El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad...

202
El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad, con el tema “Escenarios emergentes en educación: para una sociedad en la diversidad”, y la 6ª. Jornada Binacional de Educación Intercultural. Memorias en extenso 7 y 8 de Noviembre de 2013

Transcript of El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad...

Page 1: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad,

con el tema “Escenarios emergentes en educación: para

una sociedad en la diversidad”, y la 6ª. Jornada

Binacional de Educación Intercultural.

Memorias en extenso

7 y 8 de Noviembre de 2013

Page 2: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

1

ÍNDICE

Eje Temático El sistema educativo frente a su futuro: perspectivas y retos.

Análisis del uso de las TIC´s en la gestión del conocimiento. Caso: Facultad de Comercio y Administración – Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Aguirre Ramírez Héctor Gabino Castro López José Refugio Franco Méndez Enrique Nicolás

4

Los docentes universitarios, internet y sus aplicaciones didácticas en el aula. Zúñiga Mireles Emilio Mariano Francisco Alfredo Garza Vázquez Luis Humberto

13

Los perfiles y competencias docentes demandados por los modelos de enseñanza basados en las TIC. Ruiz Olivares Noel Lara Treviño José Iván Hernández Rodríguez Abigail

29

La Investigación Educativa y las Condiciones del Docente. Alvarado Rivera Alberto; Contreras Hernández Helen Vargas Fuentes José

40

Estudio de satisfacción en Servicios Educativos del Plan de Estudios Millenium III. El caso de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (Generación 2008-2012). Contreras Villarreal Ma. del Rosario Ruiz Cansino Marcia Leticia Garza Vázquez Luis Humberto

54

Elementos que favorecen o limitan la calidad del servicio educativo de la UAMCEH: percepción docente y administrativa. Hernández Vega Mónica Lizeth Ponce García Jesús

65

El talento universitario. Análisis sobre el impacto del VIC en la formación de jóvenes investigadores en la UAMCEH-UAT. Sáenz Rangel José Rafael Hernández Macías Margarita Delgado Cortina Lidda C. Acosta Montes de Oca Mónica

82

Modelos de gestión para la pertinencia y competitividad docente en la vinculación social y profesional de la IES. Zúñiga Reyes Eleuterio Gómez Medina Margarita Méndez Domínguez Dalia Josefina

94

Actitud de los profesores hacia el uso de la computadora en el nivel básico de educación en Tamaulipas: caso “secundarias técnicas”. Sergio Cristóbal Gómez Flores Juan Carlos Vázquez González

110

Page 3: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

2

Eje Temático Educación para la diversidad: grupos étnicos, diversidad de género, migrantes, educación especial

Escolaridad y género en las narrativas autobiográficas de la adolescencia Ruiz Cansino Marcia Leticia Contreras Villarreal Ma. del Rosario Borrego Ramírez Nali

123

La violencia estudiantil en el marco institucional de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y humanidades. Sandoval Turrubiates Judith Aglaen Reyes Zuñiga Yitzhak Mijail

132

El papel de la lectura en la interculturalidad Borrego Ramírez Ma. Nali Cárdenas de la Garza Cristina Isabel Contreras Villarreal Ma. Rosario

151

Trayectorias académico – formativas de la población estudiantil de origen étnico en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (zona centro) Gómez Medina Margarita Méndez Domínguez Dalia Josefina Zúñiga Reyes Eleuterio

165

Escuela primaria multigrado y el proyecto de aula, un enfoque inclusivo e intercultural. Salinas Quintanilla Alma Ma del Amparo

180

Balance de estudios con enfoque intercultural en la unidad académica multidisciplinaria de ciencias, educación y humanidades de la universidad autónoma de Tamaulipas UAMCEH – UAT, de ciudad Victoria, Tamaulipas. Baldomero González Sotelo

194

Page 4: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

3

PRESENTACIÓN

La relación entre la Educación y la Sociedad, se ha constituido como un vínculo

esencial para el acceso de los alumnos al conocimiento de diversas disciplinas,

que en el futuro le servirán de base para desempeñar sus competencias

específicas. Nuestra época se ha caracterizado por una amplia revisión de sus

paradigmas en las que se difunden sus concepciones dominantes del

conocimiento, la historia, la sociedad, el hombre y la educación, a partir de los

cuales se redefine el sentido y la función de la educación.

Objetivo General

Favorecer la reflexión y el debate sobre el panorama actual y futura de la

educación, vislumbrando el contexto social y los nuevos escenarios del quehacer

de los diferentes niveles educativos, considerando el papel que tiene los

académicos y las instituciones, producto de las ideas, prácticas, experiencia e

investigaciones en la mejora de la calidad educativa.

Eje Temático

El sistema educativo frente a su futuro: perspectivas y retos.

El sistema educativo nacional está iniciando una etapa de transformación,

producto de las necesidades y perspectivas que hay que atender con

responsabilidad la función social y los nuevos escenarios y modalidades

educativas que tiene que afrontar la educación, ante este nuevo reto la

educación superior tiene una responsabilidad muy importante, la de hacer

propuestas, investigaciones y exponer soluciones frente al futuro.

Objetivo

Propiciar la reflexión, debate y la acción sobre las problemáticas actuales de

la educación considerando tanto el contexto global como local, propiciando

un intercambio de experiencias, estudios e investigaciones en los diferentes

niveles educativos para ir asimilando las perspectivas y retos de la

educación.

Page 5: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

4

ANÁLISIS DEL USO DE LAS TIC´S EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. CASO: FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN – VICTORIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS.

Héctor Gabino Aguirre Ramírez José Refugio Castro López

Enrique Nicolás Franco Méndez

Resumen

Las nuevas tecnologías de la información y comunicación, es el conjunto de recursos,

procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y y transmisión

de la información. Las NTIC´s se han convertido en una herramienta importante en la

gestión del conocimiento al eliminar, por ejemplo, las barreras geográficas. El docente

debe de conocer el potencial de cada una de las herramientas, para poder realizarla

combinación idónea para lograr las competencias y objetivos marcados en el curso.

La investigación se basa en un estudio cuantitativo y cualitativo que presenta el panorama

del uso de las NTIC´s en la Facultad de Comercio y Administración Victoria de la

Universidad Autónoma de Tamaulipas, mediante la aplicación de una encuesta a

docentes y alumnos.

Los resultados presentados, invitan a la reflexión y ayudarán al docente a identificar las

áreas de oportunidad, permitiéndole crear un modelo tecnológico que coadyuve a una

gestión del conocimiento efectiva en el aula de clase.

Palabras clave: NTIC´s, Gestión del conocimiento, Universidad

Introducción

En una sociedad competitiva, el conocimiento es considerado una

herramienta que proporciona una ventaja competitiva, la gestión del conocimiento

se da principalmente en las aulas de clase y corresponde al docente, utilizar todos

los recursos que considere necesarios, para generar en el alumno el conocimiento

marcado en los objetivos del curso.

Hoy en día, tanto el docente como el alumno, utilizan las tecnologías de

información y comunicaciones en su vida cotidiana, sin embargo, el mayor uso que

se le da a la tecnología, es para fines no educativos, se utiliza principalmente

Page 6: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

5

como medio de socialización y entretenimiento, lo cual significa un área de

oportunidad que no se ha sabido capitalizar.

El estudio tiene como objetivo identificar las razones por las cuales no se ha

aprovechado la oportunidad por parte de los docentes en utilizar las NTIC´s de

manera eficiente en la gestión del conocimiento.

El principal problema, radica en que los docentes y alumnos hacen

diferente usos de las NTIC´s, creando una brecha de comunicación, que mediante

la capacitación de los docentes, puede reducirse y llegar a utilizarse como

estrategia en la gestión del conocimiento.

Sustentación

Tecnologías de información y comunicaciones

Se define a las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) como un

término que se utiliza actualmente para hacer referencia a una gama amplia de

servicios, aplicaciones y tecnologías, que utilizan diversos tipos de equipos y de

programas informáticos, y que a menudo se transmiten a través de las redes de

telecomunicaciones (La Comisión de Comunidades Europeas, 2001). Cabe

mencionar que algunos autores utilizan simplemente el término tecnologías de

información.

Dicho de otro modo, las TIC son los medios e instrumentos que empleamos

para hacer posible la transmisión de la voz, datos, videos e imágenes en forma

digital, es decir, aquellos medios digitales que nos permiten comunicarnos, así

como tener acceso, crear y procesar todo tipo de información en tiempo real.

Ejemplos de TIC son los teléfonos (fijos o móviles), el fax, las computadoras, los

programas de cómputo, la televisión y el internet. Las TIC incluyen servicios de

telecomunicaciones como correo electrónico y transferencia de archivos entre

equipos de cómputo (Monge González Ricardo, Alfaro Azofeifa Cindy, Alfaro

Chamberlain José, 2005).

Page 7: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

6

En su momento el ferrocarril, la red eléctrica, el telégrafo y el teléfono

ofrecieron ventajas competitivas a las empresas que invirtieron y adoptaron estas

tecnologías. A medida que su accesibilidad aumentó y sus costos disminuyeron,

fueron incorporadas por una mayor cantidad de empresas y dejaron de ser

tecnologías clave para estandarizarse y convertirse en tecnologías base. Como

dice Carr (2004):“Una empresa obtiene una ventaja sobre sus rivales solamente

cuando posee o hace algo que ellos no pueden tener o hacer”. La misma

trayectoria están siguiendo las TIC, en la medida en que disminuyen sus costos y

son adoptadas por un mayor número de empresas y dejan de ser un factor de

diferenciación entre ellas para estandarizarse y convertirse en tecnologías base

(GándaraJosé, Mathison Luis, Primera Carlos, García Luis, 2007).

Según Beekman (1995), las TIC también pueden ser definidas como la

convergencia de la electrónica, computación y telecomunicaciones. Todos los

sectores de la economía han sido influenciados por el desarrollo de las

aplicaciones de TIC ya que abren oportunidades para la explotación de las

economías de escala. Dentro de las TIC se encuentran los programas (software),

así como también la infraestructura física (hardware) necesaria para soportar los

programas.

Dentro de la categoría de tecnologías base se incluyen aquellas que si no se

incorporan en la empresa le será difícil permanecer en el mercado. Son, por tanto,

esenciales para la empresa, sin ellas no se podría intentar competir, pero al mismo

tiempo no producen entre los competidores diferencia notable.

Según Long y Long (1999), las tecnologías base son usadas por todos o la

mayoría de los competidores, no ofrece una diferenciación importante o ventaja en

el mercado. En su momento fueron tecnologías clave. El papel de las tecnologías

cambia con el tiempo. Su impacto estratégico se reduce porque aumenta el

número de empresas que van adoptándolas.

