EL ACOSO SEXUAL: UN MAL EN TODA LA SOCIEDAD · Metro es un periódico gratuito, ... del Centro...

16
KATHERINE BALLESTEROS EL ACOSO SEXUAL: UN MAL EN TODA LA SOCIEDAD Desde que salieron las denuncias de acoso se- xual en Hollywood contra el productor Harvey Weinstein, miles de denuncias han salido a luz en todos los sectores. PÁGINAS 6 Y 7 MANAGUA Martes 31 de octubre 2017 diariometro.com.ni/ /@MetroNicaragua LAS MEJORES PELÍCULAS DE MIEDO PÁGINAS 14 Y 15 ASTROS Y DODGERS A DUELO CRUCIAL PÁGINA 10 CEPAL PROYECTA QUE EXPORTACIONES CRECERÁN UN 23,5% PÁGINA 03 CHRIS HEMSWORTH HABLA SOBRE THOR PÁGINA 13

Transcript of EL ACOSO SEXUAL: UN MAL EN TODA LA SOCIEDAD · Metro es un periódico gratuito, ... del Centro...

KATHERINE BALLESTEROS

EL ACOSO SEXUAL:

UN MAL EN TODA LA

SOCIEDADDesde que salieron las denuncias de acoso se-xual en Hollywood contra el productor Harvey Weinstein, miles de denuncias han salido a luz en todos los sectores. PÁGINAS 6 Y 7

MANAGUA Martes 31 de octubre 2017 diariometro.com.ni/ /@MetroNicaragua

LAS MEJORES PELÍCULAS DE MIEDO PÁGINAS 14 Y 15

ASTROS Y DODGERS A DUELO CRUCIAL PÁGINA 10

CEPAL PROYECTA QUE EXPORTACIONES CRECERÁN UN 23,5% PÁGINA 03

CHRIS HEMSWORTH HABLA SOBRE THOR PÁGINA 13

Las autoridades enviaron brigadas médicas a las zonas afectadas por las lluvias para evitar las enfermedades. BISMARCK PICADO

Suspenden alerta roja y envían brigadas de salud

El Gobierno de Nicaragua bajó ayer el nivel de alerta en los municipios más impactados por las intensas lluvias de la semana pasada, que dejaron al menos 11 muertos y un desa-parecido.

Seis municipios del país que se encontraban en aler-ta roja ahora están en alerta amarilla, igual que el resto del país, anunció la vicepresidenta Rosario Murillo, en una alocu-ción pública.

Los municipios que estaban bajo alerta roja son Teustepe, San Lorenzo, Tipitapa, Matea-re, Managua, Granada y Boca-na de Paiwas.

La alerta roja había sido decretada debido a las inun-daciones y afectacio-nes que provocaron las fuertes lluvias ocasionadas por un frente frío que se aproximó a Honduras desde México y dos siste-mas de bajas pre-siones: una ubicada frente al litoral Caribe y otra frente al litoral Pacífico de Ni-

Las lluvias seguirán en los próximos días según los pronósticos.

NOTICIASWWW.DIARIOMETRO.COM.NI

WWW.DIARIOMETRO.COM.NIMARTES 31 DE OCTUBRE 2017

NOTICIAS02

/@MetroNicaragua

15 personas fallecieron por

accidentes la semana pasadaUn total de 15 personas falle-cieron y otras 51 resultaron heridas en los accidentes viales registrados en la últi-ma semana en Nicaragua, según el reporte de la Dirección de Trán-sito de la Policía Nacional.

La mayo-ría de las muertes por acc identes de tránsito o c u r r i e r o n por conducir en estado de ebriedad. De las 15 personas que fa-llecieron en choques entre el 23 y 29 de octubre, nueve conducían bajo los efectos del licor.

En esa semana ocurrie-ron 812 choques y el día de mayor ocurrencia de acci-dentes fue el sábado en hora-rios de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., según el reporte semanal presentado ayer por la comi-sionada mayor Vilma Reyes, jefa de Tránsito Nacional.

Las sanciones En el segundo semestre

de este año, las principales causas de accidentes de trán-sito en Nicaragua, que pro-ducen lesiones o muertes, son conducir en estado de ebriedad o exceso de veloci-dad y la imprudencia peato-nal; mientras que las causas

de choques que provocan da-ños materiales son no guar-dar la distancia, desatender las señales y realizar giros

indebidos, de acuerdo con las estadísticas ofi-

ciales. Más de la

mitad de vícti-mas mortales de accidentes de tránsito eran motoci-clistas entre las edades de

31 a 55 años y que circula-

ban en carreteras abiertas. Del total de

210 vehículos que fueron retenidos por los agentes de tránsito, 54 fueron motoci-clistas sin casco.

Por otro lado, en la se-mana pasada se aplicaron 5.096 multas de tránsito, se suspendieron 51 licencias y se cancelaron 11 licencias por homicidios impruden-tes. También se impartieron seminarios de educación vial a conductores, estudiantes y miembros de la comunidad en general, agregó Reyes.

En los planes de la Di-rección de Tránsito Nacional para prevenir accidentes también se contempla la ubicación de señales vertica-les y horizontales en las vías donde han ocurrido estas fa-talidades. KEYSI GARCÍA

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: Ardisa S.A. Dirección: Ki e Ca e e a N e Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fernanda Guzmán

Director Responsable: Yade L a ade a dia i e c i Distribución: Sa ad D a Marketing: [email protected]. Periodistas: [email protected]; [email protected]; [email protected]

Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: [email protected]

3.062 viviendas fueron inundadas en todo el país producto de

las lluvias.

11personas fallecieron producto

de las intensas lluvias.

+2 mil personas fueron evacuadas la

semana pasada.

@metronicaragua

SEGUINOS

caragua.Las lluvias dejaron daños en

la red vial de varias partes del país, 3.062 casas inundadas, 32 destruidas y afectaciones en 37 barrios y comunidades. Según cifras oficiales hubo más de 2.000 evacuados, 11 muertos y una persona desaparecida.

Más días lluviosos Los pronósticos del Ins-

tituto Nicaragüense de Es-tudios Territoriales (Ineter) indican que se mantendrán las bajas presiones durante los próximos tres días, “pero debilitándose poco a poco y posiblemente pasamos a ser influenciados el fin de sema-na por alta presión”, informó Murillo.

Murillo destacó que según el Ineter anoche se acercaría un nuevo frente frío a Cabo Gracias a Dios en la Región Autóno-ma del Caribe Norte

de Nicaragua y dicho fenómeno permanece-

ría estacionario por 24 horas.

Ese frente frío “nos traerá un poco de lluvia con algunos vientos sobre todo el norte, no-reste y Caribe Norte del país”, dijo Murillo, quien agregó que una baja presión estacionaria ubicada en Guatemala traerá lluvias de ligeras intensidad para el Occidente de Nicara-gua.

Llevan ayuda Una brigada de salud com-

puesta por representantes de cinco hospitales de Managua y del Centro Nacional de Derma-tología fueron enviados ayer a las zonas afectadas por las llu-vias para evitar la propagación de epidemias, informó el Mi-nisterio de Salud (Minsa).

La brigada, compuesta por 21 integrantes, está confor-mada por médicos generales, enfermeras y camilleros, que atenderán en los municipios de Belén, San Juan del Sur y Tola, del departamento de Ri-vas, según la información ofi-cial.

El objetivo de la brigada es evitar la propagación de enfer-medades respiratorias, diarrei-cas e infecciones virales como el chikungunya, dengue o zika, destacó el Minsa.

Los brigadistas se despla-

zarán casa por casa en los municipios del suroeste de Nicaragua, que permanecen afectados desde el impacto de la tormenta tropical Nate y llu-vias de la temporada el pasado 5 de octubre.

La brigada se suma a otras cinco que fueron enviadas días antes a la zona, indicaron las autoridades. URIEL VELÁSQUEZ Y ACAN-EFE

Llega el material electoral

Las autoridades electorales con el resguardo de la Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua iniciará mañana la distribución del material electoral en los 153 municipios del país para las elecciones del próximo 5 de noviembre. Las maletas electorales ya se encuentran en las 15 cabeceras departamentales del país y desde ahí serán trasladadas a cada municipio. JOSÉ ESPINOZA|FOTO: CORTESÍA JAIRO CAJINA

5.096multas fueron aplicadas la semana

pasada por las autoridades de tránsito.

Latinobarómetro: Nicaragua es el país de la región donde más se aprueba y se confía en su Gobierno

Nicaragua es la nación latinoamericana donde más aprueban la gestión guberna-mental, ya que el 67% de los pobladores avala el trabajo del presidente Daniel Ortega, según los datos del Latinobaró-metro 2017 presentados ayer en Managua.

Además, Nicaragua es el país de la región donde más ciudadanos confían en su Gobi-erno, con el 42% de confi anza,

Con el 67% de aprobación gubernamental de parte de los ciudadanos, el país supera a sus vecinos de la región. Ecuador está en segundo lugar con 66% de aprobación, Bolivia, con el 57%, República Dominicana con el 52%, Costa Rica con el 50% y Honduras con el 47%.

También el 42% de los pobladores de Nicaragua que dicen confi ar en el Gobierno, es la cifra de confi anza más alta en Latinoamérica. Ecuador y Uruguay se colocan en segundo lugar con un 39% de confi anza en ambas Repúblicas respectivamente, luego está Bolivia con el 38%, Argentina con el 32%. Costa Rica ocupa el noveno puesto en esta lista con un 25%. JOSÉ ISAAC ESPINOZA

BREVE

Las exportaciones de América Latina crecerán 10% en 2017 tras cinco años de baja en un repunte atribuido a la recupe-ración económica regional y al dinamismo de la demanda particularmente de China, in-formó ayer la Comisión Econó-mica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En el informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Cari-be 2017, el organismo, de las Naciones Unidas, precisó que para Centroamérica como re-gión se espera un crecimiento de las exportaciones de 13.1%, sustentado por un incremen-to del precio promedio de las ventas (3.3%) y de un mayor volumen (9.8).

