el-alcoholismo.doc

11
La alcoholemia en la sangre INTRODUCCION El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social y favorecedor de la convivencia". Esto es, el alcohol es una de las bebidas embriagantes, consumidas con moderación y en los contextos permitidos, reduce la tensión, desinhibe y provoca sensaciones de bienestar. Los bebedores "normales" disfrutan de las bebidas por esos efectos placenteros y aprecian diferentes calidades de bebidas. Desafortunadamente, proporciones variables de individuos en la población presentan problemas en su salud y en sus relaciones interpersonales a causa del consumo inmoderado de alcohol. El alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso y poderosa propaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia. El alcohol es la droga más ampliamente empleada por los adolescentes en EE.UU. y México, aunque no tenemos estadísticas, existen evidencias de un elevado índice de alcoholismo entre los jóvenes. Sin embargo, ¿cuáles son los trastornos provocados por el uso excesivo de alcohol? Quizá mucha gente piense que mientras no se convierta en alcohólico típico, las consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes. Pero los estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos irreversibles. A continuación hablamos de algunos de los efectos a corto plazo provocados por el alcohol. ALCOHOLISMO

Transcript of el-alcoholismo.doc

PROLOGO

La alcoholemia en la sangre

INTRODUCCION

El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integracin social y favorecedor de la convivencia". Esto es, el alcohol es una de las bebidas embriagantes, consumidas con moderacin y en los contextos permitidos, reduce la tensin, desinhibe y provoca sensaciones de bienestar. Los bebedores "normales" disfrutan de las bebidas por esos efectos placenteros y aprecian diferentes calidades de bebidas. Desafortunadamente, proporciones variables de individuos en la poblacin presentan problemas en su salud y en sus relaciones interpersonales a causa del consumo inmoderado de alcohol.

El alcohol es una de las drogas que por su fcil acceso y poderosa propaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los pases y en todas las edades a partir de la adolescencia. El alcohol es la droga ms ampliamente empleada por los adolescentes en EE.UU. y Mxico, aunque no tenemos estadsticas, existen evidencias de un elevado ndice de alcoholismo entre los jvenes. Sin embargo, cules son los trastornos provocados por el uso excesivo de alcohol? Quiz mucha gente piense que mientras no se convierta en alcohlico tpico, las consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes. Pero los estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos irreversibles. A continuacin hablamos de algunos de los efectos a corto plazo provocados por el alcohol.

ALCOHOLISMO

El alcoholismo consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo.Es una enfermedad crnica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohlicas, lo cual interfiere en la salud fsica, mental, social y/o familiar as como en las responsabilidades laborales.

El alcoholismo es una enfermedad crnica, progresiva y a menudo mortal; es un trastorno primario y no un sntoma de otras enfermedades o problemas emocionales. . La OMS define el alcoholismo como la ingestin diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos). El alcoholismo parece ser producido por la combinacin de diversos factores fisiolgicos, psicolgicos y genticos. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgnica del alcohol, y produce un dao cerebral progresivo y finalmente la muerte.

El alcoholismo afecta ms a los varones adultos, pero est aumentando su incidencia entre las mujeres y los jvenes. El consumo y los problemas derivados del alcohol estn aumentando en todo Occidente desde 1980, incluyendo Estados Unidos, la Unin Europea y los antiguos pases del este, as como en los pases en vas de desarrollo.

El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un sntoma de estrs social o psicolgico, o un comportamiento aprendido e inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quiz de forma ms acertada, como una enfermedad compleja en s, con todas sus consecuencias. Se desarrolla a lo largo de aos. Los primeros sntomas, muy sutiles, incluyen la preocupacin por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en la eleccin por parte del enfermo de sus amistades o actividades. El alcohol se est considerando cada vez ms como una droga que modifica el estado de nimo, y menos como una parte de la alimentacin, una costumbre social o un rito religioso. La qumica del alcohol le permite afectar a casi todo tipo de clula en el cuerpo, incluyendo aquellas en el sistema nervioso central. En el cerebro, el alcohol interacta con centros responsables del placer y de otras sensaciones deseables; despus de una exposicin prolongada al alcohol, el cerebro se adapta a los cambios que produce el alcohol y se vuelve dependiente de l. Para las personas con alcoholismo, beber se convierte en el medio primario mediante el cual pueden tratar con personas, el trabajo y sus vidas. El alcohol domina sus pensamientos, emociones y acciones. La gravedad de esta enfermedad es influida por factores como la gentica, la psicologa, la cultura y el dolor fsico.

