El Ambiente y Las Estructuras Organizacionales

15
EL AMBIENTE Y LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES” INTRODUCCIÓN El presente trabajo se refiere al tema de “EL AMBIENTE Y LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES”, que se puede definir como el contacto que tienen las empresas tanto a nivel externo como interno, las organizaciones y las empresas están inmersas en una continua relación; hay que tomar en cuenta que las organizaciones no son sin las personas, y las personas no pueden estar sin una organización, por tanto su relación entre ellos mismos y entre estos y los miembros de las demás organizaciones es importante, ya que no se pueden desligar. Para analizar y entender los diferentes tipos de ambientes y como influyen en las organizaciones, para hacerlas como tal, se encontraron varios autores que tienen diferentesteorías, y exponen cada una para que entendamos el por qué y su funcionamiento. Burns y Stalker, estudiaron las relaciones entre organización y ambiente, que permitió establecer una tipología que diferenciaba entre ambientes estables y ambientes inestables, dinámicos o turbulentos. Distinguieron los tipos de organizaciones: mecánicas y orgánicas. La primera, mecánicas, caracterizadas por la centralización del control y de la autoridad, elevado grado de especialización, elevada formalización de roles y normas, comunicación vertical. En cuanto a la segunda, orgánicas, con un elevado grado de interdependencia entre las tareas, mayor descentralización del control y de la autoridad y una mayor comunicación e interdependencia horizontal. La mayor o menor eficacia de cada una de estas estructuras organizacionales depende del tipo de ambiente en que se encuentren Lawrence y Lorsch, estudiaron seis organizaciones seleccionadas en función de su nivel de éxito en tres niveles: alto, medio y bajo. Para determinar los efectos del ambiente establecieron una medida a partir de indicadores como claridad de la información proporcionada por el ambiente, incertidumbre de la relaciones de causa-efecto y tiempo transcurrido para el desarrollo de un proceso completo de retroalimentación. Encontraron que las organizaciones que operaban en ambientes más dinámicos y complejos, presentaban un mayor grado de

description

Estructura Organizacional

Transcript of El Ambiente y Las Estructuras Organizacionales

Page 1: El Ambiente y Las Estructuras Organizacionales

EL AMBIENTE Y LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES”

INTRODUCCIÓN 

El presente trabajo se refiere al tema de “EL AMBIENTE Y LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES”, que se puede definir como el contacto que tienen las empresas tanto a nivel externo como interno, las organizaciones y las empresas están inmersas en una continua relación; hay que tomar en cuenta que las organizaciones no son sin las personas, y las personas no pueden estar sin una organización, por tanto su relación entre ellos mismos y entre estos y los miembros de las demás organizaciones es importante, ya que no se pueden desligar.Para analizar y entender los diferentes tipos de ambientes y como influyen en las organizaciones, para hacerlas como tal, se encontraron varios autores que tienen diferentesteorías, y exponen cada una para que entendamos el por qué y su funcionamiento.Burns y Stalker, estudiaron las relaciones entre organización y ambiente, que permitió establecer una tipología que diferenciaba entre ambientes estables y ambientes inestables, dinámicos o turbulentos. Distinguieron los tipos de organizaciones: mecánicas y orgánicas. La primera, mecánicas, caracterizadas por la centralización del control y de la autoridad, elevado grado de especialización, elevada formalización de roles y normas, comunicación vertical. En cuanto a la segunda, orgánicas, con un elevado grado de interdependencia entre las tareas, mayor descentralización del control y de la autoridad y una mayor comunicación e interdependencia horizontal. La mayor o menor eficacia de cada una de estas estructuras organizacionales depende del tipo de ambiente en que se encuentrenLawrence y Lorsch, estudiaron seis organizaciones seleccionadas en función de su nivel de éxito en tres niveles: alto, medio y bajo. Para determinar los efectos del ambiente establecieron una medida a partir de indicadores como claridad de la información proporcionada por el ambiente, incertidumbre de la relaciones de causa-efecto y tiempo transcurrido para el desarrollo de un proceso completo de retroalimentación.

