EL AMIGO DE LA FAMILIA domingo 29 noviembre 2015.pdf

download EL AMIGO DE LA FAMILIA domingo 29 noviembre 2015.pdf

of 4

Transcript of EL AMIGO DE LA FAMILIA domingo 29 noviembre 2015.pdf

  • 7/24/2019 EL AMIGO DE LA FAMILIA domingo 29 noviembre 2015.pdf

    1/4

    El Amigo de la Familia/ Punta Arenas, domingo 20 de mayo de 2010 1

    Semanario fundado por Mons. Jos Fagnano el 19 de enero de 1908

    Edicin del 29 de noviembre de 2015

    Ao 107 - N6.248

    Representante Legal y Director:

    Mons. Bernardo Bastres Florence

    Editor:Pbro. Fredy Subiabre Matiacha

    [email protected]

    Impresin:

    Patagnica Publicaciones S.A.

    Diseo:Pablo Oyarzo

    www.iglesiademagallanes.cl

    El 11 de abril de 2015, el papa Francisco,a travs de la bula Misericordiae Vultus,convoc al Ao Santo de la Misericordia,un tiempo especial de gracia para laIglesia Universal y para toda la sociedad.Este ao jubilar comienza el 8 dediciembre de este ao y culminar el 20de noviembre de 2016. El inicio estarmarcado por la apertura de la PuertaSanta en las baslicas mayores de Roma:San Pedro, San Juan de Letrn, SantaMara la Mayor, y San Pablo Extramurosy en todas las iglesias catedrales delmundo, como signo de apertura al amor

    y misericordia de Dios. En Punta Arenas,la Puerta Santa de la Catedral se abrirel 13 de diciembre, a las 19:00 horas.Y en las distintas parroquias se vivirun momento especial en las respectivasfiestas patronales.El Papa Francisco nos ha convocadoa celebrar el JUBILEO DE LAMISERICORDIA para dar gracias alSeor por este don e incorporarlocon ms decisin y profundidad ennuestra vida personal, familiar, socialy eclesial. Si dejamos que el EsprituSanto nos transforme en TESTIGOS dela misericordia estaremos mejorando lacalidad de nuestra evangelizacin en unmundo tan marcado por la indiferencia,

    el maltrato, la violencia, los atropellos ala dignidad de las personas y estaremossembrando nuevas semillas del Reino deDios.

    QU ES EL AO SANTO JUBILAR?Es un tiempo de gracia para experimentarcon alegra la misericordia de Dios ennuestras vidas e irradiarla en nuestroentorno. Dice el Papa: es mi deseoque el Jubileo sea experiencia vivade la cercana del Padre, como si sequisiese tocar con la mano su ternura,para que se fortalezca la fe de cadacreyente y, as, el testimonio sea cadavez ms eficaz. Es una invitacin avivir la Misericordia siguiendo elejemplo del Padre; que pide no juzgar

    ni condenar, y amar sin medida.

    QU ES LA MISERICORDIA?Dice el Papa que el misterio de la fecristiana parece encontrar su sntesis enesta palabra. Y agrega: Misericordiaes la palabra que revela el misterio dela Santsima Trinidad. Misericordiaes el acto ltimo y supremo con elcual Dios viene a nuestro encuentro.Misericordia es la ley fundamental quehabita en el corazn de cada personacuando mira con ojos sinceros alhermano que encuentra en el caminode la vida. Misericordia es la va queune a Dios y al hombre, porque abre el

    corazn a la esperanza de ser amadosno obstante el lmite de nuestropecado. El Antiguo Testamentocanta las misericordias del Seorparticularmente en los salmos (103;146; 147; 136) y en Jess se revelaplenamente la misericordia del Padre.Dice el Papa que lo que mova a Jessen todas las circunstancias no era sino lamisericordia, con la cual lea el coraznde los interlocutores y responda a susnecesidades ms reales.

    QU SON LAS OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES Y CORPORALES?

    ESPIRITUALESEstas son tomadas por la Iglesia de distintos textosde la Biblia y de actitudes y enseanzas del mismoCristo: el perdn, la correccin fraterna, el consuelo,soportar el sufrimiento, etc. Son:

    1) Dar consejo al que lo necesita.2) Ensear al que no sabe.3) Corregir al que yerra.4) Consolar al triste.5) Perdonar las ofensas.6) Soportar con paciencia las personas molestas.7) Rogar a Dios por los vivos y los difuntos.