De más crecimiento regional El país centroamericano

que más crecimiento tendrá en sus ventas al exterior será Honduras.

La Cepal prevé que las ex-portaciones de esa nación crez-can 29.6%, seguidas por las de Nicaragua, con un incremento de 23.5%.

El informe expresa que en

El Gobierno de Alemania financiará a Nicaragua con unos 104,9 millones de dó-lares, para la realización del proyecto “Managua Me-tropolitana”, que pretende mejorar el servicio de agua potable en tres municipios de la capital, informó ayer la vicepresidenta del país, Ro-sario Murillo.

“El Gobierno de Alemania confirmó un financiamien-to de 90 millones de euros (104,9 millones de dólares) del Banco Alemán de De-sarrollo, a través de Banco Centroamericano de Inte-gración Económica (BCIE), para el proyecto “Managua Metropolitana”, indicó la funcionaria.

Este proyecto pretende mejorar el servicio de agua potable, alcantarillado sani-tario y tratamiento de agua residuales de Managua, Ciudad Sandino y Tipita-pa, ampliando tuberías y la capacidad de la planta de tratamiento de agua, lo que permitirá conectar más vi-viendas al sistema de alcan-

tarillado.“Vamos a contribuir así

al derecho, y con el apoyo de Alemania, al derecho de la familia de vivir mejor”, agregó.

Murillo detalló que este proyecto “apoyará también el saneamiento del lago”.

El programa de agua po-table y alcantarillado que

cuenta con el respaldo de la cooperación alemana benefi-ciará a 250.000 habitantes de Managua, Ciudad Sandino y Tipitapa.

En más de 30 años de re-laciones diplomáticas, Ale-mania ha aportado más de 1.163 millones de dólares a Nicaragua. ACAN-EFE

Nicaragua será el tercer país de América Latina y el Caribe en el que más crezca el valor de las

ventas al exterior con un 23, 5%.

Cepal proyecta aumento de exportaciones

Alemania � nanciará con 104 millones de dólares proyecto de agua

el 2017 los precios de las ex-portaciones de Centroaméri-ca sufrirán alzas menores al promedio de América Latina y el Caribe, “debido a que la canasta exportadora de esta subregión tiene un mayor contenido agrícola, agroin-dustrial y manufacturero”. Pero por otra parte, se regis-trarán aumentos importantes de los volúmenes exportados, “sobre todo en Nicaragua y Honduras (en torno al 30%)”.

“En Nicaragua, en el pe-ríodo de enero a junio, el sec-tor bananero incrementó un 81% su volumen exportado, el tabaco un 250% y el café y el azúcar por sobre el 17%, con lo cual el aumento del volumen global en el primer semestre fue de poco más del 40%”, refirió la Cepal, citando al Banco Central de Nicara-gua.

Mencionó que en Hondu-ras, la expansión del volumen exportado también estuvo liderada por los productos agroindustriales, que repre-sentan el 61% de las exporta-ciones totales.

En Costa Rica, El Salva-

dor y Guatemala también se registraron marcados aumen-tos del volumen exportado, principalmente de productos agrícolas y agroindustriales (café, banano, grasas vegeta-les y alimentos y bebidas), que fueron acompañados también de alzas en los precios.

Así, los países que regis-trarán este año los mayores aumentos en el valor de las exportaciones son Honduras (29.6%), Uruguay (23.8%), Ni-caragua (23.5%), Brasil (18%) y Colombia (16.5%).

En cuanto al comercio al interior de la región, la Cepal espera que el valor de las ex-portaciones entre países lati-

noamericanos se incremente un 10%.

Las importacionesLa Cepal prevé que las im-

portaciones de la región tam-bién se recuperarán, después de cuatro años de caídas de su valor y crecerán un 7% en 2017.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo al presentar el documento que la recuperación del comercio en la región se produce en un “contexto de incertidumbre” en los ámbitos macroeconómi-co, tecnológico y geopolítico.

Los principales factores que favorecerán el incremento del

250 mil habitantes de Managua, Ciudad Sandino y Tipitapa serán benefi ciados con el

proyecto.

El café es uno de los productos de exportación de Nicaragua. ARCHIVO

c o m e r c i o exterior de América Latina este año serán el dinamismo económico de algunos de los principales socios y la recu-peración del crecimiento eco-nómico de la misma región, que después de dos años de recesión se prevé que registre un alza del 1.2% en 2017 y 2.2% en 2018.

También incidirá un precio más alto de varios productos básicos de exportación y el desmantelamiento de restric-ciones arancelarias en algunos países, según el informe.

Además, el repunte de las exportaciones estará siendo liderado por el aumento de los envíos a China, que registra-rán en 2017 un alza interanual del 23% en valor, mientras que las exportaciones al resto de países asiáticos aumentarán un 17%. MANUEL BEJARANO

SEGUINOSSEGSEGSEGSEGUINUINOSUINOSUINOSUINOSSEGUINSEGSEGUINSEGSEGSEGSEGSEGSEGSEGSEGSEGSEGSEGSEGSEGSEGSEGSEGUINOSUINOSOSSEGSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINUINOSUINOSUINSEGUINUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGSEGSEGSEGSEGSEGSEGUINSEGUINSEGUINSEGSEGUINSEGSEGSEGSEGSEGSEGSEGUINOSUINOSUINOSUINOSOSUINOSUINOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSSEGUINSEGSEGSEGSEGSEGSEGSEGSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGSEGSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINUINOSUINOSUINOSUINOSSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGSEGSEGSEGUINOSUINOSUINOSUINOSOSOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSOSUINOSOSOSUINOSOSOSUINOSOSOSUINOSUINOSUINOSOSUINOSOSSEGUINSEGUINSEGUINSEGSEGSEGUINSEGUINSEGUINUINOSSEGUINUINSEGUINSEGUINUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINUINSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINUINOSOSSEGUINOSUINUINUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSOSOSUINOSUINOSSEGUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSUINOSSEGUINSEGUINSEGUINSEGUINUINUINSEGUINUINOSUINUINOSUINOSUINUINUINOSUINUINOSUINOSUINSEGUINOS

Metro NicaraguaMetro Nicaraguao Nicaraguao NicaraguaMetrMetrMetrMetrMetrMetro Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao NicaraguaMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetro Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao NicaraguaMetrMetro NicarMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetro NicarMetrMetrMetrMetrMetrMetro Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao NicarMetro Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao NicaraguaMetrMetro NicarMetro NicarMetrMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetrMetro NicarMetrMetrMetro NicarMetrMetrMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetrMetro NicarMetrMetro NicarMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetrMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro Nicaro Nicaraguao Nicaro Nicaraguao NicaraguaMetro NicarMetro Nicaraguao Nicaro Nicaro Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaro Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaro Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaraguao Nicaro Nicaro Nicaraguao Nicaraguao NicaraguaMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro Nicaro NicarMetro Nicaro Nicaro Nicaraguao Nicaro Nicaraguao Nicaro Nicaro Nicaraguao Nicaraguao Nicaro Nicaro Nicaraguao NicaraguaMetrMetro NicarMetro NicarMetrMetro NicarMetrMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetrMetrMetro NicarMetrMetrMetrMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetrMetro NicarMetro NicarMetrMetro NicarMetrMetro NicarMetrMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro Nicaro Nicaro Nicaro Nicaro Nicaro Nicaro Nicaro Nicaraguao Nicaro Nicaro Nicaraguao Nicaraguao Nicaro Nicaraguao Nicaraguao NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro Nicaro NicarMetro Nicaro NicarMetro Nicaro Nicaro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro NicarMetro Nicaragua

WWW.DIARIOMETRO.COM.NIMARTES 31 DE OCTUBRE 2017 NOTICIAS 03

Pinturas Modelo se transforma

Grupo Solid presentó en Ni-caragua la nueva imagen de Pinturas Modelo junto al re-novado portafolio de produc-tos con tecnología de punta, camiones repartidores, facha-das de centros de distribución tras una inversión que supera US$1 millón de dólares a nivel nacional.

La marca renovó su imagen —la cual mantiene unidad con la casita y los colores que han tenido por años— pero luce

actualizado y simplificado. El cambio no solo se muestra en el logo, sino también hubo una transformación en toda la línea grafica en todos los lugares, los empaques, los ca-miones, las fachadas e incluso apostó por mejorar la comuni-cación tras la creación de una página web, explicó Aida Suá-rez, directora de mercadeo de Grupo Solid.

Suárez, detalló que la marca se basa en tres pilares esenciales representados en el logo: La herencia y tradición representado en amarillo, el verde simboliza la innovación que incursionará la marca y el rosa representa a los distribui-

dores que sin ellos no podrían mover el engranaje.

La directora de mercadeo comentó que Grupo Solid es lí-der en la venta de pinturas en Centroamérica, ya que cuen-ta con la planta más grande. “Nuestra planta es amigable al medioambiente y con tecnolo-gía de punta, produce más de 30 millones de galones al año. Contamos con 26.000 muebles de carga para abastecer todos los contenedores que se en-vían a toda Centroamérica”.

Productos diferenciadosA partir de noviembre

estarán visibles al mercado los nuevos empaques para diferenciar las calidades, “te-nemos un portafolio robusto para que se diferencian y ayu-den al consumidor a entender para que sirve cada una de las presentaciones, entre pinturas acrílicas, esmaltes, fast dry, anticorrosivos, especialida-des, productos para madera, brochas y aplicadores”, señaló Suárez.

Entre los productos que han sido pintados con Modelo destacan las máscaras del güe-güense y grandes proyectos de Nicaragua emblemáticos como la catedral de Granada, el hotel Hyatt, la plaza Cen-troamérica, la Asamblea Na-cional, casas de interés social como valle de Sandino, esta-ciones de Policía Nacional y

muchos más, destacó Suárez.

