El Pionero · 967 mil viviendas con un prome-dio de 3.4 familiares por hogar, y el 26% de estos...

12
El Pionero Expresión de Mexicali, San Luis R.C. y su Valle Fundado en Noviembre de 1998 Director General: César Villalobos López Año XIX Núm. 1032 Mexicali, B.C. Del 1 al 7 de Septiembre de 2018. Tels: 556-1039. e-mail: [email protected] FERTILIZANTES LÍQUIDOS Y GRANULADOS AGROQUÍMICOS Carretera a Cd. Victoria lote 40 frac. S.O. Col. Silva TEL: (658) 5168900 FAX: (658) 5169246 Semanario ENSENADA. - El ex gobernador de Baja Califor- nia y aún senador de la república Ernesto Ruffo Appel anunció sus aspiraciones a la presidencia de Acción Nacional, con la premisa de: “reinsti- tucionalizar al partido y devolverle el carácter de- mocrático que tuvo antes de su llegada al poder.” En conferencia de presa, el también diputado plurinominal electo, se declaró listo para reunir las 28 mil 101 firmas que representan el 10% el padrón de 281 mil militantes que estatutaria- mente requiere para formalizar su candidatura a la dirigencia blanquiazul. Al hacer el anuncio Ruffo Appel dijo que pedirá a la Comisión de Elecciones del PAN que presidirá Cecilia Romero, un proceso electoral transparen- te que sea por voto directo y secreto a través de medios electrónicos que registren la huella digi- tal de los votantes, de los que ya disponen los comités municipales. Debe ser un proceso por voto directo, en el que participe toda la militancia de manera libre, sin coacción ni presiones sin utilizar la “hojita blan- ca” que se presta a la inducción o a la coacción por la conservación del empleo y acceso a programas sociales, y en el que las firmas no son auditables. Re institucionalizar al partido Ruffo busca presidencia del PAN n Debe ser por voto directo y libre n Que participe toda la militancia n Sin coacción ni presiones MEXICALI. - Con el propósito de brindar las herramientas que brinden protección al patrimonio familiar y coadyuvar en la econo- mía de las familias, este miércoles el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, encabezó el arranque de la campaña “Septiembre mes del testamento”, que tendrá vigencia del 1 de septiembre al 31 de octu- bre. El Mandatario estatal destacó que sin duda, la seguridad jurídica y el patrimonio es una de las cues- tiones más importantes para los ciudadanos, “hay que considerar que Baja California tiene más de 967 mil viviendas con un prome- dio de 3.4 familiares por hogar, y el 26% de estos hogares son lide- rados por jefas de familia, y donde los notarios de Baja California ga- rantizan el cumplimiento de la Ley que otorgan plena certeza a la vo- luntad de las personas y a la segu- ridad de los bienes que con tanto esfuerzo obtuvieron”, dijo. El Gobernador Kiko Vega, sostu- vo que la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno, se han logra- do importantes avances, y en este caso con la participación de los notarios se puede ofrecer en esta campaña que abarca los meses de septiembre y octubre, mayor certi- dumbre sobre los bienes y donde el Estado mantiene uno de los costos más bajos de la República Mexica- na. Agregó que en el almacén del archivo general de notarías se con- servan las escrituras públicas, a la Kiko Vega arrancó campaña “Septiembre Mes del Testamento” n Con vigencia del 1 de septiembre al 31 de octubre n Certeza a la voluntad de personas sobre sus bienes n Se exime el 100% en el pago de derechos n Honorarios de Notarios será de 800 pesos más IVA n Testadores con credencial de INAPAN pagaran 50 % DIF Tecate festejó a los abuelos en su día Alrededor de 350 adultos mayores de los 12 clubes de la alegría celebraron el Día del Abuelo con música y rifas de regalos TECATE. - Al ritmo de la música, con una de- liciosa comida y rifas de regalos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, celebró el Día del Abuelo con poco más de 350 adultos mayores. Los 12 clubes de la alegría, tanto de la zona ur- bana como de la rural se dieron cita en el balnea- rio Rancho Las Creaturas para celebrar el día en el que se honra al pilar en compañía del Presidente del Patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga Na- varro y de su esposa, la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González. Durante la celebración, los abuelitos bailaron y disfrutaron del paisaje natural mientras recibían muestras de cariño por parte de los alumnos del Pasa a la Pág. 5 Pasa a la Pág. 5 Pasa a la Pág. 5 Pasa a la Pág. 5 Por César Villalobos López * MEXICALI. – Usuarios del agua del Distrito de Riego 014 Rio Colorado, analizan un proyecto de alto impacto social, ecológico y económico para de- sarrollarse con tecnología de Suntech, empresa china, con recursos de la Or- ganización de Naciones Unidas, en un programa de tres años para invertir – a fondo perdido- más de 100 millones de dólares, requiriendo del visto bueno del Ayuntamiento de Mexicali, por lo que se está en espera de la audiencia solicitada al alcalde Gustavo Sánchez Vázquez, hace unos días, por directi- vos de la S. de R.L., concesionaria la red mayor del Distrito de Riego. De acuerdo con la explicación de técnica, del Ing. Mauricio Lucero Roa, gerente de la empresa Constructora Km. 43, S. A de C.V., elaboradora del estudio, destaca ahorros del hasta el 65 % en el consumo de energía eléc- trica en la operación de los pozos de riego, con la instalación de paneles solares para accionar las bombas, co- locándose además medidores inver- sos de energía para la medición de la corriente generada y no utilizada. Se trata de la generación de elec- tricidad con energía solar, mediante la instalación de 146 paneles, con di- mensión de 1.92 por 90 centímetros y capacidad de generación de 750 kW, en una superficie de 35 por 35 metros aledaños a cada uno de los 424 de los 425 pozos que operan en el Distrito de Riego. Por razones de seguridad, el perí- metro de los 1,225 metros cuadrados -35 por 35 metros- será protegido con una malla de resistencia especial, con electrificación y navajas en la parte su- perior, además del sistema GPS exis- tente en algunos de los pozos. Entre las características de los pa- neles con tecnología de Suntech, está la generación 750 kW, capacidad supe- rior a los existentes en el mercado y es que se trata de “un traje a la medida” a las necesidades específicas en la re- gión, con material repelente al polvo, cubierta de vidrio templado y reversi- ble en la captación de la energía solar. 106 Millones de dólares a energía limpia Fondos humanitarios de la ONU al valle de Mexicali n Paneles solares a 424 pozos agrícolas n Reducción en consumo a la CFE n Disminución de CO2 en el valle n También beneficiaría a la ciudad n Mejora de condiciones ecológicas n Inversión a fondo perdido n Operados por un Fideicomiso n Requiere visto bueno del Alcalde n Esperan fecha de audiencia Directivos de la S. de R.L. y funcionarios de Conagua durante la presentación del proyecto por parte de la empresa Constructora Km. 43 S.A. de C.V. Pasa a la Pág. 5 MEXICALI. - La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, señora Brenda Ruacho de Vega, presentó su 5to. Informe de Actividades al frente de la institución, donde destacó el fortaleci- miento a programas enfocados al fomento de valores, tales como Escuela para Padres, contando con el apoyo del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid. “DIF Baja California es más que una de- pendencia de gobierno, es una institución con rostro humano como lo dice Kiko, el rostro de cada uno de los bajacalifornia- nos, una institución con valores, integrada por hombres y mujeres decididos a generar un cambio positivo en nuestra comunidad, donde todos juntos, desempeñamos una Al frente del DIF BC V Informe de señora Brenda Ruacho de Vega n Fortalecimiento del programa Escuela para Padres n Padres son transmisores de valores a sus hijos n Se fortaleció la cultura de la denuncia n Protección a la integridad física y emocional de las niñas, niños n Red Estatal de Atención a personas con Discapacidad

Transcript of El Pionero · 967 mil viviendas con un prome-dio de 3.4 familiares por hogar, y el 26% de estos...

Page 1: El Pionero · 967 mil viviendas con un prome-dio de 3.4 familiares por hogar, y el 26% de estos hogares son lide-rados por jefas de familia, y donde los notarios de Baja California

El PioneroExpresión de Mexicali, San Luis R.C. y su Valle

Fundado en Noviembre de 1998 Director General: César Villalobos LópezAño XIX Núm. 1032 Mexicali, B.C. Del 1 al 7 de Septiembre de 2018.

Tels: 556-1039. e-mail: [email protected]

FERTILIZANTES LÍQUIDOS Y

GRANULADOSAGROQUÍMICOS

Carretera a Cd. Victoria lote 40 frac. S.O. Col. SilvaTEL: (658) 5168900 FAX: (658) 5169246

Semanario

ENSENADA. - El ex gobernador de Baja Califor-nia y aún senador de la república Ernesto Ruffo Appel anunció sus aspiraciones a la presidencia de Acción Nacional, con la premisa de: “reinsti-tucionalizar al partido y devolverle el carácter de-mocrático que tuvo antes de su llegada al poder.”

En conferencia de presa, el también diputado plurinominal electo, se declaró listo para reunir las 28 mil 101 firmas que representan el 10% el padrón de 281 mil militantes que estatutaria-mente requiere para formalizar su candidatura a la dirigencia blanquiazul.

Al hacer el anuncio Ruffo Appel dijo que pedirá a la Comisión de Elecciones del PAN que presidirá Cecilia Romero, un proceso electoral transparen-te que sea por voto directo y secreto a través de medios electrónicos que registren la huella digi-tal de los votantes, de los que ya disponen los comités municipales.

Debe ser un proceso por voto directo, en el que participe toda la militancia de manera libre, sin coacción ni presiones sin utilizar la “hojita blan-ca” que se presta a la inducción o a la coacción por la conservación del empleo y acceso a programas sociales, y en el que las firmas no son auditables.

Re institucionalizar al partido

Ruffo busca presidencia del PANn Debe ser por voto directo y libre n Que participe toda la militancian Sin coacción ni presiones

MEXICALI. - Con el propósito de brindar las herramientas que brinden protección al patrimonio familiar y coadyuvar en la econo-mía de las familias, este miércoles el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, encabezó el arranque de la campaña “Septiembre mes del testamento”, que tendrá vigencia del 1 de septiembre al 31 de octu-bre.

El Mandatario estatal destacó que sin duda, la seguridad jurídica y el patrimonio es una de las cues-tiones más importantes para los ciudadanos, “hay que considerar que Baja California tiene más de 967 mil viviendas con un prome-dio de 3.4 familiares por hogar, y el 26% de estos hogares son lide-rados por jefas de familia, y donde los notarios de Baja California ga-

rantizan el cumplimiento de la Ley que otorgan plena certeza a la vo-luntad de las personas y a la segu-ridad de los bienes que con tanto esfuerzo obtuvieron”, dijo.

El Gobernador Kiko Vega, sostu-vo que la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno, se han logra-do importantes avances, y en este caso con la participación de los notarios se puede ofrecer en esta campaña que abarca los meses de septiembre y octubre, mayor certi-dumbre sobre los bienes y donde el Estado mantiene uno de los costos más bajos de la República Mexica-na.

Agregó que en el almacén del archivo general de notarías se con-servan las escrituras públicas, a la

Kiko Vega arrancó campaña “Septiembre Mes del Testamento”n Con vigencia del 1 de septiembre al 31 de octubre n Certeza a la voluntad de personas sobre sus bienesn Se exime el 100% en el pago de derechosn Honorarios de Notarios será de 800 pesos más IVAn Testadores con credencial de INAPAN pagaran 50 %

DIF Tecate festejó a los abuelos en su díaAlrededor de 350 adultos mayores de los 12 clubes de la alegría celebraron el Día del Abuelo con música y rifas de regalos

TECATE. - Al ritmo de la música, con una de-liciosa comida y rifas de regalos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, celebró el Día del Abuelo con poco más de 350 adultos mayores.

Los 12 clubes de la alegría, tanto de la zona ur-bana como de la rural se dieron cita en el balnea-rio Rancho Las Creaturas para celebrar el día en el que se honra al pilar en compañía del Presidente del Patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga Na-varro y de su esposa, la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González.

Durante la celebración, los abuelitos bailaron y disfrutaron del paisaje natural mientras recibían muestras de cariño por parte de los alumnos del

Pasa a la Pág. 5

Pasa a la Pág. 5

Pasa a la Pág. 5

Pasa a la Pág. 5

Por César Villalobos López *

MEXICALI. – Usuarios del agua del Distrito de Riego 014 Rio Colorado, analizan un proyecto de alto impacto social, ecológico y económico para de-sarrollarse con tecnología de Suntech, empresa china, con recursos de la Or-ganización de Naciones Unidas, en un programa de tres años para invertir – a fondo perdido- más de 100 millones de dólares, requiriendo del visto bueno del Ayuntamiento de Mexicali, por lo que se está en espera de la audiencia solicitada al alcalde Gustavo Sánchez

Vázquez, hace unos días, por directi-vos de la S. de R.L., concesionaria la red mayor del Distrito de Riego.

De acuerdo con la explicación de técnica, del Ing. Mauricio Lucero Roa, gerente de la empresa Constructora Km. 43, S. A de C.V., elaboradora del estudio, destaca ahorros del hasta el 65 % en el consumo de energía eléc-trica en la operación de los pozos de riego, con la instalación de paneles solares para accionar las bombas, co-locándose además medidores inver-sos de energía para la medición de la corriente generada y no utilizada.

Se trata de la generación de elec-tricidad con energía solar, mediante la instalación de 146 paneles, con di-mensión de 1.92 por 90 centímetros y capacidad de generación de 750 kW, en una superficie de 35 por 35 metros aledaños a cada uno de los 424 de los 425 pozos que operan en el Distrito de Riego.

Por razones de seguridad, el perí-metro de los 1,225 metros cuadrados -35 por 35 metros- será protegido con una malla de resistencia especial, con electrificación y navajas en la parte su-perior, además del sistema GPS exis-tente en algunos de los pozos.

Entre las características de los pa-neles con tecnología de Suntech, está

la generación 750 kW, capacidad supe-rior a los existentes en el mercado y es que se trata de “un traje a la medida” a las necesidades específicas en la re-gión, con material repelente al polvo, cubierta de vidrio templado y reversi-ble en la captación de la energía solar.

106 Millones de dólares a energía limpia

Fondos humanitarios de la ONU al valle de Mexicalin Paneles solares a 424 pozos agrícolasn Reducción en consumo a la CFE n Disminución de CO2 en el vallen También beneficiaría a la ciudadn Mejora de condiciones ecológicas n Inversión a fondo perdidon Operados por un Fideicomison Requiere visto bueno del Alcalden Esperan fecha de audiencia

Directivos de la S. de R.L. y funcionarios de Conagua durante la presentación del proyecto por parte de la empresa Constructora Km. 43 S.A. de C.V.

Pasa a la Pág. 5

MEXICALI. -  La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, señora Brenda Ruacho de Vega, presentó su 5to. Informe de Actividades al frente de la institución, donde destacó el fortaleci-miento a programas enfocados al fomento de valores, tales como Escuela para Padres, contando con el apoyo del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid.

“DIF Baja California es más que una de-pendencia de gobierno, es una institución con rostro humano como lo dice Kiko, el rostro de cada uno de los bajacalifornia-nos, una institución con valores, integrada por hombres y mujeres decididos a generar un cambio positivo en nuestra comunidad, donde todos juntos, desempeñamos una

Al frente del DIF BC

V Informe de señora Brenda Ruacho de Vegan Fortalecimiento del programa Escuela para Padresn Padres son transmisores de valores a sus hijosn Se fortaleció la cultura de la denuncia n Protección a la integridad física y emocional de las niñas, niñosn Red Estatal de Atención a personas con Discapacidad

Page 2: El Pionero · 967 mil viviendas con un prome-dio de 3.4 familiares por hogar, y el 26% de estos hogares son lide-rados por jefas de familia, y donde los notarios de Baja California

Año XIX Núm. 1032 Mexicali, B.C. Del 1 al 7 de Septiembre de 2018.Pág. 2 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

MEXICALI. - Con el obje-tivo de darle continuidad a las labores de limpieza re-cién hechas a lo largo de 4 kilómetros del Dren Mexicali, ubicado hacia el oriente de la ciudad, representantes del sector empresarial y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) llevaron a cabo reunión de seguimiento.

