el agua

3
“EL AGUA Y SU IMPORTANCIA EN LA NATURALEZA” o Es un elemento mayoritario de todos los seres vivos (78%) indispensable en el desarrollo de la vida y el consumo humano y es un excelente disolvente, es una fuente de energía hidroeléctrica. o Es un medio de transporte (NAVEGACIÓN). o Erosiona las rocas descartando La corteza terrestre. o Contiene sales disueltas que es aprovechable para las plantas. o Las caídas de agua y el movimiento del mar son aprovechadas como energía. EL AGUA Es una sustancia abiótica la más importante de la tierra y uno de los más principales constituyentes del medio en que vivimos y de la materia viva. En estado liquido aproximadamente un gran porcentaje de la superficie terrestre está cubierta por agua que se distribuye por cuencas saladas y dulces, las primeras forman los océanos y mares; lago y lagunas, etc.; como gas constituyente La humedad atmosférica y en forma sólida la nieve o el hielo. El agua constituye lo que llamamos hidrosfera y no tiene límites precisos con la Atmósfera y la litosfera porque se compenetran entre ella. En definitiva, el agua es el principal fundamento de la vida vegetal y animal y por tanto, es el medio ideal para la vida, es por eso que las diversas formas de vida prosperan allí donde hay agua. COMPOSICIÓN DEL AGUA El agua es un líquido constituido por dos sustancias gaseosas: oxigeno e hidrógeno, un volumen de oxigeno por 2 de hidrógeno; su fórmula química es el H2O. La composición del agua la podemos comprobar efectuando la electrólisis de dicha sustancia. Electrólisis Es un conjunto de fenómenos físicos y químicos que ocurre cuando pasa la corriente eléctrica a través de un electrolito. Electrólisis del agua Se efectúa diluyendo en el agua, una gota de ácido sulfúrico o hidrógeno de sodio.

description

subir trabajo de informatica

Transcript of el agua

Page 1: el agua

“EL AGUA Y SU IMPORTANCIA EN LA NATURALEZA”

o Es un elemento mayoritario de todos los seres vivos (78%) indispensable en el

desarrollo de la vida y el consumo humano y es un excelente disolvente, es una fuente

de energía hidroeléctrica.

o Es un medio de transporte (NAVEGACIÓN).

o Erosiona las rocas descartando La corteza terrestre.

o Contiene sales disueltas que es aprovechable para las plantas.

o Las caídas de agua y el movimiento del mar son aprovechadas como energía.

EL AGUA

Es una sustancia abiótica la más importante de la tierra y uno de los más principales

constituyentes del medio en que vivimos y de la materia viva. En estado liquido

aproximadamente un gran porcentaje de la superficie terrestre está cubierta por agua que

se distribuye por cuencas saladas y dulces, las primeras forman los océanos y mares;

lago y lagunas, etc.; como gas constituyente La humedad atmosférica y en forma sólida

la nieve o el hielo.

El agua constituye lo que llamamos hidrosfera y no tiene límites precisos con la

Atmósfera y la litosfera porque se compenetran entre ella.

En definitiva, el agua es el principal fundamento de la vida vegetal y animal y por tanto,

es el medio ideal para la vida, es por eso que las diversas formas de vida prosperan allí

donde hay agua.

COMPOSICIÓN DEL AGUA

El agua es un líquido constituido por dos sustancias gaseosas: oxigeno e hidrógeno, un

volumen de oxigeno por 2 de hidrógeno; su fórmula química es el H2O.

La composición del agua la podemos comprobar efectuando la electrólisis de dicha

sustancia.

Electrólisis

Es un conjunto de fenómenos físicos y químicos que ocurre cuando pasa la corriente

eléctrica a través de un electrolito.

Electrólisis del agua

Se efectúa diluyendo en el agua, una gota de ácido sulfúrico o hidrógeno de sodio.

Page 2: el agua

Casi todas las flores se componen de

cuatro partes: los sépalos, los pétalos, el

pistilo y los estambres.

Partes de la flor

1. Los sépalos.- son una especie

de hojitas de color verde que

cubren y protegen a la flor

cuando está todavía cerrada

formando el capullo floral.

2. los pétalos.- son las partes

coloreadas de la flor esto hace

que los insectos se sientan

atraídos por los llamativos

colores de las flores y, al posarse

sobre ellas, su cuerpo se

impregne de polen, lo

transporten a otras flores y

ayuden a que se produzca la

fecundación.

3. el pistilo.- también llamado

gineceo, es la parte femenina de

la flor encargada de producir los

óvulos el pistilo tiene forma de

botella y presenta tres partes: el

estigma, el estilo y el ovario.

Estigma: cuerpo glanduloso,

colocado en la parte superior del

pistilo destinado a recibir el

polen.

Estilo: parte del pistilo que

sostiene el estigma.

Ovario: Parte inferior del pistilo

que contiene el rudimento de la

semilla.

4. Los estambres.-es el aparato

reproductor masculino de las

flores, un estambre es un órgano

muy fino, como un hilo, en cuyo

extremo hay un abultamiento:

La antera; en las anteras se

producen los granos de polen.

Estos granos de polen son las

células sexuales masculinas.

Hay flores que son masculinas, con

estambres y sin pistilo.

Otras son femeninas, con pistilo y sin

estambres.

Y hay flores que tienen los dos aparatos

reproductores: El masculino y el

femenino.

El pedúnculo floral es un tallito

que une la flor al tallo de la

planta.

El receptáculo floral esta parte

de la flor es la que sostiene a los

pétalos, sépalos, pistilo y

estambres.

Page 3: el agua

A mis amigos A mis amigos les adeudo la ternura

Y las palabras de aliento y el abrazo,

El compartir con todos ellos la factura

Que nos presenta la vida paso a paso.

A mis amigos les adeudo la paciencia

De tolerarme mis espinas más agudas,

Los arrebatos del humor, la negligencia

Las vanidades, los temores y las dudas.

Un barco frágil de papel

Parece a veces la amistad,

Pero jamás puede con él

La más violenta tempestad.

Porque ese barco de papel

Tiene aferrado a su timón,

Por capitán y timonel…

¡Un corazón!

A mis amigos les adeudo algún enfado

Que perturbara sin querer nuestra

armonía,

Sabemos todos que no puede ser pecado

El discutir alguna vez por tonterías.amigos

legaré cuando me muera

mi devoción en un acorde de guitarra,

y entre los versos olvidados de un poema

mi pobre alma incorregible de cigarra.

Amigo mío si esta copla como el viento

a donde quieras escucharla te reclama,

serás plural porque lo exige el sentimiento

cuando se llevan los amigos en el alma.

Autor: A. Cortez

¡Perdóname amiga! Perdóname si te fallé

Sé que lo hice, amiga mía

Perdóname si te saqué

Un pedazo de alma perdida

Perdóname sin preguntar

Y volvamos a empezar

Porque cuando un amigo se va

Queda un espacio vacío

Y no lo puede llenar la llegada de otro

amigo

Lo que vivimos fue único para mi

Espero que para ti también haya sido así

La puerta de mi vida estará abierta

ical de la vida.

¿Qué detiene tus pasos amor mío?

mis manos de flor van hacia ti,

ese amor tuyo tibio y sincero

será como un paraíso para mí…