Inspiración por Nicaragua

El fundador de Grupo So-lid, Mike Ascoli, expresó que “hemos sido parte de la his-toria de un país tan hermoso como Nicaragua, continua-mos con el afán de ofrecer los mejores productos y el más esmerado servicio para nuestros clientes, por esa ra-zón, presentamos a Nicaragua una imagen fresca, vistosa y vibrante alineada a las raíces nicaragüenses que son y han sido nuestra inspiración”.

Asimismo, el fundador co-mentó que ante la consolida-ción de la marca en Nicaragua ampliarán la paleta de colores inspirada en la esencia de Ni-caragua en dos de nuestras lí-neas como son acrílica univer-sal línea de alto desempeño y óptima esmalte brillante.

Campaña ModeloDurante el relanzamiento

de marca, la directora de mer-cadeo dio a conocer la campa-ña “SOS Modelo” en la cual buscan inspirar a que todos los nicaragüenses pueden ser modelos positivos en su entor-no, a ser mejores por el bien del país difundiendo mensajes como: Si trabajás duro aunque tu jefa no está, sos modelo; si te exigís más que a los demás, sos modelo, entre otros men-

04www.diariometro.com.niMartes 31 de octubre 2017

Innovación. Grupo Solid renueva la marca Modelo en Nicaragua tras una inversión de US$1 millón.

KATHYJUÁREZ@MetroNicaragua

sajes alusivos que inspiran a ser modelo dentro de la socie-dad.

“Con esta campaña que-remos inspirar a los nicara-güenses y enseñar que es lo que representa ser modelo sin perder nuestras raíces”, dijo Suárez.

Concurso #SosModeloLos representantes de la

empresa con presencia en Ni-caragua desde hace 46 años realizará el concurso #SosMo-delo, el cual se desarrollará en las redes sociales para compar-tir una historia que merece ser contada. Las mejores historias se premiarán.

Igualmente se premiarán con cien asadores para que los

ganadores se conviertan en chefs modelos, al llenar cupo-nes disponibles en los puntos de ventas.

ReconocimientoDurante el evento se reco-

noció a personalidades nicara-güenses, quienes son modelo para la marca porque han influido de manera positiva a la sociedad, tales como: los cantautores Otto de la Rocha y Norma Helena Gadea; Amalia Frech, presidente de la Junta Directiva de La Comisión Ni-caragüense de Ayuda al Niño con Cáncer (Conanca); al arte-sano Sergio Zepeda y al niño Wilfredo Centeno, campeón en el Panamericano de Béisbol Sub-10.

Mike Ascoli, fundador de Grupo Solid.

Desde hace un par de semanas que en Save the Children presentamos el monitoreo de medios “Niñas y adolescentes mujeres en los medios de comunicación de Nicaragua”, no he parado de hablar de cómo mejorar el abordaje de noticias relacionadas con las chavalas.

Con periodistas consagrados las dudas estaban más dirigidas a cómo garantizar principios básicos de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes como el interés superior de la niña o el niño. Este principio se refiere a tomar la decisión u opción que más favorezca a la protección y desarrollo de la chavala o chavalo del que se está informando. Que aquello que mostremos en nuestro producto comunicacional no

le vulnere de alguna manera.Esto implica, por ejemplo

que en un episodio de violencia, sea víctima o victimario, no se dé ninguna referencia con la que la niña, niño o adolescente sea identificado. Esto, está claramente establecido en el Arto. 71 del Código de la Niñez y Adolescencia, por el que queda prohibido difundir por cualquier medio los nombres, fotografías o señales de identificación que correspondan a niñas, niños y adolescentes que hayan sido sujetos activos o pasivos de infracción penal.

Entre las acciones para difundir este monitoreo, y sobre todo, para abrir un debate en torno a la representación de las niñas y las adolescentes en los medios, también tomé en cuenta a

las nuevas generaciones de periodistas. En dos ocasiones pude entablar conversación con estudiantes de la carrera de Comunicación social de la Universidad Centroamericana, pero aún tengo pendiente hablar con jóvenes de otras universidades, considero que las dudas que plantearon son relevantes.

En general las y los jóvenes estudiantes de comunicación sienten preocupación sobre cómo informar sobre colectivos tradicionalmente en situación de vulnerabilidad.

Me preguntaban cómo pueden evitar prejuicios y formas de hablar, escribir o mostrar realidades que atenten contra los derechos y libertades de las niñas, niños, adolescentes, de las mujeres, del colectivo LGTBQ, personas

con discapacidad, pueblos indígenas, etc.

La respuesta no es fácil, porque como profesionales de la comunicación necesitamos transitar y vivir procesos de cambio personal en el que nos debemos revisar de forma crítica para poder deconstruir todas aquellas cosas que son “lo normal” en las sociedades en las que vivimos, y que a menudo es una normalidad que nos oprime y no nos deja vivir, sentir y ser quienes queremos ser.

¿Consejos? Comencemos a revisarnos para evitar reproducir normas sociales dañinas con las personas a través de nuestras notas periodísticas. Hablemos mucho con personas que ya están sensibilizadas sobre estos temas, que nos puedan

enseñar y que nos apoyen en el camino largo que estamos iniciando.

Además de todo esto, también es importante saber que no somos las primeras personas que queremos cambiar la forma en la que los medios abordan las noticias. Por ello, recomiendo buscar guías de lenguaje inclusivo como la llamada “Porque las palabras no se las lleva el viento” o el “Manual de Género para periodistas” de América Latina Genera.

Casualmente, Oxfam Intermón en conjunto con La Marea presentaban estos días un curso online gratuito llamado “periodismo contra las violencias machistas” que les recomiendo si quieren empezar por algún sitio. Con la asesoría de especialistas

ENFOQUE DE GÉNERO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MARTA GARCÍA TERÁNCOMUNICADORA AUDIOVISUAL

Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

@MARTASCOPIO

Maduro propone mano dura contra “boicot” de opositores

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, rechazó ayer que los principales par-tidos de oposición se mar-ginaran de las elecciones de alcaldes de diciembre próximo, y amenazó con cárcel a quienes según él buscan sabotear el proceso.

“Me declaro en batalla contra quienes pretenden insurreccionar y atacar el sistema electoral”, advir-tió Maduro durante un encuentro con los gober-nadores elegidos el pasado 15 de octubre, en comicios ganados ampliamente por el oficialismo.

El mandatario reaccionó así al anuncio de Acción De-mocrática, Primero Justicia y Voluntad Popular de no participar en las municipa-les de diciembre.

Esas formaciones, que pertenecen a la coalición Mesa de la Unidad De-mocrática (MUD), alegan que no hay garantías

para competir porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) está bajo control del Gobierno.

Pero Maduro aseguró que obedecen una “orden” que les dio el fin de semana la Embajada de Estados Unidos en Caracas.

“Están llamando a sa-botear el proceso electoral (...). Bastantes cupos hay en las cárceles para quienes pretenden incendiar Vene-zuela”, añadió el presidente en la cita, a la que asistían al menos tres de cuatro gobernadores opositores elegidos.

El partido más antiguoEl partido opositor

Acción Democrática (AD), el más antiguo de Venezuela y liderado por el expresiden-te del Parlamento Henry Ramos Allup, anunció su decisión de no participar en las elecciones, tras con-siderar que no se dan las

condiciones adecuadas.“Ratificamos que en

esta oportunidad y en estas condiciones no vamos a participar”, Ramos Allup.

Este par-tido, que obtuvo cuatro de las cinco gober-nacio-nes que logró la opo-sición en los comicios regionales del pasado 15 de octubre, explicó que la decisión también se tomó por considerar que el gobierno de Maduro hace elecciones cuando les conviene. AFP Y EFE

Puigdemont busca abogado defensor en Bélgica

El expresidente catalán Carles Puigdemont ha contratado en Bélgica a un abogado especiali-zado en defender a miembros de la organización separatista

vasca ETA, aunque no se ha toma-

do aún una d e c i s i ó n

sobre la posibi-l i d a d d e s o l i -citar asilo e n e s e p a í s t r a s

l a s q u e r e -

llas pre-s e n t a d a s

ayer contra él por la Fiscalía es-

pañola.El abogado belga Paul Be-

kaert confirmó que ha sido nombrado “consejero” por Puigdemont, según el diario “L’Echo” y la cadena pública flamenca VRT.

“Tengo más de 30 años de

Ambiente ante el Palau de la Generalitat, Cataluña. | AFP

en elmundo

WWW.DIARIOMETRO.COM.NI

experiencia en extradición y asilo político de vascos espa-ñoles, y probablemente por ello me haya llamado Puig-demont. Estoy familiarizado con la extradición y la orden de arresto europea”, agregó.

Bekaert, sin embargo, afir-mó que “Puigdemont no está en Bélgica para pedir asilo político. Todavía no hay nada decidido en esta área”.

Según la agencia de noti-cias Belga, Bekaert defendió a la pareja formada por Luis Moreno y Raquel García,

sospechosos de pertenecer a ETA.

La Fiscalía española pre-sentó este lunes una querella contra Puigdemont por rebe-lión y sedición, delitos casti-gados con hasta 30 y 15 años de cárcel, respectivamente.

Según varios expertos, pa-rece poco probable que Puig-demont pueda obtener el estatuto de refugiado político en Bélgica. EFE Y AFP

Más información en

www.diariometro.com.ni

en género como Pilar López Díez, Isabel Muntané, Catalina Ruiz Navarro y Lucía Martínez Odriozola, la calidad está asegurada.

Este taller virtual está disponible de forma gratuita para cualquier persona interesada en adquirir técnicas y recursos periodísticos que permitan comunicar con perspectiva de género. Desde la web del curso comentan que esperan que sirva para aumentar la presencia de las mujeres en los medios de comunicación hasta que ocupen el lugar que les corresponde.

“Debemos exigir que se visibilicen sus realidades y problemáticas específicas, pero también que se las presente como protagonistas y sujetos de las noticias”.