Encontraron que las organizaciones que operaban en ambientes más dinámicos y complejos, presentaban un mayor grado de diferenciación entre los departamentos que las que operaban en ambientes menos turbulentos. Los diferentes ambientes requerían métodos diferentes de integración. Establecieron que la estructura interna de las organizaciones en la dimensiones de diferenciación eintegración dependía de las dimensiones y características del entorno.

Osborn y Hunt, han investigado las relaciones entre la complejidad ambiental y la eficacia organizacional, considerando elementos en el entorno como los niveles de riesgo en las relaciones ambiente-organización, la dependencia de la organización respecto de su ambiente y el signo positivo o negativo de las relaciones interorganizacionales y las condiciones que inciden en la estructura organizacional tales como la tecnológica, cultura, política, social, etc.Y así muchos autores han identificado y estudiando los factores ambientales que hacen a una organización, como ésta responde a cada una y como las personas deben de conocerlas para manejar mejor sus empresas.

Page 2: El Ambiente y Las Estructuras Organizacionales

JUSTIFICACIÓN

En las organizaciones, cualquiera que sea su naturaleza, siempre tiene contacto con el ambiente no se pueden desligar, porque es éste el que influye en cómo los miembros de ella se comportan.Tanto el ambiente general (macroambiente), o el interno (microambiente, o de tarea), como lo definen diversos autores, influyen en la organización, ya que no están desenlazadas de su relación y contacto con y entre ellos y con un todo.Cuando dos o mas personas se unen para cooperar entre sí, existe una organización y éstas se pueden estudiar según diversos modelos o teorías, que explican su comportamiento.Las sociedades, las organizaciones y los mismos trabajadores se benefician al saber como es y para que existe su empresa, se benefician porque entienden el porqué de la razón de ser de cada una y por que responde a cierto comportamiento, el porqué de las estrategias que tienen, etc.Es importanteconocer las organizaciones ya que podemos manejar mejor las relaciones internas y externas, saber hacia donde va y como llegar a ello. Nos beneficia ya que se puede aportar una mejor calidad en los roles que desempeñamos y entender el por qué del comportamiento de la organización con las demás organizaciones; y por ello se justifica la elaboración del presente trabajo.

EL AMBIENTE Y LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES

Las organizaciones viven en un mundo humano, social, político, económico; existen en un contexto denominado ambiente, que rodea a la organización. Según los estructuralistas, el ambiente está constituido por las demás organizaciones que forman la sociedad.Las organizaciones no son absolutas, no están solas en el mundo ni existen en el vacío. Como sistemas abiertos, las organizaciones operan en un ambiente que las envuelve y rodea; se denomina ambiente todo lo que rodea la organización.Una organización depende de otras para avanzar y alcanzar sus objetivos. La interacción entre la organización y el ambiente es fundamental para la compresión del estructuralismo. La sociedad moderna es una sociedad de organizaciones. Los estructuralistas critican el hecho que conocemos mucho sobre la interacción entre personas, menos sobre la interacción entre grupos y muy poco sobre la interacción entre las organizaciones y su ambiente. Estos teóricos van más allá de las fronteras de la organización para ver lo que existe a su alrededor: las demás organizaciones que forman la sociedad, es decir, la sociedad organizacional. De esta manera, pasan a ocuparse no sólo del análisis organizacional, sino también del interorganizacional, que se orientahacia las relaciones externas entre una organización y otras organizaciones existentes en el ambiente.Tres conceptos son fundamentales para este tipo de análisis: 1. La Interdependencia de las Organizaciones y la Sociedad:Toda organizaciones depende de otras organizaciones y de la sociedad en general para sobrevivir, por esta razón existe una interdependencia de las organizaciones y la sociedad en general debido a las complejas interacciones entre ellas. 2. Conjunto Organizacional:Conjunto de papeles (roles) y relaciones de papeles que deben asumir quien tiene

Page 3: El Ambiente y Las Estructuras Organizacionales

determinado estatus, y las respectivas relaciones que se derivan de éste. El concepto de conjunto organizacional es análogo al de conjunto de roles.3. Ambiente Operacional:Señalan las partes del medio ambiente que son “importantes o potencialmente importantes para que la organización fije y consiga un objetivo”. También se denomina ambiente de tarea, puesto que en éste la organización obtiene sus recursos y sitúa el resultado de sus operaciones. El ambiente operacional o de tarea constituye el ambiente inmediato, el más cercano a la organización.