EL ALCOHOL QUE TOMAMOSEl alcohol de vino, alcohol etlico o etanol, de frmula C2H5OH, es un lquido transparente e incoloro, con sabor a quemado y un olor agradable caracterstico. Es el alcohol que se encuentra en bebidas como la cerveza, el vino y el brandy. Debido a su bajo punto de congelacin, ha sido empleado como fluido en termmetros para medir temperaturas inferiores al punto de congelacin del mercurio, -40 C, y como anticongelante en radiadores de automviles.

Normalmente el etanol se concentra por destilacin de disoluciones diluidas. El de uso comercial contiene un 95% en volumen de etanol y un 5% de agua. Ciertos agentes deshidratantes extraen el agua residual y producen etanol absoluto. El etanol tiene un punto de fusin de -114,1 C, un punto de ebullicin de 78,5 C y una densidad relativa de 0,789 a 20 C. Desde la antigedad, el etanol se ha obtenido por fermentacin de azcares.

Todas las bebidas con etanol y casi la mitad del etanol industrial an se fabrican mediante este proceso. El almidn de la patata (papa), del maz y de otros cereales constituye una excelente materia prima. La enzima de la levadura, la cimasa, transforma el azcar simple en dixido de carbono. La reaccin de la fermentacin, representada por la ecuacin

CONCENTRACIN DEL ALCOHOL EN LA SANGRE

El alcohol es una sustancia depresiva que diminuye el funcionamiento del sistema nervioso. ste comienza a afectar al cuerpo rpidamente.

El alcohol entra al torrente sanguneo desde:

el estmago, en donde se absorbe una cantidad pequea. el intestino delgado, donde se absorbe la mayora del alcohol.

La sangre transporta el alcohol a todo el cuerpo.

En el hgado El alcohol se convierte en agua, dixido de carbono y energa, a la razn de onza de alcohol puro por hora.

En el cerebro El proceso de razonamiento se disminuye conforme el alcohol afecta a las neuronas. Entre ms alta sea la concentracin del alcohol, mayor ser el nmero de neuronas afectadas.

Los efectos duran hasta que TODO el alcohol ha sido procesado, esto tarda aproximadamente una hora y media por 12 onzas de cerveza, 5 onzas de vino o 1 cctel en una persona de 75 kg.

EFECTOS DEL ALCOHOLISMO

Podemos considerar que existen dos tipos de intoxicacin debida al consumo de alcohol cada una con caractersticas diferentes: INTOXICACIN AGUDA e INTOXICACIN CRNICA

INTOXICACIN AGUDA:

Es la ocasionada por la ingestin masiva de alcohol. La absorcin de este alcohol por el organismo esta determinada por:

La graduacin: concentracin de alcohol en la bebida. La composicin qumica de las bebidas: puede favorecer la absorcin del alcohol.

La presencia de comida en el estomago.

El peso del sujeto: menos peso, ms absorcin.

El sexo: las mujeres son ms sensibles.

La habituacin: estados avanzados de alcoholismo reducen la tolerancia al alcohol.

Una vez absorbido el alcohol, es metabolizado en una compleja serie de reacciones. Los efectos, segn la cantidad, pasan por:

1. FASE PRODRMICA

Cuando el individuo percibe un cambio en su estado mental. Determinados tests psicomotores y aptitud revelan ALTERACIONES que afectan la percepcin de los sentidos y una disminucin de los reflejos. (0,25 gr./l -0,3 gr./l )2. EXCITACIN

Perdida de la inhibicin y perdida del autocontrol con parlisis progresiva de los procesos mentales ms complejos. Este es el primer estado que puede comportar cambios de personalidad. ( 0,3 gr. / 1,5 gr./l )3. INCOORDINACIN

Temblor, confusin mental, incoordinacin motriz: generalmente, la persona acaba durmindose. (0,3 gr. / 1,5 gr./l )4. COMA Y MUERTE: De aqu en adelante (+3 gr. /l).