WWW.DIARIOMETRO.COM.NIMARTES 31 DE OCTUBRE 2017 MUNDO 05

WWW.DIARIOMETRO.COM.NIMARTES 31 DE OCTUBRE 201706 MUNDO

Sobreviví a más eventos hosti-les a lo largo de mi vida de los que puedo recordar. Supongo que es parte de la saludable me-moria selectiva que nos hace seguir confiando en el mundo.Cuando leí el hashtag #YoTam-bién, me horrorizó ver que la mayoría de las chicas habían pasado por ese trago e incluso antes de la pubertad: miradas lascivas camino a la tienda, una nalgada en la parada del auto-bús, arrimones en la parada o “piropos” agresivos a la salida de la escuela. A mí nunca me pasó nada similar. Si bien pue-de ser que haya omitido las mi-radas —siempre he caminado en las nubes, inmersa en mis pensamientos; ahora ya no— o ignorado los piropos que sí llegaban a gritarme, nunca me pasó nada fuerte hasta pasados los 25, la primera vez que me dio una nalgada un tipo que pasó en bicicleta.

La ira que hirvió en mi

cerebro esa vez fue algo que jamás había sentido hasta ese momento. La noche que ape-nas caía, a pocas cuadras de mi casa, la impotencia de que me hayan sorprendido por la es-palda, la bicicleta silenciosa, el manotazo certero y la huida im-pune me hicieron gritar furiosa intentando alcanzar al ciclista: “Hijo de la chingada, ¡pende-jo!”. No conseguí nada, solo la garganta rasposa y las mejillas rojas, mojadas de lágrimas de rabia.

La segunda vez que me sor-prendieron iba caminando con una bolsa de ropa, en pleno día, y solo sentí una mano en mi hombro derecho y otra en

el trasero. Con las manos ocu-padas por la bolsa de ropa no pude reaccionar. Ni siquiera gri-tar. Cuando me rebasó, en cues-tión de segundos, alcancé a ver que era un niño de no más de 15 años. Tiré todo, otra vez grité todo lo que pude. Nadie me es-cuchó. No sirve de nada gritar. La invasión ya se hizo y ya no me siento segura caminando sola, nunca más.

Esto fue en el espacio públi-co, en la calle, y lo que vi vul-nerarse fue mi integridad física y mi paz. Ahora llevemos esta sensación a un plano laboral. A ese ambiente donde, en teoría, hay reglas de respeto y uno pue-de desenvolverse como profe-

sional, más allá del género. Des-de los 22 años, cuando salí de la universidad y empecé a des-empeñarme como analista de sistemas, mis primeros traba-jos no tuvieron jefes déspotas, compañeros mirones o condi-ciones sumamente desiguales. O si las había, yo no las notaba. Había desconocidos que jamás me habían saludado, pero que iban a mi lugar a hacerme char-la los días que llevaba vestido, y yo pensaba “bueno, eso debe ser un halago”. También había miradas, muchas miradas, pero yo pensaba: “no pasa nada, tampoco es que me estén insul-tando”.

A nueve años de haberme

graduado, encontré un trabajo donde finalmente pude dar el salto de programadora a Pro-ject Manager. Estaba muy orgu-llosa de haberlo hecho por mis propios méritos, es decir, sin un contacto que me haya reco-mendado. “Solo mi currículo”, pensaba. Me habían dado la oportunidad de liderar proyec-tos cross-business, de aprender sobre metodología de gestión de proyectos y hacer carrera. Es-taba muy contenta con ello. Mi jefe parecía ser un hombre de mundo, con mucha experien-cia y buena disposición para trabajar en equipo.

El primer año todo estuvo bien, pero poco a poco empe-cé a notar ciertas actitudes en mi jefe que no me encantaban. Cuando íbamos a comer en grupo se la pasaba alardeando de que durante mucho tiem-po tuvo dos novias y todos los

demás hombres, incluso su jefe, mi director, le festejaban la gracia. Un par de veces me invitaba a que comiéramos so-los y no veía nada malo en eso, pero después de sus comenta-rios misóginos hacia otras chi-cas del tipo “Genoveva se viste muy sexy, más que Genoveva debería ser GenoBaby” empecé a evitarlo.

Paralelo a esto, cuando le decía que no me podía quedar tarde porque perdía mi auto-bús de regreso a mi ciudad, era común que me contestara “pues que te lleve tu novio, ¿no?” Yo ignoraba el tono agre-sivo de esos comentarios y ha-cía de cuenta que no se había dicho nada.

Francamente me sentí molesta con sus comentarios desubicados cuando le comen-té que iba a estar unas horas fuera de mi lugar para ir a un curso de finanzas personales, y me contestó con sorna: “¿Fi-nanzas personales? Pues, me-jor cásate, ¿no?”. No teníamos ni la confianza ni la amistad para ese tipo de comentarios, y verdaderamente me enojó muchísimo el tono sobrador de su respuesta. Yo le estaba informando sobre algo que para mí era serio y él me res-pondía burlándose. Sobra decir lo ofensiva que me resultó la implicación de que, a pesar del hecho de ser profesionista con experiencia laboral y maestría en administración, se me diga que por ser mujer la mejor for-ma de resolver mis finanzas es confiándoselas a un hombre.

Tras el escándalo de acoso sexual por parte del productor de Hollywood Harvey Weinstein miles de mujeres en todo el mundo relataron sus historia, esta es una de ellas.

#YoTambién: Mi primer acoso laboral

|FOTO: VICE

NOELIA LÓPEZ

“Ese vestido te queda

muy bien, deberías

venir así más

seguido”.

La grotescas esculturas de cuerpos deformes de Santissimi

El dúo artístico italiano compuesto por Antonello Serra y Sara Renzetti, mejor conocidos como Santissimi, manipula el cuerpo con fines de atacar concep-tos cardinales de la vida humana como la muerte, la inconsciencia, el antropo-

morfismo y las perniciosas cadenas sociales que no-sotros mismos nos hemos creado.Impactantes composiciones esculturales ahondan sin apologías en la vida huma-

na y cómo es que esta, en contra de toda tradición occidental, se basa decisivamente en el poder, vigor, importancia del cuerpo sobre la mente.

Un festival psicodélico en la CDMX

Desde el 26 hasta el pasado 29 de octubre la Ciudad de México fue escenario de la IV Edición del Festival Locomoción, dedicado a mostrar lo mejor de la animación análoga y digital.En este evento se exploró tanto la animación digital como la análoga y entre sus actividades gratuitas estu-vieron: videomapping, instalaciones, temazcales audiovisuales, cortometra-jes e intervenciones, etc.Locomoción ofreció la oportunidad de vivir experiencias innovadoras a través de la conjunción del arte y la anima-ción con una de una de las tradiciones mexicanas más antiguas que existen: el temazcal. | FOTO: LOCOMOCIÓN

| FOTO: SANTISSIMI

Consulta todas las historias en: www.diariometro.com.ni/tag/vice

#YoTambién

El acoso sexual en el trabajo es una plaga en todos los sectores

Desde que salieron las denuncias de acoso sexual en Hollywood contra el productor Harvey Weinstein, se ha empezado a hablar del tema alrededor del mundo.

El acoso sexual en el traba-jo es una plaga mundial. De los deportes a los medios de comunicación, del cine a la moda o las finanzas, las de-nuncias sacuden a varias in-dustrias tras las huellas del escándalo Weinstein.

Cine Desde comienzos de oc-

tubre, más de 50 mujeres denunciaron que a lo largo de décadas fueron víctimas de acoso, agresión sexual y violación a manos de Har-vey Weinstein, el otrora superpoderoso productor de Hollywood. Sus víctimas incluyen a las célebres actri-ces Angelina Jolie y Gwyneth Paltrow.

La ganadora del Óscar Reese Witherspoon relató que tenía solo 16 años cuan-do fue agredida por primera vez por un director que no identificó, y dijo que sintió “rabia” hacia “los agentes y productores que me hicieron sentir que el silencio era una condición para mantener mi trabajo”.

El director James Toback ha sido blanco de decenas de acusaciones. La cantante de pop islandesa Bjork reve-ló asimismo que fue acosada por un director de cine que no quiso identificar.

Moda El grupo Conde Nast des-

pidió la semana pasada a Te-rry Richardson, un fo- t ó g r a f o

neoyorquino conocido por sus imágenes sexualmente explícitas, vetando así su tra-bajo de varias de las principa-les revistas del mundo.

A pesar de haber recibi-do denuncias durante años, la compañía de medios solo actuó luego de que un diario británico indicó que Richard-son era “el Harvey Weinstein de la moda”.

La modelo estadouniden-se Cameron Russell lanzó una campaña en Instagram llamada #MyJobShouldNo-tIncludeAbuse (#MiTrabajo-NoDebería IncluirElAbuso) que rápidamente recolectó más de 70 relatos anónimos de abuso sexual, conducta li-bidinosa y acoso.

Gastronomía El famoso chef John Besh,

que ha cocinado para líde-res mundiales y aparecido en programas televisivos, renunció a su compañía tras denuncias de acoso sexual en sus restaurantes.

Besh admitió haber te-nido una aventura con una empleada, pero negó una cul-tura abusiva en su empresa donde algunas mujeres han

denunciado que colegas y su-pervisores las toqueteaban, hacían comentarios inapro-piados y a veces trataban de forzarlas a tener relaciones sexuales.

Medios Hace varios años que Fox

News es sacudido por denun-cias de acoso sexual de parte de su expresidente, el difunto Roger Ailes, y de su expresen-tador estrella Bill O’Reilly. Ambos llegaron a acuerdos de indemnización amistosos con varias empleadas de la empresa.

El diario The New York Times informó la semana pasada que O’Reilly, despe-dido cuando estas denuncias salieron a luz, pagó en enero 32 millones de dólares a una sola mujer para evitar un jui-cio y la vergüenza pública.

“¿Qué diablos puede jus-tificar ese monto? ¿Qué cosa horrenda sucedió?”, pregun-tó la exconductora de Fox Megyn Kelly en su programa matinal de NBC.