    CORPORALESLas obras de misericordia corporales, lasencontramos propuestas por el mismo Jess en laParbola del Juicio Final que encontramos en Mt.25, 31-46. Son:

    1) Dar de comer al hambriento.2) Dar de beber al sediento.3) Vestir al desnudo.4) Acoger al forastero.5) Asistir a los enfermos.6) Visitar a los presos.7) Enterrar a los muertos.

  • 7/24/2019 EL AMIGO DE LA FAMILIA domingo 29 noviembre 2015.pdf

    2/4

    2 El Amigo de la Familia/ Punta Arenas, domingo 29 de noviembre 2015

    FORMACIN

    Lucasve la historia de la salvacin en tres tiempos:el Antiguo Testamento hasta Juan Bautista; el tiempocentral, que es el de Jess; y el tiempo de la Iglesia, quecontina la misin de Jess.Hay unidad entre el Evangelio de Lucas -la subidadesde Galilea a Jerusaln, donde se realiza la Pascua deJess- y los Hechos de losApstoles -tambin escritopor Lucas- que nos narran la bajada de Jerusaln atodo el mundo, hasta Roma.El Espritu Santo es el gran protagonista:gua a Jess

    desde la encarnacin hasta la resurreccin, a travsde muchos episodios en los que se hace presente. ElEspritu es el regalo de Jess. Su Evangelio es el ms universal: la salvacin espara todos (13,29). Concluye con el envo misionero(24,44-49) y los Hechos comienzan con el mismomandato (1,8). Destaca la misericordia, tal como lo manifiestan laparbola del Padre bueno y el Hijo prdigo; la bondadde Jess con los pecadores; la revelacinde un Dios queperdona; la historia de Zaqueo. Valora a los pequeos y marginados: los nios y lasmujeres. El elogio de la pobreza es tan grande que lapone como condicin indispensable para obtener elreino como herencia (Lc 6,20; 16,22) y a Jess comoMesas (4,18) y Maestro (14,33).Define la vida cristiana como el seguimiento de Jess:un camino que debe recorrerse con vigilancia y oracin ytiene como fruto la alegra. Expresa cierta desconfianza

    respecto a los bienes materiales (Lc 6,24).Un tema privilegiado en Lucas es la preocupacin porla comunidad. No slo le recuerda que la oracin esparte importante de la vida de Jess y de la primeracomunidad, sino que instruye sobre la forma de orardel discpulo:oracin incesante y perseverante. Es el que ms habla de Mara: la mejor discpulade Jess, la que se puso a su disposicin de Dios(Hgase en mi segn tu palabra) e hizo suyas lasbienaventuranzas cuando enton, llena de alegra, elcntico del Magnificat.

    Si tomamos el Leccionario C y leemos los evangeliosen e orden en que sern proclamados a lo largo del ao,

    tendremos una mirada global del mensaje.

    LA MIRADA DE LUCASEl Evangelista del Ciclo C

    Durante este ciclo C se proclma el Evangelio de Lucas. Ofrecemos aqu algunos de sus rasgos caractersticos:

    EL TIEMPO DE ADVIENTOESPERA Y ACEPTACINEl tercer milenio ha comenzado. La euforia y eltemor lo recibieron. Y con ellos, la expectativa de unacontecimiento mgico, capaz de dejar atrs nuestrosdolores y fracasos Pero la realidad hizo que nuestrossueos se volvieran ms modestos.La imagen de un mundo feliz, lograda gracias al derrochede los poderosos y famosos, no tuvo xito de ventasEn esa mesa no caban los pobresLos cristianos anunciamos al mundo otra Esperanza.Porque creemos que lo mejor que podamos esperarJess ya lleg!. Y, adems, porque estamos convencidosde que sigue llegandoNos ponemos en actitud de espera para despertar lacapacidad de sorpresa y gratitud. Hemos sido invitadosa estar atentos, porque la llegada del Dios que viene sepercibe en pequeos gestos que slo capta un coraznabierto a los dems.Adviento -que significa venida, lo que vino- es laesperanza de los pobres: Felices los pobres porque elreino de Dios les pertenece (Lc 6,20-23).

