El Adn Vegetal

9
El ADN VEGETAL .

Transcript of El Adn Vegetal

Page 1: El Adn Vegetal

El ADN VEGETAL.

Page 2: El Adn Vegetal

El ADN de las células vegetal se encuentra dentro

del núcleo, pero además tienen dos orgánulos con su propio material genético: las mitocondrias y los cloroplastos, ambos tienen una molécula circular de ADN.

Las células de las plantas tienen tres juegos diferentes de ADN: por un lado la célula tiene su propio genoma en su núcleo, por otro las mitocondrias tienen su propio genoma y por otro los cloroplastos tienen su propio genoma.

Page 3: El Adn Vegetal

La extracción de ADN se utiliza en la

modificación genética de las plantas. Muchas empresas agrícolas utilizan la extracción genética para crear el ADN que luego modifican para que una determinada cepa genética de un cultivo sea resistente a varias sustancias químicas o plagas.

.Líneas de semillas fabricadas por la Corporación Monsanto, que son inmunes al herbicida Roundup.

Page 4: El Adn Vegetal

MATERIALES 1 tazas o vaso de plástico. Licuadora. Una cuchara plástica para medir y mezclar. 2 filtros de papel de café Nº 2 (conos). 20 ml de agua destilada. Shampoo de color claro. 1 banana. Sal de mesa, con o sin Iodo. 1 pipeta de transferencia plástica o un gotero médico. 1 tubo de ensayo sellado que contenga 95% de etanol o 91% de

alcohol isopropílico. 1 conservadora con hielo para enfriar los tubos con alcohol. 1 varilla de vidrio o 1 pipeta Pasteur.

EXTRACCION DEL ADN

Page 5: El Adn Vegetal

Preparar una solución de banana procesada con sal, agua

destilada y shampoo (detergente) mediante los siguientes pasos: En una licuadora, mezclar una banana por taza de agua

destilada (250ml). Licuar por 15-20 segundos, hasta que la solución se mezcle. En una taza, preparar una solución consistente en una

cucharadita de té de shampoo y dos pizcas de sal. Agregar 20 ml (4 cucharaditas) de agua destilada. Disolver la sal y el shampoo revolviendo lentamente con la

cuchara de plástico evitando formar espuma. A la solución preparada en el paso 3, agregar tres cucharaditas

de té de la mezcla de banana del paso 1. Mezclar la solución con la cuchara por 5-10 minutos.

Procedimiento para la extracción del ADN

Page 6: El Adn Vegetal

Mezclar la solución de banana, luego poner el filtro Nº 2 de café dentro de otra taza de plástico. Doblar el borde del filtro alrededor de la taza para que el filtro no toque el fondo de la taza.

Filtrar la mezcla y dejar que la solución drene por algunos minutos hasta que sean 5 ml aproximadamente de filtrado para testear.

Tomar un tubo de ensayo con alcohol frío. Llenar la pipeta plástica con la solución de banana y

agregarla al alcohol. El ADN no es soluble en alcohol. Cuando el alcohol se agrega a la mezcla, los componentes, excepto el ADN, permanecen en la solución mientras el ADN precipita en la capa de alcohol.

Dejar la solución reposar por 2 a 3 minutos.Cuando se obtienen buenos resultados, habrá suficiente ADN para levantar con una

varilla de vidrio (el ADN se enrolla a la varilla). O usando una pipeta de Pasteur que haya sido calentada en la punta para formar un gancho, se puede recuperar (tomar) algo de ADN. El ADN tiene la apariencia de mucus blanco y fibroso.

Page 7: El Adn Vegetal

Un transgénico es un organismo que se modifica

artificialmente introduciéndole un gen que le proporcionará una característica concreta.

¿Qué es un alimento transgénico?

Page 8: El Adn Vegetal

Estos alimentos se crean incorporando, eliminando,

o alterando algún gen de la cadena que compone el ADN. Es un proceso que se lleva a cabo, identificando el gen que se debe aislar para su tratamiento y posteriormente su implantación en el alimento que se quiere modificar. Es un proceso complicado y los resultados son impresionantes.

¿Cuál es su proceso de creación?

Page 9: El Adn Vegetal

Mejoras agronómicas de la planta: resistencia a

plagas y patógenos, crecimiento acelerado, menores requerimientos ambientales, tolerancia a herbicidas, etc.

Mejora de calidad de producto: incremento del valor nutritivo, mejora de caracteres organolépticos, fibras más resistentes o de mejor calidad, etc.

Producción de nuevos compuestos: plásticos, nuevos productos del metabolismo secundario, péptidos con actividad terapéutica, hormonas, antígenos para vacunas, anticuerpo, etc.

Alimentos transgénicos de origen vegetal