Page 8: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

7

En la categoría de tecnologías clave se incluyen aquellas que tienen un

mayor impacto sobre la eficacia competitiva y que permite a la empresa

diferenciarse de las demás.

Ejemplos de tecnologías de la información y comunicación: Foros

especializados, sistemas de vídeo conferencia (webex, Skype), redes sociales

(Facebook, twitter), Boletines informativos, vídeos en línea (youtube), buscadores

de información (google, bing), plataformas educativas (moodle, dokeos,

blackboard), bibliotecas digitales (tecnológico de Monterrey, UDLAP, CUDI), Sitios

Web (Noticias, tecnología), Colaboración en la nube (dropbox, MSN), correo

electrónico (público, privado), blogs, etc.

Gestión del Conocimiento

Conocimiento: Una mezcla fluida de experiencias colocada en contexto,

valores, información en contexto e “insghts” que proveen un marco para evaluar e

incorporar nuevas experiencias e información. Es originado y aplicado en la mente

de los conocedores (“knowers”).

Nonaka y Takeuchi (1995) definen conocimiento como un proceso humano

dinámico de justificación de la creencia personal en busca de la verdad. La

información es un flujo de mensajes y el conocimiento es creado por ese flujo de

mensajes, anclado en las creencias y el compromiso de su poseedor.

En este proceso están interviene varios elementos que determinan la

capacidad para aprender como son la inteligencia, el conocimiento y la capacidad

de razonamiento. El uso de la información dependerá de las capacidades de

aprendizaje lo que permitirá la generación de conocimiento.

Tipos de Conocimiento.

Michael Polany (1967, en Nonaka, I. y Takeuchi, H., 1995) establece

diferencias entre el conocimiento tácito y explícito.

Page 9: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

8

Conocimiento tácito: Es personal y de contexto específico, difícil de

formalizar y comunicar. Polany agrega que sabemos más de lo que expresamos

(Polany, 1967).

Conocimiento explícito o codificado: Es aquel que puede transmitirse

utilizando el lenguaje formal y sistemático (Polany, 1967).

Fuente: Nonaka. The Knowledge Creating

Company. Harvard Review, November – December

1991. pp. 96-104.

Redes sociales digitales

El concepto de redes sociales digitales o networks sites ha sido definido por

diversos autores, por ejemplo Boyd y Ellison (2007) las definen como un servicio

basado en plataforma web que permite a los usuarios a) construir un perfil público

o semi-público, b) Definir una lista de otros usuarios con quien se desea tener

comunicación y c) ver su lista de contactos y cruzarla con las listas de otros

usuarios.

Para otros autores como Leimeister, Sidiras y Krcmar (2006), las redes

sociales son una comunidad que consiste en dos personas que interactúan

socialmente en una plataforma tecnológica, en donde la comunidad es construida

Page 10: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

9

sobre un interés, problema o una tarea común de los miembros y que se lleva a

cabo sobre la base de los códigos implícitos y explícitos de la conducta.

Resultados

El estudio realizado a 100 docentes y 200 alumnos de la Facultad de

Comercio y Administración Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas,

son los siguientes:

Tabla 1 Uso de las NTIC´s.

Docente Alumnos

Computadora/mini/tableta 100 % 100 %

Teléfono inteligente 38 % 52 %

Documentos 100 % 100 %

Buscadores de información 100 % 100 %

Bibliotecas digitales 13 % 4 %

Foros especializados 30 % 5 %

Blogs 36 % 26 %

Boletines 22 % 3 %

Sitios Web 100 % 100 %

Correo electrónico 100 % 82 %

Plataformas educativas 3 % 0 %

Objetos de aprendizaje 17 % 0 %

Vídeos en línea 57 % 84 %

Vídeo conferencia 30 % 19 %

Colaboración en la nube 24 % 10 %

Redes sociales 81 % 100 %

Chat 36 % 100 %

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2. Herramientas importantes para obtener conocimiento (según alumnos).

Buscadores de información 100 %

Vídeos en línea 32 %

Sitios Web 29 %

Blogs 21 %

Foros especializados 18 %

Fuente: Elaboración propia

Page 11: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

10

Tabla 3. Herramientas importantes para obtener conocimiento (según docentes).

Bibliotecas digitales 91 %

Boletines 62 %

Buscadores de información 59 %

Vídeos en línea 44 %

Vídeo conferencia 27 %

Fuente: Elaboración propia

Tabla 4. Principales herramientas que utiliza el docente para generar conocimiento (de acuerdo a los alumnos).

Correo electrónico 34 %

Sitios Web 23 %

Redes sociales 7 %

Fuente: Elaboración propia

Tabla 5. Herramientas que los alumnos consideran que deberían utilizar los docentes, para generar

conocimiento.

Redes sociales 82 %

Vídeos en línea 31 %

Sitios Web 25 %

Fuente: Elaboración propia

Los resultados indican lo siguiente:

Docentes y alumnos hacen uso de diferentes tecnologías de la información

y comunicación.

Los docentes consideran, como herramientas importantes para gestionar

conocimiento: Bibliotecas digitales, boletines, vídeos en línea y vídeo

conferencia, sin embargo, son herramientas que de acuerdo a la tabla 1,

utilizan en un bajo porcentaje.

Page 12: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

11

De acuerdo a los alumnos, las herramientas tecnológicas que utiliza el

docente para gestionar conocimiento, son mínimas (el máximo es el correo

electrónico con un 34%)

Los alumnos hacen su propuesta referente a las tecnologías que debería

utilizar el docente para gestionar conocimiento, lo cual representa una gran

oportunidad para que el docente desarrolle sus estrategias de gestión del

conocimiento.

Conclusiones

La brecha de comunicación se debe a los usos diferentes que realizan los

docentes y alumnos de las NTIC´s.

En base a los resultados del estudio, se propone:

Capacitación de los docentes en el uso de las NTIC´s, con la finalidad de

conocer sus ventajas y desventajas en la gestión del conocimiento.

Las redes sociales nos brindan gran cantidad de herramientas, por ejemplo:

chat, vídeo conferencia, carga y descarga de archivos, preguntas cerradas

y abiertas, correo y avisos. Por lo tanto, se invita a los docentes a una

mayor utilización de las redes sociales, por ejemplo el Facebook, en donde

el docente puede crear una o varias páginas de sus materias o bien la

creación de grupos.

En Internet, podemos encontrar grandes volúmenes de información, de la

cual, gran porcentaje, no es información confiable. El docente debe enseñar

a los alumnos, la forma correcta de realizar búsquedas.

Los alumnos no saben utilizar las bibliotecas digitales, el docente, debe

proporcionar el conocimiento necesario para realizar consultas.

Las herramientas de las nuevas tecnologías de la información y

comunicaciones, se encuentran al alcance de todos, la mayoría de estas

tecnologías, son fáciles de manejar, y en internet, podemos encontrar tutoriales

que nos permitan dominarlas.

Page 13: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

12

Otra opción, es solicitar un curso de capacitación al área tecnológica, tales

cursos se dan en unas pocas horas.

El conocimiento y dominio de las NTIC´s, disminuirá las barreras y rutinas

defensivas en la gestión del conocimiento.

Bibliografía

Beekman, G. (1995). Computación & Informática hoy. Una mirada a la tecnología

del mañana. Caracas: Addison-Wesley Iberoamericana.

Boyd, D. y Ellison, N. (2007). Social Network Sites: Definition, History, and

Scholarship. Journal of computer-mediated communication, 13(1).

Recuperado de http://jcmc.indiana.edu/vol13/issue1/boyd.ellison.html

Carr, N. G. (2004). Las tecnologías de la INFORMACION ¿Son realmente una

ventaja competitiva?. España: Ediciones Urano.

Comisión de las Comunidades Europeas (2001). Comunicación de la Comisión al

Consejo y al Parlamento Europeo; Tecnologías de la información y de la

comunicación en el ámbito del desarrollo. El papel de las TIC en la política

comunitaria de desarrollo; Bruselas: COM(2001)770, 14.12.2001.

Gándara, J., Mathison, L.; Primera C.; García L. (2007). Efectos de las TIC en las

nuevas estructuras organizativas. Revista NEGOTIUM / Ciencias

Gerenciales, 3(8).

Leimeister, J., Sidiras, P. y Krcmar, H. (2006). Exploring Success Factors of Virtual

Communities: The Perspectives of Members and Operators. Journal of

organizational computing and electronic commerce. 16(3&4), pp. 277–298.

Long, L. y Long, N. (1999). Introducción a las computadoras y a los sistemas de

información. Edición Internet (5ª. Ed.). México: Prentice Hall.

Monge González, R., Alfaro Azofeifa, C., Alfaro Chamberlain, J. (2005). TICs en la

PYMES de Centroamérica: impacto de la adopción de las tecnologías de la

información y la comunicación en el desempeño de las empresas. Costa

Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica.

Nonaka (1991). The Knowledge Creating Company. Harvard Busines Review,

November – December, pp. 96-104

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995), “The knowledge creating company”. New York:

Oxford University Press.

Page 14: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

13

LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS, INTERNET Y SUS APLICACIONES

DIDACTICAS EN EL AULA.

Emilio Zúñiga Mireles Alfredo Mariano Francisco

Luis Humberto Garza Vázquez

RESUMEN

En la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI, se ha caracterizado por el

desarrollo vertiginoso en el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación

(TIC) en los diferentes contextos de la Sociedad. La educación es una de las que no se

escapa de la aplicación de las TIC, tanto en los procesos de enseñanza-aprendizaje como

en la gestión de las mismas.

La inclusión de las TIC al hecho educativo, ha traído la necesidad de que los docentes se

preparen para afrontar con éxito el reto que estas tecnologías están aportando y

revolucionando en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es por esto que este articulo

presenta una revisión bibliográfica y un sinnúmero de reflexiones, acerca de cómo debe

ser la preparación de los docentes para aplicar las TIC en el aula.

Palabras clave: Tecnologías de la información y la comunicación, docentes universitarios,

formación docente, educación superior

LA UNIVERSIDAD Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN.

En esta primera década del siglo XXI se evidencia el auge del cambio

tecnológico más grande de la historia de la humanidad, cuyos inicios se dan a

partir de la segunda mitad del siglo XX. Dicho cambio se refiere al desarrollo de la

informática y la telemática, las cuales se han creado como tecnologías destinadas

a facilitar la comunicación y el procesamiento de la información. Se habla

entonces del surgimiento de una sociedad que se ha convenido en llamar

“sociedad de la información y el conocimiento”, donde estos dos elementos -la

información y el conocimiento- son los principales factores de producción de

riqueza y poder, y además pueden viajar a grandes velocidades y llegar a

cualquier parte del planeta, gracias a las redes y a las telecomunicaciones.

