El Altavoz, edición especial 30 años Anáhuac Mayab

2
El Altavoz • Anáhuac Mayab, entre las seis mejores universidades a nivel deportivo • La responsabilidad, clave en el proceso formativo del atleta: Rodrigo Franco “Detrás de todo gran logro, existe un proceso de trabajo”: Raúl Comas Aunque actualmente funge como coordina- dor del Consejo del Deporte Estudiantil, el pro- fesor Raúl Comas Bolio fue uno de los directivos que iniciaron el camino a los ahora fructíferos resultados deportivos logrados a nivel nacional. “Empecé en el cargo en 1995 y me mantuve 17 (años) como coordinador deportivo” , comentó. Así, entre los momentos más positivos que Comas Bolio destacó se encuentra la organiza- ción de la Universiada del 2006, la cual se rea- lizó en Mérida, albergando a más de 3,500 at- letas de distintas universidades de la República Mexicana. Dicha justa estuvo a cargo de la Uni- versidad Anáhuac Mayab, la cual se convirtió en la primera (y hasta ahora única) institución de educación privada que organiza dicho evento. Asimismo, el profesor Comas Bolio dio crédi- to al apoyo que recibió por parte de la Rectoría durante su gestión. El éxito se dio gracias al apoyo de los recto- res al proyecto, utilizando las becas deportivas como instrumento para obtener talentos que representaran a la Universidad” , declaró. Periódico de la Escuela de Comunicación Ejemplar gratuito www.elaltavoz.mx Mérida, Yucatán a jueves 28 de agosto de 2014 Por: Rodrigo Franco, director de Deportes UAM A la muerte de Juan Pablo II, un santo en toda la extensión de la palabra, salieron a la luz algu- nas anécdotas muy interesantes. Ciertamente, nada podía disminuir el dolor de aquel momen- to, pero haberlas leído me llenaron de esperan- za, llamando más mi atención, como ustedes podrán suponer, aquellas relativas al deporte. Por supuesto, ya conocía la foto de un joven Karol Wojtyła con uniforme de portero, pero me impresionó de sobremanera saber, por fuentes muy cercanas a él, que en ciertos momentos de enorme presión, ya como cabeza de la Iglesia, el Papa usaba sus tiempos de descanso para diri- girse hacia montañas nevadas y practicar esquí a solas, en completo anonimato. Sí, Juan Pablo II entendía el deporte como una forma sana, au- téntica y divertida que le permitía despejarse de los problemas cotidianos. Así, más allá de lo impresionante que puede ser, el relato conlleva una enseñanza valiosa: el deporte debe también ser un condimiento esencial en la vida de cualquier católico, una idea que, por supuesto, no es ajena para nues- tra querida Universidad Anáhuac Mayab. Como institución, tenemos claro que las dis- ciplinas deportivas son parte indispensable de la formación integral que queremos ofrecerle a nuestros alumnos. Claro, como cualquiera, queremos ganar todos los torneos, partidos o competencias en los cuales participamos, sin embargo, la búsqueda de la victoria no nos hace perder el objetivo: poner en práctica, a través del deporte, la honestidad, la valentía y la esperanza que deben caracterizar a todos los cristianos del mundo entero. No olvidemos el ejemplo de San Juan Pablo II. No dejemos de celebrar jamás estos valores en el deporte todos los días de nuestra vida. ¡Felicidades, Universidad Anáhuac Mayab! A su vez, don Raúl expresó que fueron mu- chos los beneficios que produjo la Universidad, ya que la disposición de las becas deportivas permitieron a nuestra Casa de Estudios ser una primera opción educativa para muchos depor- tistas talentosos. En la actualidad, el profesor Comas es parte del Consejo Nacional del Deporte y se mantiene vinculado a la Universidad como gestor depor- tivo encargado de buscar nuevos talentos para anexarlos a las líneas de la Universidad. Foto del recuerdo: David, deportista ejemplar Con cuatro participaciones en Juegos Olímpicos, al igual que un oro en Juegos Centroamericanos y un bron- ce en un campeonato internacional, el yucateco David Mier y Terán, extraordinario velerista y egresado de Ingeniería Industrial es, sin duda, uno de los deportistas Anáhuac Mayab más destacados, lista a la que se suman la atleta Aicela Rosado, quien destacó tanto en gimnasia rítmica como aeróbica. Por: Emmanuel Verde / Foto: Comunicación