INTOXICACIN CRNICA:

Provocada por intoxicacin aguda repetida o excesiva y continuada consumo de alcohol. La enfermedad depender del hbito de beber de cada individuo.

El beber consistentemente y en forma sostenida puede con el transcurso del tiempo causar sntomas de supresin durante los perodos de no tomar y un sentido de dependencia, pero esta dependencia fsica no es la nica causa del alcoholismo. Estudios sobre las personas con enfermedades crnicas quines han tomado medicamentos para el dolor durante mucho tiempo han encontrado que una vez que estas personas resisten el proceso de retiro fsico, a menudo pierden todo deseo para los medicamentos que haban estado tomando. Para desarrollar alcoholismo, otros factores generalmente juegan un rol, incluyendo la biologa y la gentica, la cultura y la psicologa.

QUMICA CEREBRAL. El deseo para el alcohol durante la abstinencia, el dolor de la supresin y la tasa alta de recadas se deben a la adaptacin y dependencia del cerebro a los cambios en su qumica causados por el uso de largo plazo del alcohol. El alcohol acta como un depresivo en el sistema nervioso central y causa relajacin y euforia. En el cerebro, un grupo pequeo de mensajeros qumicos, conocidos como neurotransmisores, es responsable de los cambios en el comportamiento despus de beber alcohol. De inters especial para los investigadores son el neurotransmisor cido aminobutrico gamma (GABA, gamma aminobutyric acid), la dopamina y la serotonina.

FACTORES GENTICOS. En las personas con alcoholismo severo, los investigadores han ubicado un gen que afecta la funcin de una estructura de nervio-clula conocida como receptor de dopamina D2 (DRD2), el cual, a su vez, influye la actividad de dopamina. Este gen tambin se encuentra en las personas con el trastorno de dficit de atencin, quienes tienen un mayor riesgo para el alcoholismo, y es tambin presente en las personas con el sndrome de Tourette y autismo. La asociacin de este gen con estos problemas neurolgicos conduce a algunos expertos a creer que el gen receptor de dopamina D2 no es una causa primaria del alcoholismo, pero que las personas con este gen tienen mayor probabilidad de beber para tratar los sntomas psicolgicos y conductuales de sus trastornos neurolgicos. Adems, un estudio principal no encontr alguna conexin en lo absoluto entre el gen DRD2 y el alcoholismo. Se necesita ms trabajo en esta rea.

DEPRESIN Y ANSIEDAD. Algunas personas beben para aliviar la ansiedad o la depresin, y teoras se han propuesto sobre el hecho de que una tendencia hereditaria para la depresin o la ansiedad puede hacer a personas ms propensas al alcoholismo. Estudios han indicado, sin embargo, que cuando los nios de padres alcohlicos son criados por padres no alcohlicos, sus riesgos para el alcoholismo permanecen altos pero oportunidades para la depresin o la ansiedad no son mayores que las de la poblacin general. En efecto, la ansiedad y la depresin mismas son causadas por el alcoholismo y pueden ser reducidas despus de la supresin del alcohol. La depresin y la ansiedad tambin pueden desempear una funcin principal en el desarrollo de alcoholismo en los ancianos y en otros quienes son sujetos a cambios de vida no deseados, como la jubilacin, la prdida de un cnyuge o amigo(a) y los problemas mdicos.

EFECTOS FSICOS El alcohol no est expuesto a ningn proceso de digestin por lo que en su mayora pasa primero al intestino delgado para despus ser absorbido por el torrente sanguneo. Slo una pequea parte llega directamente a la sangre a travs de las paredes estomacales. En la sangre el alcohol es metabolizado (descompuesto para ser eliminado o aprovechado por el organismo) mediante el proceso de oxidacin. Es decir, se fusiona con el oxgeno y se descompone de modo que sus elementos bsicos abandonan el cuerpo de forma de bixido de carbono y agua. El primer lugar de oxidacin es el hgado, el cual descompone aproximadamente el 50% del alcohol ingerido en una hora. El resto permanece en el torrente sanguneo hasta ser eliminado lentamente.