Page 15: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

14

La sociedad de la información y el conocimiento comienza a gestarse en la

década de los años sesenta, cuando en los países desarrollados la fuerza laboral

inicia su desplazamiento del sector industrial y manufacturero al sector de

servicios (Silvio, 2000). Presentando esta sociedad las siguientes características:

todos los procesos productivos giran en torno a la información y a las tecnologías

de la información y comunicación (TIC); la interactividad reduce los espacios,

tiempo, recursos y persona; hay una marcada tendencia hacia la automatización y

se le da mucha importancia al conocimiento (Marrero, 2003).

En la actualidad, las universidades se están enfrentado a todos estos

cambios sociales y tecnológicos, convirtiéndose en un reto para éstas asumirlos

de manera tal de poder seguir dando respuesta a las demandas de la sociedad y

revisar sus relaciones e intercambios que mantiene con ella, tal como lo ha venido

haciendo a lo largo de la historia. Es por esta razón que se hace inminente que la

universidad se transforme y flexibilice, desarrollando vías de integración de las TIC

tanto en la docencia, la investigación y la extensión, como en sus procesos

administrativos.

Igualmente, Salinas (2004) plantea que para que tanto las instituciones de

educación superior existentes, como las nuevas, puedan responder a estos

desafíos, deben revisar sus referentes actuales y promover experiencias

innovadoras en los procesos de enseñanza y de aprendizaje con el uso de las

TIC, haciendo énfasis en la docencia, en los cambios de estrategias didácticas de

los profesores y en los sistemas de comunicación y distribución de los materiales

de aprendizaje. Es decir, dar mayor importancia a los procesos de innovación

docente que a la disponibilidad y potencialidad de las tecnologías y no confundir

innovación con tecnología.

Existen una serie de factores que conducen a las instituciones de educación

superior a aplicar las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, sin

embargo Bates (2001, p. 35) plantea las siguientes razones como las más

frecuentes para su utilización: Mejorar la calidad de la enseñanza: esta ha sido la

principal razón que ha alentado el uso de las TIC en la enseñanza, debido a que

Page 16: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

15

su uso se ve como una forma de mitigar algunos problemas tales como la falta de

interacción y el poco contacto entre profesores y alumnos.

Ofrecer a los alumnos las destrezas cotidianas de las TIC:

Ampliar el acceso a la educación: mediante el uso de las TIC

Reducir los costos de la educación superior:

Cuando se introducen las TIC en la educación superior, ocurren ciertos

cambios en los procesos de enseñanza y de aprendizaje con respecto a un aula

tradicional, conduciendo a estos procesos a importantes cambios en su estructura

y organización. Entre los cambios más destacados que se producen, Bates (2001,

p. 48) señala los siguientes:

Los estudiantes pueden tener acceso a un proceso de enseñanza y de

aprendizaje de calidad en cualquier momento y lugar.

La información que antes sólo podía ser conseguida a través del profesor,

ahora puede obtenerse por medio de Internet.

Los materiales educativos multimedia, bien diseñados, pueden resultar más

eficaces que los métodos tradicionales de aula, ya que los estudiantes

pueden aprender con la ayuda de animaciones, ilustraciones, sonidos e

interacción con ellos.

Las TIC pueden facilitar la adquisición de destrezas de aprendizaje tales

como la resolución de problemas, toma de decisiones y pensamiento

crítico.

La interacción entre profesores y estudiantes puede llevarse a cabo de

manera síncrona o asíncrona, permitiendo mayor acceso y flexibilidad a

este intercambio.

La comunicación a través de las TIC puede facilitar la enseñanza en grupo,

las clases multiculturales e internacionales.

Todos estos cambios hacen asumir que la educación superior debe ser

repensada, para atender a un mundo que evoluciona rápidamente, en el cual las

Page 17: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

16

TIC desempeñan un papel preponderante en la vida de todos. Es por esta razón

que las instituciones universitarias deben encontrar nuevas formas de atender a la

creciente demanda de una educación a lo largo de toda la vida, en la cual los

principales solicitantes son personas adultas que necesitan aprender

continuamente para mantenerse al día en su campo laboral y estudiantes que

tendrán que desenvolverse en una sociedad basada en las tecnologías. Además

las autoridades de dichas instituciones deben tener presente las fuerzas de

resistencia al cambio y entender las culturas académica y administrativa de éstas,

por tanto no sólo se requiere un cambio organizativo, sino el desarrollo de nuevas

características especificas que las sitúen en una posición favorable para el futuro

(Hanna, 2002).

NUEVO ROL DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS.

Actualmente la incorporación de las TIC a la docencia universitaria, está

produciendo cambios significativos en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Especialmente el rol del profesor es un aspecto que se esta modificando con la

inclusión de estas al acto didáctico en el aula.

Al respecto, Sangrá y González (2004) plantean que el docente deja de ser

la fuente exclusiva de información como un transmisor de la misma, para pasar a

ser el facilitador de los aprendizajes. El docente se dedicará a orientar y

suministrar al estudiante los recursos didácticos necesarios para optimizar su

propio proceso de aprendizaje, y a la vez deberá atender sus dudas y

necesidades.

Dentro de este orden de ideas, Marqués (2007) señala que en la actualidad

el papel principal de los docentes no es el del enseñar unos conocimientos que en

poco tiempo estarán obsoletos, sino más bien el de ayudar a los estudiantes a

aprender a aprender de manera autónoma, en una sociedad en constante cambio

y evolución, promover su desarrollo cognitivo y personal, aprovechando la

inmensa información disponible y las potencialidades que le ofrecen las TIC.

Todos los señalamientos precedentes, hacen concluir que el modelo

educativo con el uso de las TIC, debe cambiar de un modelo transmisivo de clase

Page 18: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

17

magistral donde el centro es el docente y cuyo objetivo es la transferencia y

transmisión de información, a un modelo participativo centrado en el estudiante y

en su proceso de aprendizaje (Cebrián de La Serna, 2003). Por lo cual, se hace

inminente la preparación de los docentes para afrontar estos nuevos retos, que le

impone la incorporación de las TIC a la docencia universitaria.

LA DIDÁCTICA EN EL SIGLO XXI.

Vadillo y Klinger (2004) definen la didáctica como “la disciplina que estudia

y perfecciona los métodos, procesos, técnicas y estrategias cuyo objetivo es

potenciar la enseñanza para lograr aprendizajes más amplios, profundos y

significativos”.

Por su parte Medina (2002) realiza una definición más contemporánea de la

didáctica, estableciendo que ésta es una disciplina de naturaleza pedagógica,

orientada por las finalidades educativas y comprometida con el logro de la mejora

de todos los seres humanos, mediante la comprensión y transformación

permanente de los procesos sociocomunicativos, y la adopción y el desarrollo

apropiado del proceso enseñanza-aprendizaje (p. 7).

A partir de las definiciones anteriores y entendiendo que este comienzo de

siglo ha traído una serie de cambios profundos y acelerados en la sociedad actual,

se hace necesario pensar que existen nuevos campos en y para la didáctica, los

cuales están altamente influenciados por los medios de comunicación y las

tecnologías de la información y la comunicación, abriéndose nuevas perspectivas

y nuevos vínculos entre los métodos didácticos y los nuevos desafíos. Urge

entonces implantar la didáctica medial como parte integrante de la educación

general, definida como el tratamiento sistemático de los medios de comunicación y

las TIC dentro de la didáctica (Sevillano, 2005).

Page 19: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

18

APORTES DE INTERNET A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA.

La incorporación de las TIC y en especial de Internet a los distintos ámbitos

de la sociedad, ha traído consigo innumerables cambios en las formas

tradicionales de ejecutar ciertas tareas. La educación superior no ha escapado de

esta influencia, es por ello que hoy día vemos como ésta ha ido cambiando

progresivamente de su modelo clásico de enseñanza transmisivo, a un modelo

más flexible en el cual se combinan las clases magistrales con el uso de nuevos

recursos tecnológicos (correo electrónico, foros electrónicos, Chat, páginas Web)

aplicados a las prácticas docentes universitarias.

Al respecto, Area (2005) establece que entre los aportes más significativos

que ha proporcionado Internet a la docencia universitaria se encuentran los

siguientes:

a) Las redes telemáticas permiten extender los estudios universitarios a

colectivos sociales que por distintos motivos no pueden acceder a las aulas.

b) Con Internet, el proceso de aprendizaje universitario no puede consistir en

la mera recepción y memorización de datos recibidos en la clase, sino la

permanente búsqueda, análisis y reelaboración de informaciones obtenidas

en las redes.

c) La utilización de las redes telemáticas en la educación requieren un

aumento de la autonomía del alumnado, es decir se requiere de un modelo

de aprendizaje caracterizado por la capacidad de decisión del alumno sobre

su propio proceso de aprendizaje, donde pueda establecer su propio ritmo e

intensidad de acuerdo a sus intereses y necesidades.

d) El horario y el espacio de las clases deben ser más flexibles y adaptables a

distintas situaciones de enseñanza.

Page 20: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

19

USOS DE INTERNET EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA.

Internet representa un factor importante para la renovación e innovación en

la enseñanza universitaria, por lo cual Area (2005) plantea que las formas de uso y

la integración de Internet a la docencia universitaria puede ir desde pequeñas

experiencias docentes, como es la publicación de una página Web con el

programa de la asignatura que imparte, hasta la creación y puesta en

funcionamiento de todo un sistema de formación a distancia On-line, desarrollado

institucionalmente por una universidad. Por tanto, el autor identifica distintos

niveles de integración y uso de los recursos de Internet, que evoluciona desde

Internet como un elemento ad hoc a la práctica docente convencional, hasta la

creación de escenarios virtuales de enseñanza (Ver Tabla Nº 1).

Tabla Nº 1. Niveles de Integración y uso de Internet en la Enseñanza Universitaria

Nivel I Edición de documentos convencionales en Html.

Publicar el programa y/o los temas de la asignatura en la

Web personal del profesor. Cualquier documento elaborado con un

procesador de palabras, puede ser transformado automáticamente en

un archivo HTML, con mínimos conocimientos de este lenguaje.

Nivel II Elaboración de Materiales Didácticos Electrónicos o

Tutoriales para la WWW.

Elaborar un programa tutorial o material didáctico electrónico, para el

estudio de la asignatura de forma autónoma por parte del alumnado.

Para esto se requiere la utilización de los distintos elementos o

recursos multimedia e hipertexto, propios de los sitios Web. Además

dicho material debe reunir unos criterios didácticos mínimos.

Nivel III Diseño y Desarrollo de Cursos On Line Semipresenciales.

Diseñar y desarrollar cursos o programas formativos que combinen la

oferta de un tutorial On line, con reuniones o sesiones de clase

presenciales. Incorporando distintos recursos telemáticos que

permitan la comunicación entre docente y alumnado a través de

correo electrónico, Chat, foro de debate, tablón de informaciones,

entre otros.