CONCEPTO DE AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y LÍMITES DE LA ORGANIZACIÓN:

Una primera aproximación puede definir el ambiente organizacional como el conjunto de influencia que recibe la organización de fuentes externas a la misma.Se ha considerado a diferentes niveles:1. Su dimensión macroscópica, estudiando las relaciones entre la organización y su entorno cultural, político, legal, educativo, religioso y económico más general.2. A nivel microscópico, las relaciones de la organización con su entorno más directo.Chiavenato, denomina estos ambientes como:1. Ambiente General o Macroambiente: se halla constituído por todos los factores económicos, tecnológigos, sociales, políticos, legales, cultuirales, demográficos, etc. que ocurren en el mundo y la sociedad en general.2. Ambiente de tarea (ambiente cercano) o Microambiente: es el más próximo e inmediato a la organización. Cada organización tiene su propio ambiente de tarea, el cual sitúa sus salidas del sistema, es decir, proveedores de recursos, y clientes o consumidores.Starbuck, El ambiente organizacional es en buena parte inventado por la propia organización. Este autor ofrece formas distintas de conceptualizaciones agrupados en seis orientaciones, y éstas a su vez agrupadas en dos (que se corresponden con la microscópica y macroscópica):1. Las que describen elementos ambientales con los que la organización tiene contacto directo.2. Aquellos elementos con los que las organizaciones sólo tienen interacciones indirectas y remotas.Los límites entre la organización y su entorno son difíciles de precisar. Existen posiciones claramente y externas a la organización y otras claramente interna, pero hay otras que resultan ambiguas.

Como actividades, los límites organizacionales son las conexiones funcionales entre una organización y su ambiente y vienen desempeñadas mayormente por los miembros de la organización.

Otros esfuerzos han dirigido a establecer las principales dimensiones del ambiente que pueden ejercer influencia sobre la organización.

DIMENSIONES DEL AMBIENTE Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:

La identificación de dimensiones que resulten útiles para definir los múltiplestipos de ambiente. En su desarrollo han surgido una serie de dificultades:

Page 4: El Ambiente y Las Estructuras Organizacionales

1. La falta de claridad conceptual al delimitar las diferentes dimensiones.2. El empleo de medidas subjetivas para establecer la dimensiones del ambiente.

Dimensiones ambientales más relevantes

Las dos dimensiones más elaboradas son: la estabilidad, la complejidad, la aleatoriedad y la disponibilidad de recursos.1. La estabilidad ambiental, es el grado con que los factores ambientales relevantes cambian de manera predecible en magnitud y dirección, y el grado en que la relevancia de esos factores específicos permanece constante. Pueden variar en función de su frecuencia, amplitud y predictibilidad. La estabilidad ambiental hace referencia a este último aspecto. El ambiente dinámico no se caracteriza por ser un ambiente variable.2. La complejidad ambiental, es el número de factores relevantes para la organización y el grado de similitud entre ellos. Tiene dos aspectos: rango y diversidad. Resulta difícil operacionalizar la complejidad, el mismo ambiente es percibido por una organización como predictible y complejo, mientras que otra puede verlo como estático.3. La aleatoriedad ambiental, los ambientes organizacionales difieren en el grado de estructuración de sus elementos. Esta dimensión comprende el grado de aleatoriedad con que se presentan agrupados esos elementos.4. La disponibilidad de recursos, la organización necesita incorporar recursos del ambiente como condición indispensable para su supervivencia.