EFECTOS PSICOLGICOS El alcohol afecta en primer lugar al Sistema Nervioso Central y su ingerencia excesiva y prolongada puede provocar dao cerebral. Popularmente se cree que el alcohol incrementa la excitacin, pero en realidad deprime muchos centros cerebrales. La sensacin de excitacin se debe precisamente a que al deprimirse algunos centros cerebrales se reducen las tensiones y las inhibiciones y la persona experimenta sensaciones expandidas de sociabilidad o euforia. Por eso se dice, que el alcohol "anestesia la censura interna". Sin embargo, si la concentracin de alcohol excede ciertos niveles en la sangre interfiere con los procesos mentales superiores de modo que la percepcin visual es distorsionada, la coordinacin motora, el balance, el lenguaje y la visin sufren tambin fuertes deterioros. Fuertes cantidades de alcohol reducen el dolor y molestias corporales e inducen al sueo. Pero su uso continuo irrita las paredes estomacales llegando incluso a desarrollarse lceras. Adicionalmente tiende a acumularse grasa en el hgado, interfiriendo con su funcionamiento. En alcohlicos crnicos se provocan graves trastornos cerebrales, hepticos (cirrosis) y cardiovasculares (aumenta la presin sangunea y con ello el riesgo de un infarto). Incluso, est demostrado que el alcohol incrementa el nivel de los triglicridos (grasa no saturada o vegetal en las arterias) y con ello tambin el riesgo de un infarto. Finalmente, como es ampliamente conocido, el alcohol provoca adiccin fsica y dependencia psicolgica.

LA DESINTOXICACIN La desintoxicacin es la segunda fase del tratamiento. El alcohol es escondido bajo control. Se establece una supervisin. Se recetan tranquilizantes y sedantes para aliviar y controlar los efectos de la abstinencia.

La desintoxicacin puede durar de 5 a 7 das. Es necesario el examen mdico de otros problemas. Son frecuentes los problemas del hgado y otros problemas en la sangre. Es muy importante seguir una dieta con suplementos vitamnicos. Pueden aparecer complicaciones asociadas a los sntomas fsicos agudos, como depresin y otros problemas que deben ser tratados.

CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO

Cerca de 200,000 defunciones al ao pueden ser completamente o parcialmente atribuidas al beber. El alcoholismo puede matar en muchas maneras diferentes. En total, reduce la esperanza de vida por 10 a 12 aos. Entre ms temprano una persona empieza a beber gran cantidades de alcohol en gran medida, mayores sern sus perspectivas de desarrollar enfermedades graves ms adelante.

LA SOBREDOSIS. El alcohol es una droga y personas pueden morir de la sobredosis. Esto es un peligro especfico para los adolescentes que pueden querer impresionar a sus amigos con su capacidad para beber alcohol pero que todava no pueden medir los efectos.

ACCIDENTES Y VIOLENCIA. El alcohol juega una funcin mayor en ms de la mitad de todas las muertes automovilsticas. Menos de dos bebidas pueden deteriorar la capacidad para conducir. El alcohol tambin aumenta el riesgo para las lesiones accidentales resultando de muchas otras causas. Un estudio de los pacientes en una sala de emergencias inform que 47% de las personas que fueron admitidas para lesiones probaron positivas para el alcohol y 35% estaban intoxicadas. De las personas que estaban intoxicadas, 75% mostraron evidencia de alcoholismo crnico. Esta enfermedad es el diagnstico primario en una cuarta parte de todas las personas que se suicidan; el alcohol se implica en 67% de todos los asesinatos.