Alejandro Cervantes Bel-trán, director general del Organismo de Cuenca Pe-nínsula de Baja California, (OCPBC), destacó que la infraestructura hidráulica como los drenes agrícolas, que por el crecimiento de la

ciudad van quedando dentro de la mancha urbana, repre-sentan una gran oportunidad para que se conviertan en espacios verdes que den ser-vicio a la propia comunidad.

Con los trabajos conjuntos que han venido realizando

los usuarios agrícolas, la CO-NAGUA, la Comisión Esta-tal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), el Ayunta-miento de Mexicali y el sector empresarial, el Dren Mexicali será el programa piloto para detonar el manejo integral de

dichos afluentes en la ciudad, además de continuar con su función inicial de desalojo de aguas de desecho y pluviales.

En la reunión estuvieron presentes el Director de In-fraestructura Hidroagrícola del OCPBC, Alejandro Jaimes, el Jefe del Distrito de Riego 014, Julio Navarro Urbina, la Directora de Administración del Agua, Elisa Pérez Portillo, así como el presidente del Observatorio Ciudadano de Baja California, (OBSERBC), Eduardo Martínez Palomera y expertos en ingeniería hi-dráulica, Alan Deniss y Leo-nel Vizcarra.

Rescatan dren Mexicalin Empresarial y CONAGUA dan seguimiento a labores de limpiezan El dren Mexicali es plan piloto para rescatar drenes dentro de la ciudad

MEXICALI. - A través del programa Agua sin Adeu-dos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) condonó 25 millones de pesos al Organis-mo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de San Luis Río Colorado (OMMAPAS), en el estado de Sonora.

El Director del Organismo

de Cuenca Península de Baja California (OCPBC), Alejan-dro Cervantes Beltrán, infor-mó que la cifra corresponde a los adeudos por el pago de derechos de explotación o aprovechamiento de aguas nacionales y descargas de aguas residuales, que OM-MAPAS tenía hasta el 2013.

Con la implementación del

programa federal, el organis-mo operador tuvo la oportu-nidad de sanear sus finan-zas, poniéndose al corriente con los pagos de derechos ante la Conagua, lo que se traducen en un mejor ser-vicio de abastecimiento de agua potable y saneamiento de las aguas residuales.

Por este motivo, Cervan-tes Beltrán, entregó noti-ficación de cero adeudos al Presidente Municipal de San Luis, R. C. José Enrique Reyna Lizárraga y al Director del Organismo, José Antonio Navarro Acosta, con quie-nes realizó un recorrido para constatar el funcionamiento de la planta de tratamiento de dicho municipio.

Durante la visita, el presi-

dente municipal, directivos de OOMAPAS y represen-tantes de la organización no gubernamental PRONATU-RA Noroeste, expusieron los beneficios que actualmente tienen con el aprovecha-miento de las aguas resi-duales tratadas, al estarlas reinyectando al acuífero, así como la aportación para la creación reciente del hume-dal artificial “Cucapá”.

El Director del OCPBC re-conoció el funcionamiento de OOMAPAS, por hacer el esfuerzo de cubrir los pagos en materia de agua, además de contribuir al uso eficien-te del agua con estas obras que impactan positivamen-te a los usuarios y al medio ambiente.

Condona Conagua 25 millones de pesos a OMMAPAS de San Luis

Magno festival de rockn Será el 29 de septiembre en Ventana al Marn Evento pro de la remodelación del módulo turístico

ENSENADA. - El XXII Ayunta-miento de Ensenada que presi-de Marco Novelo, a través de Pro turismo, invita al magno festival musical el sábado 29 de septiem-bre en la Ventana al Mar, con el cual se recaudarán fondos para remodelar y ampliar el módulo de información turística ubicado en la Plaza Cívica de la Patria.

Este evento con causa, dijo el director de la paramunicipal Ama-dor Arteaga Sahagún, estará en-cabezado por la Filarmónica Rock el cual se acompañará de la Es-cuela Vocacional de Arte Circense (EVAC) en medio de un show au-diovisual.

Resaltó que son varios meses de organización de este festival musical, en el que participarán otras bandas y artistas provenien-tes de Los Ángeles, California; La Habana, Cuba; Ciudad de México y otras más de Ensenada y el resto de Baja California.

Las actividades iniciarán desde las 16:00 horas con tandas de mú-sica por parte de los participantes, pero después de las 20:30 horas se efectuará la parte estelar con la ya conocida Filarmónica Rock compuesta por 25 músicos filar-mónicos, nueve de rock y un grupo de arte circense.

El funcionario municipal reveló que el evento estará encapsulado, delimitado y cerrado con lonas de promoción por parte de las em-

presas promotoras, ya que se tra-ta de cumplir con la capacidad de dos mil 500 personas.

Respecto a la obra de remode-lación y ampliación del módulo turístico adelantó que el proyecto ejecutivo está listo desde el 2017 y se estima tiene un costo de 400 mil pesos, por lo cual realizan la recaudación de fondos.

“Será prácticamente un visitor center, con la misión y visión que per-mita generar desarrollo económico en beneficio de Ensenada”, abundó.

Por su parte Nicolás Saad An-drés, presidente de Pro turismo mencionó que se planea hacer otros festivales como este en el año, ya que están dentro del gus-to de la comunidad local y forá-nea, además que abonan en la promoción de Ensenada.

La rueda de prensa estuvo en-cabezada también por Iván Ro-sas, baterista y director general de Filarmónica Rock; Karla de Lara, coordinadora de Comunicación de la API; Gabriel Yumamoto, de la Secretaría de Turismo del Estado; Marco A. Rosales, en representa-ción del Cabildo de Ensenada; Car-los Martínez Bermúdez, coordina-dor de Multimedios Ensenada.

El costo de los boletos son de 200 pesos general en gradas; 300 en sillas y de 500 a 800 pesos en mesas; mayor información en las oficinas de Pro turismo (646) 178 2411.

MUSEO DEL VINO. - Con la finalidad de reconocer el esfuerzo que rea-lizan las mujeres en el sector agropecuario y pesquero de Baja California, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) realizó en el Muni-cipio de Ensenada, el Encuentro de Mujeres líderes del Campo y el Mar “Mujer, Tierra y Orgullo”.

El evento fue presidido por el Delegado de la SAGARPA en la enti-dad, el Ing. Guillermo Aldrete Haas, quien es-tuvo acompañado por la Sra. Marcela Ronquillo de Hinojosa, esposa del Secretario de Agricul-tura, Baltazar Hinojosa Ochoa, la Sra. Brenda Ruacho de Vega, esposa del Gobernador del Estado, Francisco Vega de la Madrid, la Sra. Lo-rena Mora de Aldrete y más 600 productoras de todo el Estado.

Durante su participación, el funcionario fe-deral, resaltó la gran labor que están realizando las mujeres en el campo y el mar del Estado, al aportar sus conocimientos y experiencia en la operación de diversos proyectos productivos que emprenden de forma individual o grupal.

De igual manera, reconoció el esfuerzo que viene realizando el Gobierno Federal que enca-beza el Presidente, Enrique Peña Nieto y el ti-tular de la SAGARPA, Baltazar Hinojosa Ochoa, al destinar mayores recursos económicos a tra-vés de los diferentes Programas y Componen-tes que opera la Secretaría en la entidad y que están destinados a favorecer la economía de las mujeres y las familias de las zonas rurales.

Señaló que la mujer bajacaliforniana partici-pa con un 43 por ciento en los eslabones de la cadena productiva, lo que la ha convertido en la fuerza que le ésta dando un nuevo rostro al campo mexicano.

Por su parte, la Señora Marcela Ronqui-llo, manifestó que la Secretaría a través de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, la Dirección de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural y México Calidad Suprema, realiza im-portantes acciones de capacitación, culturales, deportivas y gastronómicas, para fomentar el arraigo de los jóvenes y las mujeres al campo mexicano.

Del campo y del mar

Reconoce el Gobierno Federal a Mujeres Líderes

Page 3: El Pionero · 967 mil viviendas con un prome-dio de 3.4 familiares por hogar, y el 26% de estos hogares son lide-rados por jefas de familia, y donde los notarios de Baja California

Año XIX Núm. 1032 Mexicali, B.C. Del 1 al 7 de Septiembre de 2018.El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Pág. 3

una publicación semanal independiente deEDITORIAL CACHANILLA, S. DE. R.L.

Distribuído por nosotros mismosReserva de Derecho de Autor: 04-2002-102409312700-102

Certificado de Licitud y Contenido: En Trámite

DIRECTOR Y GERENTE GENERALCésar Villalobos López

DISEÑO y FORMACIONJesús E. Urquidez A.

VENTAS Y CIRCULACIONASESORES JURIDICOS

Lic. Jorge Villalobos LópezLic. Jorge Villalobos Mata

Paseo de la Rumorosa #501interior B, esquina con

Calle de la Luz en elFrac. Jardines de San Marcos

Mexicali, B.C. C.P. 21050Teléfono 556-10-39Correo Electrónico:

[email protected]@yahoo.com

Impreso en talleres de Períodico El Mexicano

Tijuana, BC.

Nos reservamos el derecho de publicar cartas,

aclaraciones y denuncias solo cuando elremintente se identifique plenamente con

nombre, domicilio y teléfono.Las columnas y artículos son

responsabilidadexclusiva de su autor.

El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Entre Bancos, Empresarios, Políticos, .. y otros temas* BBVA prevé panorama positivo para la administración de AMLO* Anuncia PRI convocatoria para ingresar a la Escuela Estatal de Cuadros* Ismael Alfredo Hernández Deras, reelecto como presidente del CEN de la CNC * En este septiembre, “Escuela de Cuadros 2018” para priístas * En el PAN discrepan, unos quieren entrar, los que están se resisten

Carlos Torres Vila.

Por César Villalobos

MAS SOBRE FRAUDES ELECTRONICO: Del correo Prodigy Mail [email protected], identificada como: “Infinitum. Mail miem-bro” pide que el receptor del mensaje “Vaya a la verificación de su cuenta haciendo clic en EN-TRAR” … Si el USUARIO RECEPTOR, da clic en ENTRAR PERMITIRA LA IDENTIFICACION DE SUS DATOS PERSONALES…. OTRO QUE BUSCA INCAUTOS O AMBICIOSOS ES EL PORTAL “Eagle EcoVision Fin. [email protected]” cuyp mensa-je dice: “Estimado… Eagle EcoVision Financials OFRECE PRÉSTAMOS A CLIENTES ANTIGUOS Y NUEVOS por un monto mínimo DE EUR 10,000 A EUR 50,000  al máximo… ¿Tienes alguna di-ficultad financiera? ¿Tus bancos te han negado? Necesita un préstamo para pagos / deudas ur-gentes?... Su trauma financiero ha terminado, ofrecemos préstamos con una tasa de interés del 3%... Por favor bríndenos la información a continuación. Nombre completo; Cantidad del Préstamo; Duración del préstamo; País: Direc-ción; Número de teléfono; Saludos. Abram Mi-chael, Departamento de préstamos. Eagle Eco-Vision Financials… [email protected], [email protected]... Insistimos, NO CAIGA EN LA TENTACION DE DINERO FACIL Y BARATO, SI LO HACE, SE ARREPENTIRA.

BANCOS. - El consejero delegado del BANCO ESPAÑOL BBVA, CARLOS TORRES Vila, dijo que EL FUTURO DE MÉXICO ES BUENO debido a los PLANES DE TRABAJO DEL PRÓXIMO GOBIERNO, así, EL GRUPO BBVA VE “SEÑALES POSITIVAS” del presidente electo, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Obrador, COMO LO HAN REFLEJADO también LOS MERCADOS FINANCIEROS… Ello, durante LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS FINAN-

CIEROS en el primer semestre del año, el ejecutivo fue cuestionado sobre las propuestas de AMLO, a lo que respondió que SE VE “UN PA-NORAMA POSITIVO POR DELAN-TE EN MÉXICO”… RECORDÓ QUE LAS PREVISIONES DEL BANCO para la economía mexicana en 2018 son de 2.6 POR CIENTO DE CRECIMIEN-TO, y de 2 por ciento en 2019, lo que muestra BUENAS PERSPECTIVAS PARA EL PAÍS… “Las señales de LO QUE SERÁ EL NUEVO GOBIERNO SON POSITIVAS y todo es positivo en general con respecto AL ORDEN ECONÓMICO, LOS CONTRATOS, con un mensaje inclusivo por parte del nuevo presidente respeto a LA DIS-CIPLINA FISCAL”, manifestó.

Abundó que LO MISMO IMPE-RA con relación a la posición fijada sobre los PRINCIPIOS DEL COMER-CIO INTERNACIONAL, la defensa del  Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y así lo han REFLEJADO LOS MERCADOS EN EL TIPO DE CAMBIO y las pre-visiones de crecimiento… TORRES VILA afirmó; “NOS HEMOS QUI-TADO LA INCERTIDUMBRE por las elecciones y hay un PANORAMA POSITIVO por delante EN MÉXI-CO” … Y, NO ES PARA MENOS, al presentar el GRUPO BBVA, los RE-SULTADOS semestrales de su filial BANCOMER, en MÉXICO, PRINCI-PAL MOTOR DEL CRECIMIENTO de BENEFICIO ATRIBUIDO al obte-ner MIL 208 MILLONES DE EUROS (MIL 408 MILLONES DE DÓLARES), un 21.2 POR CIENTO MÁS que el mismo periodo DEL AÑO PASA-DO…. La cifra forma parte del TO-TAL DE BENEFICIO DEL GRUPO que en los primeros seis meses fue de DOS MIL 649 MILLONES DE EUROS (TRES MIL 87 MILLONES DE DÓLA-RES), 14.9 POR CIENTO MÁS que el mismo periodo del año pasado.

EMPRESARIOS. – Tranquilidad en los empresarios de MEXICO y en los productores AGRICOLAS DE LOS ESTADOS UNIDOS, generó el entendimiento anunciado por Mé-xico y Estados Unidos respecto del Tratado de Libre Comercio de Amé-rica del Norte (TLCAN) entre los PRINCIPALES TEMAS DE IMPOR-TANCIA para ambos países… Los Presidentes de México, ENRIQUE PEÑA Nieto, y de Estados Unidos de América, DONALD J. TRUMP, tras recibir un reporte de sus equipos, sostuvieron una llamada telefóni-ca en la que COINCIDIERON EN LA IMPORTANCIA DE LOS ENTENDI-MIENTOS LOGRADOS, y celebraron que los mismos PROMOVERÁN EL

EMPLEO, LA COMPETITIVIDAD Y EL COMERCIO EN LA REGIÓN… De igual manera, manifestaron su in-terés en que CANADÁ SE REINCOR-PORE AL PROCESO DE NEGOCIA-CIÓN para revisar temas bilaterales con Estados Unidos y con México, con la finalidad de CONCLUIR UNA NEGOCIACIÓN TRILATERAL… En la conversación, el PRESIDENTE PEÑA Nieto reiteró la importancia de la participación de Canadá en el Tratado, como se LO REFREN-DÓ AL PRIMER MINISTRO TRU-DEAU en una llamada telefónica… A partir del MES DE JULIO de 2018 se integraron a las negociaciones, en CALIDAD DE OBSERVADORES, miembros del EQUIPO DE TRAN-SICIÓN del Gobierno del Presidente Electo, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Obrador, quienes han tenido UN PAPEL CONSTRUCTIVO… Los en-tendimientos logrados respecto del TLCAN entre MÉXICO Y ESTA-DOS UNIDOS son el resultado de una NEGOCIACIÓN EXITOSA, que refleja un equilibrio entre los INTE-RESES DE AMBOS PAÍSES y aporta CERTIDUMBRE A LOS AGENTES ECONÓMICOS.