Institucional Por: Sergio Graniel / Foto: Instituto del Deporte de Yucatán En los últimos años, la Universidad Anáhuac Mayab se ha caracterizado por ser una sólida competidora en todos los torneos deportivos en los que está presente. Muestra de ello son las últimas dos Univer- siadas, en las cuales hizo historia al conseguir un décimo y sexto lugar nacional. Al respecto, el Director de Deportes de la Universidad Anáhuac Mayab, Ing. Rodrigo Fran- co, mencionó cuáles han sido las claves para que nuestra Casa de Estudios esté obteniendo logros importantes y actualmente se posicione entre las diez mejores universidades del país en el ámbito deportivo. “Hay que tener mucha responsabilidad para hacer un proceso formativo con el atleta, se debe arropar, proteger al joven y llevarlo con un correcto proceso para no destruir su carrera deportiva. Estos resultados se logran plasmar en muchos atletas que no sólo compiten a nivel local, sino también nacional e internacional” A su vez, Franco Calvillo mencionó: “Hoy te- nemos el exitoso caso de Pedro Vivas, que re- cientemente acaba de ganar una medalla de oro en el campeonato mundial de tiro con arco. Esto, sin duda, es algo histórico para México” Por otra parte, consideró que, junto con la novena de beisbol de la Anáhuac Mayab gana- dora de la medalla de plata en la Universiada de 2011, celebrada en el Estado de México, otro gran éxito de deportes en conjunto fue el que se obtuvo en el año 2006, cuando se ganó el campeonato en la Liga Premier de fútbol. “Aquel equipo logró derrotar a la UADY, que era el actual bicampeón. Venía con un gran equipo y era de los favoritos. Sin embargo, no- sotros teníamos un gran grupo. Recuerdo aquel sábado... jugamos muy bien y terminamos go- leando a la UADY en su propia casa. La emoción fue inmensa para todos, ya que nuestras fami- lias y personal de la escuela nos apoyó en todo momento para conquistar el único título que tiene la Anáhuac Mayab en esa categoría” Sin embargo, la historia de esa escuadra ga- nadora no acaba ahí, ya que también jugaron un torneo en Costa Rica en el que terminaron como subcampeones. Por su parte, Alfredo Solís, también integran- te del departamento de Deportes de nuestra Universidad e integrante de aquel equipo que marcó historia, narra cómo fue aquella tempo- rada: “Con ese mismo equipo habíamos llega- do a semifinales en algunos torneos, pero no lográbamos dar ese paso definitivo. Sin embar- go, a base de esfuerzo y dedicación logramos ser campeones. Una noche antes de la final de vuelta recuerdo que nos concentraron en el hotel y hubo pláticas motivadoras que nos sir- vieron de mucho [...] la Universidad nos apoyó dentro y fuera de la cancha” expresó. ¡Sigan rugiendo, Leones! Los valores del deporte Edición especial 30 aniversario de la Universidad Anáhuac Mayab La Universidad Anáhuac Mayab se ubicó entre las diez mejores instituciones del país tras su ex- traordinaria participación en la pasada Universiada. En la imagen, algunas de nuestras medallistas. El Altavoz es una publicación editada por la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac Mayab. Ejemplar gratuito. Todos los derechos reservados. Las opiniones aquí expresadas no representan necesariamente el punto de vista de esta Casa de Estudios. Directorio P. Rafael Pardo Hervás, L.C. Rector de la Universidad Anáhuac Mayab Dr. Narciso Acuña González Vicerrector Académico Lic. Robert F. O´Neill Gómez Vicerrector de Formación Integral P. Ulises Peñúñuri Munguía, L.C. Vicerrector de Administración y Finanzas Edición Reporteros y colaboradores Legales Sergio Graniel, Jimena Horta, Emmanu- el Verde, Melissa Durán, Eduardo Mon- forte, Lizi Castillo, Maribel Ojeda, Vanessa Martínez, Georgina Nieves, Mario Gam- boa, Abraham Abud, Ricardo Hernández, Fernando Espínola, Jorge Pérez, Esteban Méndez y Lissie Polanco Directora de la Escuela de Comunicación Mtro. Carlos Pérez Várguez Jefe de Redacción e Información Mtro. Alejandro E. Fitzmaurice Cahluni Editor en Jefe y Diseño Editorial Mtra. Florángely Herrera Baas Directora de Comunicación Institucional Mtra. Marisol Tello Rodríguez

description

Periódico universitario elaborado por alumnos y profesores de la Universidad Anáhuac Mayab

