El ADOBE Como Elemento de Construccion

download El ADOBE Como Elemento de Construccion

of 2

description

Construcción Natural. Bioconstrucción.

Transcript of El ADOBE Como Elemento de Construccion

  • El "ADOBE" como elemento de Construccin -Toni Vives - 28/11/2011

    HISTORIA.

    Desde tiempos inmemoriales el humano ha construido sus casas con ADOBE. Pases como Per, Mxico, Turqua,

    Grecia, Irak, Afganistn, Marruecos, y un largo etctera de pases utilizaron en uno u otro tiempo este material de

    construccin. Se cree que en el continente americano es en el Valle de Chicama, en el Per, donde aparecen estas

    construcciones 3000 aos antes de Cristo. Pero no slo en la antigedad, sino que en la actualidad, aunque nos

    parezca extrao, se construye mucho con adobe. De hecho, hay ahora una vuelta a los materiales naturales, y pases

    muy avanzados como puedan ser Australia, Nueva Zelanda y Noruega, por citar algunos, vuelven a utilizar este

    material en construcciones muy sofisticadas, y por cierto, de alto precio. Tambin es tpico ver adobe en nuestro

    pas. En especial, algunas zonas de Castilla-Len, como pueden ser en las provincias de Valladolid, Len y Palencia se

    puede ver el adobe. Tambin en zonas de Castilla La Mancha, Aragn, y pequeas zonas de Valencia. Hasta en la

    Muralla China hay zonas construidas con adobe, sino en forma de ladrillo, probablemente en la Tcnica llamada

    "tapial".

    CONCEPTO DE ADOBE.

    Pero en realidad,... Qu es el "ADOBE"? o la llamada Arquitectura del Barro. En qu se diferencia un ladrillo de

    adobe de un ladrillo actual? Digamos que el ADOBE en su sentido ms "primitivo" es la mezcla de dos componentes:

    ADOBE = BARRO + AGUA. Y en qu se diferencia por tanto, un ladrillo de adobe de un ladrillo actual? (por llamarlo

    de alguna manera). El primero es un ladrillo secado al Sol, y por tanto, con energa totalmente gratis. El segundo es

    un ladrillo "COCIDO AL HORNO" con todo lo que ello conlleva. Pero,... centrmonos mejor en el adobe. Llegado a la

    sencilla conclusin de que el adobe es la mezcla de barro y agua, ahora se nos presentara la siguiente pregunta:

    Cules son los componentes de un barro? Un barro puede estar compuesto de muchos materiales, pero los ms

    importantes son ARCILLA, ARENA Y AGUA. Habr lgicamente ms componentes. Por ejemplo, los famosos "limos"

    que suelen dar esa tonalidad negra al barro. Si nos centramos en el concepto de "BARRO" debemos de tener algo en

    cuenta muy importante. Cunta proporcin de arcilla posee nuestro barro? Cunta proporcin de arena? Si

    tenemos un barro muy poco arcilloso, el adobe que podemos fabricar sera muy dbil. Si tenemos un barro con

    demasiada proporcin de arena tambin se nos desmoronar. Es por tanto, que hay que llegar a un equilibrio en las

    proporciones de ARCILLA Y ARENA. Est UNIVERSALMENTE RECONOCIDO que la mejor proporcin para la fabricacin

    de ladrillo de adobe es la siguiente: ARCILLA 20%, ARENA 80%, a lo que lgicamente se le aadir el agua que se

    necesite. Aunque si el barro ya contiene mucha agua, ni siquiera habr que aadirle.

    Mis estimaciones (a mi nivel de aficionado en este terreno) por ejemplo, en Santibez de Bjar (as incluimos el

    pueblo en este escrito) es que la tierra del pueblo es bastante poco arcillosa. Es por tanto, que yo no la catalogara

    entre las buenas tierras para hacer adobe. Sin embargo, en el pueblo, todos sabemos que hay muros de adobe.

    Yo, en mis pocos conocimientos en esta materia, opino que en Santibez hay ms que muros de adobe,

    "REVESTIMIENTOS DE ADOBE", es decir, despus del muro, se efectuaba un revestimiento de adobe, usualmente por

    el interior, como se suele ver en los "sobraos", y a veces, exterior, pero no como muro de carga, y, usualmente,

    donde no daba la lluvia. Volviendo al tema terico del adobe, podemos decir que la ARCILLA es el elemento

    "cementante" o "aglutinante", y la ARENA es el elemento que nos da la estructura, el aguante, la resistencia.

    ADITIVOS EN EL ADOBE.

    Habiendo dado un concepto muy general de lo que es el adobe, podramos saltar a los que los arquitectos o los

    arquitectos tcnicos suelen denominar los ADITIVOS EN LA CONSTRUCCIN.

    Un ADITIVO es siempre un elemento que se aade a algo para MEJORAR SUS CARACTERSTICAS.

    El ADOBE puede estar acompaado de multitud de ADITIVOS. Y de hecho, ese es el terreno donde a m, haciendo mi

    propia investigacin de tipo domstico-aficionado, me ha interesado digamos estos ltimos meses.