CAMPESINOS. – A falta del APOYO DE LA BASE, las AGRUPA-CIOONES PILARES del REVOLU-CIONARIO INSTITUCIONAL, ahora DESIGNAN, NO ELIGEN, a sus RE-PRESENTANTES que, si bien ocu-pan una PRESIDENCIA, NO SON LIDERES, como el caso de ISMAEL ALFREDO HERNÁNDEZ Deras, quien NUEVAMENTE quedo al fren-te de la CONFEDERACION NACIO-NAL CAMPESINA, luego de que el 99.91 POR CIENTO de Consejeros Políticos a NIVEL NACIONAL, VO-TARA A FAVOR de SU CANDIDATU-RA ÚNICA … La VOTACION DE LOS CONSEJEROS de hizo en REMEDO de ASAMBLEAS o CONGRESOS va-lidados por la Comisión Nacional de PROCESOS INTERNOS de la  CNC, misma que  ENTREGÓ LA CONS-TANCIA de PRESIDENTE ELECTO PARA EL PERIODO 2018-2022…. INFORMARON QUE, el DOMINGO 29 DE AGOSTO se realizaron las 32 ASAMBLEAS ESTATALES para elegir al próximo presidente, con la participación de 3 MIL 398 con-sejeros políticos cenecistas gene-rando 3 MIL 295 VOTOS A FAVOR del senador ISMAEL ALFREDO HERNÁNDEZ Deras, lo que sig-nifica que el 99.91 por ciento de los consejeros presentes votaron, NO EXISTIÓ  VOTO EN CONTRA Y SÓLO TRES ABSTENCIONES… HERNÁNDEZ DERAS –CANDIDA-

TO UNICO- mencionó que el nue-vo cargo representa una GRAN RESPONSABILIDAD en una ETAPA COMPLEJA pero llena DE GRAN-DES OPORTUNIDADES… “POR ENCIMA DE LOS PERSONAJES POR ENCIMA DE LAS ASPIRACIO-NES, SE CUIDÓ A LA ORGANIZA-CIÓN, se PRIVILEGIÓ EL AMOR a la CNC, con SERIEDAD Y RESPETO A LA BUENA POLÍTICA”, aseguró… El presidente electo destacó que LA NUEVA ETAPA DE LA DIRIGENCIA CENECISTA, tendrá como ejes rec-tores LA UNIDAD Y EL DIÁLOGO, además hizo un reconocimiento a la institucionalidad del sena-dor  MANUEL COTA, actual diri-gente de la CNC, quien SIRVIO DE COMPARSA para la REELECION.

POLITICA.- Con el objetivo de FORTALECER A LAS BASES DEL PARTIDO y formar a las NUEVAS GENERACIONES DE PRIISTAS, el Instituto REYES HEROLES, capítu-lo Baja California, dio a conocer LA CONVOCATORIA para integrar la ESCUELA ESTATAL DE CUADROS 2018, ante el presidente del Comi-té Directivo Estatal, DAVID RUVAL-CABA Flores… JOEL ABRAHAM BLAS Ramos, PRESIDENTE DEL INSTITUTO REYES HEROLES, filial Baja California, hizo la presenta-ción del proyecto y su planeación también ante los presidentes de los COMITÉS DIRECTIVOS MUNICI-PALES… BLAS RAMOS SOSTUVO QUE LA ESCUELA Estatal de Cua-dros se vuelve fundamental ante el ESCENARIO POLÍTICO ELEC-TORAL QUE SE DIO en el 2018, y DE CARA AL PROCESO local del 2019… Coincidió en que SE SUFRIÓ UNA DE LAS PEORES DERROTAS DE LA HISTORIA, pero además hay en la militancia CONTRADIC-CIONES IDEOLÓGICAS, además

de que se carece de una OFERTA POLÍTICA CON RESONANCIA en la sociedad… RUVALCABA FLO-RES, dijo que el PRI requiere SER IDENTIFICADO como una OPOSI-CIÓN REAL, además que se nece-sita una ESTRATEGIA QUE UNA AL PRIISMO local, por lo que resaltó la importancia de la Escuela Estatal de Cuadros… El inicio del programa será el próximo 22 de septiembre y culminará en abril del 2019… El programa tendrá la durabilidad de 70 HORAS con 13 SESIONES DE MANERA PRESENCIAL, de las cuales será una estatal y 12 mu-nicipales. La documentación, así como el PRE REGISTRO para los aspirantes, se deberá realizar en la página  www.eec-bc.com.... Mien-tras tanto, en el PAN ANDAN AGA-RRADO DEL CHONGO, por un lado, un grupo con CARLOS ALBERTO ASTORGA que URGE REUNCIAS de DIRECTIVOS, asegurando que actúan en un MARCO DE RESPETO y siempre con APERTURA AL DIA-LOGO… Nos interesa LA VIDA EN COMÚN del PAN COMO PARTIDO y este como INSTRUMENTO DE LA SOCIEDAD para lograr MEJORES GOBIERNOS.

Como el espacio se termina, le agradecemos sus consideraciones, pero mas su VALIOSO TIEMPO y estamos a sus ordenes en PASEO DE LA RUMOROSA Y CALLE DE LA LUZ #501 , San Marcos, Teléfonos (686) 556-1039 y 557-1102 o Correo Electrónico: pionero@ prodigy.net.mx y/o pionero98@ hotmail.com. Las páginas de este Sema-nario están abiertas para cualquier aclaración o comentario sobre esta información, poniendo a disposi-ción de nuestros lectores el correo: [email protected] . HASTA LA PROXIMA SEMANA .

Comentario a tiempo...Pacto bilateral

Por Teodoro Rentería Arróyave

Con todas las previsiones a que dan lugar las ac-titudes cambiantes del presidente magnate Donald Trump, es de congratularse que los equipos de los gobiernos de México y Estados Unidos, con la parti-cipación muy puntual de un representante del presi-dente electo, Andrés Manuel López Obrador, el eco-nomista Jesús Seade Kuri, hayan logrado un acuerdo bilateral como paso previo a la renovación del Trata-do de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN.

Fueron los propios presidentes Trump y Enrique Peña Nieto, quienes anunciaron el pacto mediante una llamada telefónica que fue ampliamente difun-dida por radio y televisión en las dos naciones con repercusiones muy amplias en el mundo entero.

Lo que falta para que el acuerdo bilateral se con-vierta en el nuevo TLCAN es que se sume al mismo Canadá, situación compleja pero superable, puesto que a pesar de las diferencias del gobierno del pri-mer ministro Justin Trudeau con el de Trump, ni a la nación de la hoja de maple ni a los otros dos países vecinos les convienen estar separados.

Por lo pronto es de resaltarse que el “Acuerdo Comercial” alcanzado por los equipos de Estado Unidos y México –nuestra nación representada por los secretarios de Relaciones Exteriores y Economía, Luis Videgary Caso e Ildefonso Guajardo Villarreal,

respetivamente, y por el mencionado representante del gobierno que inicia el primero de diciembre próxi-mo-, al contrario del TLCAN firmado en 1992 y que era indefinido, este tendrá una duración de 16 años, con revisión cada año a partir del sexto.

Entre las reglas que más se han difundido, se en-cuentra la que respecta a la fabricación de automó-viles, que contempla un 75 por ciento entre México y Estados Unidos, con la novedad de que entre un 40 a un 45 por ciento de las partes deberán hacerse en lugares donde los trabajadores ganen 16 dólares la hora.

Es de recordarse, que también una de las condicio-nantes de Canadá es que los trabajadores mexicanos tengan mejores salarios.

Peña Nieto en la conferencia telefónica expre-só: “Celebro el entendimiento que ha habido entre los dos países sobre el TLCAN, en este interés que ha habido desde hace varios meses de renovarlo, de actualizarlo, y generar un marco que potencie la competitividad de Norteamérica... es nuestro deseo ahora que Canadá pueda incorporarse”.

Por su parte, Trump afirmó: “Estoy muy agra-decido… Hemos llegado a un acuerdo mucho más sencillo para nuestros dos países… Todavía tenemos mucho qué hacer con Canadá… Prefiero llamarlo acuerdo comercial entre México y Estados Unidos, porque el Tratado de Libre Comercio de América del

Norte tiene una mala connotación en Estados Uni-dos, porque ha sido injusto”.

Andrés Manuel López Obrador no se ha manifes-tado al respecto, sin embargo, su futuro canciller, Marcelo Ebrard Casaubón, fue explícito al afirmar que el “entendimiento es un avance positivo entre ambos países y recoge las principales preocupacio-nes del presidente electo, en especial el tema ener-gético”.

Por lo pronto los mercados descansaron, no se dio la crisis que nadie en su sano juicio quería, aunque sí hubo los agoreros de siempre que la anhelaban.

Periodista y escritor; Presidente del Colegio Na-cional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación La-tinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPER-MEX, miembro del Consejo Consultivo permanen-te del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en [email protected], [email protected] Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y www.clubprimeraplana.org

CASA DE NUESTRAS VIDAS

 Un viejo carpintero decidió retirarse. Le dijo a su jefe que, aunque iba a extrañar su sueldo y trabajo, deseaba retirarse y estar con su familia. 

El jefe se entristeció con la noticia, ya aquel hombre era su mejor carpintero. Decidió pedirle de favor que le construyera una última casa antes de retirarse.

El carpintero aceptó la proposición y empezó la construcción de su última casa con los materiales que le proporcionó el jefe pero, a me-dida que trabajaba, sintió que no le estaba poniendo toda su pasión al encargo.

Arrepentido de haber aceptado este encargo, el carpintero no puso el esfuerzo y  la dedicación que acostumbraba poner en este tipo de trabajos.

Cada casa la había construido con gran esmero, pero ya estaba can-sado y sentía que su jefe le había presionado para que construyera una última casa. Cuando el carpintero terminó la construcción, el jefe vino muy contento y le entregó la llave de aquella casa diciéndole: 

“Ahora es tu casa. Es mi regalo para ti y tu familia por tantos años de buen servicio”. 

El carpintero sintió que le tragaba la tierra... Si tan sólo él hubiese sa-bido que estaba construyendo su propia casa, le habría dedicado más esfuerzo y talento.

Lo mismo pasa con nosotros. Construimos nuestras vidas cada día y a menudo no ponemos el suficiente empeño para conseguir lo mejor de nosotros mismos.

Y después... nos damos cuenta de que tenemos que vivir en “la casa” que hemos construido, y nos lamentamos diciéndonos que si pudiéra-mos hacerlo de nuevo, las cosas serían diferentes.

Pero no podemos volver atrás. Nosotros somos los carpinteros de nuestras vidas y cada día construimos nuestra casa poniendo clavos, puliendo la madera, amontonando tablones... así que recuerda:

“La vida es nuestro proyecto de construcción personal. La actitud y las decisiones que tomamos hoy forman lo que viviremos mañana. Por eso, ¡CONSTRUYAMOS CON SABIDURÍA!”

Page 4: El Pionero · 967 mil viviendas con un prome-dio de 3.4 familiares por hogar, y el 26% de estos hogares son lide-rados por jefas de familia, y donde los notarios de Baja California

Año XIX Núm. 1032 Mexicali, B.C. Del 1 al 7 de Septiembre de 2018.Pág. 4 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

EDITORIALLa burra no era arisca

Cartón de la semana...

ENTRE LOS SURCOS...Por César Villalobos López*

Organización

El Filósofo de Güemez...¡Es pa’ toda la vida!

Por Ramón Durón Ruíz (†)

La siguiente historia me cautiva: “Du-rante toda su vida, el sueño de una señora de avanzada edad, era el de darse el gus-to de viajar en tren. Deseaba con toda su alma gozar y observar, devorar cada paisa-je con sus ávidos ojos y recrearse en todo su ser con el viaje.

Emocionada ingresó al vagón de pasa-jeros, entregó su pasaje al boletero. A los pocos minutos cuando el tren estaba en movimiento, empezó a bien acomodar sus maletas, luego una a una las bolsas y las cajas que traía.

Una vez que todo estuvo en perfecto orden, limpió el asiento, luego se sentó plácidamente, estiró sus piernas, respiró profundamente en señal de disponerse a gozar el viaje y contemplar cómodamen-te el paisaje, entonces el boletero dijo en voz alta el nombre de la estación a la que ella se dirigía… ¡Habían llegado! Cargando bolsas, cajas y el equipaje que recién había acomodado, dijo:

— Qué lástima, si me hubieran dicho que llegaríamos tan rápido, no habría perdido tiempo en pequeñeces.”

La moraleja de la historia es profunda, cuántas veces olvidamos gozar de la rica policromía que el paisaje nos provee y con ello, disfrutar minuto a minuto de la vida y esta se nos va de las manos, porque per-demos el tiempo en pequeñeces, en ni-miedades.

Discutir innecesariamente, criticar, ofender, odiar, es desperdiciar el acomo-do del rompecabezas del viaje de tu vida en pequeñeces, en cosas tan vanas como superfluas.

La existencia es una experiencia positi-va, transformadora y personalísima, que solo tú puedes vivir, nadie la puede crear y disfrutar por ti. HOY decídete a gozar el paisaje que el nuevo día te provee, tam-bién apréstate a disfrutar los mejores momentos la incomparable textura de tu vida.

Cada día tiene sus puntos de inflexión, que te auxilian para revisar tu camino, a mirarlos desde una visión polícroma y pa-norámica, en el que te invito a que apren-das a ver con los ojos del alma, lo maravi-llo que HOY la vida tiene para ti.

Cuando entiendes que el milagro de la vida se vive HOY, en el Padre Nuestro de-

cimos: DANOS HOY –y ves el paisaje con amor y aceptación, como por arte de ma-gia se armonizan con el universo tu cuer-po– mente-alma, entonces entiendes que “el mundo es de los audaces que tienen el coraje de soñar con un mundo mejor y tra-bajar en viajar en pos de sus sueños.”

William Shakespeare afirmaba: “Esta-mos hechos de la misma materia que los sueños”, recuerda que tú llegaste a esta carnalidad a amar, ser feliz, crear y tras-cender y que tu mente es tan poderosa, que tiene la capacidad de crear un estado de conciencia en el que vibre el amor in-condicional, la auto aceptación, la abun-dancia y el equilibrio.

HOY amorosamente despierta al gigan-te que vive en tu divinidad interior, res-ponsabilízate de crear el camino a tu éxi-to, tú estás diseñado genéticamente para triunfar, para romper viejos paradigmas, para ir más allá de tus límites, para hacer posible… lo que para otros es imposible.

No olvides que hay cosas que se salen de tus manos, que no está en ti controlar: el estado del tiempo, el tráfico, la políti-ca, la economía mundial, la violencia, etc. HOY te invito a que trabajes en lo que sí puedes dominar: tu temperamento, tu ac-titud, tus pensamientos, tu visión positi-va de futuro, tus emociones.

Recuerda que el 97% de las grandes ideas, no suelen darse en el trabajo, en el taller, en el aula, sino cuando creas una visión positiva de futuro. La clave es unir en un solo has de voluntad tus actitudes… con tus aptitudes.