Transcript of El Altavoz, edición especial 30 años Anáhuac Mayab

Page 1: El Altavoz, edición especial 30 años Anáhuac Mayab

El Altavoz• Anáhuac Mayab, entre las seis mejores universidades a nivel deportivo • La responsabilidad, clave en el proceso formativo del atleta: Rodrigo Franco

“Detrás de todo gran logro, existe un proceso de trabajo”: Raúl Comas

Aunque actualmente funge como coordina-dor del Consejo del Deporte Estudiantil, el pro-fesor Raúl Comas Bolio fue uno de los directivos que iniciaron el camino a los ahora fructíferos resultados deportivos logrados a nivel nacional. “Empecé en el cargo en 1995 y me mantuve 17 (años) como coordinador deportivo” , comentó.

Así, entre los momentos más positivos que Comas Bolio destacó se encuentra la organiza-ción de la Universiada del 2006, la cual se rea-lizó en Mérida, albergando a más de 3,500 at-letas de distintas universidades de la República Mexicana. Dicha justa estuvo a cargo de la Uni-versidad Anáhuac Mayab, la cual se convirtió en la primera (y hasta ahora única) institución de educación privada que organiza dicho evento.

Asimismo, el profesor Comas Bolio dio crédi-to al apoyo que recibió por parte de la Rectoría durante su gestión.

“El éxito se dio gracias al apoyo de los recto-res al proyecto, utilizando las becas deportivas como instrumento para obtener talentos que representaran a la Universidad” , declaró.

Periódico de la Escuela de Comunicación Ejemplar gratuito www.elaltavoz.mx

Mérida, Yucatán a jueves 28 de agosto de 2014

Por: Rodrigo Franco, director de Deportes UAMA la muerte de Juan Pablo II, un santo en toda

la extensión de la palabra, salieron a la luz algu-nas anécdotas muy interesantes. Ciertamente, nada podía disminuir el dolor de aquel momen-to, pero haberlas leído me llenaron de esperan-za, llamando más mi atención, como ustedes podrán suponer, aquellas relativas al deporte.

Por supuesto, ya conocía la foto de un joven Karol Wojtyła con uniforme de portero, pero me impresionó de sobremanera saber, por fuentes muy cercanas a él, que en ciertos momentos de enorme presión, ya como cabeza de la Iglesia, el Papa usaba sus tiempos de descanso para diri-girse hacia montañas nevadas y practicar esquí a solas, en completo anonimato. Sí, Juan Pablo II entendía el deporte como una forma sana, au-téntica y divertida que le permitía despejarse de los problemas cotidianos.

Así, más allá de lo impresionante que puede ser, el relato conlleva una enseñanza valiosa: el deporte debe también ser un condimiento esencial en la vida de cualquier católico, una idea que, por supuesto, no es ajena para nues-tra querida Universidad Anáhuac Mayab.

Como institución, tenemos claro que las dis-ciplinas deportivas son parte indispensable de la formación integral que queremos ofrecerle a nuestros alumnos. Claro, como cualquiera, queremos ganar todos los torneos, partidos o competencias en los cuales participamos, sin embargo, la búsqueda de la victoria no nos hace perder el objetivo: poner en práctica, a través del deporte, la honestidad, la valentía y la esperanza que deben caracterizar a todos los cristianos del mundo entero.

No olvidemos el ejemplo de San Juan Pablo II. No dejemos de celebrar jamás estos valores en el deporte todos los días de nuestra vida. ¡Felicidades, Universidad Anáhuac Mayab!

A su vez, don Raúl expresó que fueron mu-chos los beneficios que produjo la Universidad, ya que la disposición de las becas deportivas permitieron a nuestra Casa de Estudios ser una primera opción educativa para muchos depor-tistas talentosos.

En la actualidad, el profesor Comas es parte del Consejo Nacional del Deporte y se mantiene vinculado a la Universidad como gestor depor-tivo encargado de buscar nuevos talentos para anexarlos a las líneas de la Universidad.

