de Valencia; Palafoxes, Nuzas, Rocabertis, Corellas, Lunas, Alagones, Urreas, Foces y Gurreas de Aragón; Cerdas, Manriques, Mendo-zas y Guzmanes de Castilla; Alencastros, Pallas y Mene-ses de Portogal; pero es de los del Toboso de la Mancha, linaje, aunque moderno, tal, que puede dar generoso principio a las más ilustres familias de los venide- ros siglos. Y no se me replique en esto, si no fuere con las condiciones que puso Cervino al pie del trofeo de las armas de Orlando, que decía:

x«Nadie las mueva

que estar no pueda con Roldán a prueba».x

—Aunque el mío es de los Cachopines de Laredo —respondió el caminante—, no le osaré yo poner con el del Toboso de la Mancha, puesto que, para decir verdad, semejante apellido hasta ahora no ha llegado a mis oídos.

13

Page 16: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

x

x

La casa de los celos y selvas de Ardenia,

Tercera jornada

x

x

reinaldos:¿Que no quieres parecer,oh bien, por mi mal perdido?¿Has visto, pastor, acaso,por entre aquesta espesura,un milagro de hermosurapor quien yo mil muertes paso?¿Has visto unos ojos bellosque dos estrellas semejan,y unos cabellos que dejan,por ser oro, ser cabellos?¿Has visto, a dicha, una frentecomo espaciosa ribera,y una hilera y otra hilerade ricas perlas de Oriente?Dime si has visto una bocaque respira olor sabeo,y unos labios por quien creoque el ino coral se apoca.Di si has visto una gargantaque es coluna deste cielo,y un blanco pecho de yelo,do su fuego Amor quebranta;y unas manos que son hechasa torno de maril blanco,

14

Page 17: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

Sobre el amor

y un compuesto que es el blancodo Amor despunta sus lechas.

corinto:¿Tiene, por dicha, señor,ombligo aquesa quimera,o pies de barro, como erala de aquel rey Donosor?Porque, a decirte verdad,no he visto en estas montañascosas tan ricas y estrañasy de tanta calidad.Y fuera muy fácil cosa,si ellas por aquí anduvieran,por invisibles que fueranverlas mi vista curiosa.Que una espaciosa ribera,dos estrellas y un tesorode cabellos, que son oro,¿dónde esconderse pudiera?Y el sabeo olor que dices,¿no me llevara tras sí?Porque en mi vida sentíromadizo en mis narices.Mas, en in, decirte quierolo que he hallado, y no ser terco.

reinaldos:¿Qué son? Habla.

15

Page 18: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

Miguel de Cervantes

corinto:Tres pies de puercoy unas manos de carnero.

reinaldos:¡Oh hi de puta, bellaco!;pues, ¿con Reinaldos de burlas?

corinto:De mis donaires y burlassiempre tales premios saco.

16

Page 19: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

De amor que hablen los poetas

Lola Morón (El País Semanal, 14 de agosto de 2016).- EL AMOR romántico es un

fenómeno universal, de siglos de tradición, el sentimiento humano sobre el que más se

ha pensado y escrito. Por ningún otro se ha sufrido ni disfrutado con tanta intensidad.

De ningún otro podemos ser siempre –y todos– víctimas y verdugos. Y sin embargo la

neurociencia del amor apenas tiene 30 años. Enamoramiento y amor no son lo mismo.

El amor es duradero, maduro, acepta errores. El enamoramiento es transitorio y no es

que no acepte equivocaciones, simplemente no las ve. Cuando nos enamoramos, en

realidad no vislumbramos al otro en su totalidad: la persona observada funciona como

una pantalla donde proyectamos aspectos idealizados de nosotros mismos

Es habitual encontrar referencias que consideran esta situación como “trastorno”,

“enfermedad” o “locura”. El propio Ortega y Gasset hablaba de un estado de “idiocia

transitoria”. Y sin embargo no debemos referirnos en absoluto a lo que sucede en el

cerebro de la persona enamorada como anómalo o disfuncional. Podemos considerarlo

una oportunidad para comprender a quienes sí sufren enfermedades, esos mismos

síntomas, pero sin estar enamorados. Sufrir, disfrutar y sentir así estando enamorado es

normal.