Leon Wieseltier, un cono-

cido editor de la revista The New Republic, pidió perdón luego de que mujeres lo de-nunciaron por acoso sexual, informó The New York Ti-mes.Música

El rockero Marilyn Man-son anunció que había decidi-do “despedirse” del miembro de su banda Jeordie White, acusado de violación por su exnovia. “Le deseo lo mejor”, tuiteó Manson, sin dar más detalles.

Política Numerosos políticos pode-

rosos de Estados Unidos han sido denunciados por abusar de su poder. El expresidente estadounidense George H.W. Bush, de 93 años, pidió el miércoles disculpas luego de que una actriz lo acusó de to-quetearla hace cuatro años.

“Me tocó el trasero desde su silla de ruedas con su es-posa Barbara Bush al lado. Me contó un chiste verde”, dijo Heather Lind.

Deporte La gimnasta olímpica Mc-

Kayla Maroney, ganadora de una medalla de oro, reveló el 18 de octubre que fue agre-dida durante años por el ex-doctor del equipo nacional de gimnastas, Larry Nassar.

Nassar, que enfrenta un juicio por más de 20 cargos de agresión sexual, comen-zó a abusar de ella a los 13 años y la agresión continuó durante su carrera, incluido en los Juegos Olímpicos de Londres-2012 y el Campeo-nato Mundial de Tokio-2011, contó Maroney.

Más de 350 gimnastas fue-ron agredidas sexualmente por varios hombres, según el diario Indianapolis Star. El es-cándalo forzó la renuncia del jefe del equipo de gimnastas de Estados Unidos, Steve Pen-ny. AFP

{{caption|photo_caption}} {{CREDIT|PHOTO CREDIT}}

@metronicaragua

SEGUINOS

Más noticias del tema en:

www.diariometro.com.ni

WWW.DIARIOMETRO.COM.NIMARTES 31 DE OCTUBRE 2017 MUNDO 07#YoTambién

Una gran sombra persigue hoy a Kevin Spacey. El ganador del Óscar a Mejor Actor por “Be-lleza americana”, está bajo la luz del juicio público tras co-nocerse la denuncia realizada por el actor Anthony Rapp, quien acusó a su colega de tratar de seducirlo cuando tenía tan 14 años. Un he-cho que solo ha sido una bola de nieve en caída libre de malas noticias para el recono-cido actor, cuya vida laboral y personal no será la mis-ma.

El incidente ocurrió, su-puestamente, en el departa-mento del protagonista de

“House of cards” en Nueva York en

el año 1986. Según re-lató Rapp al portal Buzzfeed News, él

acudió a una fiesta en la

que era

Kevin Spacey se suma como victimario Anthony Rapp acusó de acoso sexual al actor ganador del Óscar en un incidente que supuestamente tuvo lugar en 1986.

¿Quién es Anthony Rapp?

Nació el 26 de octubre de 1971, en Chicago, Illinois. Debutó en la obra de teatro “Evita” cuando solo tenía 10 años, pero el salto de su carrera en las tablas fue en 1982, cu-ando se llevó el papel estelar en la adaptación musical de “El principito” de Antoine de Saint-Exupéry.

En 1987, luego de participar en varias obras de teatros y mu-sicales, logró llegar a la gran pantalla como parte del elenco

de “Una noche por la ciudad”, que lo llevaría a ser parte de películas como “Tornado” (1996), “Una mente maravil-

losa” (2001) y “Rent: los bohemios” (2005), una adaptación del musical de Broadway en el que Rapp había sido parte a mediados de los noventas

y que trata sobre un grupo de jóvenes que viven en Nueva York donde

enfrentan problemas como el Sida, las drogas, el desalojo y la descriminicación.

Rapp, abiertamente homo-sexual, es parte del elenco de la reciente serie “Star Trek: Dis-covery”, en la que interpreta al Teniente Stamets, un científico de la nave que mantendrá una relación sentimental con otro miembro de la tripulación.

Cuando se anunció que la serie tendría por primera vez

un persona-je explícitamente ho-mosexual, el actor dijo: “Me emo-

ciona y me hace feliz cuando un per-sonaje gay es parte de una historia, especialmente cuando está creado de forma compleja y sin estereotipos, de una manera interesante. Ese es el caso con Staments”. FABIÁN ESCUDERO

El actor es parte del elenco de “Star Trek: Discovery”. |AFP

Net� ix cancela “House of cards” en su sexta temporada

Los próximos 13 episodios serán los últimos. |GENTILEZA

Su vida laboral también se vio impactada cuando en medio del debate en redes sociales de si se de-bería cancelar la serie “House of cards”, Netflix emitió que la sexta temporada, ciclo que inició su producción hace dos semanas, será la última.

Según informó el sitio Deadline, Netflix y Media Rights Capital asegura estar “realmente perturbados por la noticia que surgió anoche

NICHOLAS

TOWNSENDMetro Chile

el único adolescente. Aburri-do del evento, decidió entrar a una de las habitaciones para ver televisión pasada la media noche. Tras un rato, el actor de la serie “Star Trek: Discovery”, se dio cuenta de que era la úl-tima persona en el evento. Fue ahí cuando Spacey ingresó a la pieza, se le acercó y trató de tener relaciones sexuales con él. “Trataba de seducirme. No sé si hubiera utilizado ese len-guaje. Pero era consciente de que estaba tratando de tener sexo conmigo”, aseguró Rapp.

Un crudo relato que Spa-cey no tardó en responder. “Honestamente, no recuerdo el encuentro (…). Pero si me comporté como él describe, le debo la más sincera disculpa por lo que habría sido un com-portamiento ebrio profunda-mente inapropiado”, dijo un “horrorizado” ganador del Óscar. Pero su declaración no solo respondía a esta acusa-ción, ya que el actor confesó públicamente que era homo-sexual. Una jugada que no le

trajo paz, ya que algunos cole-gas le recriminaron el buscar desviar el tema del acoso. “Es muy triste que Kevin Spacey haya elegido salir del clóset de esta manera. No levantándo-se con orgullo (…) sino como una calculada manipulación para desviar la atención de la muy seria acusación”, escribió Zachary Quinto (Spock en la nueva saga cinematográfica de “Star Trek”).

Esta acusación se suma a la realizada por la periodista Heather Unruh, quien ase-guró por Twitter a mediados de agosto que Spacey atacó sexualmente a un familiar. Pero esta no será la última polémica a la que tuvo que hacer frente, ya que durante este lunes, el medio británico Daily Mail publicó un duro reportaje en el que el herma-no del actor, Randal Fowler, quien afirmó que su padre Thomas Geoffrey Fowler era un nazi que abuso de él du-rante su adolescencia y que su madre sabía de estos hechos. “Había tanta oscuridad en nuestro ho-gar que era i n c r e í b l e . Fue abso-lutamente m i s e r a -ble”, ase-guró para l u e g o a g r e g a r : “Kevin trató de evitar lo que estaba pasando envolviéndolo en una burbu-ja emocional. Se volvió muy astuto e inte-ligente”.

relacionada a Kevin Spacey”. “En respuesta a esas revel-

aciones, representantes de nuestras compañías llegaron esta tarde a Baltimore para reunirse con el reparto y los trabajadores (de ‘House of Cards’) para asegurarnos que

se sigan sintiendo respalda-dos y seguros. Como estaba estipulado desde hace tiempo, Kevin Spacey no se encontra-ba en el set en estos momen-tos”, expuso la compañía en un comunicado oficial.

“House of cards” ha recibi-

do 33 nominaciones al Emmy, a lo largo de sus primeras cinco temporadas. También obtuvo ocho nominaciones al Golden Globe, con Spacey como Mejor Actor en 2015. NICHOLAS TOWNSEND

WWW.DIARIOMETRO.COM.NIMARTES 31 DE OCTUBRE 201708 MUNDO#YoTambién

Mechada Italiana

Un delicioso sándwich de suave carne cocida, acompaña de aguacate, tomate y mayonesa cuyos colores le dan el nombre. Foto en del a visita a www.Liguria.cl.

Pera y Avellanas

Pera al vino tinto, cremoso de queso de cabra, bizcocho de avellanas, crema de castañas. Ima-gen de la visita a www.lacaperucitayellobo.cl

Ceviche

Cubos de pescado cocinados con jugo de limón, cebolla morada y ají. Foto de la visita a www.lacaperucitayellobo.cl.

Puré de rocas

Puré de plantas de rocas cocido sobre una roca y caldo de raíces de kollof. Imagen de la visita a www.borago.cl

Corazón y papa a la huancaína

Deliciosos cortes de corazón de vacuno con papas al típico estilo peruano. Foto de la visita a www.99restaurante.com

Cordero con manzanas de la Patagonia

Cordero patagónico cocido a la inversa y mil hojas con manzanas silvestres de la Patagonia. Imagen de la visita a www.borago.cl

Ostiones a la parmesana

Ostiones en su concha, con queso parmesano fundido. Imagen de la visita a www.liguria.com

Desayuno para terminar

Es un brioche, con huevo, miel y chicharrón acaramelado. Un juego que simula ser un huevo frito, pero que es un postre dulce. Foto de la visita a www.depatiorestaurante.cl

|METRO WORLD NEWS

Viajar también es probar nuevos

sabores. Acá algunos de los platos que todo

viajero debe llevarse en su paladar. Un

recorrido por la gastronomía

chilena.

www.diariometro.com.ni

martes 31 de octubre 2017 PLUS/TURISMO

/@MetroNicaragua

09

8SABORES

INOLVIDABLES

DE CHILEMETRO WORLD NEWS

Los Astros llegan al juego con la confi anza de llevar la ventaja. AFP

Los Astros de Houston em-prendieron ayer camino a Los Ángeles con la tranquilidad de estar 3-2 arriba en la Serie Mundial de béisbol frente a los aguerridos Dodgers, que buscarán en casa emparejar el Clásico para forzar el séptimo juego.