HOY te recuerdo que tu estado natural es amar, crear, triunfar, trascender y ser feliz.

Lo que me recuerda que después de ofrecer el sermón dominical, el Padre Chu-yo platica con sus feligreses y le pregunta a Simpliano:

— ¿Cuál de los sacramentos que has re-cibido, te ha gustado más?

— Po’s la mera verdad padrecito y con todo respeto, ¡ninguno! y usted ha de dis-pensarme pero mire: en el bautismo, me echaron agua; en el segundo –la confirma-ción– me tuvieron mucho tiempo de pie y sosteniendo una vela, para luego darme un golpecillo en la mejilla; y en el casorio, me dieron una mujer, que además de ser una ‘inche leona… ¡ES PA’ TODA LA [email protected]

Hay un dicho que dice: “Crea fama y échate a dormir” y es aplicable en muchas ocasiones, al igual que aquel que dice: “Perro que come hue-vos, aunque le quemen el hocico”.

Hacemos referencia a estas consejas po-pulares cuando nos enteramos que directivos de la muy cuestionada ANUR –Asociación Na-cional de Usuarios de Riego- sin más ni más anuncian un viaje a la república de China, sin aparente causa y menos de tipo personal tu-rística.

No tiene nada de malo y menos extraor-dinario que una persona viaje a China, por el motivo que sea, pero la duda surge cuando en los módulos de riego del Distrito de Riego 014, se están aplicando recursos del Acta 319 de la CILA y existen fuertes rumores de contratistas sobre un moche del 30 por ciento del monto de los contratos, -muchos sin licitación por el monto de la inversión- “por adela y en ocasio-nes hasta con el IVA”.

Recientemente, en un mercado de la locali-dad me encontré con dos contratistas de obra hidroagrícola y al preguntárseles si traían obra, uno de ellos se dejó caer hincado, levanto los brazos y dijo “Pochongo, regresa”.

Enseguida soltaron la carcajada y añadie-ron “El Pochongo era blanca paloma” y men-cionaron que el “moche del 30 % se divide en 3”, para alguien de la CILA, no supieron decir a quien, para otro de la CONAGUA y la tercera parte para los módulos, sin precisar a quien se le entrega o quien lo recibe.

El miércoles anterior, durante la presenta-

ción de un ambicioso proyecto con inversión de 106 millones de dólares, provenientes de Fon-dos Humanitarios de la ONU –Organización de Naciones Unidas- llamó la atención la coinci-dencia de funcionarios de la ANUR y el anuncio de su tesorero, Jorge Luis Estrada Quiles para viajar a la república de China.

¿Porque la suspicacia? Simple y sencillamente porque la empresa

Suntech que diseña el traje a la medida de los paneles solares para el proyecto a realizar con recursos del programa humanitario de la ONU, tiene su sede en esa república y aparentemen-te el viaje surgió de última hora y sin justifica-ción turística, además de una serie de versio-nes diversas sobre el tesorero.

Si bien, la operación de los fondos de la ONU será operado bajo la protección de un Fideico-miso, para evitar desviaciones de autoridades gubernamentales, como se podrá garantizar que la empresa Suntech, no sea presionada y engañada con el petate del muerto para ceder alguna comisión, bajo el pretexto de tener la representación de los usuarios del agua agrí-cola.

Aquí también se aplica aquello de: “No ha-gas cosas buenas que parezcan malas”.

En fin, el proyecto, sin duda es muy bueno desde el punto de vista ecológico, social y eco-nómico, pero deberá de ser muy bien blindado para evitar que funcionarios y/o directivos de agrupaciones medren con este tipo de recur-sos.

Cada quien, por su lado, quienes sienten que fueron ellos los que hicieron ganar la presidencia a Andrés Manuel Lopez Obrador, buscan llevar agua a su molino con diversas acciones, muchas de ellas basadas en la mentira y el engaño, mismas que, en su oportunidad caerán por su propio peso.

Uno de los temas muy manoseados es el rela-tivo al campo, donde los planteamientos son va-riados y encaminados a soluciones que, en oca-siones no son factibles, porque con ellas buscan beneficios soslayando o tratando de ocultar la realidad que les llevo a la situación de insolvencia que ahora se vive, no solo en el valle de Mexicali, sino en varias zonas agrícolas del país.

La discrepancia de criterios entre autoridades estatales y federales en su atención al campo, especialmente en Baja California, ha generado polarizaciones que a nada conducen, porque al final de cuentas, los recursos operados son fe-derales y son presentados como estatales, por cuestiones de índole político.

Pero, además, esa operación no se ha hecho con la pulcritud necesaria, pero se ocultan los resultados y se trata de eludir responsabilidades en el manejo de los recursos asignados en los programas de concurrencia.

Por otra parte, los diputados integrantes de la

Comisión de Agricultura en la legislatura estatal, dilapidaron dinero en foros para la elaboración de un programa que nunca dieron a conocer, o cuan-do menos lo desconocen los productores, porque jamás publicaron resultados.

En un programa experimental para el cultivo del garbanzo, productores invirtieron en pruebas con recursos propios y solo uno recibió 1.5 millo-nes de pesos del gobierno estatal, bajo la promo-ción del diputado Sergio Tolento, presidente de la Comisión de Agricultura.

El problema más socorrido en los plantea-mientos directos e indirectos a la nueva admi-nistración federal están las carteras vencidas y la pretensión del borrón y cuenta nueva, lo cual pu-diera ocurrir previo análisis de todos los elemen-tos que tuvieron injerencia en la generación de los adeudos, en especial los que no nada tienen que ver con el productor, sino con las cuestiones de clima.

Hay culpan de los fracasos a la falta de agua, cuando no es así, se trata de un mal manejo, o de falta de previsión del propio productor que es-tableció la siembra en una superficie mayor a la disponibilidad de agua para regar.

En fin, el tiempo dirá, pero lo que no pueden seguir soslayando es la necesidad de organizarse.

Page 5: El Pionero · 967 mil viviendas con un prome-dio de 3.4 familiares por hogar, y el 26% de estos hogares son lide-rados por jefas de familia, y donde los notarios de Baja California

Año XIX Núm. 1032 Mexicali, B.C. Del 1 al 7 de Septiembre de 2018. Pág. 5El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Mantente informado de las noticias más relevantes de Mexicali y su Valle

www.semanarioelpionero.com.mx

Centro de Estudios CIMAC, quienes les dieron masajes relajantes.

Tanto el Presidente del Patronato DIF como la Alcaldesa, expresaron su más cálida y sincera felicitación a las y los abuelitos por ser ellos quie-

nes con su amor y sabiduría enriquecen la vida de sus hijos y nietos.

Así mismo agradecieron las atenciones de Rancho Las Creaturas por permitir realizar el fes-tejo en sus instalaciones de manera gratuita, a la empresa Rockwell por el patrocinio de los ali-mentos y el transporte, así como a quienes se sumaron con la donación de regalos, en especial a los locatarios de Swap Meet Los Encinos.

Ruffo Appel dijo que propondrá a la Comisión de Elecciones que diseñe una plantilla con la imagen (fotos) de todos los aspirantes que ob-tengan el registro, para que los militantes elijan democráticamente -de manera digital- a quién le darán su apoyo.

El primer gobernador panista en la historia del país, aclaró que no busca refundar al PAN, sino devolverle su institucionalidad para que haya una verdadera separación del gobierno y éste deje de avasallar en las decisiones partidarias in-ternas que corresponden a los militantes.

Se refirió al caso de la presidencia de Felipe Calderón que le dio trabajo a alrededor de 200 consejeros de los 280 que tenía el partido, y al mismo tiempo que gobernaba el país, era el di-rigente de facto del partido.

El panista reconoció que junto con él hay otros aspirantes como Carlos Medina Plascencia, Ra-fael Moreno Valle, Mirella Montes, Adriana Dávi-la, José Luis Preciado y Marko Cortés, éste último aparentemente apoyado por la cúpula panista,

sin embargo, confió en poder ganar.Recordó que, con el apoyo de la militancia de

estados del centro, sur y sureste del país, estuvo a solo 17 votos de ganarle la presidencia panista al michoacano Felipe Calderón en 1996, ya que a pesar de su procedencia del norte del país recibió votos de todos los estados.

Ruffo Appel manifestó que su participación en la contienda por la dirigencia nacional de su par-tido se inscribe en el actual contexto políticos en que los ciudadanos optaron por una opción que significa un retroceso a los tiempos del presi-dencialismo del PRI por lo que es necesario hacer contrapesos.

Dijo que el panismo debe remontar el rechazo ciudadano a los partidos tradicionales que se da porque los gobiernos emanados de los mismos no han sido capaces de resolver los graves pro-blemas de inseguridad, pobreza, salud, educa-ción y rezago social.

Reconoció que aún no existe una convocatoria para el proceso electoral panista, pero el relevo debe darse antes del próximo 1 de diciembre, sin embargo, confío que una vez que entre en fun-ciones la Comisión Electora se definan el calen-dario y las bases de la elección.

vez que se ha incrementado en un 185% los proto-colos notariales en resguardo al pasar de 38 mil 600 a 109 mil 854, después de las reformas de Ley que fomentó que la solicitud del testamento ológrafo, en los últimos 5 años se incrementaron en 42%; también como resultado de la apertura de oficinas públicas en el valle de Mexicali y San Felipe.

Por su parte, el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, indicó que se exime del 100% del pago de derechos por la prestación de revisión y resguardo de otorgamiento de dispo-sición testamentaria que proporciona la SGG a través de la Dirección del Archivo General de No-tarías; también se exime del 100% de impuesto adicional para educación media superior.

Precisó que los honorarios notariales para el

otorgamiento de testamentos de esta campaña, será de 800 pesos más IVA, siempre y cuando se trate de testamentos que se otorguen con ins-titución de herederos universales, sin legados; y durante el mes de septiembre se otorgará una reducción del 50% adicional al monto antes se-ñalado, a los adultos mayores que exhiban la cre-dencial que otorga el Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

En el evento de arranque de la campaña “Sep-tiembre, mes del testamento”, también partici-paron el Subsecretario Jurídico de la Secretaría General de Gobierno, Víctor Iván Lujano Sarabia; el Presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios en el Estado de Baja California, Xavier Ibáñez Aldana; la Directora del Archivo General de Notarías, Keila Llorenz Vivó; así como do-centes y alumnos de la Facultad de Derecho en Mexicali, notarios públicos del Estado y público en general.

DIF Tecate...Viene de la Pág. 1

Ruffo...Viene de la Pág. 1

Kiko Vega...Viene de la Pág. 1

BENEFICIO ECOLOGICOEl propósito, además del ahorro de energía que

bajará el costo de operación del sistema de bom-beo, es la disminución de CO2, con lo que se ten-drá una mejora de las condiciones ecológicas en la región, al disminuir la alta contaminación existente en la zona rural del municipio de Mexicali, benefi-ciando también a la capital del estado, según los datos aportados en el estudio puesto a considera-ción de los directivos de los 22 módulos de riego y de la S. de R.L., con la presencia del Lic. Alejandro Jaime Jaques, sub director del Organismo de Cuenca

de la Comisión Nacional del Agua.

FIDEICOMISOGerardo y David Garcia Romero, de Corporación

Jamex Green Power, gestora de la asignación de recursos aportados por la ONU –Organización de Naciones Unidas- dentro del programa de Fon-dos Humanitarios para impulsar proyectos que, como el propuesto para el valle de Mexicali inclu-yan beneficios ecológicos, sociales y económicos, destacó que la operación de los recursos a fondo perdido no se hará por conducto de administra-ciones municipales ni estatales, sino a través de un Fideicomiso reconocido por la ONU y previo depósito de una fianza para garantizar la ejecución de las obras.

Fondos...Viene de la Pág. 1

DUDASTras una serie de opiniones y cuestionamientos,

en ocasiones de tipo político y fuera de lugar, sobre el origen de los recursos se explicó que, los recursos del programa Fondos Humanitarios de la ONU, pro-vienen del 10 % de utilidades generadas en opera-ciones del Banco Mundial y se canalizan a diversos países de acuerdo a los proyectos de sean presen-tados, como en este caso para el valle de Mexicali.

Leonardo Gaspar Blanco, junto con Heriberto Montoya y Luis Padilla Orozco, directivos de la S. de R.L. precisaron que, las obra no tendrían costo para los usuarios del agua, salvo la afectación de terreno de 35 por 35 metros para el establecimiento de los paneles solares, por lo cual consideraron que debería de continuar el trabajo técnico para alcan-

zar la meta, independientemente de que está pen-diente el visto bueno del alcalde Gustavo Sánchez Vásquez, por ser la aplicación de los recursos en el municipio de Mexicali.

PROGRAMA A TRES AÑOSEl costo del proyecto para cada uno de los pozos

es de 250 mil dólares que, multiplicando por los 424 considerados para el valle de Mexicali, la inversión –a fondo perdido- sería de 106 millones de dólares, provenientes de Fondos Humanitarios de la ONU, a través de un Fideicomiso y en la primera etapa se consideran 150 pozos. Equivalente a 37 y medio mi-llones de dólares.

A este respecto, Kory López, presidente del Mó-dulo 21, llamó a sus compañeros directivos a “no dejar pasar esta oportunidad” y a dar el visto bueno para la continuidad de los trabajos de identificación de las zonas donde se permita la ocupación del te-rreno para la instalación de los paneles.

* Licenciado en periodismo, cédula profesional 9089292. Miembro fundador de la -APM- Aso-ciación de Periodistas de Mexicali, A.C., en 1972 y de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A.C. -FAPERMEX- en 2002, represen-tando a la APM; integrante del CONALIPE y direc-tor de Semanario El Pionero desde 1998. Este tra-bajo se publica en la edición 1032 del semanario, con fecha 01 de septiembre de 2018.

Ingeniero Mauricio Lucero Roa y Gerardo García Romero, durante la presentación técnica y la asignación de fondos humanitarios de la ONU.

Francisco Villa, Kory López y otros directi-vos de Módulos.

función que contribuye a mejorar las condicio-nes de vida de las familias a través de los 43 programas y 19 temas adicionales”, aseveró la señora Brenda Ruacho de Vega.

La sala de música “Auka” del Centro Estatal de las Artes (CEART) en Mexicali, fue el esce-nario donde se congregaron más de 500 invita-dos al evento, donde se realizó la proyección de 2 videos testimoniales y 1 video adicional en el que resaltaron los beneficios que los diversos programas han traído a los bajacalifornianos.

Uno de los programas en donde se realizó én-fasis fue el de Escuela para Padres, mismo que ha tenido un notable crecimiento, pasando de 12 mil beneficiados en su primer año a 50 mil este 2018, a través del cual los padres de fa-milia reciben las herramientas necesarias para comprender el rol que ellos desempeñan como primeros formadores y transmisores de valores a sus hijos.

La Presidenta de DIF Baja California destacó que el programa de Estancias infantiles que des-de su creación hace 5 años, logró pasar de mil 700 menores becados a 31 mil 634 en el 2018, así como la construcción y puesta en operación de 4 de 5

estancias Infantiles. Además de la implementa-ción de la aplicación móvil “Habla por Ellos” que fortalece la cultura de la denuncia contra actos que atentan la integridad física y emocional de las niñas, niños y adolescentes, así como los trabajos que permitirán poner en marcha las aplicaciones “Por Ellas” y #NoTeAdelantes, que serán un me-dio para la denuncia contra la violencia hacia la mujer y la prevención del embarazo en adolescen-tes, respectivamente.