    VEN SEOR!Lo mejor de la vida ha sido siempre regalo, don. Lo fueNavidad, lo fue Pascua, y lo es nuestra fe.La esperanza es seguramente otro regalo de Dios, perotambin es tarea que se realiza cada da. Pedir Quevenga tu Reino o Danos el pan de cada da no suponeprecisamente un llamado al inmovilismo y la apata.Abrirle la puerta a Jess (Apoc 3,20) implicar cambiar,crearle el espacio, vivir dese l. Si el corazn es dondese cultiva lo mejor de nosotros, y tambin lo peor denosotros, el mundo que soamos debe nacer all, en loms ntimo de nuestro ser.

    SUGERENCIASLa Corona de Adviento: Con cuatro velas correspondientea las cuatro semanas. Cada una se ir encendiendo amedida que avanza este tiempo. En la monicin deentrada se puede motivar e ilustrar.Los cantos: Es bueno buscar aquellos que se refieranal Adviento. Recordemos que durante este tiempo no secanta el Gloria pero s el Aleluya.La procesin con la Palabra: Puede hacerse parainiciarse para iniciarse la lectura del Evangelio de

    Lucas.

    El lugar de los nios:Estos das son muy importantespara los nios. Aunque la fiesta de la Navidad estdemasiado ligada a los regalos, Jess Nio tiene especiasignificado para ellos. Sin infantilizar la imagen de Diosse los puede ayudar a recibir a Jess dndoles ciertoprotagonismo en la celebracin. Ya lo deca l mismoTe alabo, Padre, Seor del cielo y de la tierra, por haberocultado estas cosas a los sabios y prudentes y haberlasrevelado a los pequeos ((Lc 10,21). La visita a algunamigo o familiar enfermo ayudara a entraen el clima deNavidad.El Pesebre: Preparar el Pesebre en familia y explicarsu sentido tambin dispone el corazn a la celebracin

    del Misterio. La humanidad de Jess es el lenguaje (laPalabra) usado por Dios para expresarse. l siendo ricose hizo pobre para enriquecernos.Los regalos:que nos intercambiamos en Navidad sonexpresin del regalo que nos hace Dios en Jess? Tavez esta costumbre debiera ser revisada y su significadoconvenientemente iluminado. A veces damos a quienesya tienen, y el amor se puede expresar de formas mssencillas. Unirnos todos en algn regalo para quienescarece de lo indispensable, tal vez a travs de laCampaa MISIN NOCHE BUENA en cada comunidadparroquial, es una gran expresin de la Navidad. Porquesi damos a quienes nos pueden devolver qu hacemosde extraordinario? En algunos lugares, a las familias dela comunidad se les asignan otras familias necesitadas

    de modo que, annimamente, puedan regalarles algoprovechoso, y experimentar el gran regalo de Dios, quees amor entre los hermanos.

  • 7/24/2019 EL AMIGO DE LA FAMILIA domingo 29 noviembre 2015.pdf

    3/4

    3El Amigo de la Familia/ Punta Arenas, domingo 29 de noviembre 2015

    NOTICIAS

    HOY PEREGRINACIN ALCENTRO GEOGRFICO DE CHILE

    IGLESIA DE MAGALLANES PROYECTA LEVANTARMURAL EN HOMENAJE A MONSEOR FAGNANO

    Dado que el prximo ao se conmemorar el centenario de la muerte de Monseor JosFagnano Vero, la Iglesia en Magallanes -en conjunto con el artista plstico GuillermoMerio Pedrero- ha proyectado levantar un mural en Punta Arenas en honor al misionerosalesiano, quien despleg una gran tarea de evangelizacin y promocin humana