En un encuentro que duró 10 entradas, los Astros rom-pieron el domingo el empate a dos triunfos por bando para volver a estar al frente de la serie al ganar 13x12 con un hit de oro de Alex Bregman, que los pone a ley de una vic-toria para conquistar su pri-mera corona en este nivel.

El partido del domingo en Houston fue el segundo más largo en la historia de las Se-ries Mundiales con cinco ho-ras y 17 minutos.

Los Astros disputan por se-gunda vez una Serie Mundial, luego de debutar en el Clásico de octubre en 2005 cuando competían por la Liga Nacio-nal (ahora lo hacen en la Ame-ricana desde el 2013) y ceder

en esa oportunidad ante los Medias Blancas de Chicago.

La artillería de los Astros volvió a sonar como en el segundo juego, cuando se despacharon ocho cuadran-gulares entre los dos equipos (cuatro cada uno) en una vic-toria también de Houston, en esa ocasión 7x6 en 11 entra-das.

En el partido del domingo, los Astros conectaron cinco cuadrangulares, con bambi-nazos del cubano Yuli Gurriel, el venezolano José Altuve, el boricua Carlos Correa, George Springer y Brian McCann.

Por los angelinos se fueron del parque el también cubano Yasiel Puig y el novato Cody Bellinger.

La serie se traslada ahora a Los Ángeles, donde se efectua-rán los juegos 6 y 7 —este úl-timo de ser necesario—, con un duelo de pitcheo en el pri-mero entre Justin Verlander (Astros) y Rich Hill(Dodgers).

Houston tienen la posibi-lidad de ganar un partido de

dos, y eso lo saben muy bien los Dodgers, ya que en el campeonato de Liga Houston ganó los dos primeros en casa ante los Yankees y estos des-pués barrieron en los tres en la Gran Manzana.

Finalmente superaron a los ‘Mulos’ en los dos últimos encuentros en Houston.

El duelo en la lomitaIndependientemente del

resultado del quinto juego el domingo, el duelo entre Hill y Verlander hoy en Los Án-geles será de vida o muerte para decidir el ganador.

Una victoria de los Do-dgers obligará a jugar un séptimo y último encuentro, de ahí la responsabilidad de Verlander y Hill en este nue-vo desafío.

“Estos son los momentos en que uno quiere formar parte de este deporte. Es todo lo que podría pedir. El juego 6, o lo ganas para sobrevivir o lo ganas para ganarlo todo. De cualquier manera será un partido muy intenso”, aclaró Verlander.

Verlander sabe a qué se enfrenta, pues la alineación

de los Dodgers es sumamen-te peligrosa, y sobre todo ju-gando en sus predios.

“Toda la alineación, de arriba a bajo, es profunda y sus integrantes tienen tanto talento, con una mezcla de jugadores que pegan jonro-nes y otros que aunque no tienen fuerza para botar la pelota si dan mucha batalla a cualquier lanzador”, aseguró.

Verlander presenta un récord de 3-0 en esta postem-porada y en esta Serie Mun-dial tiene una victoria sin derrota.

Su recorrido da mucha confianza y la prueba de ello es la opinión de su mánager, A.J. Hinch, quien señaló que “él (Verlander) encaja en mu-chas categorías. En juegos como estos (Serie Mundial) hay que hablar de Verlander, o de Keuchel o McCullers, gente que se crece en estos momentos”.

Por su parte, Hill sabe lo que tiene también en sus manos, un triunfo que man-tenga a su equipo con vida, o echarle tierra a todo lo que han logrado para llegar al Clásico de Otoño. AFP

Astros y Dodgers a duelo mortal

La Serie Mundial va 3-2 a favor del equipo de Houston.

DEPORTESWWW.DIARIOMETRO.COM.NI

WWW.DIARIOMETRO.COM.NIMARTES 31 DE OCTUBRE 201710 DEPORTES

Bóer y Gigantes a medirse en terreno de juego

La Liga de Béisbol Profesio-nal Nacional (LBPN) se pone intensa hoy (6:00 p.m.) con el duelo entre los Indios del Bóer y los Gigantes de Rivas que buscarán mantener su dominio, cuando enfrenten a los Leones de León y Tigres de Chinandega, respectivamente en el inicio de la fecha seis del torneo. Tanto Bóer como Rivas son los dos equipos más dominantes en picheo, ya que los sureños tienen una efecti-vidad colectiva de 1.22; supe-rando ligeramente a los capi-talinos quienes suman 1.25 en este mismo departamento.

El equipo capitalino suma dos victorias e igual número de derrotas pero, además, la tribu viene de ganarle el sá-bado a los punteros Gigantes de Rivas dejándolos en cero y anotándoles 5 carreras, al mismo tiempo que le quita-ron el invicto que hasta ese momento venían defendien-do con éxito los sureños. Los Leones por su parte presentan balance de un triunfo y dos descalabros, el único éxito para los metropolitanos fue ante los sotaneros Tigres de Chinandega, quienes también propinaron una derrota a los leoneses.

Pese a ser terceros en la tabla y únicamente tener una victoria, los Leones de León poseen el mejor promedio colectivo de bateo con avera-ge de .227 producto de 29 im-parables, cuatro dobles y un jonrón. El Bóer por su parte,

es tercero en promedio colec-tivo con .224, conectando 28 imparables, dos dobles y un triple en 133 turnos al bate para sus toleteros.

Tigres a dar batallaEn el otro partido progra-

mado para hoy, los actuales punteros Gigantes de Rivas buscarán ampliar su ventaja enfrentando a los coleros Ti-gres de Chinandega. Rivenses y chinandeganos no se han enfrentado hasta ahora en lo que va de la Profesional. Los sureños llegan asentados en el liderato de la tabla pro-ducto de tres victorias y un descalabro, mientras que Chi-nandega, que no ha tenido el mejor arranque de tempora-da, es el actual campeón de la Profesional, título que desean revalidar.

No en vano los Gigantes son los líderes de la tabla ya que son los mejores en pro-medio de picheo colectivo con 1.22, además de ser los segundos mejores a la ofensi-va con promedio de bateo de .248. Por su parte, los Tigres presentan promedio de bateo de .221 y son último en esta estadística aunque en prome-dio colectivo de picheo pre-sentan efectividad de 1.69.

Rivas ha sido protagonista de las blanqueadas, propinan-do dos seguidas a los Indios de Bóer (1-0 y 4-0) y luego pegán-dole otra a los Leones de León el pasado fin de semana (4-0). IVÁN FLORES

/@MetroNicaragua/@MetroNicaragua

Selección de Boxeo nacional entrenará en Cuba

La Selección Nacional de Boxeo Olím-pico que representará a Nicaragua en los Juegos Deportivos Centroamerica-nos a realizarse a fi nales de este año

esperan ganar varias medallas de oro para aspirar al primer lugar de esta disciplina.

Por eso con el fi n de obtener una preparación de primer nivel, la Federación Nicaragüense de Boxeo (Feniboxa) enviaron ayer a Cuba

una delegación de 22 personas, 19 boxeadores y 3 entrenadores.

En ese país estarán realizando un campamento de entrenamiento que durará 30 días. Se espera que durante este tiempo los muchachos obtengan una preparación física

y técnica estupenda, que puedan afi nar detalles, corrigiendo defectos y puliendo virtudes.

Recientemente la Selección Nacional de Boxeo participó en el Campeonato Centroamericano masculino Élite celebrado en Ciudad

de Guatemala, donde conquistó el segundo lugar al acumular 4 medallas de oro, 2 de plata y 3 de bronce, para un total de 9 preseas. En cambio, el equipo femenino sumó 2 de oro, 2 de plata y 5 de bronce. En el seno de Feniboxa quedó un sentimiento de

satisfacción más allá del resultado, pues sienten que un par de oros les fueron quitados por los jueces.HAXEL MURILLO

Más noticias de deportes en @MetroNicaragua

Barça busca pase y el Atlético contra las cuerdasUna jornada intensa de la Liga de Campeones.

El Barcelona visita este mar-tes el Georgios Karaiskakis de Atenas dispuesto a certificar, ante el Olympiacos griego, su pase a los octavos de final de la Liga de Campeones.

El conjunto azulgrana avanzará matemáticamente a la siguiente ronda si gana a los del Pireo y el Sporting de Portugal no hace lo propio en Lisboa, contra el Juventus, o si empata en Grecia y los ita-lianos vencen a domicilio al conjunto luso.

Líder del grupo D, el Barça cuenta sus partidos por victo-rias: 3-0 ante el Juventus, 0-1 contra el Sporting de Portu-gal y 3-1 frente al Olympia-cos.

Los hombres de Ernesto Valverde, también líderes invictos en la Liga española, intentarán mantener su tra-yectoria inmaculada en esta edición de la Champions con un nuevo triunfo ante el con-junto heleno.

El Barcelona durante los entrenamientos del lunes. AFP

Los cambios necesariosValverde, que regresa a la

que fuera su casa durante dos temporadas y media, no po-drá contar para este partido con el centrocampista Andrés Iniesta, que ya causó baja en el Nuevo San Mamés por una sobrecarga en el recto interno de la pierna izquierda, ni con el defensa Gerard Piqué, san-cionado por su expulsión en el Barcelona-Olympiacos dispu-tado en el Camp Nou hace dos semanas.

Sergi Roberto podría aban-donar el lateral derecho para sustituir a Iniesta en la me-dular, lo que propiciaría la entrada de Nélson Semedo para ocupar de nuevo el carril diestro.

Javier Mascherano, que ha viajado sin el alta médica des-pués de que un proceso febril le impidiera jugar contra el Athletic Club, o Thomas Ver-maelen, que ya se ha recupera-do de unas molestias en la ca-

dera derecha, reemplazarán a Piqué como pareja de Samuel Umtiti en el eje de la zaga.