 Otro de los programas que mencionó en su in-forme fue el apoyo que se ha ofrecido a las per-sonas con discapacidad, donde a través de la Red Estatal de Atención a personas con Discapacidad se han ofrecido 331 mil servicios; el inició de la construcción de la Estancia Familiar en Tijuana; además de la coordinación con el Sistema Nacio-nal DIF para traer a la entidad una mayor canti-dad de apoyos asistenciales.

Durante su mensaje, agradeció a las Presi-dentas de los DIF Municipales, a las Integrantes del Comité de Damas Voluntarias, Organismos de la Sociedad Civil, empresarios, diputados, in-tegrantes de Gobierno del Estado, personal de DIF Baja California y medios de comunicación, quienes juntos han trabajado de la mano para hacer realidad cada una de las acciones realiza-das en la institución.

V Informe...Viene de la Pág. 1

Page 6: El Pionero · 967 mil viviendas con un prome-dio de 3.4 familiares por hogar, y el 26% de estos hogares son lide-rados por jefas de familia, y donde los notarios de Baja California

Año XIX Núm. 1032 Mexicali, B.C. Del 1 al 7 de Septiembre de 2018.Pág. 6 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

“La Franja y La Ruta” 2018Por César Villalobos López

BEIJING. - Más de 150 representantes de me-dios de comunicación escrita y electrónica, de más de 50 países pudimos constatar el avance logrado por diversas empresas, así como en la reconversión de antiguas zonas industriales en nuevos polos de desarrollo con la instalación de empresas limpias, no contaminantes, unidades habitacionales, centros comerciales y de servi-cios diversos.

Esto, en torno al espíritu de la “innovación empresarial digital”, para facilitar la integración de la creatividad, el espíritu empresarial y el ca-pital de riesgo; y confiando en el primer ‘Festival Internacional de Innovación ECI de la Ruta de la Seda Marítima fortalecerá los intercambios y la cooperación a lo largo de la Ruta Marítima de la Seda entre países, regiones y ciudades para lo-grar beneficios mutuos y resultados de beneficio mutuo.

Al observar el logro de la transformación de una zona desahuciada por sus antiguas y des-ocupadas construcciones, con espacios reno-vados y acondicionados para nuevas empresas, departamentos modernizados, comercios y diversos establecimientos de alimentos y diver-sión, nos remontamos al proyecto para la trans-formación de la zona de la Chinesca, en Mexicali.

Las fotografías muestran la transformación de la zona

Planar, una compañía de Leyard

Durante uno de los recorridos llegamos a una de las empresas más importantes, a nivel mundial, en materia de tecnología para carteleras y señalización digital que ofrece soluciones de primer nivel para los entornos más exigentes del mundo. 

Leyard es una empresa de ori-gen chino que al comprar a Planar, empresa estadounidense, reafir-mo su liderazgo mundial

Leyard Optoelectronic Co., Ltd. diseña, produce, distribuye y presta servicios de pantallas digitales, murales de video y pro-ductos de visualización en todo el mundo.  La compañía ofrece paredes de video LED, paredes de video LCD, pantallas LCD de gran formato, procesadores y re-productores, pantallas LCD 4K, paredes de video de proyección trasera, pantallas transparen-tes, pantallas táctiles, accesorios y pantallas personalizadas, así como productos de pantallas LED para alquiler y puesta en escena de aplicaciones  Sirve en salas de control, corporativas, señalización digital, hotelería, petróleo y gas, venta minorista, radiodifusión, educación superior, salud, mu-seos, deportes, gobierno, alquiler y puesta en escena, y mercados de casas de culto.  La compañía antes era conocida como Beijing Leyard Electron.

Planar, una compañía de Le-

yard, es un líder mundial en tec-nología de cartelería y señaliza-ción digital, que ofrece soluciones de primer nivel para los entornos más exigentes del mundo. Los minoristas, instituciones educa-tivas, agencias gubernamentales, empresas de servicios públicos y energía, y entusiastas del cine en casa dependen de Planar para pro-porcionar un rendimiento superior cuando la experiencia de imagen es de la mayor importancia. Mura-les de video Planar, ofertas de LED de visión directa, pantallas LCD de gran formato, monitores interac-tivos de pantalla táctil y muchas otras soluciones son utilizadas por las organizaciones líderes en aplicaciones que van desde seña-lización digital hasta simulación y desde kioscos interactivos a vi-sualización de datos a gran escala. Planar tiene su sede en Oregón, EE. UU. Y es una subsidiaria de propie-dad total de Leyard Optoelectronic Co., Ltd (China: Shenzhen 300296), líder mundial en tecnologías de vi-sualización y visualización con más de 300 patentes e instalaciones de marquesinas en todo el mundo.

Page 7: El Pionero · 967 mil viviendas con un prome-dio de 3.4 familiares por hogar, y el 26% de estos hogares son lide-rados por jefas de familia, y donde los notarios de Baja California

Año XIX Núm. 1032 Mexicali, B.C. Del 1 al 7 de Septiembre de 2018. Pág. 7El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

DeportesEl Pionero

(www.mexicalisport.com)

Jugadores y entrenadores del equipo de Fútbol Americano, Zo-rros de Cetys Universidad, obtu-vieron una valiosa experiencia en su primer encuentro de pretem-porada al enfrentar en su campo al Spirit de Ottawa University (OUAZ) en Arizona.

Jugar en Estados Unidos, ante equipos que pertenecen al pro-grama atlético universitario mejor conocido como NCAA, significó un fuerte reto para los Zorros.

“Fue difícil, ellos son muy rápi-dos, pero nos deja un gran apren-dizaje para estar mejor; ya viene la temporada (Conferencia Premier) y este juego nos ayudará mucho”, dijo el receptor abierto de Zorros, José de Jesús Comparán.

Para los entrenadores Juan Ángel Medina Garibay y Ernesto Campa Agraz el encuentro en Sur-prise, Arizona, sirvió para evaluar

el desempeño de sus jugadores ante equipos de fuerza y veloci-dad, todo rumbo a la temporada 2018 de la Conferencia Premier de la Conadeip.

“Creo que los muchachos hi-cieron un buen papel, defensiva-mente y ofensivamente el equipo se portó bien, pudimos mover la bola, pudimos anotar, los detuvi-

mos, les interceptamos, creo que estamos en el camino correcto, estoy satisfecho con el trabajo de los muchachos”, indicó el coach Medina.

En el campo, ante graderío lle-no, el Spirit de Ottawa University Arizona se llevó el triunfo 51-19; se adelantaron en el primer cuarto con una jugada de 86 yardas to-

tales y ya no perderían la ventaja.Pero Zorros nunca bajó los bra-

zos, acortó distancias en el se-gundo cuarto con pase de Gabriel Montaño a Rubén Mora, en el tercer período con pase de 45 yar-das de Kevin Barak a José de Jesús Comparán y en el cuarto con un de 6 yardas del mismo Barak para Je-sús David Ambriz.

El juego en Spirit Field, fue el primero en la historia de OUAZ. Su preparación para incursionar en la NCAA División Tres lleva más de un año, y para ello recibieron con manteles largos a Zorros del Sis-tema Cetys Universidad.

La pretemporada internacional de Zorros continuará este sábado 1 de septiembre en Mexicali, cuan-do reciban en su “Madriguera” a los Tigres de Occidental College (Los Ángeles, California) en parti-do programado a las 19:00 horas, con una verbena desde una hora antes.

Cumple Zorros con primer compromiso internacional

Por Jorge Gómez (www.mexicalisport.com)

La nueva escuela y club de futbol Águilas busca dar un servicio profesional y de calidad en sus sesiones de entrenamiento.

Durante una conferencia de prensa celebra-da el jueves pasado, Ángel de Jesús Sauceda Higuera, director de la escuela, explicó que la escuela se encuentra en la Unidad Deportiva Industrial donde un grupo de entrenadores im-parten la técnica y táctica del futbol.

Actualmente cuentan con más de 80 niños y niñas desde los 3 hasta los 13 años de edad, quienes acuden los días lunes, miércoles y vier-nes de las 18:00 a las 19:30 horas y teléfono ce-lular 6861 947743.

Durante la conferencia, el director del IMDE-CUF, Julio César León Ortega, manifestó que el 22 Ayuntamiento apoya este tipo de proyectos porque tienen un contenido social que beneficia a la población.

Agregó que la nueva escuela apoya con becas a niños y niñas de escasos recursos y el IMDE-CUF se sumara al esfuerzo de los proyectos de-portivos como el del club Águilas.

Por su parte, el director de la Facultad de Deportes de la UABC, Emilio Arrayales Guillén, comentó que el esfuerzo de un grupo de estu-diantes y egresados en proyectos serios y profe-sionales debe de resaltarse.

El joven Diego Guerrero Pérez de 13 años, a nombre de los jugadores del mencionado club, agradeció el apoyo de Sauceda Higuera, men-cionando que con el apoyo de sus padres y en-trenadores ha logrado crecer en lo deportivo.

EntrenamientosLos grupos en la escuela de Águilas contarán

como máximo de 16 futbolistas y los padres de familia pueden solicitar tres clases gratuitas para conocer la enseñanza.

Club Águilas anuncia escuela de futbol

Por Jorge Gómez (www.mexicalisport.com)

Con los nervios de un novato pero la figura de un campeón, Jesús Antonio ¨Tony¨ Castañón López, representará a Baja California en el Mr. México que inicia el próximo sábado.

Tony se ha levantado como una muralla de piedra con su intensidad en los entrenamientos y la confianza que transmite frente a los impla-cables jueces.

Según explica, los 4 kilógramos que subió de masa muscular con respecto a su participación en el Mr. México del 2017, le dan mayor seguridad frente a los jueces y también ante el exigente público.

¨Todavía me pongo nervioso, a mi me dan ner-vios a pesar de tantos años, en lo personal trato de llegar en mejor forma, aparte de los jueces la gente te critica o te alienta, a nadie le gusta per-der, obviamente me ha tocado perder, pero sí me emocionó, trato de dar un buen show¨.

Su estatura de 1.82 metros y su musculatura llaman la atención, el volumen poco visto en los escenarios de Baja California, lo han convertido en uno de los mejores en el estado.

Su preparación inició desde que terminó en el Mr. México en el 2017.

¨He mejorado en cuanto al tamaño, calidad y madures, terminando el año pasado el Mr Mé-xico empecé mi preparación, me di cuenta que me faltaba madurez muscular, yo entrenaba una vez al día de lunes a sábado, y ahora desde enero entreno dos veces al día, ahora me veo más duro, más piedra, te ves muy diferente y puedes llegar con el mismo peso que el año pasado pero si lle-gas en tu forma te ves diferente¨.

Tony va por todo en Mr. México

Inician con actividad de banderitas en Cetys

El programa de futbol americano banderitas fe-menil de CETYS Universidad Campus Mexicali se puso en marcha en días pasados bajo las instruc-ciones del head coach José Adrián Mejía Reyes y el coach asistente Omar Romero.

Lo que fue el significativo e histórico primer día de entrenamientos contó con la presencia de más de una decena de jugadoras que con o sin experien-cia buscarán un lugar en el equipo que competirá en torneos oficiales ya programados.

Roberto Quintero Mármol Valenzuela, Director de Deportes de CETYS Universidad Campus Mexi-cali indicó que la apertura de Flags Femenil viene a brindarle a la comunidad estudiantil una nueva oferta.

Por su parte el coach José Adrián Mejía expresó que tendrán un fuerte trabajo para llegar a los obje-tivos trazados: “Es grande la intención en el proyec-to tiene objetivos ambiciosos y nosotros debemos responder a las expectativas”, detalló el entrenador en jefe.

Agregó que en CETYS hay estudiantes con expe-riencia en Flags, pero abrirán las puertas a quienes quieran probarse: “A todas las estudiantes que tengan o no tengan experiencia y quieran inten-tarlo, estamos recibiendo todavía a la gente esta semana, martes, miércoles y jueves de 8 a 10 de la noche”, apuntó Mejía Reyes.

Por su parte Sofía Flores Robles, jugadora de experiencia y que está por iniciar una maestría en CETYS Universidad, indicó que el proyecto significa una gran oportunidad para desarrollarse.

MEXICALI. - El equipo Mexicali Club participará en el segundo torneo Internacional de Cachibol, a celebrarse del 6 al 9 de septiembre en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

A nombre del 22 Ayuntamiento de Mexicali, el Director del Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física, Julio César León Ortega (IMDECUF) entregó un apoyo económico para el viaje del conjunto local.

Imelda Moreno del equipo local, anunció que las jugadoras que integran el equipo son: Maritza García Varela, Concepción Martínez Acosta, Luz María Gu-tiérrez Saldaña, Blanca Cecilia Calderón Castro, Isabel Sánchez, Patricia González Velásquez, Artiz García Valdez y Araceli Castro Castro.

La categoría es la de 45 a 59 años femenil y orga-niza el club Vikingas de Quinta Roo, en coordinación con la International Catchball Federation con sede en Israel.

La entrenadora Imelda Moreno, informó que par-ticiparon en el torneo organizado en Playas de Rosa-rito, Baja California, donde lograron el primer lugar en la división para 40-49 años.

¨El equipo lleva un año y medio que se formó con la intención de tener una actividad física , agregó.

Además de participar en Cancún, tienen progra-mado acudir al torneo a disputarse en el puerto de Ensenada, Baja California, del 26 al 29 de septiembre próximo.

Participará equipo de Cachibol en torneo internacional

Page 8: El Pionero · 967 mil viviendas con un prome-dio de 3.4 familiares por hogar, y el 26% de estos hogares son lide-rados por jefas de familia, y donde los notarios de Baja California

Año XIX Núm. 1032 Mexicali, B.C. Del 1 al 7 de Septiembre de 2018.Pág. 8 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

(Tercera de tres partes)Norma L. Vázquez Alanís

 La llegada de armenios a México fue con-

secuencia de las numerosas restricciones de ingreso a Estados Unidos para los grupos asiá-ticos; en 1882 se dio la primera prohibición para los chinos y en 1917 se extendió esta proscrip-ción para los analfabetos, los indeseables y los anarquistas (a quienes nunca se les dejó entrar a ningún lado), así como a todos los asiáticos desde Turquía hasta Hawái, expuso Carlos An-taramián, doctor en Antropología Social por el Colegio de Michoacán.

Antaramián participó con el tema ‘Los ar-menios’ en el ciclo de conferencias ‘Los que llegaron inmigrantes a México’, organizado por el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM), de la Fundación Carlos Slim, con el fin de repasar la entrada al país, en todas las épocas, de extranjeros procedentes de diver-sas latitudes.

El especialista precisó que en Estados Unidos los armenios eran considerados ‘no blancos’ a pesar de tratarse de un pueblo de origen frigio que salió de Europa y se instaló en Anatolia; estuvieron incluidos en la prohibi-ción de 1917 por ser asiáticos y en 1924 por la Ley de Inmigración, de manera que buscaron venir a México, especialmente porque en 1921 el gobierno de Washington estableció que, con dos años de residencia en suelo mexicano, se-ría más fácil solicitar la visa para ingresar a EU, donde querían vivir.

México: puente estratégicoTodos los armenios que estaban en los cam-

pos de refugiados en Siria o Líbano carecían de un pasaporte para poder emigrar, además se requería también de una visa para ingresar a EU, por ello muchos viajaron a países que les dieran alguna forma de salvoconducto y así llegaron a Argentina, Brasil, Uruguay o Cuba, pero también a México, pues tenían la espe-ranza de poderse ir a Estados Unidos, como de hecho sucedió.

El periodo 1922-24 fue cuando llegaron más armenios a México; en 1922 el señor Hannesián solicitó al gobierno mexicano permiso para instalar una comunidad agrícola con dos mil armenios que estaban en campos de refugia-dos en Siria o Líbano, y aunque se estudió la posibilidad de que fuera en Soto la Marina o en Nayarit, nunca se llegó a un acuerdo y todos los que entraron al país lo hicieron a cuentagotas.