    Un ADITIVO muy conocido en Castilla-Len es la PAJA, cuestin que todos sabis. Pero por qu en Castilla Len la

  • paja? Porque es donde la hay. Y por qu en pases sudamericanos trozos de hoja de palmera? Porque es donde la

    hay. Y por qu en otros sitios fibras de coco? Y por qu otras cosas? El gnero humano siempre ha cogido lo que

    tena a mano. Es lo ms fcil de conseguir y lo ms barato. Quiere decir eso que la paja es un buen aditivo para el

    ADOBE? No tiene por qu. Pero bueno, quedmonos por ahora con la paja. En cuanto al terreno de los ADITIVOS,

    por ahora podemos mencionar que hay aditivos QUMICOS y aditivos MECNICOS. La paja, como elemento natural

    vegetal, se aade al adobe como aditivo totalmente MECNICO. Qu hace pues la paja en el adobe? Ayuda a

    mantener y aumentar la ESTRUCTURA del ladrillo impartindole ms resistencia. Muchas fibras unidas, una al lado

    de la otra, es lgico pensar que crearan una estructura ms consistente. Y no es un ADITIVO QUMICO, pues la paja

    NO REACCIONA QUMICAMENTE ni con la arena, ni con la arcilla. Podramos ampliar alguna condicin que le imparte

    la paja al ladrillo de adobe: ACELERA EL PROCESO DE SECADO. Como hemos mencionado, aunque sea sucintamente,

    el ladrillo de adobe debe de secar en el exterior. Bien. Pues la adicin de paja acelera el secado de la pieza, en tanto,

    se ha demostrado que el agua fluye por el alma hueca de las fibras de paja, ayudando y acelerando el secado.

    Algunos autores hablan negativamente de la paja como aditivo por la posibilidad de insectos, hongos o parsitos de

    cualquier tipo, que despus podran dar problemas. Bueno. Cabra una solucin (opinin personal). Si le damos un

    lavado a la paja, por ejemplo, una disolucin de cido actico en agua a una temperatura pongamos de 80 90

    grados centgrados, y la dejamos secar bien extendida, no creo que nadie se atreva a decir que puede tener

    parsitos. Aunque esto puede que sea una finitura algo impropia. Nota: cido actico (10%) + agua (90%) = VINAGRE.

    Quiz en otros escritos se hablara de las propiedades beneficiosas del adobe frente a otros materiales como pueda

    ser el cemento. Los problemas tambin que conlleva la construccin de adobe, etc., etc. Uno de los aditivos

    "qumicos" universalmente reconocidos para le MEJORA DEL ADOBE es la CAL. La CAL APAGADA, exactamente; es

    decir, el hidrxido clcico < CaOH > para los interesados. La cal apagada se la aade a la argamasa de adobe, que por

    ahora la tenemos de: ARCILLA + ARENA + AGUA. Qu ocurre con la adicin de la cal? Siglos y Siglos nos han

    demostrado la calidad de la cal como elemento de construccin. Y ya no en la Construccin, sino que ni ms ni

    menos que la Capilla Sixtina pintada por Michellangelo Antonioni, lleva u n revoco de cal para cuando tuvo que ser

    pintada. De cal y arena, vaya. La CAL al ser aadida al barro y a la arena del adobe va REACCIONANDO

    QUMICAMENTE, y comienza el FAMOSSIMO CICLO DE LA CAL, donde la cal reacciona qumicamente con el oxgeno

    del aire, y se va carbonatando, y convirtiendo poco a poco, y muy lentamente, en lo que antes era la CAL: Ni ms ni

    menos que la PIEDRA CALIZA. Alguien conoce algo ms duro que la piedra caliza? Bien. Pues cuando la cal completa

    su reaccin de carbonatacin, se convierte otra vez en piedra. Algunos preguntaran: Cunto dura este proceso?

    Das, semanas, meses, aos. Y bien. Pues puede que hayamos llegado a una buena deduccin.

    La cal como elemento aditivo del adobe le imprime una gran resistencia y dureza, eso s, despus de mucho tiempo

    (y cuanto ms mejor). Estudios muy serios de Universidades Sudamericanas, espaolas, etc., etc. y a lo largo de leer

    inmensidad de documentos escritos por personas reconocidas mundialmente me han llevado a la siguiente

    conclusin: "La CAL como elemento aditivo en el adobe, se puede aadir en la proporcin desde el 5 hasta el 15 %

    del total del volumen en la argamasa". En mi experiencia domstica como ya he comentado, y sabiendo que el 80%

    de arena que ya comentamos puede sufrir una variacin, yo hablara en este momento, de la siguiente proporcin:

    20% ARCILLA, 70% ARENA, 10% CAL APAGADA + agua a necesidad. Aqu ya tenemos un ADOBE MEJORADO. Este

    adobe secado al Sol, y despus de un mes o mes y medio de secado ya empieza a tener una CONSISTENCIA

    BASTANTE SERIA. Lgicamente el precio del adobe lo hemos aumentado significativamente, y probablemente en

    ciertas zonas de Sudamrica no pudieran utilizarlo, no porque sea mejor, peor o regular, sino por SU ALTO PRECIO.

    Saludos.

    Toni Vives.