Foto del recuerdo:

David, deportista ejemplar

Con cuatro participaciones en Juegos Olímpicos, al igual que un oro en Juegos Centroamericanos y un bron-ce en un campeonato internacional, el yucateco David Mier y Terán, extraordinario velerista y egresado de Ingeniería Industrial es, sin duda, uno de los deportistas Anáhuac Mayab más destacados, lista a la que se suman la atleta Aicela Rosado, quien destacó tanto en gimnasia rítmica como aeróbica.

Por: Emmanuel Verde / Foto: Comunicación Institucional

Por: Sergio Graniel / Foto: Instituto del Deporte de Yucatán

En los últimos años, la Universidad Anáhuac Mayab se ha caracterizado por ser una sólida competidora en todos los torneos deportivos en los que está presente.

Muestra de ello son las últimas dos Univer-siadas, en las cuales hizo historia al conseguir un décimo y sexto lugar nacional.

Al respecto, el Director de Deportes de la Universidad Anáhuac Mayab, Ing. Rodrigo Fran-co, mencionó cuáles han sido las claves para que nuestra Casa de Estudios esté obteniendo logros importantes y actualmente se posicione entre las diez mejores universidades del país en el ámbito deportivo.

“Hay que tener mucha responsabilidad para hacer un proceso formativo con el atleta, se debe arropar, proteger al joven y llevarlo con un correcto proceso para no destruir su carrera deportiva. Estos resultados se logran plasmar en muchos atletas que no sólo compiten a nivel local, sino también nacional e internacional”

A su vez, Franco Calvillo mencionó: “Hoy te-nemos el exitoso caso de Pedro Vivas, que re-cientemente acaba de ganar una medalla de oro en el campeonato mundial de tiro con arco. Esto, sin duda, es algo histórico para México”

Por otra parte, consideró que, junto con la novena de beisbol de la Anáhuac Mayab gana-dora de la medalla de plata en la Universiada de 2011, celebrada en el Estado de México, otro gran éxito de deportes en conjunto fue el que se obtuvo en el año 2006, cuando se ganó el campeonato en la Liga Premier de fútbol.

“Aquel equipo logró derrotar a la UADY, que era el actual bicampeón. Venía con un gran equipo y era de los favoritos. Sin embargo, no-

sotros teníamos un gran grupo. Recuerdo aquel sábado... jugamos muy bien y terminamos go-leando a la UADY en su propia casa. La emoción fue inmensa para todos, ya que nuestras fami-lias y personal de la escuela nos apoyó en todo momento para conquistar el único título que tiene la Anáhuac Mayab en esa categoría”

Sin embargo, la historia de esa escuadra ga-nadora no acaba ahí, ya que también jugaron un torneo en Costa Rica en el que terminaron como subcampeones.

Por su parte, Alfredo Solís, también integran-

te del departamento de Deportes de nuestra Universidad e integrante de aquel equipo que marcó historia, narra cómo fue aquella tempo-rada: “Con ese mismo equipo habíamos llega-do a semifinales en algunos torneos, pero no lográbamos dar ese paso definitivo. Sin embar-go, a base de esfuerzo y dedicación logramos ser campeones. Una noche antes de la final de vuelta recuerdo que nos concentraron en el hotel y hubo pláticas motivadoras que nos sir-vieron de mucho [...] la Universidad nos apoyó dentro y fuera de la cancha” expresó.

¡Sigan rugiendo, Leones! Los valores del deporte

Edición especial 30 aniversario de la Universidad Anáhuac Mayab

La Universidad Anáhuac Mayab se ubicó entre las diez mejores instituciones del país tras su ex-traordinaria participación en la pasada Universiada. En la imagen, algunas de nuestras medallistas.

El Altavoz es una publicación editada por la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac Mayab. Ejemplar gratuito. Todos los derechos reservados. Las opiniones aquí expresadas no representan necesariamente el punto de vista de esta Casa de Estudios.