En cuanto a la punta de ata-que, Gerard Deuloufeu podría recuperar la titularidad en Ate-nas, para formar tripleta ofen-siva con Lionel Messi y Luis

Suárez, lo que dejaría fuera del once a André Gomes.

Si el Barcelona afronta la primera de sus tres oportuni-dades para sellar su clasifica-ción para la siguiente ronda, el Olympiacos se presenta a la cita con la urgencia de pun-

tuar si quiere seguir con vida en competición europea.

El conjunto heleno, que ha perdido los tres encuentros que ha disputado hasta aho-ra, se aferra a las matemáticas para no perder la esperanza de, al menos, lograr el tercer puesto del grupo, que da acce-so a la Liga Europa.

Atlético se juega la vida Dos empates y una derro-

ta han puesto al Atlético de Madrid contra las cuerdas en el grupo C de la Liga de Cam-peones a falta de tres ‘finales’, la primera este martes con el Qarabag, al que recibe en el Wanda Metropolitano con la necesidad de ganar, la única fórmula que todavía le permi-te depender de sí mismo.

Tres triunfos más. No hay otro objetivo en mente para el conjunto rojiblanco, porque es el único que le clasificaría para los octavos de final sin atender a resultados ajenos, aunque hay otra vía más rápida a la siguiente ronda pasando por el duelo entre el Roma y el

Chelsea: si gana el club inglés en el Olímpico, el pase reque-rirá solo las victorias en casa contra el Qarabag y el rival italiano.

A todas esas posibilidades, a su capacidad, su experien-cia reciente en el torneo, en el que ha alcanzado al menos los cuartos de final, incluidas dos finales, en las últimas cuatro ediciones, y su competitividad de siempre, reencontrada el pasado sábado a pesar del 1-1 contra el Villarreal, se aferra el Atlético en la Champions.

Mientras colecciona em-pates, ocho en sus catorce en-cuentros oficiales en este cur-so; atraviesa un bache de una sola victoria en sus siete duelos más recientes y lamenta la fal-ta de gol, con trece tantos me-nos que a estas alturas hace un año, se cruza en su camino un rival, el Qarabag, y un partido que marcan su futuro europeo.

La victoria es esencial para el Atlético, que, a la vez, solo ha perdido uno de sus últimos 18 encuentros de competición oficial. EFE

www.diariometro.Com.nimartes 31 de oCtUbre 2017 deportes 11

Luis Enrique posa con su libro. MELVIN VARGAS

Luis Enrique y su “Autobiografía” El cantante se

encuentra en el país presentando su libro.

El salsero nicaragüense Luis Enrique se decidió a reve-lar secretos familiares y los grandes obstáculos que vivió antes de alcanzar la fama en su libro “Autobiografía” que se encuentra promoviendo en el país.

“El Príncipe de la Salsa” cuenta que vivió la incerti-dumbre de los migrantes en una cultura ajena al llegar a Estados Unidos.

Supo lo que era dormir en la calle, su primer traba-jo fue en un restaurante de comida rápida al que llegaba

en la bicicleta del hijo de su profesor de música, quien fue una especie de ángel para él en aquella tierra en la que como latino sufrió dis-criminación.

Estos y muchos otros pa-sajes fuertes de la vida de este guerrero aparecen en “Autobiografía”, obra que ya está a la venta en Hispamer y en Literato Tienda de Libros.

Sobre su obra Al hablar del libro, el

cantante comenta que du-rante su carrera “nunca utilicé mi vida personal para generar noticia”.

“Incluso, muchos perio-distas me han dicho que han escudriñado y no han encon-trado nada sobre mi vida”, explica.

“Contar mi vida personal ha sido algo fuerte y lo he asumido con mucha respon-sabilidad. He sanado muchas de esas cosas que desde niño he vivido. La base de todo es el perdón, si no hubiese per-donado no hubiera podido contar todo esto”, asegura.

Distinto a cantar Luis Enrique comenta

que nadie lo preparó para es-cribir este libro. “Escribir de

uno mismo es difícil, les con-fieso que hubo un momento en que quise tirar la toalla, pero como darme por venci-do no es algo que me caracte-rice, decidí seguir adelante con el proyecto”, insistió.

Espera que su obra sea “una fuente de inspiración, así como lo han sido muchas de mis canciones”.

Sobre la posibilidad de escribir otro libro, el artista asegura que está lejos de ser escritor. “Este fue complica-do por lo que cuento, pero no en la manera de contarlo porque es lo que es. Confieso que escribir es un ejercicio increíblemente interesan-te, a partir de esto quizás sí o quizás no se pueda dar”, agregó.

LETZIRASEVILLA @MetroNicaragua

Tomá notaEl lanzamiento ofi cial del libro será esta noche en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra a partir de las 7:30 p.m.

“Me cuestioné sobre si verdadera-mente quería contar (mi historia) y

creo que vale la pena, porque va a ser una fuente de inspiración, así como lo

han sido muchas de mis canciones.Luis Enrique

Visita nuestro portal www.diariometro.com.ni

SHOWBIZWWW.DIARIOMETRO.COM.NI

12

/@MetroNicaragua

WWW.DIARIOMETRO.COM.NIMARTES 31 DE OCTUBRE 2017

ESPECTÁCULOS

David Guzmán. O. VALENZUELA

Eligieron al nuevo Míster TeenEl fin de semana fue electo como Míster Teen, el capitalino David Guzmán.

Durante la velada los adolescentes de dis-tintos departamentos del país se presentaron en diversas pasare-las animados por las barras.

El evento, realiza-do en el Holiday Inn, contó con la participa-ción del dúo McNice y Mack One, quienes al ritmo de dancehall pusieron el ambiente a la noche.

El jurado eligió a Teodoro Martínez, de Masaya, como el pri-mer finalista y Brandon Mercado logró el título de Míster Teen Model Nicaragua.

Julio Guadamuz, director del evento, señaló que la mayoría de los adolescentes se quedan trabajando con la organización para ser parte de pasarelas o campañas.

“Es importante que vean esto como una oportunidad para abrir-se campo en otras áreas de la vida”, precisó. En la final del evento se eligió el Mejor Traje Nacional elaborado por Jorge Salazar. METRO

El actor habla de su papel como Thor.

Chris Hemsworth da vida a un Thor más divertido en esta cinta. GETTY

Chris Hemsworth:

“Estaba aburrido

de mí mismo”

En “Thor: Ragnarok”, el dios del trueno mantiene los mis-mos músculos de siempre, pero ahora, además, es un bromista de cuidado y no para de hacer reír al público. Así lo quiso Chris Hemswor-th, quien reconoció, en una entrevista, que estaba “abu-rrido” de encarnar al super-héroe.

“Me sentía atascado. Todo resultaba demasiado familiar para mí. Estaba aburrido de mí mismo en el personaje”, confesó el actor australiano, de 34 años, quien previamen-te había interpretado el per-sonaje en “Thor” (2011), “Los vengadores” (2012), “Thor: The Dark World” (2013) y “Avengers: Age of ultron” (2015).

“Desde el principio dije a Marvel y al director (Taika Waititi) que quería darle un gran sentido del humor y una ligereza que no hubiéramos visto antes, así que dejamos a un lado todo lo que sabíamos de Thor y fue como inter-pretar un personaje comple-tamente nuevo”, manifestó Hemsworth.

La historia

En la cinta, Thor, encar-celado en una zona remota del Universo sin su podero-so martillo, debe regresar a su Asgard natal y detener el llamado Ragnarok, la des-trucción del planeta y el final de su civilización a manos de una todopoderosa amenaza, la des-piadada Hela.

La historia contiene la acción y el espectáculo que se es-pera de una producción de Marvel, aunque esta vez se aleja de la seriedad de entregas anteriores y abraza un tono irónico y bromista más cer-cano al de “Guardianes de la galaxia”.

“Para mí fue liberador”, admitió Hemsworth. “Creo que en esta ocasión he lo-grado capturar la esencia del personaje. Siempre traté de conseguirlo, pero uno va cre-ciendo como actor y eso es lo divertido, asumir más riesgos y poner el listón más alto”, subrayó.

Una cinta divertida

El actor, que en los últimos años ha

apostado por in-tervenciones có-micas en “Vaca-tion” (2015) y “Goshtbusterss” (2016), reconoció la influencia y el

humor de Waititi (conocido por la se-

rie de televisión “Flight of the Conchords” y el fil-

me “What we do in the sha-dows”) en el tono de “Thor: Ragnarok”.

“Fue genial poder recrear

este mundo a través de su vi-sión y su forma de trabajar. Le gusta improvisar y lanzar-te sugerencias en mitad de la escena. Fue un proceso orgá-nico y divertido”, apuntó.

Waititi, por su parte, recal-có el gran trabajo del director de fotografía, el español Ja-vier Aguirresarobe.

“Queríamos hacer una película muy colorida. Nos queríamos distanciar de las cintas aburridas y tristes que proliferan en la actualidad y hemos hecho un filme atrevi-do, vibrante y valiente, como las viñetas de un cómic”, sos-tuvo el cineasta neozelandés.

El humor no solo recae sobre los fornidos hombros de Hemsworth, sino que lo comparten personajes como Hulk (Mark Ruffalo), Loki (Tom Hiddleston), el excén-trico Grandmaster (Jeff Gol-dblum), la villana Hela (Cate Blanchett) o la guerrera Va-lkyrie (Tessa Thompson). EFE

34años tiene el actor austra-

liano que interpreta al musculoso personaje de

Marvel.

www.diariomETro.com.nimarTEs 31 dE ocTubrE 201713 ESPECTÁCULOS

“Halloween”

“The Amityville Horror”

“Pet Sematary”

“Ginger Snaps”

“Trick ‘r’ Treat”

“Hocus Pocus”

Obvio. La película “slasher” de John Carpenter sigue siendo espeluznante 39 años después de su lanzamiento. Claro que ha engendrado nueve otras reediciones y secuelas que han ido desde lo mediocre a lo despreciable, pero hay grandes esperanzas de que la próxima entrega de David Gordon Green ayude a corregir esos errores. 