    desarrollando una obra educativa, ampliamente reconocida por la comunidad.Entre los antecedentes del proyecto -que ya fueron presentados al municipio puntarenensese describe que la obra ser emplazada en el muro exterior del edificio Casa de losIntendentes, frente a la Plaza Muoz Gamero esquina Jos Fagnano, con vista desde elingreso principal a la Catedral de Punta Arenas.La iniciativa, fue presentada en la Comisin de Infraestructura, donde se resolvi que eobispo Bernardo Bastres entregar los detalles pormenorizados en una de las sesionesdel Concejo Municipal.Si bien la decisin de autorizar dicho mural, no corresponde al cuerpo colegiado deconcejales, los gestores de la iniciativa deben cumplir con entregar la informacinconsiderando que el mural se va a plasmar en un espacio pblico.Una vez que el diseo de la propuesta sea aprobada, se plantea un plazo de ejecucin de9 meses. Es por ello que sus gestores han definido buscar diversos apoyos de entidadescomo el municipio, para poder postular en los meses venideros a un fondo cultural quepermita concretar este anhelado proyecto.La realizacin de un mural en homenaje a Jos Fagnano se fundamenta en antecedentesbibliogrficos e histricos, que pretenden reconocer la figura de un sacerdote queimpregn a toda la Patagonia con la obra de la Congregacin Salesiana (La Prensa AustraLunes 23 de noviembre del 2015).

    ACCION SOLIDARIA DE LA INFANCIAMISIONERA DEL LICEO MARA

    MAZZARELLO DE PUERTO NATALES

    Las nias del grupo de Infancia Misionera del Liceo Mara

    Mazzarello realizaron una visita al Hogar del Adulto Mayor

    de Puerto Natales, donde ofrecieron una merienda, cantos y

    bailes de su poca. Las acompaaron algunas apoderadas,

    la Sra. Adriana Macas su asesora laica, las asesoras

    Kathalina y Leidy (ambas alumnas del 4 medio Favaro)

    y Sor Carmen Olmos quien tambin acompaa el grupo.

    Con esta accin solidaria se clausur el ao para Infancia

    Misionera y sus 27 integrantes (Sor Vernica Muoz fma).

    MEMORIA AGRADECIDA DEL COLEGIOMARA AUXILIADORA DE PORVENIR ASOR IDUVINA MIRANDA FMA Y AL P.

    SANTIAGO REDONDO SDB

    Desde hace ms de 20 aos, el colegio, antes de finalizar susactividades, realiza una Muestra de Msica y Movimientodonde participan todos los alumnos de Pk a 8 ao bsicocomo agradecimiento a los padres y apoderados por todoel trabajo del ao. En esta ocasin se realiz los das 4 y5 de noviembre, haciendo partcipe de esta muestra a dospersonas que han dejado huella en nuestro EstablecimientoSor Iduvina Miranda por los aos de entrega al colegio yal P. Santiago Redondo por su incansable lucha para que laeducacin salesiana siga en Porvenir. El reconocimiento fueentregado por el Padre Obispo Bernardo Bastres a nombrede toda la comunidad educativa (Pedro Antonio Ramirez

    Esparza).

    INVITACIN AL PRIMER FESTIVAL

    MARIANO EN LA PARROQUIA DE FTIMA

    PARA EL TRMINO DEL MES DE MARA

    Para celebrar el cierre del Mes de Mara, la Parroquia deFtima ha organizado el 1er Festival Mariano. Se invita atodos quienes, a travs del canto, quieren festejar la fiestade la Inmaculada Concepcin a asistir el da 8 de diciembrea las 17:00 hrs. en el templo parroquial, calle CanchaRayada N 0375 (Dic. Eduardo Castillo).

  • 7/24/2019 EL AMIGO DE LA FAMILIA domingo 29 noviembre 2015.pdf

    4/4

    4 El Amigo de la Familia/ Punta Arenas, domingo 29 de noviembre 2015

    Estn erguidos, mantengan alta su

    cabeza. ste es el mensaje que elSeor nos comunica en este PrimerDomingo de Adviento. Hay hoyguerras civiles terrorficas, hambreen muchas partes del mundo, yhay millones de refugiados quebuscan seguridad. Y sin embargo e lSeor nos tranquiliza diciendo quedeberamos mantener bien altasnuestras expectativas y nuestraesperanza, porque l est todavacon nosotros y cerca de nosotros.A un pueblo desanimado, elprofeta anuncia: nimo! Va avenir un Salvador de la Casa deDavid. Con l la honestidad yla integridad se restablecern(PRIMERA LECTURA). Jess vinopara hacernos nuevos a todos.

