EL ABORTO

24
EL ABORTO

description

EL ABORTO

Transcript of EL ABORTO

Diapositiva 1

EL ABORTO

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACINUNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRACINESCUELA ECONOMA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

CURSO: TUTORIA CICLO: III TEMA: EL ABORTO DOCENTE: YOVANNA ELIZABETH LOPEZ RAMIREZ ALUMNA:CENIZARIO DEL CASTILLO KAYSENI BRIGITHE

EL ABORTOUn aborto es la Interrupcin voluntaria o involuntaria del embarazo antes de que el embrin o el feto estn en condiciones de vivir fuera del vientre materno.

ABORTO ESPONTNEOSe considera aborto espontneo a la prdida de la gestacin antes de las 26 semanas, cuando el feto no est an en condiciones de sobrevivir con garantas fuera del tero materno.

Cuando la muerte es producto de alguna anomala o disfuncin no prevista, ni deseada por la madre. La mayor parte de los abortos espontneos tienen lugar durante el primer trimestre, o sea, en las primeras 12 semanas de embarazo. Algunos especialistas creen que hasta el 50% de todos los embarazos acaban en abortos espontneos, puesto que algunas prdidas ocurren antes de que la mujer se de cuenta de que est embarazada.

ABORTO INDUCIDOconsiste en provocar la muerte biolgica delembrinofetopara su posterior eliminacin, con o sinasistencia mdica y en cualquier circunstancia social o legal. Se distingue delaborto espontneo, ya que ste se presenta de manera natural o es provocado por algn accidente.

ABORTO POR SUCCINPuede ser realizada durante el primer trimestre (hasta la duodcima semana) Se inserta en el tero un tubo hueco que tiene un borde afilado. Una fuerte succin despedaza el cuerpo del feto que se est desarrollando, as como la placenta, y absorbe "el producto del embarazo". La persona que practica el aborto introduce luego una pinza para extraer el crneo, que suele no salir por el tubo de succin.

ABORTO POR DILATACIN O CURETAJESe realiza Durante el 2 y el 3 trimestre del embarazo. En este mtodo se utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla (filosa en la punta) con la cual se van realizando cortes ( con el fin de facilitar la extraccin del embrin por el cuello de la matriz).

ABORTO POR ENVENENAMIENTO SALINOEste mtodo se utiliza despus de las 16 semanas de embarazo. Se extrae parte del lquido amnitico dentro de la bolsa que protege al feto. Se introduce una larga aguja a travs del abdomen de la madre, hasta la bolsa amnitica y se inyecta en su lugar una solucin salina concentrada (al 20%). El feto ingiere esta solucin, que le producir la muerte 12 horas ms tarde por envenenamiento, Entre 24 y 48 horas empiezan a producirse contracciones uterinas, que producen la expulsin del feto ABORTO POR OPERACIN CESREAEste procedimiento se realiza durante los ltimos tres meses del embarazo.

Consiste en realizar una cesrea, no con el objeto de salvar al beb por nacer, sino para dejarlo morir o para matarlo directamente. Como se trata de una intervencin quirrgica mayor tiene frecuentes complicaciones.ABORTO POR PARTO PARCIALEs el mtodo mas espantoso de todos. Suele hacerse cuando el feto se encuentra muy prximo a su nacimiento. Despus de haber dilatado el cuello uterino durante 3 das y guindose por la Ecografa, la persona que realiza el aborto introduce unas pinzas y extrae parcialmente el cuerpo del feto, como si ste fuera nacer. Cuando los pies del beb estn fuera del tero, el abortista lo toma con sus manos y lo saca, como si se tratara de un parto natural, pero asegurndose que salga por los pies. Comienza cuando el abortista toma con unas pinzas una piernecita del beb, despus la otra

el beb tiene el cuerpo fuera pero su cabeza est an dentro del vientre materno, el abortista le atraviesa la nuca con unas tijeras La intervencin termina cuando el abortista, mediante una sonda, succiona la masa enceflica del beb que, durante todo el proceso, ha estado agitando su pequeo cuerpo para tratar intilmente de defenderse

1.COMPLICACIONES DEL MTODO DE SUCCIN O ASPIRACIN Infeccin, trauma del crvix, peritonitis, endometritis, laceracin del tero, trauma renal, inflamacin de la pelvis, embolismo, trombosis, esterilidad, etc. 2.COMPLICACIONES DEL MTODO DE DILATACIN Y EVACUACIN (D Y E) Este mtodo(D y E) tiene los mismos riesgos para la mujer que el del mtodo de dilatacin y curetaje (D y C), adems de los siguientes: infeccin plvica, renal, del crvix y peritoneal. Tambin puede causar que la mujer tenga en futuros embarazos implantacin ectpica, bebs de bajo peso o que nacen muertos, malformaciones congnitas, etc. 3.COMPLICACIONES DEL USO DE LAS PROSTAGLANDINAS: Ruptura del tero, sepsis, infeccin grave, hemorragias severas, paro cardaco, vmito y aspiracin de ste, embolia cerebral y fallo renal agudo. 4.COMPLICACIONES DEL MTODO DE INYECCIN SALINA. Ruptura del tero, embolismo pulmonar, otros peligrosos cogulos intravasculares, etc. COMPLICACIONES DEL ABORTO

CONEXIN ENTRE EL ABORTO Y EL CNCER DE MAMA SNDROME POST ABORTO SNDROME DE ASHERMAN

CONSECUENCIAS FSICAS:

Esterilidad. Abortos espontneos. Embarazos ectpicos. Nacimientos de nios muertos. Trastornos menstruales. Hemorragia. Infecciones. Shock. Coma. Utero perforado. Peritonitis. Cogulos de sangre pasajeros. Fiebre /Sudores fros. Intenso dolor. Perdida de otros rganos. Muerte

TRANSTORNOS EMOCIONALES:

Llanto/ Suspiros. Insomnio. Perdida de apetito. Perdida de peso. Agotamiento. Tragar constantemente. Nerviosismo. Disminucin de la capacidad de trabajo. Vmitos. Trastornos gastrointestinales. Frigidez.

EFECTOS PSICOLGICOS: Culpabilidad. Impulsos suicidas. Sensacin de perdida. Insatisfaccin. Sentimiento de luto. Pesar y remordimiento. Retraimiento. Perdida de confianza en la capacidad de toma de decisiones. Inferior autoestima. Preocupacin por la muerte. Hostilidad. Conducta autodestructiva. Ira/ Rabia. Desesperacin. Desvalimiento. Deseo de recordar la fecha de la muerte. Preocupacin con la fecha en que "debera nacer o el mes de nacimiento.

Una sexualidad responsable es lo indicado para prevenir un aborto. Existen muchos mtodos anticonceptivos, que si se usan de manera correcta, evitan un problema como este porque previenen de modo considerable los riesgos de un embarazo.

COMO PREVENIR UN ABORTO

GRACIAS!!!!