el agua y el fuego en el cristianismo

6

Click here to load reader

description

el significado y la interpretación del agua y el fuego en el cristianismo

Transcript of el agua y el fuego en el cristianismo

  • EL AGUA

    INTRODUCCIN.

    La idea que tenemos en general sobre el agua, es inmenso, pero gira siempre en torno de unas mismas ideas. En primer lugar, es vida y fecundidad sin la cual, ningn animal puede sobrevivir, ni la tierra puede procurar fruto alguno. Es tambin purificacin y sabidura, ya que se concibe como capaz de limpiar el espritu de igual forma que puede limpiar el cuerpo. El agua se utiliza con mucha frecuencia en casi todas las religiones como signo de purificacin en sus ritos sagrados.

    EL AGUA COMO ELEMENTO DE PURIFICACIN EN RELACIN AL CRISTIANISMO.

    La representacin del agua en el cristianismo, asume un papel muy especial a nivel espiritual relacionando la pureza del agua, con el Espritu Santo .

    1

  • El agua es indisociable del Bautismo, que es el sacramento de admisin en la Iglesia cristiana. A la persona bautizada se le sumerge completa o parcialmente en el agua, o solamente se le roca la cabeza con algunas gotas de agua. Este rito encuentra su origen en los textos del Evangelio donde est escrito que Jess fue bautizado por Juan Bautista en el ro Jordn. Durante el rito del bautismo, el agua representa la purificacin, el rechazo del pecado original. En el Nuevo Testamento, el "agua viva" o el "agua de vida" representa el Espritu de Dios y, por tanto, la vida eterna.

    Para la comunidad cristiana el rito del bautismo produce en el bautizado una serie de cambios. El rito bautismal es eficaz porque:

    El hombre o la mujer con el bao del bautismo, renace, o sea, muere el pecado, nace a la nueva vida de siervo de Dios, hermano de todos los hombres. Los bautizados pasan de la muerte a la vida, de las tinieblas a la luz, de la esclavitud a la libertad. Del agua salen puros y liberados de la muerte y del pecado para vivir una vida nueva. Vida en la felicidad, la libertad, el amor, la verdad.

    Los incorpora a un pueblo, el pueblo de Dios, la Iglesia. Es sellado,marcado,incorporado a un determinado grupo humano. Es un signo de identificacin e insercin a la comunidad.

    El agua en el cristianismo tambin se la relaciona con la virgen Mara, por su pureza y al igual por su color simblico como es el azul haciendo referencia a los mares del cual los navegante medievales, muy devotos

    cristianos, siempre antes de navegar, o en situaciones difciles de temporal, depositaban su fe en Mara y en sus oraciones y dichos, siempre la llamaban La seora de los mares, La protectora de los navegantes.

    2

  • El agua, herramienta purificadora fsico-espiritual, hace de algn modo referencia a las dos formas de purificacin, la forma exterior, o fsica, pues es capaz de limpiar nuestro fsico de forma visual y la forma interior, o espiritual, que se refiere a limpiar espritu; el alma, hace los dos cometidos el exterior y el interior llevando a cabo un doble cometido en nuestra conciencia. El elemento nos habla con su presencia de que tenemos que ser tan transparentes en fe y conciencia como lo es en s el agua, debemos ser puros. Por eso fue puesto como ejemplo de Dios en el de Bautismo y es tan importante como base del cristianismo. Tenemos que tomar muy en cuenta el sentido de proteccin que el Agua posee para nosotros en fe y el mensaje que nos quiere comunicar.

    EL FUEGO

    INTRODUCCIN

    La experiencia del elemento fuego, impresion a los hombre desde los albores de su razn en cuanto realidad devastadora e impecable (ocasionalmente empleada por el hombre para modificar el medio), aunque al mismo tiempo sea fuente de luz,calor y por tanto de vida.