    Creciendo en amor y viviendo

    ms profundamente nuestra fe,aceleramos su venida a nuestromundo (SEGUNDA LECTURA).Anen tiempo de peligro los cristianossiguen esperando en el futuro.Por medio de una vida de amor,oracin y vigilancia se preparanpara encontrarse con el Seor(EVANGELIO).

    PRIMERA LECTURA: Jeremas33,14-16Llegarn los das -orculo delSeor- en que Yo cumplir lapromesa que pronunci acercade la casa de Israel y la casa deJud: En aquellos das y en aquel

    tiempo, har brotar para David ungermen justo, y l practicar lajusticia y el derecho en el pas. Enaquellos das, estar a salvo Judy Jerusaln habitar segura. Y lallamarn as: El Seor es nuestrajusticia..

    PALABRA DE DIOS

    SALMO RESPONSORIAL 24,4-5.8-10.14

    R. A TI SEOR, ELEVO MI ALMA

    Mustrame, Seor, tus caminos,ensame tus senderos. Guame

    por el camino de tu fidelidad;ensame, porque t eres mi Diosy mi salvador.R.

    El Seor es bondadoso y recto:

    por eso muestra el camino a losextraviados; l gua a los humildespara que obren rectamente y enseasu camino a los pobres.R.

    Todos los senderos del Seorson amor y fidelidad, para losque observan los preceptos de sualianza. El Seor da su amistad alos que lo temen y les hace conocersu alianza.R.

    SEGUNDA LECTURA:1 Tesalonicenses 3,12 4,2Hermanos: Que el Seor los hagacrecer cada vez ms en el amor

    mutuo y hacia todos los dems,semejante al que nosotros tenemospor ustedes. Que l fortalezca suscorazones en la santidad y los hagairreprochables delante de Dios,nuestro Padre, el Da de la Venidadel Seor Jess con todos sussantos. Por lo dems, hermanos,les rogamos y les exhortamos en elSeor Jess, que vivan conforme alo que han aprendido de nosotrossobre la manera de comportarsepara agradar a Dios. De hecho,ustedes ya viven as: hagan mayoresprogresos todava. Ya conocen lasinstrucciones que les he dado ennombre del Seor Jess.

    PALABRA DE DIOS

    EVANGELIO: Lucas 21,25-28.34

    36Jess dijo a sus discpulosHabr seales en el sol, en laluna y en las estrellas; y en latierra, los pueblos sern presade la angustia ante el rugido demar y la violencia de las olasLos hombres desfallecern demiedo por lo que sobrevendral mundo, porque los astros seconmovern. Entonces se ver aHijo del hombre venir sobre unanube, lleno de poder y de gloriaCuando comience a sucederesto, tengan nimo y levanten

    la cabeza, porque est porllegarles la liberacin. Tengancuidado de no dejarse aturdirpor los excesos, la embriaguezy las preocupaciones de la vidapara que ese da no caiga deimproviso sobre ustedes comouna trampa, porque sobrevendra todos los hombres en toda l atierra. Estn prevenidos y orenincesantemente, para quedara salvo de todo lo que ha deocurrir. As podrn compareceseguros ante del Hijo dehombre.

    PALABRA DEL SEOR

    DIOS HABLACADA DA

    AGENDA DEL

    PASTOR

    DOMINGO 29: 16.00 hrs. Eucarista

    Centro Geogrfico de Chile en laPeregrinacin de la Virgen de laMedalla Milagrosa / 19.00 hrs.Eucarista en Catedral.LUNES 30 VIERNES 04: Encuentrode la Pastoral Familiar del CELAM enSantiago.

    LUNES 30: Rom 10,9-18; Sal

    18,2-5; Mt 4,18-22 (San Andrs,apstol)MARTES 01:Is 11,1-10; Sal 71; Lc10,21-24MIRCOLES 02: Is 25,6-10; Sal22; Mt 15,29-37JUEVES 03:Is 26,1-6; Sal 117; Mt7,21.24-27 (San Francisco Javier)VIERNES 04: Is 29,17-24; Sal 26;Mt 9,27-31 (Primer viernes delmes)SBADO 05: Is 30,19-21; Sal 26;Mt 9,27-31

    TENGAN NIMO Y LEVANTEN LA CABEZA,EST POR LLEGARLES LA LIBERACIN

    PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO AO C