Aunque está ambientada en estricto rigor dos semanas antes de Halloween, “The Amityyville Horror” igual se merece estar en esta lista solo por ser de verdad tensa e inquietante. La clave de su éxito está en su increíble elenco compuesto por Margot Kidder, james Brolin, Rod Steiger y Murray Hamilton, quienes venden muy bien cada medida de terror. 

Reconocida como una de las mejores adaptaciones de Ste-phen King, “Pet Sematary” fue en su momento despreciada por la crítica, a pesar de que le fue bien en la taquilla. Desde entonces, ha cosechado una audiencia de culto, con la habilidad de la directora Mary Lambert para crear terror y aversión especialmente alabada, incluso aunque esté un poco pasada de moda.

“Ginger Snaps” sí que está ambientada en Halloween, por lo que es una buena oportunidad para que la conozcas. Lan-zada a inicios del 2000 y aclamada por la crítica, no pudo confi rmar esto en la taquilla. De todas formas, su intrigante subtexto y los auténticos sustos y sacudidas solo mejoran su reputación, y sigue siendo una de las películas de terror más subestimadas de la década de 2000.

La antología de terror de Michael Dougherty serpentea de una historia a otra, con el elemento común de que en cada una de ellas es Sam, un truco o trato inquietante disfrazado con un repugnante pijama naranja y un saco sobre la cabeza. Cada uno de sus cuentos juega con las tradiciones y leyendas de Halloween, y que solo ha visto aumentar su reputación en esta época del año en la década transcurrida desde su lanzamiento.  

De nuevo, no caben dudas de que la historia de “Hocus Pocus” sucede en Halloween. La única preocupación es si es que es en realidad terrorífi ca. Todo depende de tu edad y tu disposición, pero de todas formas es increíble ver la historia desarrollarse, con una Bette Midler particularmen-te encantadora. Esto hace que sea una película obligada en esta época del año.

8CLÁSICOS DEL

CINE PARA VER EN HALLOWEEN

GREGORY WAKEMAN | METRO.US

FOTOS: CONTRIBUCIÓN

“The Changeling”

Una conmovedora e inquietante película de terror sobrena-tural, “The Changeling” es impulsada por una excelente ac-tuación de George C. Scott, cuyo personaje John Russell se traslada a una casa aislada en Seattle después de la muerte de su esposa y su hija. Pero su culpa por el trauma pronto lo tiene comunicándose con fantasmas y pronto comienza a ocurrir todo tipo de situación desagradable. 

¡Es la noche más aterradora del año! La manera más infalible para meterse en el mundo de Halloween es echando una mirada a las películas de terror que Hollywood ha lanzado en las últimas décadas. Pero en lugar de solo ver la

película que más te ha asustado en tu vida, más allá de la época del año en que esté ambientada, Halloween se meterá en tus huesos y te hará temblar si pasas los próximos días y semanas viendo películas de terror que están en realidad

ambientadas en la fecha.

“The Exorcist”No está del todo claro si es que la historia de “The Exorcist” ocurre en Halloween, pero considerando lo que pasa en el fenómeno icónico de la cultura pop de William Friedkin, todo tendría mucho más sentido si así fuera. Además, no necesitas un motivo especial para ver “The Exorcist”. Hay que verla porque es buena. 

WWW.DIARIOMETRO.COM.NI

MARTES 31 DE OCTUBRE 201714 HALLOWEEN

IT(Eso)

En 1990 se transmitió en televisión una miniserie de tres episodios basada en la extensa novela escrita por Stephen King, donde un grupo de adolescentes enfrentan sus mayores miedos en la forma de un payaso.

Después de su emisión, se publicó una cinta con los tres episodios unidos en forma de un largometraje. Y justo 27 años después, llega la adaptación a la pantalla grande bajo la dirección de Andy Muschietti, el director argentino que hizo su debut con “Mamá”. La cinta que tuvo un presupuesto de 35 millones de dólares, llevaba recaudados a nivel mundial hasta la primera se-mana de octubre, 604 millones de dólares y continúa su exhibición en varias pantallas del mundo.

I Know what you

did last summer (Sé lo que hicieron el verano pasado)

Es una película slasher de 1997 basada en la novela de suspenso para adultos jóvenes del mismo nombre. Se trata de un grupo de niños que accidentalmente atropellan a un hombre y cubren sus evidencias arrojando el cuerpo a un lago. Años más tarde, sus transgresiones empiezan a perseguirlos cuando un pescador con un gancho como mano los caza.

La película tuvo dos secuelas en 1998 y 2006. El sitio especializado Deadline reveló que Sony Pictures planea rehacer la película. El escritor será Mike Flanagan (codirector / escritor para Oculus) y su socio Jeff Howard. Neal Moritz, el productor de la franquicia Fast and Furious, será el productor. Flanagan reveló en una entrevista con creators.co que la cinta será “algo completamente nuevo. No estamos interesados en hacer lo mismo nuevamente con los adoles-centes eliminados y el pescador”. 

Let Me In (Déjame entrar)

Rings(El aro)

La versión original japonesa debutó en 1998  bajo la dirección de Hideo Nakata basada en la novela de Kôji Suzuki. La versión de Hollywood llegó cuatro años después protagonizada por Naomi Watts en una historia donde después de recibir una lla-mada, la persona vivía solo siete días más. La cinta fue un éxito en taquilla recaudando 130 millones de dólares. 

En febrero de este año, se estrenó Rings, que continúa en el universo de El Aro donde el novio de una mujer se obsesiona con la película VHS, que mata en siete días, pero mientras investiga la cinta, encuentra una película escondida dentro del original. 

Esta cinta producida comple-tamente en Hollywood, tuvo un presupuesto de 25 millones de dólares y acumuló en taquilla 27,8 millones. Quizás sí, solo le quedaban siete días de vida.

Flatliners(Línea mortal)

En la cinta de 1990, protagonizada por Kiefer Sutherland, Kevin Bacon y Julia Roberts, cinco estudiantes de medicina prueban con experiencias “cercanas a la muerte” que involu-cran tragedias pasadas hasta que las oscuras consecuencias comienzan a poner en peligro sus vidas. En su momento, la película recibió malas críticas, pero obtuvo una buena res-puesta en taquilla y generó incluso un cierto nicho de fanáticos. 

27 años después Ellen Page, Nina Dobrev  y Diego Luna están protagonizando esta nueva versión con Kiefer Sutherland (estrella del original) haciendo un cameo. 

La película original tuvo un costo de 26 millones de dólares, recuperando 61,5 millones en taqui-lla, mientras que la nueva entrega costó 20 millones de dólares y lleva recaudados 24,5. Quizá no debieron resucitarla.

5 La versión original, que llevaba por título “Let the right one in” (2008) es una producción sueca basada en la novela de John Ajvide Lindqvist, que narra la relación de una niña vampiro a la vida de un adolescente solitario. Con una buena dósis de suspenso y paisajes llenos de nieve con escenas en su mayoría nocturnas, la película logra que el público sienta una cierta empatía por la asesina de la historia y el deseo porque su amor dure para siempre. 

La misma cinta se rehizo en 2010 en Hollywood protagonizada por Chloë Moretz y Kodi Smit-McPhee, ubicando la historia en Los Alamos. Nuevo México con un presupuesto de 20 millones de dólares. A nivel mundial, logró recaudar 12 millones de dólares por lo que, eviden-temente, fue considerada un fracaso. En críticas tampoco le fue nada bien, pues el desempeño de Moretz dejó mucho que desear y varias de las escenas impactan-tes de la versión sueca, fueron suavizadas para la versión norteamericana. 

películas de terror que regresan

LUCÍA HERNÁNDEZ

METRO WORLD NEWS

FOTOS: CORTESÍA

WWW.DIARIOMETRO.COM.NI

MARTES 31 DE OCTUBRE 2017 HALLOWEEN 15

Los celtas se disfrazaban de espectros para que los seres errantes reconocieran como

humanos.

Miles de personas sufren de

SAMHAINOFOBIA, lo que es un MIEDO

IRRACIONAL A HALLOWEEN.

Se estima que el gasto total durante Halloween en EU

llegaría a los 8 MIL MILLONES DE DÓLARES.

Es la segunda fiesta más comercial del año, después de

Navidad.

De acuerdo a leyendas celtas, SI VES UNA ARAÑA EN

HALLOWEEN, ése SERÍA EL

ESPÍRITU DE UN SER QUERIDO

que vela por ti.

La golosina más vendida en

estas fechas EN ESTADOS UNIDOS

ES SNICKERS.

El día que más dulces se venden en los países que celebran Hallow-

een es el 28 de octubre.

Las películas de terror a menudo

muestran brujas que vuelan más allá de

la luna llena, pero la realidad es que

ES MUY RARO QUE HAYA

LUNA LLENA EN HALOWEEN.

De hecho, la próxima luna llena el día de Halloween no se verá hasta el año 2020. La última

luna llena de Halloween fue presenciada en

2001.

La costumbre de Halloween de

TALLAR LINTERNAS

DE CALABAZA tiene su origen en un cuento popular irlandés del siglo

XVIII.

La calabaza más grande del

mundo pesó 850 KILOS.

El origen de Halloween se remonta a UN FESTIVAL CELTA PRECRISTIANO DE HACE 2.000 AÑOS LLAMADO SAMHAIN, que tenía lugar alrededor

del 1° de noviembre de cada año. En él, los celtas hacían ofrendas de comida a los dioses.

El famoso mago HARRY HOUDINI MURIÓ UN 31 DE

OCTUBRE. Ocurrió el año 1926.

EN INGLATERRA LOS GATOS BLANCOS SON CONSIDERADOS DE MALA SUERTE, AL CONTRARIO DE AMÉRICA DONDE SE CREE QUE SON LOS GATOS NEGROS

TEXTO: FELIPE HERRERA A. / GRÁFICO: NANCY MACEDO / MWN