Nivel IV Educación Virtual.

Diseñar y desarrollar un curso o programa educativo totalmente a

distancia y virtual apoyándose la comunicación entre profesor y

alumnado exclusivamente a través de redes telemáticas.

Fuente: Area (2005).

Page 21: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

20

Por su parte, Cebrián de la Serna (2003) agrega otros dos usos de Internet

en la docencia universitaria, el primero de ellos se refiere al uso como fuente de

información y documentación, señalando que en sus inicios esta fue la principal

función de Internet, aún cuando en la actualidad esta función sigue siendo

prioritaria en un espacio universitario que necesita acceder a las fuentes de

información para construir el conocimiento científico; el segundo se refiere a su

uso como medio para generar nuevas formas de comunicación, dentro de los

procesos de enseñanza y de aprendizaje, proporcionando un medio

complementario, paralelo o en algunos casos único de comunicación, entre el

profesor y sus alumnos, o entre los propios alumnos.

Cabe destacar, que Internet puede ser utilizada simplemente como un

espacio donde colocar materiales didácticos de los profesores, o como un

ambiente educativo totalmente nuevo cuya característica principal se basa en la

virtualización de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Entendiéndose

virtualización como la representación de procesos y objetos asociados a

actividades de enseñanza y aprendizaje, investigación, extensión y gestión, todo

esto realizado a través de Internet, lo cual permite a los usuarios realizar

actividades tales como: aprender mediante la interacción con cursos electrónicos,

inscribirse en un curso, consultar bibliotecas electrónicas y comunicarse con

estudiantes y profesores, entre otras (Silvio, 2000).

NECESIDADES FORMATIVAS DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS PARA

EL USO DE LAS TIC.

Tal como se señaló anteriormente, la incorporación de las TIC a la

enseñanza universitaria trae consigo la necesidad de formar a los docentes para la

correcta utilización de las mismas en el aula de clase, es por esto que las

instituciones universitarias deben ocuparse de la preparación de sus docentes

para ello, ya que esta preparación viene a ser un factor crítico del éxito de dicha

incorporación.

Page 22: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

21

Dentro de esta perspectiva, Sangrá y González (2004) señalan que muchas

universidades han adoptado la formación de sus profesores para garantizar la

adecuada integración de las TIC a la docencia. Sin embargo la mayoría de éstos

programas de formación se reducen a cursos acerca de un software específico o a

cómo elaborar materiales didácticos, es decir una formación enfocada a cubrir las

necesidades del profesorado en cuanto a sus competencias tecnológicas, lo cual

resulta una visión muy restringida de lo que debe ser la formación del profesorado

para el uso de las TIC en la docencia universitaria.

Una verdadera formación para los docentes en el uso didáctico de las TIC,

debería estar orientada hacia la adquisición de habilidades y destrezas para

introducir estrategias donde las utilice en la creación de nuevos escenarios y

entornos más ricos y variados para el aprendizaje, y las adapte a las nuevas

demandas y exigencias de los nuevos retos educativos (Cabero, 2005).

Es por ello que las instituciones universitarias deben asumir como una

prioridad absoluta la alfabetización tecnológica de su personal docente, tanto para

los nuevos como para los activos, además deben proporcionarles formación

permanente que les permita estar actualizados a medida que cambian las

tecnologías (Hanna, 2002).

PRINCIPIOS PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LAS TIC.

Al plantearse un plan de formación docente en el uso de las TIC, se deben tomar

en cuenta ciertos principios básicos para que el desarrollo tecnológico de los

docentes resulte efectivo. En este sentido, la Sociedad para la Tecnología de la

Información y la Formación Docente (SITE, Society for Information Technology

and Teacher Education) citada en Resta (2004) plantea lo siguiente:

Debe integrarse la tecnología a todo el programa de formación docente. A

lo largo de toda su experiencia de formación, los docentes deben aprender

de forma práctica acerca del uso de la tecnología y de las formas en que

ésta puede incorporarse a sus clases.

Page 23: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

22

La tecnología debe integrarse dentro de un contexto. Enseñar a los

docentes a utilizar las herramientas básicas de la computadora, tales como

el sistema operativo tradicional, el procesador de texto, las hojas de cálculo,

las bases de datos y las herramientas de telecomunicación, no es

suficiente. Como en toda profesión, existe un nivel de manejo que supera el

conocimiento común acerca del uso de una computadora. Este

conocimiento más específico o profesional incluye aprender a utilizar la

tecnología para motivar el crecimiento educativo de los alumnos.

Los docentes deben formarse y experimentar dentro de entornos

educativos que hagan un uso innovador de la tecnología. La tecnología

puede utilizarse para apoyar formas tradicionales de educación, así como

para transformar el aprendizaje.

Cabe destacar que estos planes de formación deben ser aplicados en

concordancia con las realidades de cada una de las instituciones donde se

aplique, es decir deben ajustarse al nivel de los recursos disponibles, tomando en

cuenta la experiencia, la capacidad de liderazgo y la disponibilidad de las propias

TIC.

De igual modo, Resta (2004) presenta algunos aspectos que deben ser

tomados en cuenta como referencia, para ayudar a integrar las tecnologías de la

información y la comunicación a la formación docente (ver Figura Nº 1), dichos

aspectos vienen dados por cuatro grupos de competencias englobadas dentro de

cuatro áreas temáticas, estas últimas se describen a continuación:

Page 24: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

23

Figura Nº 1. Aspectos importantes para la Aplicación de las TIC en la formación docente. Fuente: Resta (2004).

Así mismo, las competencias a las cuales hace referencia el autor vienen

descritas por los siguientes aspectos: la pedagogía, la cual se centra en la práctica

instruccional de los docentes y requiere que éstos desarrollen formas de aplicar

las TIC en sus materias para hacer un uso efectivo de ellas con la finalidad de

apoyar y expandir los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

La colaboración y trabajo en red se refiere al potencial comunicativo de las

TIC para extender el aprendizaje más allá de los límites del salón de clase, y en

sus efectos sobre el desarrollo de nuevos.

ESTÁNDARES DE REFERENCIA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL

USO DE LAS TIC.

La Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE) ha

desarrollado un conjunto de estándares que sirven como guía para los distintos

programas de formación docente en el uso de las TIC. Estos estándares son

ampliamente utilizados en diversos países tales como: Australia, China, Irlanda, y

el Reino Unido; y constituyen los Estándares Nacionales de Tecnología Educativa

(National Educational Technology Standards, NETS) en los Estados Unidos.

Page 25: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

24

Dichos estándares son utilizados por universidades norteamericanas como

el MIT, Berkeley, Chicago, Harvard y Stanford, como una plataforma para la

planificación tanto de nuevos programas de formación docente, como en el

reajuste de programas existentes.

A continuación se presentan los estándares para los docentes y se

describen los indicadores de desempeño que deben demostrar éstos una vez

culminado su proceso de formación (ITSE-NETS, 2002).

I. Operaciones y conceptos tecnológicos:

Los docentes demuestran una sólida comprensión de las operaciones y

conceptos tecnológicos, tales como:

a. Habilidades y conocimientos básicos acerca de los conceptos relacionados con

la tecnología.

b. Aumento continúo de sus conocimientos y habilidades tecnológicas, que les

permite enfrentar tanto las tecnologías actuales como las emergentes.

II. Planificación y diseño de ambientes y experiencias de aprendizaje:

Los docentes planifican y diseñan eficientes entornos y ambientes de

aprendizaje apoyados por la tecnología, para lo cual los docentes:

a. Diseñan oportunidades de aprendizaje que utilizan estrategias pedagógicas

asistidas con tecnología, para apoyar las diversas necesidades de los alumnos y

que son apropiadas para su nivel de desarrollo.

b. Aplican nuevos conocimientos derivados de investigaciones recientes sobre

enseñanza y aprendizaje con tecnología, al momento de planificar entornos y

experiencias de aprendizaje.

c. Identifican y localizan nuevos recursos tecnológicos y evalúan su precisión e

idoneidad.

Page 26: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

25

d. Planifican la administración de recursos tecnológicos dentro del contexto de las

actividades de aprendizaje.

e. Planifican estrategias para guiar a los alumnos dentro de un entorno

enriquecido por la tecnología.

III. La enseñanza, el aprendizaje y el plan de estudios:

Los docentes implementan planes curriculares que incluyen métodos y

estrategias para aplicar la tecnología como forma de maximizar el aprendizaje de

los alumnos, para lo cual los docentes:

a. Promueven experiencias de aprendizaje que utilizan la tecnología para abordar

los temas incluidos dentro de los contenidos.

b. Utilizan la tecnología para apoyar estrategias de aprendizaje centradas en el

alumno, que contemplan las diversas necesidades de los estudiantes.

c. Aplican la tecnología para desarrollar la creatividad y las habilidades de orden

superior de los estudiantes;

d. Dirigen a los estudiantes en actividades de aprendizaje en un entorno

enriquecido por la tecnología.

IV. Evaluación:

Los docentes utilizan la tecnología para facilitar una variedad de estrategias

de evaluación efectivas, tales como:

a. Aplican la tecnología en la evaluación del aprendizaje de las distintas

asignaturas utilizando diversas técnicas de evaluación.

b. Utilizan los recursos tecnológicos para recoger y analizar datos e interpretar y

comunicar los resultados, con el fin de mejorar las prácticas educativas y

maximizar el aprendizaje de los alumnos.

Page 27: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

26

c. Aplican múltiples métodos de evaluación, para determinar el uso apropiado de

los recursos tecnológicos por parte de los alumnos en el aprendizaje, la

comunicación y la productividad.

V. Productividad y Práctica profesional:

Los docentes utilizan la tecnología para aumentar su productividad y

mejorar su práctica profesional, para ello:

a. Utilizan los recursos tecnológicos para embarcarse en el aprendizaje

permanente y en el continuo desarrollo de su actividad profesional.

b. Se valen de la reflexión y la evaluación continua de su práctica profesional para

tomar decisiones acerca del uso de la tecnología como forma de apoyar el

aprendizaje de los estudiantes.

c. Utilizan la tecnología para aumentar la productividad.

d. Utilizan la tecnología para comunicarse y colaborar con colegas, padres y la

comunidad en general, con el fin de nutrir el aprendizaje de sus alumnos.

VI. Aspectos sociales, éticos, legales y humanos:

Los docentes comprenden los aspectos sociales, éticos, legales y humanos

relacionados con el uso de la tecnología y aplican esta comprensión en la práctica:

a. Enseñan y sirven como ejemplo en la aplicación de las prácticas legales y

éticas relacionadas al uso de la tecnología.

b. Utilizan los recursos tecnológicos para permitir y facilitar el aprendizaje de

alumnos de diversos entornos culturales, características y habilidades.

c. Identifican y utilizan aquellos recursos tecnológicos que apoyan la

diversidad.

d. Promueven que el uso de los recursos tecnológicos contemple aspectos

relacionados con la salud y la seguridad de los usuarios.

e. Facilitan el acceso equitativo de todos los estudiantes a los recursos

tecnológicos.