PROBLEMAS MDICOS Y PROBLEMAS MS COMUNES. El alcoholismo puede daar el cuerpo en tantas maneras, que es imposible tratar estos problemas plenamente en un informe corto. Lo siguiente son slo algunos de los trastornos causados por el consumo crnico del alcohol:

Cardiopata. Aunque el consumo moderado del alcohol parece reducir el riesgo de los ataques cardacos al mejorar los niveles de colesterol, dosis ms grandes de alcohol pueden desencadenar latidos del corazn irregulares y aumentar la presin arterial hasta en personas sin una historia de cardiopata. Un estudio principal encontr que personas que consuman ms de tres bebidas alcohlicas al da tenan una presin arterial mayor que teetotalers, con los bebedores ms empedernidos teniendo presiones arteriales an mayor; las personas que tomaban se iban de borrachera en borrachera tenan presiones arteriales mayores que las personas que bebi regularmente. Un estimado 11% de todos los casos de hipertensin son causados por una ingesta alcohlica excesiva. El abuso crnico del alcohol tambin puede lesionar el msculo del corazn que conduce a la insuficiencia cardiaca; las mujeres son particularmente vulnerables a este trastorno.

El cncer. El alcohol quizs no cause cncer, pero probablemente puede realzar los efectos carcinognicos de otras sustancias, como el humo de cigarrillos. Cerca de 75% de cnceres del esfago y 50% de cnceres de la boca, la garganta y la laringe se atribuyen al alcoholismo. El alcoholismo tambin se asocia con un mayor riesgo para los cnceres col rectales. El tabaquismo combinado con el beber realza los riesgos para todos estos cnceres extraordinariamente. El riesgo para el cncer heptico aumenta en los alcohlicos y hasta el beber moderadamente -tres a nueve bebidas a la semana- puede aumentar las perspectivas del desarrollo del cncer de mama en las mujeres.

Trastornos mentales y neurolgicos. El uso habitual del alcohol deprime el sistema nervioso central, produciendo depresin clnica, confusin y, en los casos graves, psicosis y trastornos mentales. El alcohol tambin puede causar problemas neurolgicos ms leves, incluyendo insomnio y cefalea (dolores de cabeza) (especialmente despus de beber vino rojo). Excepto en los casos graves, el dao neurolgico no es permanente y la abstinencia casi siempre conduce a la recuperacin de la funcin mental normal.

Problemas gastrointestinales (del tubo digestivo). El hgado en particular es puesto en peligro por el alcohol. Aqu, el alcohol se convierte en una sustancia an ms txica, acetaldehdo, que puede causar dao sustancial, incluyendo cirrosis en 10% de personas con alcoholismo. El dao heptico es ms comn y se desarrolla ms rpidamente en las mujeres que en los hombres con historias similares del abuso de alcohol. Dentro del tracto gastrointestinal, el alcohol puede contribuir a la causa de lceras y de pancreatitis, una grave infeccin del pncreas. En una escala menor, puede causar diarrea y hemorroides.

Trastornos de la piel, musculares y seos. El alcoholismo severo se asocia con la osteoporosis, la emaciacin de los msculos con hinchazones y dolor, las heridas de la piel y comezn. Adems, parece que las mujeres dependientes del alcohol confrontan un mayor riesgo para el dao a los msculos, incluyendo msculos del corazn, por los efectos txicos del alcohol.

Las infecciones. El alcohol suprime el sistema inmunitario y las personas con alcoholismo son propensas a las infecciones, en particular a la neumona.

Problemas sexuales. El alcoholismo aumenta los niveles de la hormona femenina estrgeno y reduce los niveles de la hormona masculina testosterona, factores que contribuyen a la impotencia en los hombres.

El tabaquismo. Un estudio reciente concluye que alcohlicos que fuman se enfrentan con un riesgo mayor del tabaco que del alcohol. El tabaquismo es 2 a 3 veces tan prevalente entre las personas que abusan sustancias que la poblacin general; se cree que alcohlicos constituyen una cuarta parte de todos los fumadores. Ms alcohlicos mueren de enfermedades relacionadas con el tabaco, como la cardiopata o el cncer, que de la enfermedad heptica crnica, la cirrosis, u otras enfermedades relacionadas con el beber excesivamente.

La diabetes. El alcohol puede causar hipoglicemia, una disminucin en el azcar sanguneo, que es especialmente peligrosa para las personas con diabetes que estn tomando insulina. Las personas que estn intoxicadas quizs no puedan reconocer los sntomas de la hipoglicemia, una enfermedad particularmente peligrosa.

La malnutricin y el sndrome de Wernicke-Korsakoff. Una pinta de whisky proporciona cerca de la mitad de las caloras diarias que necesita un adulto, pero no tiene valor nutritivo. Adems de reemplazar los alimentos, el alcohol tambin puede dificultar la absorcin de las protenas, las vitaminas y otros nutrientes. La malnutricin puede causar muchos problemas en las personas con alcoholismo, pero la carencia de la vitamina B tiamina es un riesgo especfico. Puede dar lugar a una grave enfermedad, el sndrome de Wernicke-Korsakoff, el cual puede causar dao cerebral permanente y la muerte. En un estudio, 40% de las personas con este sndrome murieron durante el tratamiento del alcoholismo. Los sntomas son el tambaleo severo, la confusin y la prdida de la memoria. Otro problema nutricional grave es la carencia de la vitamina B cido flico, la cual puede causar anemia severa.

Sndrome de dificultad respiratoria agudo. El sndrome de dificultad respiratoria agudo (ARDS, acute respiratory distress syndrome) es a veces una forma mortal de la insuficiencia del pulmn que puede ser causada por varias afecciones mdicas (incluyendo la ciruga del baips del corazn y del pulmn, una infeccin severa, el trauma, las transfusiones de sangre, la neumona y otras infecciones del pulmn). Un estudio reciente indica que los pacientes de terapia intensiva con unos antecedentes del abuso de alcohol tienen un riesgo significativamente mayor para el desarrollo de ARDS durante la hospitalizacin.

Interacciones de medicamentos. Los efectos de muchos medicamentos son fortalecidos por el alcohol, mientras que otros son inhibidos. De importancia especial es su efecto de refuerzo sobre los medicamentos que tambin deprimen el sistema nervioso central, incluyendo medicamentos de antiansiedad, sedativos, antidepresivos y antipsicticos. El alcohol interacta con muchos medicamentos usados por diabticos. Dificulta los medicamentos que previenen las crisis convulsivas y con aquellos usados para prevenir la coagulacin de la sangre. Aumenta el riesgo para la hemorragia del tubo gastrointestinal en las personas que toman aspirina u otros medicamentos inflamatorios sin esteroides. En otras palabras, tomando casi cualquier medicacin debe excluir el beber alcohol.

Embarazo y desarrollo infantil. Hasta las cantidades moderadas de alcohol pueden tener efectos dainos sobre el feto en desarrollo, incluyendo bajo peso al nacer y un mayor riesgo para el aborto espontneo. Las cantidades altas pueden causar sndrome alcohlico fetal, que puede dar lugar al dao cerebral y tanto al retardo mental como al del crecimiento. Un estudio reciente indica un riesgo significativamente mayor para la leucemia en los lactantes de mujeres que beben cualquier tipo de alcohol durante el embarazo.

Problemas para las personas mayores. Conforme envejecen las personas el cuerpo metaboliza el alcohol de manera diferente. Toma menos bebidas para intoxicarse, y los rganos pueden ser daados por cantidades ms pequeas de alcohol. En un estudio de personas con cirrosis alcohlica, la tasa de mortalidad para las personas mayores de 60 aos de edad fue 50% comparado con slo 7% para los jvenes. Adems, hasta una mitad de los 100 medicamentos ms prescritos para las personas mayores reacciona negativamente con el alcohol. Los mdicos pueden pasar por alto el alcoholismo al evaluar a los pacientes ancianos, atribuyendo equivocadamente los signos del abuso de alcohol a los efectos normales del proceso de envejecimiento.

ALTERACIONES POCO CONOCIDASEl alcohol puede desencadenar diversos cuadros clnicos en el hgado, entre los que podemos destacar:

Esteatosis Heptica AlcohlicaEs la acumulacin de grasa dentro de las clulas hepticas, los hepatocitos. Es la alteracin ms frecuente que se observa en la mayora de las personas alcohlicas. Se produce como consecuencia de los cambios en el metabolismo de las grasas inducidos por el alcohol. En algunos casos no produce manifestaciones clnicas, pero en otros, provoca sntomas inespecficos como nuseas, vmitos, malestar abdominal y prdida de peso.

Hepatitis AlcohlicaGeneralmente son personas alcohlicas crnicas, que posteriormente a una elevada ingesta presentan un cuadro de prdida del apetito, cansancio, nuseas y vmitos. Luego de varios das, aparece dolor en la parte superior y derecha del abdomen, fiebre y coloracin amarillenta de la piel y las mucosas. La hepatitis alcohlica es el paso previo inmediato a la cirrosis, favoreciendo su desarrollo la persistencia del consumo de alcohol, sobre todo en mujeres.

Cirrosis Heptica AlcohlicaLa cirrosis es una enfermedad caracterizada por una alteracin en la arquitectura del hgado y por la presencia de ndulos de regeneracin rodeados de tejido fibroso. En este tipo de cirrosis se observan las mismas manifestaciones clnicas que las producidas por cualquier otra causa. Pero son ms evidentes los cuadros de desnutricin, falta de vitaminas, trastornos de la conducta y cuadros delirantes.

BEBER RESPONSABLEMENTE

Las actitudes responsables hacia la bebida deben servir para comportarnos de tal manera que nunca tengamos que sentirnos avergonzados o arrepentidos de nuestra conducta. As, para el individuo que bebe ocasionalmente o con regularidad, pero que no es un alcohlico y est consciente del peligro de llegar a serlo, existen ciertas normas o reglas que le permiten con seguridad evitar el estado de ebriedad y sus consecuencias. Tales normas, traducidas a consejos que pueden servir a toda persona, son las siguientes:

Reconoce tus verdaderos lmites. Casi todos los individuos que beben tienden a presumir que "aguantan" ms que otros, pero esto es algo sin sentido. Aparte de que el "aguante" mayor o menor no es motivo de orgullo, casi siempre se produce un autoengao al no querer reconocer que se est ebrio cuando ya los dems lo notan con seguridad. Come mientras bebes. Los alimentos se mezclan con el alcohol y evitan que su absorcin sea demasiado rpida. Muchas personas disfrutan mejor la comida si la acompaan con bebidas de baja graduacin alcohlica. Tambin hay que aadir que existen factores psicolgicos que inducen a beber menos si al mismo tiempo se consumen alimentos slidos. No tomes rpidamente. Bebe para disfrutar y degustar tu bebida, no para buscar los efectos del alcohol. Como observacin, sabemos que el bebedor que "se adelanta" y que apura a sus compaeros "para que no se le queden atrs", es por lo regular alguien que no se detiene fcilmente y que casi siempre llega a la embriaguez. Acepta la invitacin a tomar una bebida slo cuando realmente lo desees. No debes admitir ninguna presin para beber cuando no quieres. Si lo permites, niegas el valor que puede tener el departir con otros una situacin amable en la que se ingiera moderadamente bebidas alcohlicas. Evita "tragos" aqu y all. Ciertos individuos toman a cualquier hora, y a toda hora ofrecen un "trago". Pero no tienes por qu aceptarlo, sobre todo si se trata de tomar por tomar. Si comes fuera de tu casa y tienes que regresar manejando tu automvil, es preferible que no ingieras alcohol. En todo caso, bebe moderadamente y con la comida, nunca despus. Est plenamente comprobado que la capacidad de conducir un vehculo disminuye mucho incluso con bajos niveles de alcohol en la sangre. Siempre que puedas, evita la bebida fuera del ambiente familiar. Muchos de quienes toman en los bares (no todos, por supuesto) buscan ms bien los efectos del alcohol que la relacin social. Esto no quiere decir que el "tomar la copa con los amigos" sea una irresponsabilidad, todo depender de si se respetan las "reglas" que estamos recomendando. No tomes para "relajarte" o tranquilizarte, cuando lo que realmente necesitas es un cambio de actividad o un poco de descanso. Tomar cada vez que ests intranquilo, preocupado o deprimido, puede convertir al alcohol en una necesidad que te conduzca hacia el alcoholismo