MODELO TEÓRICO DE LAS RELACIONES ENTRE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y AMBIENTE:

Estos modelos parten del supuesto de la teoría de lacontingencia que insiste en que ninguna configuración estructural es la mejor en toda la situaciones. Se han considerado predominantemente la dimensiones de complejidad y estabilidad, que permiten establecer cuatro tipos de ambientes: simple y estable, complejo y estable, simple y dinámico, y complejo y dinámico.1. Los ambientes simples y estables, son adecuados para la aparición de organizaciones con estructuras burocráticas y centralizadas, con un trabajo estandarizado.2. Los ambientes complejos y estables, son favorables para estructuras burocráticas pero descentralizadas tanto vertical como horizontalmente.3. Ambientes simples y dinámicos, son para las organizaciones flexibles y con estructura orgánica pero con centralización del poder.4. Ambientes dinámicos y complejos, son para estructuras flexibles y orgánicas, favorecen la descentralización y la coordinación mediante ajuste mutuo entre los miembros.

ALGUNAS INVESTIGACIONES DESARROLLADAS SOBRE LAS RELACIONES SOBRE ORGANIZACIONES Y AMBIENTE:

Burns y Stalker, estudiaron las relaciones entre organización y ambiente, la dimensiones del ambiente atendidas fueron la tasa de cambio en los aspectos de tecnología y del mercado. Permitió establecer una tipología que diferenciaba entre

Page 5: El Ambiente y Las Estructuras Organizacionales

ambientes estables y ambientes inestables, dinámicos o turbulentos. Distinguieron los tipos de organizaciones: mecánicas y orgánicas.1. Organizaciones mecánicas, caracterizadas por la centralización del control y de la autoridad, elevado grado de especialización, elevada formalización de roles y normas, comunicación vertical.2. Organizaciones orgánicas, con un elevado grado de interdependenciaentre las tareas, mayor descentralización del control y de la autoridad y una mayor comunicación e interdependencia horizontal. Menor estandarización, que las convierte en organizaciones más flexibles y adaptables en los ambientes inestables.La mayor o menor eficacia de cada una de estas estructuras organizacionales depende del tipo de ambiente en que se encuentren.

Lawrence y Lorsch, estudiaron seis organizaciones seleccionadas en función de su nivel de éxito en tres niveles: alto, medio y bajo. Para determinar los efectos de la ambiente establecieron una medida de incertidumbre de éste a partir de 3 indicadores:1. Claridad de la información proporcionada por el ambiente.2. Incertidumbre de la relaciones de causa-efecto.3. Tiempo transcurrido para el desarrollo de un proceso completo de retroalimentación.Encontraron que las organizaciones que operaban en ambientes más dinámicos y complejos, presentaban un mayor grado diferenciación entre los departamentos que las que operaban en ambientes menos turbulentos. Los diferentes ambientes requerían métodos diferentes de integración. Establecieron que la estructura interna de las organizaciones en la dimensiones diferenciación e integración dependía de las dimensiones y características del entorno.

Osborn y Hunt, han investigado las relaciones entre la complejidad ambiental y la eficacia organizacional. Los tres elementos considerados en el entorno son:1. Nivel de riesgo en las relaciones ambiente-organización.2. Dependencia de la organización respecto de su ambiente.3. El signo positivo o negativo de las relaciones interorganizacionales.Las dos últimas mostrabanuna correlación significativa con la eficiencia.

Los mejores predictores de la eficiencia organizacional eran características internas de la organización.

Respuesta de la Organización a Ambientes Turbulentos:

La Temporalidad:Estas estructuras orgánicas, temporales, rápidamente adaptativas, con flexibilidad para el cambio y con carácter multiprofesional son las estructuras más adecuadas para responder ante un ambiente turbulento.

Ante ambientes temporales y transitorios de alta incertidumbre, la organización responde con una mayor flexibilidad que sólo se alcanza si adopta formas y estructuras también de carácter temporal, transitorias y flexibles que permitan una mayor rapidez y precisión en la respuestas a las nuevas situaciones.