En 1923 llegó por primera vez a México un personaje fascinante, de los pocos que via-jaron aisladamente, y fue la bailarina Armén Ohanián de Samaxi, quien se casó con el di-plomático mexicano Macedonio Garza. Aquí presentó sus coreografías en la Escuela Nacio-nal Preparatoria con un escenario pintado por Diego Rivera, luego regresó a Europa y volvió a México en 1934; fue fundadora de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR).

A partir de 1927 hubo un descenso en la po-blación armenia porque en México se impusie-ron restricciones para la entrada de estos gru-pos asiáticos o para los que eran considerados, según la Secretaría de Relaciones Exteriores, como indeseables o inasimilables. El veto fue para judíos, árabes, turcos y armenios.

Después de la Ley de Inmigración de 1930 se establecieron cuotas similares a las impuestas por EU y sólo se concedieron 100 permisos para todos estos grupos poblacionales, muy pocos para la gran cantidad de emigrantes que tra-taban de entrar a México. A través del Registro Nacional de Extranjeros, que es una forma de control de los inmigrantes, la Secretaría de Go-bernación investigaba las actividades de estas personas en el país.

Este ambiente propició manifestaciones represivas contra dichos extranjeros por parte de grupos como los Camisas Doradas y el Co-mité Pro-raza, para el cual debía rechazarse a todos los extranjeros y convencer a las muje-res mexicanas de que no se casaran con ellos porque eran indeseables o podían engendrar un producto degenerado. Estos estereotipos eran una constante en los periódicos de 1930 y sobre todo porque los armenios se dedicaban al comercio ambulante, lo que se consideraba como un problema muy serio para la economía de la Ciudad de México.

Sin embargo, fueron pocos los armenios que llegaron a México y como antes de la ley de 1930 no había forma de contabilizar a la población extranjera, fue a partir del censo de ese año cuando se supo el número de ellos ra-dicados en el país: había 350. “Ahora con los archivos en línea que tiene Estados Unidos del ingreso de armenios desde México, encontré casi mil 500 (…) sobre todo entre 1928 y 29”, indicó el investigador de la UAM Xochimilco.

Armenios en México comerciantes exitososLos armenios, como los judíos y los libane-

ses, se dedicaban al comercio ambulante, sólo unos pocos que llegaron de Turquía, sobre todo aquellos que venían de Constantinopla -actual Estambul-, tenían más recursos porque ahí no hubo una política de exterminio como en las provincias orientales y los armenios conser-

varon sus propiedades, que pudieron vender o malbaratar y emigraron en otras condiciones. Uno de ellos, Orhan Odabachián, instaló una tienda de tapetes en Bucareli número 41 y des-pués en Insurgentes número 34.

El Registro Nacional de Extranjeros es real-mente una joya para los investigadores de emigraciones, comentó el doctor Antaramián, porque arroja luz sobre la residencia, religión, ocupación, los idiomas que hablan, pero tam-bién revela los lugares de origen, Anatolia en el caso armenio, así como la dirección que tenían en 1930.

A partir de estos datos fue posible hacer unos mapas para ver de dónde venían espe-cíficamente estos doscientos y tantos regis-trados en el padrón oficial; también podemos saber a qué se dedicaban, la mayoría eran zapateros -muchos habían aprendido oficios en los orfanatos. El Atlas de la Ciudad de Mé-xico de 1942 consigna que había 40 talleres de zapatos en ese momento y 24 eran de arme-nios, sobre todo en La Merced, Correo Mayor y Manzanares, detalló el conferencista, quien es licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM.

Asimismo, este valioso archivo permitió de-terminar que los armenios llegados entre 1923 y 1931 se instalaron fundamentalmente en la calle de Corregidora, donde por cierto se en-contraron los archivos de la Federación Revo-lucionaria de Armenia, un partido que se fue al exilio cuando la sovietización de Armenia; pri-mero se instaló en París y después en Boston.

De México mandaban cartas de lo que ha-cía esta pequeña comunidad, además recibían órdenes de prepararse para llevar a cabo accio-nes porque quizá en algún momento regre-sarían para reconquistar el territorio perdido, pues cientos de armenios estaban aprendien-do mecánica o a conducir aviones.

Así, las cartas que se cruzaban entre la Fe-deración Revolucionaria Armenia en Boston y la sede del partido en la calle Corregidora nú-mero 87, son muy interesantes. En esa misma dirección vivía Agustín Sarukhán, cuyo hijo es uno de los máximos representantes de los ar-menios en México, el doctor José Sarukhán.

Los armenios también se instalaron en Uru-guay 143, un edificio de Julián Slim, y a pesar de las restricciones de ingreso a México, los residentes formaron una especie de comu-nidad con su equipo de futbol y hacían días de campo, aunque nunca pudieron tener una iglesia porque eran muy pocos. Los más em-prendedores ahorraron y pudieron consolidar un comercio propio como la zapatería Maha-kián, que sigue en la calle 5 de febrero; otros se dedicaron a la venta de retazos de tela como Garabed Hekimián y Harop Garoyán, mientras que Kerop Arakelian abrió la Juguetería ARA en 1947.

Ascenso socioeconómico en tres décadasDe 1920 a 1957 se registró un ascenso so-

cioeconómico casi vertiginoso, muchos de es-tos armenios que se instalaron sin recursos en La Merced ya tenían cierto éxito y se fueron a vivir a la colonia Roma, a la Doctores o al Buen Tono, para terminar con gente más acorde a su nueva clase social en el Pedregal o en las Lo-mas. Uno ejemplo es Charly Hamparzumián -aún vivo-, a quien se le perdonó pagar la cuota de ingreso porque se le comprobó que no te-nía ni un solo peso en el bolsillo cuando llegó a México, pero luego fundó junto con sus hijos las zapaterías ‘El taconazo’, que fueron un em-porio zapatero.

Era una comunidad muy pequeña y muchos se fueron a Estados Unidos, algunos a Jalisco, otros a Tijuana, sobre todo los que esperaban que las cuotas de inmigrantes se abrieran en EU, o porque ya tenían familiares en California, Fresno o Los Ángeles y el lugar más cercano de convivencia era esa ciudad bajacaliforniana. De acuerdo con el Registro Nacional de Extranje-ros había 30 armenios en Tijuana en el censo de 1930, pero según los archivos digitales de EU hubo mil 150 casos de armenios cruzando las fronteras por San Isidro y Calexico.

En las siguientes décadas llegaron muy po-cos porque México no era un lugar atractivo y preferían emigrar a Canadá, Australia o la Unión Americana. Fue en 1991 cuando entró una nueva emigración armenia conformada por artistas, músicos de orquesta, así como un número importante de académicos, físicos, matemáticos y astrónomos.

Actualmente la comunidad armenia en México está integrada por unas dos mil 500 personas, de las cuales 250 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores. Quizá el personaje más reconocido es José Sarukhán, que fue rector de la UNAM, pero también Ave-dis Aznavurian, que fue rector de la UAM Xo-chimilco y Juan (Ohannes) Bulbulian Garabe-dián, quien formó parte del Consejo Directivo de la Universidad La Salle.

Puede concluirse entonces que esta inmi-gración, que en algún momento fue indesea-ble, sobre todo según la Secretaría de Gober-nación porque no se asimilaba a la cultura mexicana, ha dado mucho a este país, finalizó el doctor Antaramián.

Cómo contribuyó México a la persecución de los armeniosEl armenio que falsificó billetes durante la Revolución Mexicana

Mexicali, (Notimex).- Baja California posicionó su liderazgo al participar en la Feria Aeroespacial de Farnborough en Reino Unido, al lograr agendas de trabajo, promoción y acuerdos a los que dará segui-miento, afirmaron aquí autoridades del ramo.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (Sedeco), Carlo Bonfante Olache, recordó que el evento se realizó el pasado 16 al 22 de julio del presente año, en el que participó el equipo de promoción de Baja California y de Mexicali.

Refirió que tras la evaluación de la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali y representan-tes de parques industriales, se contabilizaron 110 reuniones durante el evento y se obtuvieron 142 contactos de interés para continuar con labores de promoción.

Entre los principales resultados destacan próxi-mas agendas en California y Arizona, así como la vi-sita al estado norteaméricano de Connecticut para conocer el Clúster Aeroespacial, además del desa-rrollo de sus proveedores, expuso.

Añadió que de las reuniones realizadas, 66 fue-ron con prospectos de inversión, 19 con organismos de promoción y clústeres de otros países, y ocho de retención con representantes de compañías ya ins-taladas en la entidad como GKN, Barnes Aeroespa-ce y Esterline.

Bonfante Olache enfatizó en la necesidad de promover al estado con un enfoque de comunidad

donde participan los diferentes niveles de gobierno, instituciones educativas y la iniciativa privada como fuerza promotora.

También para “defender el liderazgo del estado y reforzar el posicionamiento en el entorno nacional e internacional con presencia en los eventos más importantes a nivel mundial, considerando la com-petencia entre regiones por los mismos proyectos”.

La meta, dijo el funcionario, es transitar de la ma-nufactura a una industria del conocimiento aeroes-pacial, identificando nuevos modelos de negocio basados en la generación, captura, intercambio y análisis de datos.

“Ahora mismo ya está sucediendo en algunas empresas, donde si bien los conceptos vienen de Estados Unidos o de Europa, ya se reconoce el ta-lento, y son los ingenieros y técnicos bajacalifor-nianos quienes innovan directamente en diseño y procesos”, destacó.

Explicó que la experiencia industrial, condiciones logísticas e infraestructura, brindan a los inversio-nistas lo necesario “para un aterrizaje suave a la entidad”.

“Con ello se contribuyó a que en la publicación Foreign Direct Investment elaborada por el Finan-cial Times, Mexicali fuera clasificada como el nove-no destino de inversión aeroespacial a nivel mundial con mejor desempeño, por encima de Querétaro”, anotó.

BC lider en industria aeroespacial: Sedeco

México, (Notimex).- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó que mientras el precio de la pieza de pan blanco se mantuvo prácticamente sin cambio en la última semana, el de la carne de res bajó en la mayoría de ciuda-des consultadas del país.

Al presentar su comparativo semanal de pre-cios de básicos, con corte al 27 de agosto respecto a la cuarta semana de julio, el organismo recor-dó que el monitoreo de precios se realizó en la Ciudad de México y su área metropolitana, Agua Prieta (Sonora), Ciudad Juárez (Chihuahua), Méri-da (Yucatán), Mexicali (Baja California) y Monte-rrey (Nuevo León).

Precisó en un comunicado que en esas ciuda-des se consultaron los precios de tortilla de maíz, pan blanco, pan de caja, carne de res, pollo, huevo blanco, azúcar, plátano, frijol pinto, pasta para espagueti, melón, zanahoria, tomate verde, pa-paya y guayaba.

Por ejemplo, precisó, en el caso del precio de la pieza de pan blanco, bolillo, si bien aumentó 0.1 pesos en Mexicali, se mantuvo sin variación en la Ciudad de México, Agua Prieta, Mérida y Mon-terrey e incluso disminuyó en Ciudad Juárez 0.2 pesos.

En tanto, el kilogramo de carne de res para asar subió de precio 0.8 pesos en Ciudad Juárez res-pecto a la cuarta semana de julio, pero bajó en

el resto de las ciudades incluidas: 4.5 pesos en la Ciudad de México; 5.4 en Agua Prieta; 2.8 en Mérida; 2.9 en Mexicali y 3.7 pesos en Monterrey.

Señaló que similar comportamiento registró el kilogramo de plátano, que no tuvo variaciones de precio en Agua Prieta, pero disminuyó en las de-más ciudades: 2.3 pesos en la Ciudad de México; 1.7 en Ciudad Juárez; 2.1 en Mérida; 3.4 en Mexicali y 1.1 pesos en Monterrey.

En tanto, el kilogramo de tomate verde sin cás-cara si bien aumentó de precio en Agua Prieta, 2.4 pesos, y Ciudad Juárez, 2.0 pesos, disminuyó en la Ciudad de México 8.6 pesos; Mérida 5.6; Mexi-cali 4.7, y Monterrey 9.0 pesos.

En cuanto al kilogramo de pollo a granel, en la Ciudad de México y área metropolitana se ubicó en 39.8 pesos, en Soriana Súper, sucursal Euge-nia, donde costó 0.1 pesos menos que en la sema-na del 23 al 30 de julio.

La Profeco aclaró que en el listado de los luga-res en donde se registraron los precios mínimos de algunos productos se incluyen algunas centra-les de abasto del país.

Asimismo, los establecimientos con los mejo-res precios y una lista roja con aquellos que ex-cepcionalmente venden por encima de la media nacional, con la finalidad de que los consumido-res tengan información útil para tomar sus deci-siones de compra.

Estabilidad en precios de productos básicos: Profeco

Page 9: El Pionero · 967 mil viviendas con un prome-dio de 3.4 familiares por hogar, y el 26% de estos hogares son lide-rados por jefas de familia, y donde los notarios de Baja California

Año XIX Núm. 1032 Mexicali, B.C. Del 1 al 7 de Septiembre de 2018.El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Pág. 9

HIDRATACION Y EJERCICIO.Continuación.

El agua es el hidratante universal, puede ser utilizada para compensar la pérdida del líquido del cuerpo, causada por acti-vidad físico moderada. Por el contrario, el riesgo de tomar de-masiado líquido durante los entrenamientos puede producir malestar gastrointestinal y un ritmo de actividad más lento.

La primera descripción precisa del efecto, negativo de la deshidratación en el rendimiento físico de una persona fue hecha en 1947.

Las investigaciones demostraron que la prevención de la

deshidratación mediante la ingestión regular de líquido es in-dispensable para asegurar el bienestar físico y mental de los deportistas.

Actualmente se sabe que el agua por si misma e ingerida durante el ejercicio ayuda a eliminar la sensación de sed antes de que el organismo este totalmente hidratado. Además de que no repone los minerales perdidos al sudar y en tales cir-cunstancias se estimula más rápidamente la eliminación de líquidos por medio de la orina.

Cabe mencionar que una micción infrecuente con orina oscura y poco volumen puede ser un indicador de deshidrata-ción. Por otra parte, la sed es una evidencia tardía de la deshi-dratación por lo que hay que anticiparse a ella.

Continuará…

Medidas Preventivas

Familia y HogarSección a cargo de Rosa Cervantes Flores (QEPD).

Ideas para el hogarPor Gaeka

Sabía usted que....Por Ariesa

Cocinandocon Lupita...

Para Reflexionar

COCINA:ARROZ, para que el arroz que-

de mas blanco, es posible si le echas un poco de limón mientras se esta cociendo. Y así, además tendrá mas sabor, es una buena idea para preparar tu arroz a la cubana, ya que se mezclará con frijoles negros.

ALMENDRAS, la piel de las almendras, suele estar muy ad-herida a ellas, pero si las remojas en agua hirviendo durante 10 mi-nutos, las escurres, las colocas sobre un trapo de cocina limpio y seco y las frotas con el, como si estuvieras lavando ropa, la piel se desprende fácilmente.

QUESOS, el roquefort, degús-talo con uvas o apio, pero disfru-taras mas su sabor si lo combi-nas con un baguette y peras o pan integral y berros.

FIBRAS, para limpiar super-ficies sucias, restos de comida quemados y las parrillas co-chambrosas, echa mano de las fibras de acero inoxidable que son muy resistentes, las fibras de color azul están ideadas para limpiar cristalería que no rayan.