DirectorioP. Rafael Pardo Hervás, L.C.Rector de la Universidad Anáhuac Mayab

Dr. Narciso Acuña González Vicerrector Académico

Lic. Robert F. O´Neill Gómez Vicerrector de Formación Integral

P. Ulises Peñúñuri Munguía, L.C. Vicerrector de Administración y Finanzas

Edición Reporteros y colaboradores LegalesSergio Graniel, Jimena Horta, Emmanu-el Verde, Melissa Durán, Eduardo Mon-forte, Lizi Castillo, Maribel Ojeda, Vanessa Martínez, Georgina Nieves, Mario Gam-boa, Abraham Abud, Ricardo Hernández, Fernando Espínola, Jorge Pérez, Esteban Méndez y Lissie Polanco

Directora de la Escuela de Comunicación

Mtro. Carlos Pérez VárguezJefe de Redacción e Información

Mtro. Alejandro E. Fitzmaurice CahluniEditor en Jefe y Diseño Editorial

Mtra. Florángely Herrera BaasDirectora de Comunicación Institucional

Mtra. Marisol Tello Rodríguez

Page 2: El Altavoz, edición especial 30 años Anáhuac Mayab

El Altavoz www.elaltavoz.mx28 de agosto de 2014

Más que deportistas, Leones A pesar de que el nivel deportivo universita-

rio ha aumentado, en nuestro país la palabra de atleta estudiantil es todavía un concepto poco usado. Así, son apenas algunas institu-ciones dedicadas a la educación las que to-man con seriedad la importancia que tiene la correlación entre el rendimiento académico y la práctica de actividades deportivas.

La Universidad Anáhuac Mayab es un claro ejemplo de todo lo anterior en la región su-reste, ya que, actualmente, nuestra Casa de Estudios cuenta con 14 disciplinas deportivas, tanto colectivas como individuales, entre las cuales resaltan tenis de mesa, tae kwon do, ka-rate, halterofilia, fútbol, rugby, basquetbol, tiro con arco, esgrima, gimnasia, entre otras.

En dichas actividades se encuentran invo-

lucrados más de 180 atletas, de los cuales una parte significativa intercambia su talento a cambio de tener la oportunidad de vivir una experiencia universitaria en una de las mejores instituciones educativas del país.

Sobre el proceso de reclutamiento y for-mación de deportistas de la Anáhuac Mayab, Rodrigo Franco, director de Deportes, expresó: “Tenemos dos procesos. Uno, la detección del atleta con talento y resultados a nivel nacional. En este caso, tenemos un acercamiento con él, generalmente también con su familia, e ini-ciamos un seguimiento personal que concluye hasta su inscripción a nuestra Institución. En algunos casos ha significado trabajo de más de un año, pues tratamos de detectar talento des-de antes de que lleguen a tercero de prepa [...]

El segundo proceso son las visorías: convoca-mos a los interesados, programamos sesiones de trabajo con nuestros entrenadores y ellos eligen a los deportistas en los que encuentran talento y compromiso”

En este sentido, el trabajo del departamento de Deportes de la Anáhuac Mayab ha rendido frutos desde el principio. Sin embargo, en los últimos años, al mando de Franco Calvillo, los resultados han acabado con cualquier expec-tativa conservadora.

Prueba de lo anterior es el histórico resul-tado obtenido en la pasada Universiada, sin duda, la justa deportiva más importante a nivel universitario. En dicha competición, como se podrá recordar, la Universidad Anáhuac Mayab se ubicó en la lista de las diez mejores univer-

Por: Sergio Graniel / Investigación: Jorge Pérez / Foto: Comunicación Institucional

sidades, ocupando el sexto lugar nacional gra-cias a la obtención de 24 medallas: siete de oro, siete de plata y 10 de bronce.

Al respecto, Franco Calvillo expresó: “Fue algo histórico [...] competimos contra institu-ciones que tienen miles de alumnos, presu-puesto, instalaciones deportivas, amplia es-tructura humana, posición geográfica que les permite estar en fogueo de manera continua. (Durante la Universiada) fue como un David contra Goliat [...] me cuestioné cómo fue po-sible que alcancemos tales metas, pero creo que no sólo contamos con grandes atletas y entrenadores, sino con excelentes personas que suplen las carencias con determinación y un gran corazón”

De esta forma, en 30 años, nuestra Alma Máter ha visto pasar por sus aulas a destaca-dos atletas como es el caso de David Mier y Terán, Fernando Platas, Karem Achach y Aicela Rosado, albergando en sus pasillos actualmen-te a importantes promesas como Pedro Vivas (tiro con arco), Daniel Vargas y Lupita Quintal (karate), entre otros.