Page 28: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

27

A MODO DE REFLEXIÓN FINAL

No cabe duda que las tecnologías de la información y la comunicación

están actuando como catalizador sobre nuestra sociedad, acelerando y motivando

procesos de cambios sobre las estructuras sociales, en sus formas laborales, de

relación, culturales y económicas. Nos enfrentamos a vertiginosos cambios en

todos los ámbitos del quehacer humano y éstos se dan gracias al acelerado ritmo

de avance de las TIC, el cual parece continuar a un paso creciente.

Hoy en día las TIC han permeado todas las organizaciones modernas y

están siendo utilizadas en la mayoría de las actividades sociales, productivas y de

servicio, éstas significan una fuente permanente de información y educación que

contribuyen con la labor educadora de las instituciones docentes. Es por ello que

el profesorado universitario debe estar preparado para asumir los retos que le

plantea la educación de calidad, que pretende un sistema educativo innovador.

La incorporación de las TIC a los procesos de enseñanza y de aprendizaje

representa un gran avance en cuanto a innovación educativa se refiere. Sin

embargo, no hay que pensar que son la panacea para la solución de todos los

problemas que afronta la educación superior, puesto que si bien es cierto que

éstas aportan muchos beneficios, hay que considerar los altos costos que deben

invertir las instituciones universitarias en la formación permanente del profesorado,

el equipamiento tecnológico inicial y su posterior mantenimiento. No obstante, el

cambio resulta impostergable y hay que asumir el reto, si estamos conscientes de

la nueva cultura en la cual estamos inmersos, donde la omnipresencia de las TIC

es evidente.

Referencias bibliográficas.

Area, M. (2005). Internet en la Docencia Universitaria. Webs Docentes y Aulas Virtuales. Guía Didáctica. Universidad de Laguna. Recuperado el 20 de agosto de 2013, de: http://webpages.ull.es/users/manarea/ guiadidacticawebs.pdf

Bates, A. (2001). Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de centros universitarios. España: Gedisa

Page 29: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

28

Cabero, J. (2005). Estrategias para la formación del profesorado en TIC. II Congreso Nacional de Formación del Profesorado en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Recuperado el 16 de sep de 2013 de http://tecnologiaedu.us.es/jaen/Cabero.pdf

Cebrián de la Serna, M. (2003). Innovar con Tecnologías aplicadas a la Docencia Universitaria. En M. Cebrián, A. Góngora, Ma. D. Pérez, F. López, J. Alfonso & S. Lara (Eds.), Enseñanza Virtual para la Innovación Universitaria (pp. 21-36). España: Nancea Recuperado el 01 de Octubre de 2013, de http://add.unizar.es/start/pesuz/2001/materiales/InfoMotivaProfe.pdf

Hanna, D. (2002). La enseñanza universitaria en la era digital: consecuencias globales. En Hanna, (Ed.), La Enseñanza Universitaria en la Era Digital (pp.33-57). España: Octaedro

International Society for Technology in Education. (2002). National Educational Technology Standards for Teachers: Preparing Teachers to Use Technology. Recuperado el 02 de agosto de 2013 de http://cnets.iste.org/ teachers/pdf/page09.pdf

Marquès, P. (2007). Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias, Formación. Recuperado el 18 de sep de 2013, de http://dewey.uab.es/ pmarques/docentes.htm

Marrero, L. (2003). El Entorno Universitario y las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación. ¿Hacia dónde vamos? Revista Docencia Universitaria, 4(2), 9-27.

Medina, A. (2002). La didáctica: Disciplina pedagógica aplicada. En A. Medina & F. Salvador (Eds.), Didáctica general (pp. 3-32). Madrid: Prentice Hall.

Resta, P. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación. Recuperado el 4 de sep de 2013 de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf

Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). 1(1). Recuperado el 13 de septiembre de 2013 de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf

Sangrà A. & González, M. (2004). El profesorado universitario y las TIC: redefinir roles y competencias. En A. Sangrà & M. González (Eds.), La transformación de las universidades a través de las TIC: discursos y prácticas (pp.73-94). España: UOC

Sevillano, M. (2005). Didáctica en el Siglo XXI. Ejes en el aprendizaje y enseñanza de calidad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España

Silvio, J. (2000). La Virtulización de la Universidad. Caracas, Venezuela: IESAL/UNESCO

Vadillo, G. & Klingler, C. (2004). Didáctica. Teoría y práctica de éxito en Latinoamérica y España. México: McGraw-Hill Interamericana.

Page 30: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

29

LOS PERFILES Y COMPETENCIAS DOCENTES DEMANDADOS POR LOS

MODELOS DE ENSEÑANZA BASADOS EN LAS TIC

Noel Ruiz Olivares

José Iván Lara Treviño

Abigail Hernández Rodríguez

Resumen

El presente artículo versa sobre el tema de las competencias en TIC que los profesores

del siglo XXI deben poseer. Para ello, se inicia con aportaciones de autores que en la

actualidad se encuentran investigando el tema del profesor del siglo XXI, fijando en todo

momento la percepción de los autores con el objetivo de reflexionar sobre cada una de las

aportaciones.

Posteriormente se plantea el tema “competencias TIC que los profesores deben

desarrollar”, en donde se presentan diferentes planteamientos de reconocidos

investigadores y organizaciones de talla internacional que establecen cuales son las

competencias TIC que los profesores deben desarrollar.

Palabras claves: docentes, competencias docentes, competencias TIC, nivel superior.

I.- Introducción

Como señala Llorente, “abordar el desarrollo de la capacitación digital del

profesorado, sobre todo en lo que respecta a los niveles de educación superior,

supone hoy en día analizar los diferentes cambios que están produciendo

transformaciones a distintas escalas, más concretamente, en el ámbito educativo”

(en Prendes, 2010, pág. 91). Bajo esta perspectiva, es importante considerar las

competencias en TIC que el profesorado debe alcanzar; es por ello que en el

presente trabajo se aborda esta temática.

De igual manera, se deben de considerar los diferentes planteamientos que

organizaciones e investigadores están haciendo sobre las competencias TIC que

en la actualidad es conveniente posean los profesores, por lo que se presentan las

aportaciones que a criterio de los autores son las más representativas sobre el

tema.

Page 31: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

30

Sustentación

II.- El profesor del siglo XXI

Todas las transformaciones que se están produciendo en nuestra cultura, del

paso de la Sociedad Industrial a la Sociedad de la Información, conllevan que

desde el ámbito de la educación formal se generen nuevos procesos, inmersos en

nuevas formas de enseñar y de aprender. Por lo que son necesarias nuevas

competencias y habilidades tecnológicas, tanto por parte de los alumnos como de

los docentes, para que sean capaces de dar respuesta a las demandas que en el

ámbito socioeducativo están apareciendo (Cabero, 2006)

Hablar de los profesores de nivel superior en el siglo XXI es hacer referencia

a una serie de situaciones que los docentes deben cumplir satisfactoriamente, de

modo que se pueden mencionar como funciones sustantivas: la docencia, la

investigación y la extensión, sin soslayar las adjetivas que son la administración y

la planeación, además de las operativas integrando las diversas instancias que

realizan y apoyan la formación y el desempeño docente y académico. Cabe

destacar que de las funciones mencionadas anteriormente, la docencia es uno de

los pilares del quehacer universitario, por lo tanto es importante poner principal

atención en este rubro, es así como Zúñiga, Govea y Castillo (S/A, pág. 2) afirman

que “la docencia como función sustantiva ha sido un tema de vigencia permanente

en la educación superior, uno de los elementos clave del problema lo constituye la

enseñanza y en concreto, los agentes de la enseñanza, los profesores”. Al

respecto, vale la pena reflexionar sobre el quehacer educativo que se lleva a cabo

en este y en otros niveles educativos, pues si agregamos la incorporación de TIC

en los procesos de enseñanza-aprendizaje el ejercicio se vuelve más complejo.

La llegada de las TIC a los sistemas educativos ha traído consigo ventajas

pero también varios retos, por ello “si en la actualidad existe una preocupación,

interés o dedicación hacia una temática relativa a la incorporación de las TIC en

las aulas, desde cualquier nivel educativo, ese es el que hace referencia al grado

de formación necesario en cuanto al desarrollo de competencias que puedan

resolver un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en TIC” (Llorente, en

Page 32: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

31

Prendes, 2010, pág. 87). Y es que comúnmente se asume que por la simple razón

de saber usar una computadora ya eso es suficiente, pero la realidad es que no,

ya que no basta con saber usar técnicamente una cierta tecnología. (ITE, 2011)

Además de la formación en TIC del profesorado, se deben de considerar las

actitudes que tengan hacia el uso didáctico de las mismas, porque si bien muchos

profesores no han sido formados en TIC, pueden tener buenas actitudes hacia

ellas, lo que les permitirá mayores posibilidades de integrarlas y con ellos

desarrollar sus competencias digitales.

Aunado a lo anterior, es válido considerar lo que establece Prendes (2010,

pág. 90), quien afirma que “en estos tiempos de cambio e innovaciones, es

importante plantear un tipo de formación del profesorado donde se complementen

elementos vinculados con la actitud y la aptitud intercultural, aspectos realmente

significativos con las tecnologías presentes”. Dicho en otras palabras, para que en

las instituciones se generen programas de formación de los docentes en TIC, se

debe de considerar el contexto en el que se encuentren las mismas instituciones y

en específico los profesores, situación que en muchos casos no se da de esa

manera, pues cuando se implementan las capacitaciones se soslayan elementos

como las necesidades específicas de los programas educativos y de los mismos

profesores.

En esta misma línea, diversos autores (Llorente, Prendes, Sangrá y

González, entre otros) afirman que para que los profesores desarrollen las

competencias tecnológicas se debe de tener en cuenta el tipo de formación que

estos requieren, pero además qué contenidos y mediante qué metodologías puede

resultar más factible el logro de los objetivos que se persiguen pues las

competencias de los docentes universitarios relacionadas con TIC resultan

imprescindibles a la hora de modernizar los procesos enseñanza-aprendizaje en

las instituciones de educación superior y, en consecuencia, los modelos de

formación profesional de sus estudiantes.