BELLEZA,MASCARILLA LIMPIADORA,

es adecuada para todo tipo de pieles algo cansadas, mezcla en una taza tres cucharadas sope-ras de sal fina con una cucharada

de aceite de oliva. Aplícala en el rostro, de abajo hacia arriba, y deja que actúe como cinco minu-tos. Luego enjuaga muy bien la cara con mucha agua tibia.

UÑAS, para endurecerlas, pre-para una mezcla de ajo y limón, introduzca sus uñas por varios minutos. También puede triturar ajo y mezcle en el esmalte que se usa de base, agite bien el frasco, antes de pintarse. Si se aplica vick vaporub en las uñas des-pués de quitarse el esmalte no-tara que se ponen mas fuertes.

HOGAR:MASCOTAS, siempre que pue-

da evitarlo no haga viajar a su gato en horas de fuerte calor: lo pasan francamente mal y se po-nen agresivos. El calor también les hace comer menos.

PANTALONES, un remedio para evitar que a los pantalones vaqueros les salgan marcas des-coloridas, consiste sencillamen-te en lavarlos al revés.

SALUD:HIPO, para acabar con un in-

oportuno e interminable ataque de hipo, tápese las orejas y tra-gue un vaso de agua ( como es lógico, alguien tendrá que ayu-darle)

Buena suerte. . .

SAN BLAS, es la ciudad portuaria por excelencia del estado de Nayarit, y uno de los destinos más visitados de la entidad, ya que ofrece variados atractivos, como playas, esteros, ade-más de la arquitectura colonial e his-toria, por ejemplo: el Fuerte de San Basilio es un monumento que data de la etapa colonial, que permite una pa-norámica de la bahía, a un costado se encuentran los cañones que protegían el acantilado, testigos del movimien-to de independencia que iniciara en la región del padre José María Mercado.

XALAPA, ha sido llamada la Atenas Veracruzana, porque se pueden en-contrar recintos de todo tipo, lugares históricos, espacios culturales, tea-tros, museos y sitios recreativos. Esta localidad del bello estado de Veracruz tiene un centro antiguo que sube y baja por laderas y barrancos, cubierto por techos de teja y generosamente adornado por jardines que se extien-den hacia los nuevos barrios, como el que da albergue a la Ciudad Universi-taria.

LA CURIOSIDAD, la única razón por

lo que tanta gente fue a su funeral es porque querían asegurarse de que es-taba bien muerto.

PARA LA AFONIA, es bueno tomar una mezcla de clara de huevo batida a punto de nieve, zumo de limón y miel.

CHARLES OSBORNE, granjero ame-ricano (1894-1991) tuvo un ataque de hipo en 1922 que continuo hasta 1990. Es decir estuvo 68 años con hipo cons-tante.

LAS GEISHAS, son miembros de una clase de mujeres profesionales que proveen de entretenimiento y compañía para hombres, particular-mente hombres de negocios. Algu-nas se especializan en cantar, bailar o tocar instrumentos. La mayoría son buenas para conversar sobre diferen-tes temas. Aunque se haya generali-zado la idea de que lo que brindan son servicios sexuales.

HAY DUDA, es inútil exigir que una persona cumpla su palabra si esta enamorada, bebida o es candidato a un puesto político.

EN EL TITANIC, el 19 de abril de 1912 murieron entre 1,490 y 1,635 personas

en el hundimiento del Titanic, solo 100 fueron mujeres.

EL ESTOMAGO, tiene que producir una nueva capa de mucosa cada dos semanas, de otra manera se digeriría el mismo.

LA VERDAD, puede estirarse, pero jamás romperse. Y siempre sobresale por encima de lo falso, como el aceite sobre el agua.

EL POTASIO, se encuentra en la cáscara de papa, diente de león, sal-via, aceitunas secas, perejil, arándano, durazno, ciruela, coco, zarzamora sil-vestre, col, higos y almendras.

LOS CANARIOS, aunque el canario domestico es conocido ahora en todo el mundo, sus ancestros fueron cana-rios salvajes que solo se podían en-contrar en Madeira y las Islas Canarias en el Atlántico del Sur y en las islas Midway en el Pacifico.

Hasta la próxima: . . . .

CALABACITAS CON QUESO.

En una sartén con una cucharada de aceite se pone media cebolla picada, seis calabacitas rebanadas, tres ramas de ci-lantro picado y una cucharadita de consomé en polvo, se tapa, se deja cocer a fuego lento por cinto minutos y al servirlas se cubren con queso manchego rallado.

COLECITAS DE BRUSELAS.Se ponen a cocer las colecitas en agua hirviendo con poca

sal durante cuatro minutos. Se escurren y se fríen ligeramente

en una cucharada de margarina.

ENSALADA DE VERDURAS.Lechuga picada, pepino en cuadritos, rabanitos rebanados,

ejotes cocidos, cebolla rebanada y salsa mil islas.Para prepararla se mezcla media taza de salsa catsup, dos

cucharadas de mayonesa, una cucharada de salsa inglesa, ce-bolla picada, pepinitos encurtidos picados y una cucharada de aceitunas finamente picadas.

Buen provecho.

CHisTOsaDAsy algo más. . . Por Nica

LOS TITANES DE LA POESIA UNIVERSAL.Parte 3

Vivimos siendo hermanos solo en el nombreY, en las guerras brutales con sed de robo,Hay siempre un fratricida dentro del hombre,Y el hombre para el hombre siempre es un lobo.

Por eso cuando al mundo, triste contemplo,Yo me afano y me impongo ruda tareaY se que vale mucho mi pobre ejemplo,Aunque pobre y humilde parezca y sea.

Hay que luchar por todos los que no luchanHay que pedir por todos los que no imploranHay que hacer que nos oigan los que no escuchanHay que llorar por todos los que no lloranHay que ser cual abejas que en la colmenaFabrican para todos dulces panales.

Hay que ser como el agua que va serenaBrindando al mundo entero frescos raudales.

Hay que imitar al viento, que siembra floresLo mismo en la montaña que en la llanuraY hay que vivir la vida sembrando amores,Con la vista y el alma siempre en la altura.

Dijo el loco, y con noble melancolíaPor las breñas del monte siguió trepando,Y al perderse en las sombras, aun repetía¡Hay que vivir sembrando! ¡Siempre sembrando!

Aceptamos sugerencias

Escríbanos a Paseo de la Rumorosa #501 interiorB, Fracc. Jardines de San Marcos, C.P.

21050 Mexicali, B.C.o háblenos a los teléfonos(686) 556-1039 y 557-1102, éste último también

Fax, o bién a nuestro Correo Electrónico:[email protected]

PREGONERO, entra el ven-dedor a la iglesia y comienza a pregonar: brasiers… brasiers… una señora lo regaña: oiga, no es modo de anunciar la mercancía.

Ta’bueno. ¡Gorritos para los cuates! ¡Gorritos para los cua-tes!.....

DE BORRACHOS, el borrachi-to llega a la cantina con cara de angustia. ¡Cantinero! Dígame rápido como cuánto mide un pingüino. Pues… unos cincuenta centímetros. ¿Seguro? Si. ¿Por que? Chin. Entonces lo que atro-

pelle era una monjita.DE PEPIT0, Pepito, miope

como un topo, pasa por el baño cuando su papa está haciendo pipi. Oy, papi, ¿que tienes ahí? un ratoncito, hijo. ¿Y te lo estas cogiendo ?. . . .

DUDA IDIOMATICA, dos cu-banos platican en la playa de Carey. Oye, chico ¿Qué quiere decir? “automáticamente” pue mira, chico. Por ejemplo, sales de tu casa y a medio camino descubres que se tea olvidao el paragua. Regresa a tu casa y te

encuentra a tu mama con el lechero. Ahí, AUTOMATICAMENTE, te convierte en hijo de p….

EN LA ONU, el orador ruso se dirige a la concurrencia. En mi país, acabamos de fa-bricar el submarino capaz de sumergirse mil metros… ¡me lo paso por los huevos…! Aúlla el gringo desde la última fila. Toca el turno al japonés. En Japón, inventamos un artefacto capaz de etiquetar mil latas por minuto. ¡Me lo paso por los huevos! Grita el maldito gringo. El mexicano pasa al pódium y comienza a hablar. En mi país, acabamos de producir quince tone-ladas de alambre de púas.. ¿ Y eso que tiene de espectacular! Grita el gringo desde su asiento. A ver… pásatelo por los huevos…..

DE TOREROS, El apoderado dice a su repre-sentado, el matador de toros. -Oye mi niño, todo el público estará en tu contra… -¿Y eso por qué? -Porque la plaza en pleno está llena de integrantes de La Sociedad Protectora de Animales. . . Un torero maletón dice a fanático de hueso colorado. -Pienso ya retirarme de los toros… -¿más todavía?. . .

RAPIDOS, era tan negativo, que cuando se desmayó , en lugar de volver en sí,,, volvió en no. . . . .Ja, ja, ja, jaaa, jaaa.

Page 10: El Pionero · 967 mil viviendas con un prome-dio de 3.4 familiares por hogar, y el 26% de estos hogares son lide-rados por jefas de familia, y donde los notarios de Baja California

Año XIX Núm. 1032 Mexicali, B.C. Del 1 al 7 de Septiembre de 2018.Pág. 10 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Dineron Salió el otro yo de Trump: amenaza a México con el muro n Meade, González Anaya y Mikel, juntos en consultoría n Multan a Moody’s

El Filósofo de Güemez...

SEPTIEMBRE 2018 n SECRETARIA DE DESAROLLO AGROPECUARIO n GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA

Por Enrique Galván Ochoa

Pocas horas duró la sonrisa de los negociadores mexicanos del TLCAN; habían vivido el lunes su mi-nuto de gloria cuando Trump anunció que mataba el tratado, pero, en cambio, daba vida a un nuevo entendimiento. Surgió el otro yo de la bipolar per-sonalidad del presidente, y ayer volvió a amenazar con el muro fronterizo, el cual, obviamente, deberá ser pagado por los mexicanos. Y al secretario de Re-laciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, le salió su viejo yo: contestó que el gobierno mexicano nunca pagará por la construcción del muro. Así han estado los meses recientes. Relación amor-odio, dirían los sicoanalistas.

MillennialsMuchos fueron a la UNAM o al Poli, o sus padres

hicieron un esfuerzo extraordinario para pagar las colegiaturas del ITAM o el Tec; sin embargo, sólo cuatro de cada 10 millennials perciben una remu-neración económica mayor a 12 mil pesos mensua-les, de acuerdo con el Inegi. Una tercera parte gana hasta 4 mil 802 pesos. No necesariamente gradua-dos, 24 por ciento alcanza 17 mil 200 pesos. Otro 11 por ciento no supera 2 mil 400 pesos de salario mensual. Triste perspectiva tienen ante sí nuestros jóvenes: Muchos de ellos trabajan más de ocho ho-ras diarias sin una remuneración extra ni seguridad social, lo que los convierte en el grupo de trabajado-res más vulnerable en México, explica la Fundación Reinventando México.

CalificadorasLos funcionarios mexicanos han elevado al nivel

de oráculo a las agencias calificadoras de crédito: Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s. Tienen ame-nazado al futuro gobierno de izquierda con que bajarán la calificación a México si se atreve a tocar los contratos de Pemex y el aeropuerto de Texcoco. Tomen nota. La Comisión de Bolsa y Valores de EU multó con 16.2 millones de dólares a Moody’s por no haber controlado suficientemente la evaluación de productos financieros ni definido claramente al-gunas clasificaciones. La sanción se aplica a 10 años de la crisis de 2008, cuando las calificadoras con-tribuyeron al desastre al asignarle buenas notas a productos financieros que carecían de respaldo. Las agencias fueron multadas entonces en unos 2 mil millones de dólares.

El virus AnayaRicardo Anaya no cesa de causar estragos al es-

tamento político: el senador sonorense Francisco Pancho Búrquez renunció al PAN; Agustín Basave anunció su separación del PRD; Chucho Zambrano tendrá que trabajar por primera vez en su vida, al perder su lugar en el Senado; el Niño Verde deci-dió divorciarse del matrimonio por conveniencia que lo mantuvo en el lecho del PRI tantos y tan productivos años; Mario Delgado se quedó con el liderazgo de Morena en la Cámara De diputados… y así. Todos estos sucesos que aparentemente no tienen relación entre sí, poseen como común deno-minador el resultado de las elecciones del primero de julio, que marcaron el fin (al menos por ahora) del prianismo, notable obra, tal vez involuntaria, de Ricardo Anaya. Y sucederán más cosas a partir de la instalación del Congreso, se anticipa un éxodo de senadores y diputados de los diversos partidos hacia Morena.

Consultoría de lujoRecientemente trascendió que José Antonio

Meade abriría un despacho de consultoría. Su de-sayuno con Andrés Manuel López Obrador hizo pensar que probablemente sería invitado a ocupar un puesto en el próximo gobierno. No fue así. Aho-ra está circulando la versión de que se sumarían a su despacho el todavía secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, y Mikel Arriola, ex can-didato al gobierno de Ciudad de México. Los tres son economistas y Meade, además, licenciado en derecho. Clientela nacional e internacional no les faltaría.

Ombudsman socialAsunto: no le pagan

Soy profesor, jubilado de la Escuela Normal Su-perior de México. Desde hace más de dos años y medio la SEP (Otto Granados Roldán) no me ha pagado el estímulo por jubilación que me corres-ponde. La maestra María Luisa Gordillo, titular de la DGENAM, es responsable de los trámites. No soy el único profesor en el limbo burocrático.

Profr. Antonio Rojas TapiaR: ¿Esta Gordillo es familiar de la famosa?

Twiteratti¡El festejo de Trump por el acuerdo del TLCAN

con México nos debe llevar a la sospecha de que algo perdimos!@NormanFPearl

Twitter: @galvanochoaFaceBook: galvanochoaForo: elforomexico.com/encuestas/Correo: [email protected]

Firma Estado convenio de colaboración a beneficio de trigueros del Valle de MexicaliImpulsará el Proyecto de Validación de Variedades y Paquete Tecnológico para Trigo Cristalino, en conjunto con la empresa Molinos Del Sudeste

TIJUANA.- Con la finalidad de proporcionar seguridad en la producción de trigo en el Va-lle de Mexicali, la Administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), signó un convenio de la colaboración con la empresa Mo-linos Del Sudeste (La Moderna) para realizar el Proyecto de Validación de Variedades y Paque-te Tecnológico para Trigo Cristalino.

El titular de la SEDAGRO, Manuel Valladolid Seamanduras, informó que el objetivo de este acuerdo es formalizar acciones de participa-ción, colaboración y vinculación; así como esta-blecer mecanismos de vinculación con el sector privado para colaborar en forma conjunta en la generación y transferencia de tecnología, per-mitiendo a los productores de trigo disponer de un mayor mosaico de variedades y paquete tecnológico de dicha variedad, logrando generar una mayor captación de divisas y obteniendo información confiable sobre el desempeño de variedades del rubio cereal.

En ese sentido, explicó que en el Estado se

producen 284 mil 287 toneladas de trigo, en una superficie cosechada en el ciclo 2017-2018 de 48 mil 282 hectáreas; de la producción total, se es-tima que el 83% corresponde a trigo cristalino, es decir, un estimado de 235 mil 958 toneladas.

De igual forma, el funcionario estatal explicó que, para complementar la mayor productivi-dad y calidad de estos trigos, resulta necesario generar tecnologías relacionadas con fechas de siembra, manejo de insumos, fertilizantes y agua, que permitan producir los cultivos de ma-nera rentable y sostenible; por eso se ofrece una opción viable a los productores de trigo bajo con-diciones de riego.