La Textura Organizacional del Ambiente de las Organizaciones:

Page 6: El Ambiente y Las Estructuras Organizacionales

El ambiente específico de una organización está constituido por otras organizaciones e individuos con los que ésta entra en contacto directo.

Evan, introdujo el concepto de conjunto organizacional (organization-set), tomamos una organización para establecer sus interacciones con la red de organizaciones existentes, es el punto de referencia "organización focal". La dimensiones que permiten agrupar a las distintas organizaciones del conjunto organizaciónal son las siguientes:1. En función del flujo de productos, servicios, información o personas cabe distinguir entre organizaciones que proporcionan esos elementos a la organización focal frente a las que reciben los productos, información o servicios elaborados por ella.2. En función de los puntos de referencia para la valoración de su desempeño, diferencia entre organizacionescomparativas y organizaciones normativas.3. En función del tamaño, según el número de elementos que lo integran.4. Grado de concentración del subconjunto organizacional de input de recursos.5. Solapamiento de los miembros, determinar el tipo y la frecuencia de las relaciones entre unas organización focal y su conjunto organizacional.6. Solapamiento en objetivos y valores.

Las configuraciones que puede adoptar son: la diada, la red radial, las redes con interacciones múltiples, la configuración en cadena.

Adams, el ambiente organizacional de primer orden y está formado por organizaciones que interactúan directamente con la organización focal. Los ambientes de segundo y tercer orden están compuestos por organizaciones que ejercen influencia sobre la organización focal indirectamente por mediación de una, dos o más organizaciones.

Caplow, Define conjunto organizacional como organizaciones del mismo tipo visibles entre sí.

Las interacciones organizacionales tienen una serie de efectos y repercusiones sobre las propias organizaciones.

En suma, el entorno próximo de las organizaciones integrado por otras organizaciones relevantes para ella, es ineludible si se pretende conocer adecuadamente el funcionamiento y la estructura organizacional.

DIMENSIONES TRANSORGANIZACIONALES DEL AMBIENTE:

Las dimensiones relevantes del ambiente para una organización no se agotan al considerar las organizaciones que la rodean. Existen condiciones más generales que pueden tener una incidencia grande sobre la estructura, se trata de condiciones transorganizacionales. Entre esas condiciones cabe resaltar las tecnológicas y las culturales.a) CONDICIONES TECNOLÓGICAS:

Es la tecnología externa.

b) CONDICIONES LEGALES:

Page 7: El Ambiente y Las Estructuras Organizacionales

Las disposiciones legales establecen las condiciones operativas de muchas organizaciones al señalar prohibiciones específicas o prescripciones y normativas sobre procedimientos a seguir.

c) CONDICIONES ECONÓMICAS:

La mayor o menor estabilidad de esas condiciones es un elemento crucial para la supervivencia y el desarrollo de las organizaciones. Hay una relación entre la marcha de la economía en determinado ámbito social y la marcha de las organizaciones que operan dentro de él.

Las crisis económicas son el desequilibrio en la relación entre las organizaciones económicas y sus ambientes, además generan procesos de selección organizacional que conllevan la desaparición de puestos, secciones y departamentos. En el ámbito interno las crisis agudizan los conflictos en una dinámica de competencia por recursos escasos. En el ámbito transorganizacional tiene efectos sobre las condiciones tecnológicas, legales, políticas y demográficas.

d) CONDICIONES POLÍTICAS:

Conlleva nuevas leyes y nuevas políticas económicas. Las regulaciones sobre empleo de recursos, importaciones, exportaciones y medidas de carácter financiero, social, etcétera. Algunas organizaciones se ven afectadas en sus jerarquías y sus órganos de gobierno pueden ser renovados en virtud de los resultados electorales.

e) CONDICIONES DEMOGRÁFICAS:

Las características de la población, sus movimientos, su crecimiento o disminución y otras facetas poblacionales pueden afectar a la mayor o menor facilidad de incorporar nuevos miembros, también a la receptividad del mercado de losproductos o servicios ofrecidos.

f) CONDICIONES ECOLÓGICAS:

El clima, la geografía, la disposición de la red de comunicación, los recursos naturales. Las organizaciones pueden llegar deteriorar o, quizás, a mejorar el ambiente.

g) CONDICIONES CULTURALES:

La cultura hace referencia a los contenidos y patrones de valores, las ideas y otros sistemas simbólicos relevantes creados para modelar la conducta humana y los artefactos producidos a través de esa conducta. El término sociedad debe usarse para designar el sistema de relaciones de interacción entre los individuos y las colectividades.

Las organizaciones multinacionales operan en ámbitos culturales diferentes, empresas en un determinado contexto cultural tiende a fracasar.

Page 8: El Ambiente y Las Estructuras Organizacionales

Se ha mencionado los principales factores ambientales que pueden tener una incidencia importante sobre las organizaciones. Se ha supuesto que la influencia se da fundamentalmente en una dirección (los factores externos afectan a la organización) aunque las grandes organizaciones puede tener efectos sobre aquéllos.ORGANIZACIONES Y ESTRUCTURA SOCIAL:

Las organizaciones forman parte de un sistema social. Varios autores en tratar de determinar los efectos de la estructura social sobre las organizaciones y el de éstas sobre la estructura social:1. La estructura social influye sobre la tasa de fundación de nuevas organizaciones, una serie de factores determinan en esa tasa de aparición: la alfabetización y la instrucción, la urbanización, la economía monetaria, la base política, y la densidad organizacional.2. La relación existente entre la época en que un determinado tipo de organizaciones hasurgido y la estructura de las organizaciones de este tipo existentes en la actualidad. Antes de la revolución industrial, durante el periodo de la revolución industrial, después de este periodo. El nicho ecológico en que las organizaciones se desarrollan producen evolución y cambio de las formas organizacionales mediante un proceso de selección.3. La jerarquización de los diferentes tipos de organizaciones función de las características de la estructura social que les rodea.En resumen, la estructura social e institucional que en una serie de efectos y repercusiones sobre las organizaciones existentes en su seno. Esa influencia no es unidireccional y también las organizaciones pueden influir sobre la estructura social. La insistencia en una dirección o en otra ha conducido a dos grandes modelos interpretativos de esas relaciones; las principales características de ellas son:

MODELOS TEÓRICOS DE LA RELACIÓN ORGANIZACIÓN-AMBIENTE:

Hay diversos modelos. Dos especialmente desarrollados: el modelo de selección natural y el modelo de dependencia de recursos.

El primero defiende que los factores ambientales seleccionan las características organizacionales que mejor se ajustan a su entorno.

El segundo insiste en los procesos de toma decisión y la relevancia de las acciones organizacionales para adaptarse a su entorno.

EL MODELO DE SELECCIÓN NATURAL:

Se basan en las teorías evolucionistas y en el darwinismo social. Se aplica a nivel de población de organizaciones más que a nivel de casos individuales y afirma que la mayor parte de las fuentes de cambio organizacional proceden de las condiciones ambientales externas.

Campbell,Estableció tres estadios en el proceso de selección organizacional:1. La ocurrencia de las variaciones en las formas organizacional existentes.2. La actuación de criterios de selección consistentes.

Page 9: El Ambiente y Las Estructuras Organizacionales

3. La intervención de un mecanismo de retención.En resumen, las fuerzas ambientales predominan sobre las acciones de las organizaciones individuales determinando su destino a largo plazo. Una serie de problemas han limitando la aplicación del modelo:1. Es más adecuado a nivel de población de organizaciones que a nivel de casos concretos.2. Se centra en los resultados que implican una propagación selectiva de los cambios en un conjunto amplio y no en los mecanismos de adaptación de una organización concreta.3. Requiere un sistema de clasificación de las formas organizacionales análoga a la clasificación biológica de las especies, tal taxonomía no existe en la actualidad.Se ha propuesto modelo alternativo.