Es importante también reconocer el papel que tienen las TIC para la

transformación de los países que aspiran a la inclusión digital, y para ello, la

Page 33: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

32

capacitación del profesorado de los diferentes niveles educativos es de suma

importancia, sin olvidar el impacto económico, político, cultural y, en definitiva, de

democratización que consigo lleva esta inclusión y capacitación, pues el objetivo,

de acuerdo con Ríos y Ruiz (2011) “no es solo el acceso a la información, sino

también poder procesarla, representarla y comunicarla, más allá de las

limitaciones espaciales, temporales, psicológicas, económicas o culturales” (pág.

88).

Además, estos mismos autores afirman que “los docentes en el marco de

políticas educativas de inclusión digital, se ven impulsados a ejercer un rol para el

cual hoy, muchos no están preparados en función del recorrido histórico

social/personal y grupal que han realizado” (Ríos y Ruiz, 2011, pág. 89) siendo lo

anterior de suma importancia a la hora de diseñar los programas estratégicos de

educación continua en las instituciones o niveles educativos en estos temas.

Para la Comisión Europea (2007), la competencia digital es una de las

competencias claves necesarias para el aprendizaje permanente, siendo una

combinación de conocimientos, capacidades y actitudes, para el uso seguro y

crítico de la tecnología en la sociedad de la información, es por eso que tanto los

docentes como los estudiantes deben desarrollar la competencia digital.

Para finalizar, debemos de tener presente que la formación por

competencias se basa en el reencuentro de dos corrientes teóricas en las ciencias

de la educación: el cognitivismo y el constructivismo. El cognitivismo se ocupa de

la manera en la que el aprendiz adquiere y aplica los conocimientos y las

habilidades; mientras que el constructivismo hace hincapié en el papel activo del

aprendiz como primer artesano de su aprendizaje. Bajo esta perspectiva, el

constructivismo sostiene que los nuevos conocimientos se adquieren

progresivamente relacionándolos con los conocimientos anteriores (Lasnier, 2000

en Bujan, Rekalde y Aramendi, 2011, pág. 38).

Lo planteado hasta el momento genera un primer panorama de la situación y

reto que existe sobre la inclusión de las TIC en los sistemas educativos y el papel

que juegan los docentes en estos procesos, así como la importancia que tiene la

Page 34: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

33

adquisición de las competencias digitales. Ahora es momento de plantear cuáles

son las competencias TIC que los profesores deben desarrollar, para ello

pasaremos al siguiente tema.

III.- Competencias TIC que el profesorado debe desarrollar.

Son varios los autores y las organizaciones a nivel internacional que han

planteado cuáles deben ser las competencias TIC que los profesores deben

poseer, principalmente en el nivel superior, sin embargo, antes de plantear cada

una de las propuestas, debemos considerar que “el tránsito desde unos

Programas o Planes de estudio centrados en el contenido a unos Planes cuya

principal finalidad es el desarrollo de competencias como resultados de

aprendizajes en la formación universitaria, la renovación metodológica con la

incorporación al repertorio de metodologías activas y cercanas a la realidad

profesional y vital, la utilización de la evaluación como estratégica que influya

positivamente en el aprendizaje, la incorporación de las tecnologías al servicio del

aprendizaje, etc.” (Bujan, Rekalde y Aramendi, 2011, pág. 38) son algunas

consideraciones que se deben de tener presentes al momento de abordar estos

temas.

Para entrar de lleno al objeto de estudio, a continuación se presentan

algunos de los planteamientos más representativos que han establecido algunos

autores y organizaciones, al respecto Cebrían de la Serna (2003, en Llorete, pág.

90) indicaba cómo para él los profesores deberían desarrollar una serie de

competencias de cara a la incorporación de las TIC, éstas son:

- “Sobre las diferentes formas de trabajar las TIC en sus contenidos y áreas específicas.

- Para desarrollar enseñanza en diferentes espacios y recursos. - Organizativo y planificación del área. - Dominio de la inserción de las técnicas y medios para la formación en

cualquier espacio y tiempo que combine la formación presencial con la formación a distancia.

- Para la selección de materiales”.

Page 35: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

34

El logro de los criterios anteriores no solo garantiza una mejor práctica en el

ejercicio educativo, también permite al profesorado integrar las TIC en los

procesos administrativos y de investigación, así como trabajar adecuadamente en

los entornos presenciales o virtuales y la selección de los materiales.

Por su parte Koehler y Mishra (2008, en Llorente, págs. 91 y 92) han

propuesto un modelo del funcionamiento de las TIC en los procesos de

enseñanza-aprendizaje, denominado TPCK (Techonological Pedagogical Content

Knowledge) con el que pretenden el conocimiento que debe de tener el profesor

para integrar las TIC a su labor docente:

1. “Conocimientos sobre el contenido de la materia. Claramente los profesores deben conocer los contenidos que deben enseñar, los hechos, los conceptos, sus teorías, etc.

2. Debe conocer los procesos y prácticas del método de enseñanza y como se relacionan con el pensamiento y los propósitos educativos.

3. Conocimiento pedagógico de los contenidos: los profesores deben saber cómo enseñar sus aterías. Conocimiento pedagógico aplicado a una asignatura.

4. Conocimiento de las TIC estándar que se utilizan en la enseñanza. 5. Conocimiento de la utilización de las TIC en los procesos de

enseñanza. Cómo la enseñanza, por ejemplo, puede cambiar utilizando las TIC y utilizándolas de una forma específica.

6. Conocimiento tecnológico, pedagógico y de contenido. La enseñanza requiere la comprensión de la representación de conceptos usando la tecnología, técnicas que usan la tecnología desde una perspectiva constructivista para enseñanza del contenido y los conceptos” (En Llorente, M. 2010, p. 92).

Como se percibe, los criterios anteriores están enfocados al ejercicio del

docente con sus estudiantes, soslayando cuestiones administrativas y de

investigación, pero señalando con particular importancia los conocimientos

pedagógicos que el profesorado debe de tener para incorporar las TIC no solo con

conocimientos técnicos de las mismas.

Por otro lado, Llorente (2010, pág. 92) rescata la propuesta del “National

Council for Accreditation, quien plantea 5 criterios que deben poseer los

profesores para desarrollar las competencias en TIC, son los siguientes:

Page 36: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

35

a) “Manejar un ordenador con el uso del software exitosamente; b) Explorar, evaluar y usar aplicaciones basadas en tecnologías para

las comunicaciones, las presentaciones y la toma de decisiones; c) Demostrar conocimientos en el uso de los ordenadores para la

solución de problemas, coleccionar datos, organizar información, comunicaciones, presentaciones, y toma de decisiones;

d) Desarrollar actividades de aprendizajes en los estudiantes que integran ordenadores y tecnologías para una variedad de estrategias de grupos de estudiantes y para diversas poblaciones de estudiantes;

e) Demostrar destrezas en el uso productivo de herramientas para el uso profesional y personal, incluyendo procesadores de texto, bases de datos, hojas de cálculo, etc.”

De igual forma, esta propuesta platea el dominio técnico pero también

pedagógico de herramientas tecnológicas, haciendo mención tanto al

software como al hardware que los profesores pueden integrar en su labor

docente.

Por su parte la propuesta de la International Society for Technology in Education

(2008), establece que tenemos que buscar niveles únicos en la capacitación de los

docentes, sino que se puede llegar a diferentes tipos de ellos, por ejemplo:

- El nivel Principiante, describe desempeños esperados en estudiantes que cursan programas de formación de docentes, o en maestros en prácticas que se inician en el uso de las TIC para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

- El nivel medio, describe comportamientos esperados de docentes que están adquiriendo más experiencia y flexibilidad en su utilización de las TIC en un ambiente educativo.

- El nivel experto, describe comportamientos que demuestran que los docentes están usando las TIC eficiente y efectivamente para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

- El nivel transformador, donde describe comportamientos que conllevan explorar, adaptar y aplicar las TIC de maneras que cambian fundamentalmente la enseñanza y el aprendizaje y que atienden las necesidades de una sociedad creciente global y digital” (Llorente, 2010, p. 92).

La propuesta de considerar niveles de expertiz en el uso de las TIC puede ser

muy útil para las instituciones que tengan muy bien definido un programa de

educación continua, pues esto daría la oportunidad de programar cursos sobre

TIC para que sus profesores avancen en conocimiento de las mismas y con ello

escalen en el dominio de sus competencias.

Page 37: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

36

Así también la UNESCO delimita tres grandes bloques de competencias

respecto a las TIC:

a) Nociones básicas de las TIC: los docentes como parte de una institución educativa desarrolla competencias que abarquen las nociones básicas de las TIC, esto es “saber y poder manejar de manera inteligente y críticas las diferentes herramientas informáticas”.

b) Profundización del conocimiento: este bloque implica que los docentes deberán estar formados en las estratégicas y fundamentos para generar las articulaciones necesarias entre las posibilidades de las TIC con los diferentes contenidos curriculares.

c) Generación del conocimiento: el tercer bloque de competencias implica concebir que es el docente un generador, desarrollador y creador de participación cívica, creatividad cultural y facilitador de procesos educativos que desarrollen roles, que le permitan a sus alumnos incorporarse a la vida laboral, productiva y social, mediante la tarea de crear conocimientos, innovar y participar en la sociedad del conocimiento” (Ríos, J., Ruiz, J. 2011, p. 93).

La triada de conocimientos que considera la UNESCO respecto al dominio que

los profesores deben de tener de las TIC, establece una relación con el contexto

en el que estos se encuentran, pues considera a la institución educativa como

parte dicha actividad o proceso cuando establece la existencia de tecnologías en

las mismas para que los profesores adquieran las competencias requeridas en

TIC.

Por otro lado, Pere Marques, quien cita en su trabajo a diversos autores

(Cabero, 1999; Majó y Marques, 2002; Tejada, 1999), resume las siguientes

competencias en TIC que deben tener los docentes:

- Tener una actitud positiva hacia las TIC, instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domésticas y laborales.

- Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo - Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento. - Utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo

electrónico, navegación por internet. - Adquirir el hábito de planificar el currículum integrando las TIC. - Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de

TIC. - Evaluar el uso de las TIC (Marques, 2008, en Ríos y Ruiz, 2011, p. 94).

Estas competencias, no solo están enfocadas al ámbito educativo, pues en

esta propuesta se considera la integración de las TIC como parte de una cultura

Page 38: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

37

social y su uso debe ser adecuado dentro y fuera de las instituciones educativas,

sin embargo, es en estas donde la incorporación y practicas con TIC se vuelve

más importantes y es aquí donde los profesores deben de poner en práctica las

competencias que tienen sobre las TIC.

Para finalizar el tema, a continuación se presenta la clasificación que proponen

Ríos y Ruiz (2011) sobre las competencias docentes en TIC divididas en cuatro

dimensiones:

Tabla: competencias docentes agrupadas en cuatro dimensiones de competencias:

Competencias

Técnicas

Actualización

profesional

Metodología docente Actitudes

- Conocimientos de sistemas informáticos y redes.