Por tal motivo, para el ciclo Otoño-Invierno

2018-2019, se evaluarán las variedades de trigo cristalino con mayor productividad, conteni-do de proteína del grano y color de la sémola, superior al testigo regional más ampliamente sembrado en el Valle de Mexicali; asimismo, se evaluarán opciones de manejo agronómico para determinar el paquete tecnológico óptimo de aplicarse para la obtención de las características de calidad que demanda la industria.

Valladolid Seamanduras, reiteró el compromi-so que tiene el Gobierno del Estado con los pro-ductores del Valle de Mexicali, por eso, continua-rá impulsando la producción y comercialización del cereal, de esta forma se generan mayores ingresos para las familias bajacalifornianas.

Page 11: El Pionero · 967 mil viviendas con un prome-dio de 3.4 familiares por hogar, y el 26% de estos hogares son lide-rados por jefas de familia, y donde los notarios de Baja California

Año XIX Núm. 1032 Mexicali, B.C. Del 1 al 7 de Septiembre de 2018. Pág. 11El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

MENTE SANA

Psic. Edna Salome Villalobos Cornejo

En el campo

Por Isabel Escobosa

Continuación…-Cambios en la piel (contusiones y estrías

de color púrpura)-Debilidad muscular-Los cambios de humor: ansiedad, depre-

sión o irritabilidad-Aumento de la sed y la frecuencia de la

micción

-Los altos niveles de cortisol durante un tiempo prolongado también puede causar falta de deseo sexual y, en las mujeres, los períodos pueden ser irregulares, menos frecuentes o detener por completo (ame-norrea).

¿Qué ocurre si tengo muy poco cortisol?

Un nivel demasiado bajo de cortisol pue-de ser debido a la llamada enfermedad de Addison. Es una enfermedad autoinmu-ne donde se produce la destrucción de las glándulas suprarrenales. El inicio de los sín-tomas es a menudo muy gradual.

Los síntomas pueden incluir fatiga, ma-reos (especialmente al ponerse de pie), pér-dida de peso, debilidad muscular, cambios de humor y el oscurecimiento de las regio-nes de la piel. Se requiere una evaluación urgente por parte de un médico especialista cuando se sospecha este tipo de enferme-dad.

La privación del sueño, la cafeína, el alcohol y sus efectos sobre el cortisol

Los estudiantes suelen sacrificar horas de sueño y aumentan el consumo de cafeí-na y alcohol, todo lo cual causa un impacto sobre los niveles de cortisol y, por tanto, los marcadores fisiológicos de la respuesta al estrés.

La pérdida aguda de sueño confunde el eje HPA y se altera la regulación de la retro-alimentación negativa de glucocorticoides. En un estudio encontraron que los niveles de cortisol en plasma están más elevados, hasta en un 45%, después de la privación del sueño, un incremento que tiene impli-caciones incluyendo la respuesta inmuno-lógica, el deterioro cognitivo y alteraciones metabólicas.

La relación entre la cafeína, el estrés y la secreción de cortisol también es importan-te. Cuando ingerimos una gran cantidad de cafeína en un día, se incrementan nues-tros niveles de cortisol. Existe una relación positiva clara entre el consumo de cafeína y la liberación de cortisol, y esta relación se agrava cuando se introducen otros po-sibles factores generadores de estrés. De este modo, a la ingesta de cafeína, le aña-dimos la falta de sueño y la toma de bebi-das energéticas, podemos estar provocando un gran desequilibrio hormonal en nuestro cuerpo.Continuará…Fuente: Psicoactiva.

La hormona cortisol y su relación con el estrés

Cosecha. Esta labor se efectúa durante agosto, septiembre y octu-bre; la recolección del fruto debido a la textura de algunas variedades y al costo del producto, buscando la oportunidad de venta, hace en for-ma manual cortando cada dátil.

Hermoso Mexicali, lleno de ca-lor, pero también lleno de opor-tunidades; en éste ciclo 2018-2 es un honor impartir la materia de Economía Agropecuaria, en la ma-teria mencionamos temas sobre las alternativa de producción para Baja California y en específico hoy comentaremos en el semanario El Pionero sobre alternativas para nuestra región; la palma datilera, es un cultivo ampliamente reco-mendable para producir en el Valle de Mexicali, precisamente el 25 de agosto, información proporcionada por el Sistema producto Dátil de Baja California vía Fb, inició formal-mente la temporada de cosecha en esta desértica región de nuestro país, el dátil, una de las frutas más nutritivas y codiciadas en el mundo y orgullosamente es producida por nuestros agricultores y campesinos del Valle de Mexicali, Laguna Salada y Valle de San Luis, fruto que por su gran calidad va ganando más im-portancia en el mercado nacional y extranjero.

Precisamente en un tiempo me asignaron el honor de ser Forma-dora-Evaluadora (2011-2013) y los Prestadores de Servicio Profesional presentaban avances, entre ellos se encontraba el Ing. Jesús Córdova Murrieta, así es como entrevisto al Ing. Jesús Cordova Murrieta.

P. Mencione algunos anteceden-

tes de la Palma Datilera.R. Ing. Córdova Murrieta: Desde

tiempos muy remotos se tiene co-nocimiento de que la palma datilera ya existía en Egipto, aunque no en una forma tan importante como se estableció en Irán.

Desde el oeste de Irán (Persia) hasta Arabia y norte de África, el dátil ha sido el alimento más im-portante de las nativas poblaciones de esa zona.

A mediados del siglo XIX la da-tilera se introdujo al Valle Caliente de California y sur de Arizona con intenciones de explotación comer-cial. En 1980 el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos realizó las primeras importaciones de las mejores variedades de dicho cultivo. Es de mencionar que el dátil está íntimamente ligado a la histo-ria, la cultura y la dieta alimenticia de los pueblos islámicos, que lo consumen masivamente durante todo el año. Durante el Ramadán, mes en que los árabes rememoran el ayuno de Mahoma en el desierto, su consumo y precios se incremen-

tan notablemente en los mercados internos, reduciendo los stocks de cada temporada. Sin embargo, de-bido a su exquisito y delicado sabor y a prestarse para una amplia gama de usos que incluyen la pastelería y heladería, su consumo se ha exten-dido a los países occidentales, gene-rándose una atractiva demanda que pocos países pueden atender bajo los estrictos estándares de calidad que se exigen en esos mercados.

P. Ingeniero, ¿Piensa Usted que la explotación de Palma Datile-ra se podría manejar como una alternativa económica?

R. Ing. Córdova Murrieta: Afirma-tivo, la palma datilera es un cultivo que fácilmente prospera en el Valle de Mexicali, ya que el clima cálido seco es el que mas favorece su desa-rrollo y fructificación, adaptándose a cualquier tipo de suelo, soportan-do cantidades de sales con las que otros cultivos no pueden sobrevivir; además logra su desarrollo con can-tidades limitadas de agua, así como con mantos freáticos superficiales.

Se sugiere el realizar un estudio de profundidad del suelo con una ba-rrena “California” para conocer la profundidad del manto, así como la salinidad ya que cuando excede los 10 mmhos ó dS/m (6400 ppm), se pensará en la posibilidad de incluir en el proyecto la instalación de dre-naje parcelario para evitar perdidas, Djerbi, M. (1982). Rinde 24 - 40 kg de fruta por árbol por año en áreas cálidas del desierto con suministro de agua restringido, pero puede in-crementarse de 60 a 100 kg con una planeación del suministro.

P. ¿Cómo se reproduce el Cultivo?R. Ing. Córdova Murrieta: Existen

dos formas de propagación del cul-tivo: La forma sexual y la asexual, la primera es la que se lleva a cabo por semilla, y la utilizan únicamente los estudiosos genetistas par obtener nuevas variedades. Este tipo de re-producción no se recomienda para plantaciones comerciales porque la definición del sexo no se puede hacer hasta el momento de la flora-ción, existiendo un 50% de probabi-lidades de hembra y el resto de ma-cho, cosa que resultaría incosteable al productor; por otra parte, recaen la perdida de las características ge-néticas de la variedad pura por no saber las características genéticas del macho polinizador y por la mis-ma recombinación genética.

La forma de reproducción asexual es la mas recomendada y utilizada en plantaciones comerciales, y se lleva a cabo por hijuelo, el cual guar-da totalmente las características genéticas y sexuales de la planta madre.

Sugerencias: [email protected], profesora del Instituto de Ciencias Agrícolas de la UABC.Profesora del Instituto de Ciencias Agrícolas.

Continuará segunda y última parte.

La palma datilera (Phoenix dactilífera L)Entrevista realizada al Ing. Jesús Cordova Murrietan Manejo de la Palma Datilera en el Valle de Mexicali.n El CESV apoya al Estado de California que pide ayuda para proteger del Picudo Rojon Alternativa de producción para el Valle de Mexicali. n Ya inició la cosecha de Dátil

Entrega Profepa 26 certificados de Industria Limpia en el Estado

Tijuana, 29 Ago (Notimex).- La Procuraduría Federal de Protec-ción al Ambiente (Profepa) en-tregó 26 certificados de Industria Limpia a empresas establecidas en el estado, en el marco de la inauguración del Cuarto Encuen-tro Industrial del Directorio de la Industria Maquiladora en Baja Ca-lifornia.

En un comunicado, la dependen-cia federal señaló que durante el acto se hizo extensiva la invitación al sector productivo de la entidad a sumarse al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), con la finalidad de mejorar el desem-peño de las empresas y fomentar su desempeño ambiental.

Refirió que las 26 empresas

certificadas como Industria Lim-pia, obtuvieron dicho galardón, al demostrar un mejor desempeño ambiental en cumplimiento de la normatividad vigente en la ma-teria, por lo que se les exhortó a continuar en la mejora de su des-empeño ambiental para renovar en los próximos dos años la certi-ficación obtenida.

Expuso que mediante la pre-sentación de la ponencia “Pro-grama Nacional de Auditoria Ambiental”, en la que se destaca-ron sus beneficios y ventajas, se destacó la necesidad de privilegiar el enfoque preventivo sobre el co-rrectivo, así como la participación social que requieren las empresas, al ser parte del engranaje de una comunidad que necesita cuidar su hábitat.

El ingreso al programa es de ca-rácter voluntario y se busca que las empresas participantes cumplan con la legislación ambiental para mejorar la eficiencia de sus pro-cesos productivos, su desempeño ambiental y su competitividad, para obtener certificarse en cual-quiera de sus modalidades: Indus-tria Limpia, Calidad Ambiental y Calidad Industrial Turística.

Las empresas galardonadas con el Certificado de Industria Limpia fueron Administración Portua-ria Integral de Ensenada, S.A. de C.V.; Aeropuerto de Tijuana, S.A. de C.V.; Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, S.A. de C.V.; CFE Dis-tribución Zona Tijuana (subesta-ción eléctrica encinal, subestación eléctrica Tecate uno y subestación eléctrica valle de las palmas).

Page 12: El Pionero · 967 mil viviendas con un prome-dio de 3.4 familiares por hogar, y el 26% de estos hogares son lide-rados por jefas de familia, y donde los notarios de Baja California

Año XIX Núm. 1032 Mexicali, B.C. Del 1 al 7 de Septiembre de 2018.Pág. 12 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Agroindustrias Unidas de México

Carretera Mexicali- San Luis Km 40.5 Ej Campeche

“Se les informa que AMSA ofrece los siguientes servicios para este ciclo

algodonero 2018-2019”

•Despepite algodón

•Compra de algodón pago inmediato

•Pizca en campo (Maquila)

•Acarreo de Módulos

Para mayor información comunícate a los teléfonos:01 (658) 517-4890 y 01 (658) 517-47-46

Sres. Productores de Algodón del Valle de

Mexicali y San Luis R.C.

Tijuana, (Notimex).- La Secre-taría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) acordó con la empresa Molinos Del Sudeste (La Moderna) llevar a cabo un Proyecto de valida-ción de variedades y paquete tec-nológico para trigo cristalino.

El titular del organismo del go-bierno estatal, Manuel Valladolid Seamanduras, explicó que la firma del convenio se realizó con la finali-dad de dar seguridad en la produc-ción de trigo en el Valle de Mexicali.

Abundó que el objetivo del acuer-do es formalizar acciones de parti-cipación y colaboración, y establecer

mecanismos de vinculación con el sector privado para colaborar en forma conjunta en la generación y transferencia de tecnología.

Ello, manifestó, permitirá a los productores de trigo disponer de un mayor mosaico de variedades y paquete tecnológico de esa varie-dad para generar una mayor capta-ción de divisas y obtener informa-

ción confiable sobre el desempeño de variedades del cereal.

Explicó que en el estado se pro-ducen 284 mil 287 toneladas de trigo, en una superficie cosechada en el ciclo 2017-2018 de 48 mil 282 hectáreas; de la producción total, se estima que 83 por ciento corres-ponde a trigo cristalino, unas 235 mil 958 toneladas.

El secretario agregó que para complementar la mayor produc-tividad y calidad de estos trigos, resulta necesario generar tecno-logías relacionadas con fechas de siembra, manejo de insumos, fer-tilizantes y agua.

De esta forma se permitirá produ-cir los cultivos de manera rentable y sostenible; por eso se ofrece una op-ción viable a los productores de trigo bajo condiciones de riego, anotó.

Añadió que para el ciclo Oto-ño-Invierno 2018-2019, se evalua-rán las variedades de trigo cris-talino con mayor productividad, contenido de proteína del grano y color de la sémola, superior al tes-tigo regional más ampliamente sembrado en el Valle de Mexicali.

También, se evaluarán opciones de manejo agronómico para deter-minar el paquete tecnológico ópti-mo de aplicarse para la obtención de las características de calidad que demanda la industria, expuso.

Acuerdan proyecto para validar trigo cristalinoEn el Estado se producen 284 mil 287 toneladas de trigo, en una superficie cosechada en el ciclo 2017-2018 de 48 mil 282 hectáreas

Santiago, (Notimex).- La Organización de Na-ciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) llamó hoy a los países latinoamericanos y caribeños a desarrollar formas más sostenibles de ganadería, a fin de reducir la producción de gases de efecto invernadero.

En un comunicado emitido en esta capital, la FAO apuntó que el sector ganadero regional “tie-ne un gran potencial para mitigar sus emisiones de gases de efecto invernadero”, cuya reducción es “prioritaria”.

“A pesar de progresos importantes en ciertos in-dicadores, estas emisiones, que tienen un impac-to directo en el cambio climático, siguen siendo muy altas”, precisó, por lo cual llamó a gobiernos y empresarios a una “profunda innovación tecnoló-gica”, y a “trabajar con los pequeños productores”.

La FAO citó el caso de Brasil, el mayor productor de carne de la región, en donde la producción fa-miliar genera 58 por ciento de la leche, 50 por cien-to de las aves de corral, 59 por ciento de la carne de cerdo y 30 por ciento de la carne de res que se consume en ese país.

El representante regional de la FAO, Julio Ber-degué, aseveró que “la innovación tecnológica es la llave para que la ganadería sea más productiva con mucho menor impacto en el cambio climá-tico”, y en especial que incorpore a los pequeños productores, a los campesinos y la agricultura fa-miliar.

Planteó que una ganadería en conflicto con el medio ambiente “no tiene futuro en el mun-do contemporáneo. El cambio es ineludible y los países que se adelanten serán premiados en los mercados”.

El funcionario, de nacionalidad mexicana, preci-só que la ganadería tiene una importancia “vital” para la seguridad alimentaria de la región, ya que aporta 15 por ciento de las calorías y 37 por ciento de las proteínas del consumo total de alimentos.

Llama la FAO al desarrollo de una ganadería más sostenible

El sector ganadero regional “tiene un gran potencial para mitigar sus emisiones de gases de efecto invernadero”, cuya reducción es “prioritaria”.ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA

LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN