EL AGUA

9
HIDROSFERA Fátima Márquez García. Alba Rebollo Molano. Carlos Espino Tato. Luis F. Carrero Rodríguez.

Transcript of EL AGUA

Page 1: EL AGUA

HIDROSFERA

Fátima Márquez García. Alba Rebollo Molano.Carlos Espino Tato.

Luis F. Carrero Rodríguez.

Page 2: EL AGUA

.

.

Page 3: EL AGUA

.

• .

Page 4: EL AGUA

.

• .

Page 5: EL AGUA

AGUAS OCEÁNICAS .1• Los océanos son grandes masas de agua salada que

separan los continentes. Existen cinco océanos:• El océano Pacífico: Es el de mayor superficie, con más

de 179 millones de km2. Baña las costas occidentales de América, las orientales de Asia y las septentrionales de Oceanía.

• El océano Atlántico: Ocupa el segundo lugar por su tamaño, más de 92 millones de km2. Se extiende desde las costas occidentales de Europa y África hasta las orientales de América.

• El océano Índico: Tiene una superficie cercana a los 75 millones de km2 y se extiende en la zona cálida por lo que es el de mayor temperatura y salinidad.

• Los océanos glaciales Ártico y Antártico: Con tamaños más reducidos se encuentran en las zonas polares y la mayor partes de sus aguas están siempre heladas. El Ártico se encuentra en el hemisferio norte y el Antártico en el hemisferio sur.

• .

Page 6: EL AGUA

LOS MARES.• Un mar es una masa de agua salada de tamaño

inferior al océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra, incluyendo océanos y mares menores. Existen tres tipos de mares:

• Mares litorales. Forman parte de los océanos (mar de China Oriental, mar Caribe, mar del Norte, etc.)

• Mares continentales. Se comunican con los océanos a través de estrechos (mar Mediterráneo, mar Báltico, mar Rojo, etc.)

• Mares cerrados. No tienen comunicación con el océano (mar Caspio, mar de Aral, etc.).

Page 7: EL AGUA

AGUAS OCEÁNICAS .2• OLAS Y MAREAS:• Las olas son movimientos ondulatorios del

agua producidos generalmente por la acción del viento. Las olas se caracterizan por su altura, su longitud de onda y su velocidad. Existen olas gigantes denominadas tsunamis, que se dan con frecuencia en la zona de Japón. Pueden llegar a tener 150 km de longitud y 30 m de altura. Las mareas son movimientos diarios y alternos de ascenso y descenso del nivel del mar, que se deben a la fuerza de atracción de la luna y el sol sobre la masa de los océanos. las mareas solo se observan en el litoral.

• Se denomina pleamar al máximo nivel al que llega el agua durante el ascenso de la marea. Se produce cuando el Sol y la Luna están en línea con la Tierra porque se suman sus fuerzas gravitatorias. La baja mar se produce cuando ocurre lo contrario y las fuerzas de atracción se restan

Page 8: EL AGUA

.CORRIENTES MARINAS:Son desplazamientos de masa de agua que circulan como si

fueran grandes ríos dentro de los mares y océanos. Principales causas: vientos dominantes, diferencias de temperatura, densidad y salinidad de las aguas marinas y el movimiento de rotación de la tierra. Las corrientes marinas pueden ser superficiales o profundas y se clasifican en: Corrientes cálidas: nacen en la zona cálida provocadas por los vientos alisios que circulan de este a oeste. Ej.: Corrientes del golfo (en el atlántico); la de Kurosiwo (en el pacífico). Corrientes frías: Nacen en las zonas polares y se dirigen hacia el ecuador. Ej.: Las corrientes del Labrador, Groenlandia y las Canarias (en el atlántico).

Page 9: EL AGUA

Índice:

• 1.-¿Qué es la hidrosfera? … Carlos Espino Tato.

• 2.-El ciclo del agua … Luis F. Carrero Rodríguez.

• 3.-Aguas oceánicas .1 … Alba Rebollo Molano.

• 4.-Aguas oceánicas .2 … Fátima Márquez García.