- Gestión del equipo informático

- Procesador de textos

- Imagen digital - Navegación en

Internet

- Uso de herramientas telemáticas

- Conocimientos del lenguaje hipermedia

- Hojas de cálculo - Bases de datos - Sistemas

tecnológicos aplicados a la educación.

- Conocimientos sobre teleinformación.

- Uso de lenguajes de autor.

- Conocimientos de las posibilidades de los recursos en la docencia y para la organización y gestión.

- Conocimientos de las ventajas e inconvenientes de los entornos virtuales de aprendizaje

- Acceso a las fuentes de información dedicadas a las labores de los formadores

- Conocimientos de las repercusiones de las TIC en el campo de conocimiento.

- Utilización de los programas informáticos relevantes y específicos.

- Acceso a las múltiples fuentes de formación e información general (bibliotecas, cursos, materiales, formativos, prensa…)

- Integración de las TIC en los planes.

- Evaluación de Recursos.

- Aprovechar la interactividad (instrumental y cognitivo)

- Mediar el proceso en las funciones: informativa, cognitiva y comunicativa.

- Desarrollar investigación en red.

- Acceso a diversas fuentes y distintas formas de representar la información

- Desarrollo de blogs. Wikis. Etc. par favorecer el trabajo colaborativo.

- Aprovechamiento didáctico de los recursos y herramientas.

- Elaboración de materiales didácticos.

- Sistema de tutorías - Utilización de las TIC para la autoevaluación y la evaluación

- Actitud abierta y crítica ante la sociedad actual y las TIC.

- Estar predispuesto al aprendizaje continuo y a la actualización permanente.

- Actitud abierta a la investigación en el aula para aprovechar al máximo las posibilidades didácticas de los apoyos que propician las TIC.

- Actual con prudencia en el uso de las TIC.

Fuente: Ríos y Ruiz, 2011, págs. 94 y 95.

Page 39: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

38

Ríos y Ruiz (2011) establecen con más detalle las competencias que los

profesores deben alcanzar en el manejo de las TIC. Además, la relación que

establecen entre una dimensión y otra es de suma importancia pues las actitudes

que tengan los profesores influirá en la metodología docente, a su vez, éstas

llevarán a la actualización docente y finalmente a la competencia técnica que se

desee alcanzar.

IV.- Conclusiones:

Las conclusiones a las que se llegan son las siguientes:

Una de las competencias que debe desarrollar el profesorado del siglo XXI

en los diferentes niveles, pero en especial los del nivel superior es la competencia

en TIC. Lo anterior debido a la presencia que tienen las Tecnologías de la

Información y la Comunicación en el ámbito educativo y en la sociedad en general.

Los planteamientos de los diferentes autores y organizaciones sobre la

competencia TIC establece tanto el dominio técnico como el pedagógico,

fundamentado en dos teorías del aprendizaje: la cognitivista y la constructivista.

La competencia TIC implica aspectos de carácter pedagógico, pero además

de planeación, administración e investigación de los recursos tecnológicos, pues

son consideraciones que se deben establecer desde el momento del diseño del

currículum.

Referencias.

Bujan, K., Rekalde, I., Aramendi, P. (2011). La evaluación de competencia en la educación superior; las rubricas como elementos de evaluación. PsicoEduca, Colegio de Educación y Psicología. Edit. Eduforma. España.

Cabero, A. J. (2006). La rosa de los vientos: Dominios tecnológicos de las TICs por los estudiantes. Sevilla: Grupo de Investigación Didáctica.

Comisión Europea (2007). Competencias clave para el aprendizaje permanente. Un marco de referencia europeo.

Page 40: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

39

ITE, 2011. Competencia Digital. Departamento de Proyectos Europeos. Recuperado el 2 de octubre de 2013 en: http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Competencia_Digital_Europa_ITE_marzo_2011.pdf

Llorente, M. (2010). La formación Docente Universitaria con TIC. En Prendes, M., Castañeda, L. (Coord). Estrategias de evaluación, investigación e innovación educativa. PsicoEduca, Colegio de Educación y Psicología. Edit. Eduforma. España.

Prendes, M., Castañeda, L. (2010). Enseñanza superior, profesores y TIC; estrategias de evaluación, investigación e innovación educativa. PsicoEduca, Colegio de Educación y Psicología. Edit. Eduforma. España.

Prendes, M. (2011). Tecnologías, desarrollo universitario y pluralidad cultural. Adquisición y desarrollo de competencias TIC para la docencia y la investigación del profesorado universitario Bolivia-Argentina. Edit. Marfil

Ríos, J., Ruiz, J. (2011). Competencias TIC e innovación; nuevos escenarios para nuevos retos. PsicoEduca, Colegio de Educación y Psicología. Edit. Eduforma. España.

Zúñiga, E. Govea, M., Castillo, R. (S/A). La Docencia como Función Sustantiva en la UAT: Una Reforma Estratégica. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Recuperado el 26 de octubre de 2013, de: http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%205/Mesa%202/ ponencia8.pdf

Page 41: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

40

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y LAS CONDICIONES DEL DOCENTE

Alberto Alvarado Rivera

Helen Contreras Hernández José Vargas Fuentes

RESUMEN.

Los seres humanos por nuestra condición innata, ejercemos la tarea de investigación con

el deseo de descubrir cosas nuevas y dar respuesta a lo que nos rodea. En México, a

partir del siglo XX se avanzó en la expansión de la cobertura del sistema educativo. Sin

embargo, hoy día se requieren mejores condiciones tecnológicas y pedagógicas para

responder a las necesidades del entorno. La realidad que enfrentamos exige un

profesional de la educación que investigue y fomente en el alumno una conciencia crítica

que le facilite su desarrollo integral. Por tal motivo, el objetivo del presente estudio

consiste en determinar las condiciones que requiere el docente para convertirse en guía

del aprendizaje a través de la investigación educativa. Respecto a la metodología

utilizada, se efectuó una revisión bibliográfica de diversos documentos redactados por

especialistas en materia educativa, considerándose la realidad social. Así podemos

concluir que la investigación educativa debe orientarse hacia la formación de un docente

problematizador, investigador y transformador de su propia práctica educativa.

PALABRAS CLAVE: investigación educativa, docente, proceso educativo

INTRODUCCIÓN

Los seres humanos somos curiosos por naturaleza, condición innata que ha

impulsado al hombre a sumergirse en tareas de investigación desde siempre. No

precisamente, una investigación epistemológica con todas sus implicaciones, pero

sí un deseo de descubrir nuevas cosas y dar respuesta a lo que le rodea. Así, el

hombre fue innovando, resolviendo, contrayendo, meditando y filosofando sobre

su ser y quehacer.

En la actualidad consideramos a los Centros Universitarios como espacios

idóneos para desarrollar los procesos científicos, es decir, para mantener vigente

la relación entre la docencia y la investigación. Desafortunadamente hoy día pocas

Universidades lo hacen o lo intentan hacer, peor aún, los responsables de formar

los cuadros de investigadores carecen en muchos casos de una formación sólida.

Page 42: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

41

Encontramos en las Instituciones Educativas a tantos y tantos docentes que

nunca se formaron como investigadores, por tanto, están imposibilitados para

asumir la responsabilidad institucional y personal de ejercer esta actividad, mucho

menos para formar nuevos talentos en este ámbito. ¿Qué procede en estos

casos? Cada cual debe reconocer sus carencias para así iniciar una nueva etapa

de formación a través de cursos, talleres, diplomados, posgrados y demás

herramientas con las cuales adquiera un nivel de perfeccionamiento profesional.

Después de esto, el docente podrá desarrollar un esquema curricular adecuado

para convertirse en guía del proceso de aprendizaje y de las labores de

investigación que generen nuevos conocimientos.

Continuamente se están buscando nuevos métodos para acercarse a los

docentes e interactuar con ellos, porque se conoce su importancia central en el

proceso educativo y porque son ellos quienes finalmente le dan forma y contenido

a las propuestas educativas. La educación tiene que responder a las necesidades

actuales, por lo que el papel de los docentes no puede ser siempre igual, y menos

aún con los adelantos de la tecnología que conlleva al nacimiento de una sociedad

distinta. De manera que el papel del maestro es objeto de discusión. ¿Cómo debe

ser el maestro que acompañe a las nuevas generaciones en su desarrollo? Las

tendencias demandan un maestro cada vez más preparado para enseñar a sus

alumnos a entrar en contacto con el conocimiento y apropiarse de él, a generar

situaciones de aprendizaje que les permitan integrar el nuevo conocimiento con el

precedente, así como dispuesto a contribuir a la construcción de nuevos

conocimientos desde una perspectiva transdisciplinar.

El maestro, suele quedar reducido en la práctica a un mejor ejecutor de

acciones que otros definen como innovadoras; es aquí donde el docente tiene la

oportunidad de hacer frente a algunos de los problemas más frecuentes que

limitan los alcances de este tipo de innovación, al carecer de una falta de método

sistemático de trabajo que permita avanzar efectivamente en la dirección esperada

y, por la otra a la escasa difusión y la falta de sistematización de estas

experiencias para ser retomadas o aprovechadas por otros maestros.

Page 43: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

42

Lograr que los docentes utilicen un método de trabajo basado en

investigación-acción será una herramienta eficaz para sortear esas dificultades y

para echar a andar experiencias no solo pertinentes y viables, sino también

sustentadas teóricamente. Por lo que el trabajo del docente está intrínsecamente

conectado con un conjunto de valores tanto personales y sociales como

institucionales, ya que la educación como proceso intencional de formación de

personas lleva siempre implícita una orientación hacia el logro de determinados

propósitos, a través de los cuales se pretende apuntar la formación de un

determinado tipo de hombre y construir un determinado modelo de sociedad.

El conjunto de relaciones mencionado se entremezclan formando una trama

que convierte la práctica educativa en una realidad compleja que trasciende el

ámbito técnico pedagógico. Se trata de una práctica educativa que va más allá del

salón de clases, por lo que, el trabajo de los maestros está formado por relaciones

que convierten la práctica educativa en una realidad compleja.

SUSTENTACIÓN

En el siglo XX el país avanzó considerablemente en la expansión de la

cobertura del sistema educativo. Muestra de ello es que mientras en épocas

anteriores la sociedad era mayoritariamente iletrada, actualmente existe una

proporción de analfabetas mayor al diez por ciento, la mitad de los cuales son

mayores de cincuenta años. Asimismo en las últimas décadas, el país ha

efectuado un importante avance de las instituciones de investigación y desarrollo

tecnológico, con especial relevancia en el campo de las ciencias de la educación.