    3

  • Inevitablemente ,todo ello conduce a identificarlo como tambin sucede en el caso de Sol, con la divinidad, origen ltimo de esos poderes.En el cristianismo, por ejemplo, refleja bien esta concepcin al hacer del fuego representacin del amor divino.

    EL FUEGO COMO ELEMENTOS DE PURIFICACIN EN RELACIN AL CRISTIANISMO.

    La relacin que encontramos en el cristianismo con el elemento fuego,es significativo, dndole as el significado de fuego al Espritu Santo, se presenta de dos formas y tiene dos propsitos. Cuando Dios se le present a Moiss en el desierto lo hizo en forma de fuego que no era consumidor. Leyendo a xodo 3:1-6 vemos que la llama de fuego en medio de la zarza no la consuma. Esa llama representaba a la presencia de Dios, que es capaz de ser poderosa y tierna a la misma vez.El fuego del Espritu Santo tambin representa purificacin. Este fuego conmueve a la persona dejar atrs cualquier pecado que exista en su corazn. Juan el Bautista dijo de Jess en Mateo 3:11, y Lucas 3:16-17 Jess bautiza con fuego. Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento;pero el que viene tras m, cuyo calzado yo no soy digno de llevar,es ms poderoso que yo; l os bautizar en Espritu Santo y fuego.Su aventador est en su mano y limpiar su era; y recogera su trigo en el granero, y quemara la paja en fuego que nunca se apagara.

    El pecado aparta de nosotros la sensacin de comunicacin con Dios que vivimos como un interior, que es la presencia viva, real, dinmica y poderosa del espritu de Dios.

    4

  • A travs de la religin cristiana se puede apreciar la gran relacin que el fuego tiene en su fe. Para el creyente tiene su base de consideracin en

    este elemento como, el Fuego de Dios que es enviado tanto para purificar como para bendecir.

    Como podemos observar a lo largo de la Historia Dios, nos ha dado muchas cosas para que puedan iluminar nuestras vidas. Una de ellas es lo que llamamos la Palabra de Dios que es el Fuego vivo que entra en nuestros corazones dando la llama necesaria para dar luz a nuestra fe.

    Tambin es un hecho el ejemplo, de Moiss, ya referido anteriormente, nos hace una referencia clara de que el fuego es asociado a la palabra de Dios, hecho fue cuando Moiss a travs de la Zarza escucho la voz poderosa de Dios, esto simboliza tambin que el fuego es asociado a la palabra de Dios y damos por hecho segn se describe que de esa llama sali la voz de Dios, ordenado Los Diez Mandamientos a Moiss, para los pueblos venideros posteriormente quedando as la asociacin del fuego con el cristianismo y su simblico bautismo de fuego, tomando de esa forma el simbolismo de la misma palabra de Dios, que en ese momento en que se inicia el bautismo de fuego, es la que est purificando el ritual.

    Quedando relacionados como signos de purificacin el elemento fuego y el elemento agua, tienen mucha similitud al asociarse al Espritu Santo en ambos casos, siendo una fuerte base en la religin cristiana. El simbolismo de

    5

  • la purificacin en ambos elementos est presente; el agua como limpiadora y dadora de pureza y haciendo de purificadora tanto en el sentido

    fsico como espiritual dando a entender que ambas partes son importantes mantenerlas limpias y claras , para un buena comprensin espiritual. Complementar con el bautismo del fuego, en sentido interior, de igual forma que el agua, pasa a tener el mismos significado de purificacin y se convierte en la esencia y el sentido verdadero del fuego y la pureza del significante de Dios en nosotros, para que el milagro de la fe se haga limpio y claro; como el agua y ardiente y luminoso, como el fuego en nuestros corazones , de esta forma fortalecer el alma ( limpia por el bautismo del agua) con el bautismo del fuego de Dios, es la manera que penetra en el corazn del fiel transformando su alma hacia el camino del fuego eterno del amor de Dios .

    6