EL MODELO DE DEPENDENCIA DE RECURSOS:

Las organizaciones son incapaces de generar internamente todo los recursos para su mantenimiento y por ello deben entrar en transacción con los elementos de su entorno.Los directivos dirigen su ambiente y no solo la organización, muchas acciones y estructuras son posibles dentro de un determinado ambiente.

En contraste con la perspectiva ecológica el modelo de dependencia de recursos plantea un proceso de selección activo y determinado por las instancias de poder y la dinámica del poder en lugar de una selección natural ejercida por el ambiente.

Otros autores han insistido también en el poder de las organizaciones para modificar su ambiente. El carácter proactivo de la accióncolectiva frente al meramente reactivo de las organizaciones en el modelo de selección se dejan ver en el uso del término dominio por el primero y el de nicho por el segundo, para describir el ambiente en que las respectivas poblaciones organizacionales se encuentran inmersas.

Una serie de críticas han sido dirigidas a la perspectiva que defiende la acción colectiva por representantes del modelo ecológico. Aldrich da tres razones:

1. Aunque los nichos ambientales pueden seleccionados por los agentes decisores de la organización hay muchas constricciones en el ambiente que excluyen gran número de nichos potenciales.

2. Una minoría de organizaciones de gran tamaño y bien relacionadas políticamente tienen poder para influir en sus ambientes.

3. Las percepciones ambientales de los agentes decisión tienden a estar distorsionadas por factores culturales y sociales.

En suma, ni el modelo de selección natural, en el que el ambiente en determina la organización, ni en de la dependencia de recursos, según el cual ésta controla su entorno son satisfactorios; es necesario integrar las aportaciones positivas de ambos, la interdependencia de organización y ambiente.

Page 10: El Ambiente y Las Estructuras Organizacionales

CONCLUSIONES

Se ha llegado a la conclusión de que una organización no puede estar desligada de su entorno, ya sea social, político, cultural, legal, demográfico, etc., porque todo esto hace el ambiente que influye tanto dentro de la organización con todo el personal, como fuera de ella con la relación del personal con el demás personal de las organizaciones que tiene en su contexto.

Conociendo mejor el ambiente dentro y fuera de las organizaciones podemos saber cómopuede manejarse y llevarla avante porque se tiene el conocimiento de todos los factores que influyen para que sea una organización como tal.

Existe evidencia que relaciona los grados de incertidumbre ambiental con las diferentes disposiciones estructurales. Específicamente, mientras más escaso, dinámico y complejo sea el ambiente, más orgánica debe ser la estructura. La estructura mecánica se preferiría en un ambiente de abundancia, estabilidad y sencillez.

El grado de inestabilidad de un ambiente se refleja en la dimensión de volatilidad. Donde hay un alto grado de cambio impredecible, el ambiente es dinámico. Esto hace difícil que la gerencia pronostique con precisión las probabilidades asociadas con diversas opciones de decisión.

Finalmente, se necesita evaluar el ambiente desde el punto de vista de la complejidad, esto es, el grado de heterogeneidad y concentración entre los elementos ambientales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Chiavenato, Idalberto“ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS” McGrall-HillQuinta EdiciónBogota, Colombia Editorial Nomos, S.A.2001.

2. Chiavenato, Idalberto“INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION”McGrall-HillQuinta EdiciónMexico, D.F.Litográfica Ingramex.2001.

E-GRAFÍA:

1. www.wikilearning.comRecursos Humanos - El Ambiente Organizacional, Influencia Sobre Los Individuos Y

Page 11: El Ambiente y Las Estructuras Organizacionales

La Organización.

2. www.gestiopolis.comRelaciones entre el individuo y la Organización

3. www.monografias.comComportamiento Organizacional.Estructuras Administrativas.

4. www.online-psicología.blogspot.comEl Ambiente Organizacional.Psicología de la Organiza