Las reacciones fisiológicas que se ponen en marcha son numerosas. La visualización de

la persona enamorada –ya sea directa o a través de la memoria– conecta el sistema de

recompensa, que es la base cerebral del enamoramiento. Y hace que toda nuestra

actividad mental se centre en conseguir el objetivo: al activarse este mecanismo se

hacen las mal llamadas “locuras” por amor, como cruzar un continente para poder ver al

amante durante un instante.

Simplificando cómo actúa esta área en lo referente al amor, podríamos decir que toma

dos vías: una estimulante –que concentra nuestra atención y nuestros sentimientos en

esta persona produciendo por un lado sensación de intenso placer y a la vez de

Page 20: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

relajación–, y otra inhibitoria, descartando todas las características negativas,

impidiendo apreciar los errores e incapacitando al observador para emitir juicios sobre

la persona de la que está embelesado.

La corteza prefrontal es la más racional del cerebro, la que nos hace pensar, razonar,

valorar pros, contras y alternativas, hacer, al fin y al cabo, juicios. Si observar o pensar

en la persona amada hace que esta región cerebral se apague, es comprensible que

exista tendencia a obviar sus fallos. No concebimos que nuestro amado pueda tener

malas intenciones ni observamos en él defectos. Perdemos, efectivamente, el juicio

porque el sistema de recompensa está inhibiendo, apagando, el centro encargado del

razonamiento. Y todo a causa de las sustancias químicas que operan en estas estructuras

cerebrales, fundamentalmente la dopamina, la noradrenalina y la serotonina.

Al visualizar a la persona amada, se estimula el sistema límbico y se produce una

liberación ingente de dopamina, la sustancia del amor, del placer, del disfrute… y de la

adicción. Se asocia con la motivación y las conductas orientadas a alcanzar un fin, por

lo que buscamos las cosas que tenemos en común, pudiendo hacer que cambiemos

hábitos como nuestra manera de vestir o nuestros gustos musicales con el fin de agradar.

Si surgen obstáculos para la relación, los sentimientos se intensifican: es el efecto

Romeo y Julieta, porque al percibir la adversidad aumenta aún más la producción de

dopamina en el cerebro.

La noradrenalina también se incrementa y ayuda –entre otras cosas– a focalizar la

atención. Favorece el aprendizaje de estímulos novedosos: miramos a la persona como

algo nuevo e inigualable. Al estar intensamente activado el hipocampo –centro de la

memoria–, recordaremos detalles minúsculos del ser amado y del tiempo que hemos

pasado juntos.

La disminución de la serotonina conlleva una tendencia al pensamiento obsesivo. No

podemos dejar de pensar en él o ella, analizamos todo lo que hace, lo que dice, lo que

piensa. Tendemos a una excesiva observación y posesión. El exceso de atención en la

respuesta del otro produce una sensación de enlentecimiento del paso del tiempo: nunca

una respuesta parece que tarda tanto tiempo en llegar como cuando es muy esperada.

Cualquier pequeña muestra de desatención puede desencadenar una cascada de

inseguridades y temor a la pérdida, con el consiguiente refuerzo adictivo.

El enamoramiento produce un estado de excitación cerebral tan intenso que impide

desarrollar cualquier otra actividad, por eso se ha de terminar. No se podría vivir en un

estado de enamoramiento constante, el cuerpo no lo soportaría y nuestra responsabilidad

social tampoco. Por eso necesitamos el amor.

Tras la fase de enamoramiento se ponen en marcha otros mecanismos, se activan otras

zonas regidas por otras sustancias cuya finalidad se acerca más a la compañía y el

cuidado a largo plazo, más a la crianza que a la reproducción.

Esta aproximación reduccionista de lo que sucede en nuestro cerebro cuando estamos

enamorados necesita de un acompañamiento sociológico y estético. La neurociencia no

sirve para explicar el amor, de modo que mejor dejemos que sigan encargándose los

poetas.

Page 21: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

• El desamor comparte circuitos y sustancias químicas con el amor. Lo que activa

uno, activa el otro. La dopamina llega a las regiones cerebrales donde se genera

la motivación para alcanzar la recompensa. Si se hace esperar, los productores

de dopamina prolongan su actividad, los niveles aumentan y la motivación cobra

mayor fuerza: se incrementa aún más la dopamina reforzando así el anhelo.

• El deseo de recompensa se evalúa en los centros del razonamiento –la corteza

prefrontal–, pero al haber un desorden de serotonina y dopamina se incrementa

la obsesión, la necesidad de comprobación y la aparición de múltiples

interpretaciones erróneas de la realidad.

• Solo la recompensa frenaría este proceso de ansiedad dolorosa y destructiva que

supone el rechazo. Si el teléfono sigue sin sonar, si los wasaps siguen sin ser de

la persona amada, se enviarán señales a la amígdala y se desencadenará la ira.

Como toda conducta instintiva, el fracaso con frecuencia conduce a sentimientos

de odio y desesperación. Del amor al odio hay un paso y, además, comparten

camino.

Page 22: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

El amor, un fármaco milagroso

Abc (14 de octubre de 2010).- El amor es un fármaco milagroso. Y una droga potente.

Literalmente. Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford

aseguran que los sentimientos que provocan las pasiones amorosas pueden ser

increíblemente eficaces para aliviar el dolor, con un poder calmante similar al de los

analgésicos o incluso al de drogas como la cocaína.

«Cuando las personas están en fase de apasionamiento, hay alteraciones significativas

en su estado de ánimo que influyen en su experiencia del dolor», explica Sea Mackey,

autor principal del estudio, que se publica online en PLoS ONE. «Estamos empezando a

identificar algunos de esos sistemas de recompensa en el cerebro, y a reconocer cómo

influyen en el dolor», apunta. Un sistema en el que está involucrada la dopamina, un

neurotransmisor que influye en el estado de ánimo, la recompensa y la motivación.

En el estudio, los científicos reunieron a parejas de jóvenes estudiantes de la

Universidad de Stanford que se encontraban en sus nueve primeros meses de relación.

«Queríamos que los sujetos que se sintieran eufóricos, energéticos, pensando

obsesivamente en la persona amada», explican. Cuando el amor apasionado es descrito

de esta forma, como una especie de locura, «de alguna manera suena a una adicción».

Los investigadores dedujeron que tal vez este sentimiento implicara sistemas cerebrales

similares a los que se reconocen en las adicciones, que están muy relacionados con la

dopamina, el neurotransmisor en el cerebro que está íntimamente involucrado con

buenas sensaciones.

Para salir de dudas, los científicos reclutaron a 15 estudiantes (ocho mujeres y siete

hombres) para el estudio. A cada uno se les pidió que trajeran una foto de su pareja y

Page 23: El amor: el impulso de nuestras vidas. Cómo ser feliz en ...blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/files/2016/11/Amor.pdf · La atracción aparece en el ser humano alrededor de

otra de un conocido igualmente atractivo que fueron colocadas enfrente mientras se

sometían al experimento. Los investigadores calentaron un estimulador térmico

controlado por ordenador en la palma de la mano del sujeto para causar un dolor leve.

Al mismo tiempo, su cerebro era escaneado en una máquina funcional de resonancia

magnética.

Los resultados mostraron que el amor conseguía reducir el dolor, y en niveles mucho

más altos que cuando el sujeto se concentraba en la foto del conocido atractivo. Como

es sabido que la distracción también alivia el dolor, y para no confundirla con el amor,

se pidió a los alumnos que pensaran en otra cosa, como en «deportes que se juegan sin

pelota». Esta argucia también fue eficaz para sentirse mejor, pero el cerebro usó vías

muy diferentes.

«Con la prueba de la distracción, las vías que condujeron al alivio del dolor fueron en su

mayoría cognitivas», dice Younger, mientras que el alivio inducido por el amor estaba

más asociado a los centros de recompensa. Parece que involucra aspectos más

primitivos del cerebro, de forma similar a cómo funcionan los analgésicos opioides.

«Uno de los sitios claves para la analgesia inducida por el amor es el núcleo accumbens,

un centro de recompensa clave para la adicción a los opiáceos, cocaína y otras drogas.

La región le dice al cerebro que realmente necesita seguir haciendo esto», dijo Younger.

Los científicos no sugieren que los pacientes con dolor crónico tiren a la basura sus

analgésicos y se enamoren perdidamente de alguien, pero sí creen que la mejor

comprensión de estas vías neurales de obtención de recompensas provocadas por el

amor puede llevar a obtener nuevos métodos para producir alivio del dolor.