Como sea, a pesar de los logros, el departa-mento de Deportes de la Anáhuac Mayab no se conforma y mucho menos se detiene.

En este sentido, Franco Calvillo explicó al-gunos de los planes que la Institución posee en relación con el aspecto deportivo: “Por un lado, queremos terminar de consolidar las dis-ciplinas que tenemos para comenzar a formar equipos en más deportes. sin embargo, una de las prioridades es también generar una mayor cantidad de actividades y torneos internos para incrementar la cantidad de alumnos y colabo-radores que hacen deporte”

Texto y foto: Melissa Durán Martha Tello Rodríguez egresó de la Uni-

versidad Autónoma de México en 1985 como licenciada en Arquitectura.

Por azares del destino, inició su vida laboral desde que estaba en el tercer semestre de ca-rrera en distintos despachos arquitectónicos, siendo después cuando egresa y viaja a Mérida para comenzar a trabajar en otro despacho ar-quitectónico. Después ingresó a la vida docen-te en la Universidad Anáhuac Mayab.

Son 25 años los que la profesora Martha Te-llo Rodríguez cumple este agosto como docen-te en nuestra Casa de Estudios de los cuales 10 han transcurrido como directora.

“Primero comencé en la Escuela de Comu-nicación como profesora de Informática. En la Escuela de Turismo (impartí) matemáticas y estadística. Más adelante, a los chicos de Ad-ministración les di Historia del Arte”, detalló.

Fue así como, poco a poco, la maestra se fue envolviendo más en el ámbito escolar de

Servir a los demás deja huella en la vida30 años de servir

Martha Tello, entrevista

30 años de historiasEl deporte en la Anáhuac Mayab

esta Universidad. Después, junto con el profe-sor Guillermo Fournier, entonces director de la Escuela de Comunicación, fundó la Escuela de Diseño.

“Fui coordinadora de Diseño por un lapso de aproximadamente ocho años. Ya estando ahí comenzaron los procesos para aperturar la Escuela de Arquitectura. Fue entonces cuando, en 2003, se abre dicha carrera en nuestra Casa de Estudios”

En ese sentido, Tello Rodríguez expuso, de manera muy emotiva, el proceso que tuvo que pasar para lograr la importante labor de ser la primera directora de Arquitectura de la Univer-sidad Anáhuac Mayab.

Por lo anterior, expresó: “Gracias a Dios, quien me ha dado la bendición de ser fundado-ra de la carrera”

Lo trascendente de la docencia radica en el sentido humano y de servicio que ha encontra-do desde su trinchera, pues, además de ser su

fuente de trabajo, la mejor experiencia que ha tenido es sirviendo como profesora y directora. “Cuando ves que un chico que tiene dificulta-

des logra salir adelante, esas cosas, la verdad, es difícil que se puedan cuantificar, pero es lo que deja huella en tu vida” , puntualizó.

Voces Anáhuac Mayab¿Qué significa para ti ser un deportista Anáhuac Mayab?

Fernanda Abdala, Nutrición, tae kwon do: “Para mí es un orgullo portar los colores de la Universidad, ser un líder y buscar siempre el mejor desempeño, las ganas de crecer todos los días, eso es lo más importante”

Gustavo Cisneros, Ingeniería en Sistemas, fut-bol:“Significa formar parte de una institución muy prestigiosa. Por eso, cuando represento al equipo de futbol, siento mucho orgullo y responsabilidad por hacer lo mejor posible por darle el lugar que se merece”

Zaira Xacur, Ingeniería Mecatrónica, basquet-bol:“Para mí es un honor poder representar a la escuela. Cada partido es emprender una misión nueva, viviendo al máximo todos los momentos en los que podemos representar a la Anáhuac Mayab”

Leslie Sánchez, Administración Turística, tiro con arco: “Ser un León significa poder ser alumno y atleta al mismo tiempo, significa tra-bajar duro día con día, significa asistir a todas tus clases y entrenamientos, significa hacer rendir las 24 horas del día, ser amigo de Dios”

Nuestra Casa de Estudios ha promovido el fortalecimiento de disciplinas tanto individuales como colectivas, aspecto de gran relevancia para la formación integral que la Anáhuac Mayab posee como misión. En la fotografía, medallistas de la pasada Universiada 2014.

Maestra Martha Tello Rodríguez, directora de la Escuela de Arquitectura