Es indudable que, para varias generaciones, esos logros generaron

oportunidades de desarrollo personal y de movilidad social. También lo es que el

sistema educativo actual requiere de mejores condiciones tecnológicas y

pedagógicas para responder a las necesidades de las nuevas generaciones y de

la base educativa, así como a las condiciones del entorno internacional. Los

Page 44: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

43

procesos que implica la globalización pueden marginar a millones de personas en

México si no fortalecemos a fondo nuestra educación.

Por lo que bajo este contexto debe considerarse a la profesión docente como

un ejercicio profesional y cultural matizado por el entorno social, ya que en la

actualidad toda formación profesional exige un amplio conocimiento y dominio

disciplinar especializado. La realidad que enfrentamos y la que se perfila a

mediano plazo exige un profesional de la educación que sea simultáneamente,

creativo, responsable y gestor de proyectos y programas de innovación educativa

y que sea especialista en un campo específico del quehacer educativo por lo que

cada vez más se le exigirá que investigue y genere conocimiento sobre

situaciones de aprendizajes con sus colegas y sus alumnos. De manera que un

profesional de la educación adquiere así el rol de traductor de necesidades

sociales colectivas con propuestas alternativas de solución frente a los problemas

detectados.

Hoy día se realizan diversos congresos sobre educación en los que es

frecuente escuchar lo que debe de hacerse, pero las propuestas de cómo hacerlo

son muy escasas. Lo anterior quizá es consecuencia de una formación docente

dominada por la tendencia de enseñar contenidos pero no a transformarlos o a

generarlos. Por lo que esta tendencia dominante resulta evidente cuando se pide a

los profesores que se realicen resúmenes y análisis sobre un cuerpo de contenido

ya estructurado siendo el resultado más frecuente una transcripción de las

principales ideas del contenido en cuestión.

Si los profesionales de la docencia han sido formados con base a la

repetición y a la reproducción de textos no se puede esperar que haya propuestas

de transformación en los procesos educativos. De modo que la práctica

profesional del docente no se legitima si no pasa por una verdadera investigación

educativa. Así, la función del investigador en este contexto debe partir del

convencimiento de que una situación educativa está mal y debe mejorarse

procurando entender para ello como resolverlo, tomando en cuenta que el

investigador en este caso es un sujeto con valores sin tener claro que también es

Page 45: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

44

un ser humano que tiene preferencias y convicciones; que ha desarrollado la

claridad respecto a aquellas cosas contra las cuales y por las cuales vale la pena

luchar y además que busca sentido en su actitud profesional y que trascienda sus

propios límites.

De lo anterior, resulta que el objeto propio de la investigación de las ciencias

sociales necesariamente debe llevar consigo un para qué según si se trata de

investigación básica o aplicada, si se averigua o se investiga acerca de una

determinada realidad social a fin de comprenderla mejor o a fin de denunciar una

situación de injusticia y de intervenir con mayor posibilidad de aciertos sobre la

realidad. En el caso de la investigación educativa este quehacer comprometido es

especialmente evidente como lo refiere Schmelkes (2001), al definir la educación

como una actividad que persigue la transformación de la persona mediante al

aprendizaje y como consecuencia de su entorno natural y social. Por lo que al

asumir este hecho como objeto de estudio, la investigación educativa es entonces

un quehacer científico relacionado con el cambio intencionado.

Para ser investigador en el campo de la educación es necesario haber

tomado y tomar continuamente un conjunto de decisiones cuyas implicaciones son

necesariamente de naturaleza ética que detrás de estas determinaciones

prevalece una pregunta: ¿Qué realidad quisiera ver el investigador mejorada como

consecuencia de sus indagaciones? Es evidente que este compromiso puede

tomar diversas formas desde la obligación con la línea de investigación, que es lo

que permite ir comprendiendo cada vez mejor una determinada realidad, pasando

por el compromiso con la institución y la consolidación de las condiciones

estructurales que permitan realizar investigación de calidad; incluyendo muchas

veces como diría el maestro Latapí (1989), el compromiso con la formación de

nuevos educadores o investigadores en la educación; y llegando en algunos casos

a suponer claras iniciativas por llevar el conocimiento producido a quienes toman

decisiones y por promover su uso adecuado. Por lo que una falta de vinculación

orgánica entre las instituciones de investigación educativa y los agentes de

Page 46: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

45

decisión política difícilmente permitirá que tomen en cuenta estrategias destinadas

a la implantación efectiva de resultados.

Al afirmar que la profesión docente es un ejercicio profesional y cultural

matizado por el contexto social donde se desarrolla, se introduce a la formación

inicial capacitación y actualización que esta profesión demanda. Un profesional de

la educación tiene que ser simultáneamente creativo, responsable y gestor de

proyectos y programas de innovación educativa para desarrollar orientaciones

conceptuales para la elaboración de las propuestas educativas del siglo XXI que

ya iniciamos, analizando en la acción de educación los principios de democracia,

participativita, flexibilidad pertenencia y realidad contextual en los cuales debe

ubicarse la educación y la formación profesional de docentes investigadores.

Ante este contexto tenemos que la concepción de la educación educativa y

las condiciones del docente permean la mayoría de las políticas educativas y los

programas institucionales. Sin embargo, el profesional de la docencia no se

encuentra exento de los cuestionamientos de otras corrientes como la pedagogía,

la sociología, la antropología social, la psicología y otras disciplinas académicas y

científicas. De ahí el surgimiento de la educación crítica, que otorga al docente el

encargo social de fomentar al alumno una conciencia crítica sobre la realidad que

está inmerso para coadyuvar en este sentido a la búsqueda de una ayuda

personal que le facilite el crecimiento humano, logrando un aprendizaje flexible

para adaptarse a los cambios de la globalización. Esto le permitirá actuar con

responsabilidad y compromiso en la transformación de la realidad social.

No se puede concebir un proceso educativo que no busque la realidad

objetiva para transformarla. Si la investigación para ser liberadora tiene que estar

vinculada a la actividad productiva, no puede darse una investigación para la

educación que no esté centrada en las condiciones concretas de la existencia

humana, sobre todo del trabajo. Sólo al tomar conciencia de su realidad, el

hombre puede convertirse en el agente y sujeto de los cambios que en ella se dan.

Para Elliot (2000), la investigación debe posibilitar este proceso dándole los

elementos que hagan posible no solamente explicar su realidad y descubrir sus

Page 47: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

46

causas fundamentales, sino transformarla a través de una acción sistemática

organizada. Su finalidad consiste en aportar una ayuda para cambiar las

condiciones experimentadas como insatisfactorias para algunos individuos o

grupos respetando al mismo tiempo los valores e intensiones de estos, empleando

una visión particular de los sujetos en cuanto a los roles educativos.

La investigación como proceso dialógico, tiene que superar la tradicional

relación investigador-investigado, convirtiendo a ambos en sujetos del mismo

proceso. La investigación como acción educativa no será una imposición de la

visión que de la realidad tenga el investigador, sino el enfrentamiento crítico de

dos visiones, posiblemente diferentes, que se superan en una acción concreta de

transformación de su realidad, que se conoce en la medida que se busca

transformarla.

Por su parte Barabtarlo (1995), expresa que la investigación participativa

intentará en cada momento de su desarrollo, articular los aspectos cuantitativos y

cualitativos; objetivos y subjetivos; explicación y comprensión, que se definen

partiendo de un malestar de un disfuncionamiento social. Así, participantes e

investigadores actuarán conjuntamente para construir el conocimiento

delimitándose aspectos cualitativos. Por ejemplo, en ciencias de la educación, el

proyecto educativo empleado provocará necesariamente una visión particular de la

sociedad, es decir, promoverá valores que resultan de un acuerdo social de los

sujetos en cuanto a los roles educativos. La cuestión fundamental que se plantea

es preguntarse si, con la ayuda de una aproximación científica incorporada a este

proyecto educativo, se podrá mostrar cómo se elaboran, se evalúan y se modifican

las prácticas educativas.

Los agentes de una investigación participativa se colocan voluntariamente en

una situación reactiva para Freire (2005), la finalidad consiste en conjunto, en

poner a punto una metodología con el fin de facilitar el cambio deseado. Como la

situación es reactiva, los parámetros y objetivos fijados al principio van a ser

modificados rápidamente. Evolucionan sin cesar. Los agentes se sienten

obligados constantemente a analizar estas modificaciones cuya interpretación

Page 48: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

47

hará posible reajustar el desarrollo de la investigación. De este modo,

participantes e investigación actuarán conjuntamente para construir el

conocimiento; podrá delimitarse si el investigador conservará una posición externa

a la situación explorada. La evaluación de la acción es constante y los resultados

cada vez son referidos a las personas. El procedimiento pretende ser, en todo

momento, científico tanto si el proceso utilizado es cuantitativo o cualitativo, es

decir, la metodología será, en toda circunstancia, absolutamente rigurosa. Con

esta condición la investigación-acción contribuirá a la construcción de los

conocimientos a través de las acciones evaluadas.

Por lo que la investigación-acción es un método que se utiliza para la

apropiación de la realidad, en el concepto de acción cultural tomado de la

antropología de Freire. Mismo que juega un papel esencial en la construcción de

esta didáctica, basándose en la acción liberadora del hombre, que es un proceso

permanente de acuerdo al principio de que el hombre es un ser inacabado. Es un

proceso condicionado históricamente, una educación para y del hombre concreto

insertado en una realidad concreta y en una estructura social que lo condiciona.

Educandos y educadores se van a educar dentro de un mismo proceso y ambos

van a aprender del mismo. Así el proceso de aprendizaje partirá de las

experiencias y necesidades sentidas por los sujetos que participan en el mismo;

estas experiencias constituyen el punto de partida para la producción del

conocimiento.

Freire (2005), refiere que este nuevo vínculo educando-educador supone la

situación de las relaciones de dominación y poder de la búsqueda de la verdad. Al

acto de consumir ideas se opone la concepción de crearlas y transformarlas a

partir de una praxis social, dialógica y cultural. La investigación participativa

pretende romper con la concepción del elitismo científico. La imagen del

investigador, del científico, también cambia; pierde sus cualidades míticas para

que éste sea aceptado como un hombre concreto y no como un sabelotodo cuya

labor se reduciría a dar y difundir las soluciones correctas. Es importante tener en

cuenta la composición social del grupo, ya que facilita u obstaculiza la expresión y

Page 49: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

48

la discusión de los problemas identificados, y fomenta o no, la confrontación de los

diferentes puntos de vista sobre estos problemas.

Un proceso participativo implica: desenvolvimiento del sujeto como ser social;

posibilidad de emitir puntos de vista; evocar experiencias y compartirlas; analizar

las condiciones de vida y concientizarse sobre las posibilidades de cambio. En

este sentido, Barabtarlo (1995), refiere que en la investigación-acción, un principio

fundamental afirma que el sujeto es su propio objeto de investigación y que, como

tal, tiene una vida subjetiva. De manera que, la transformación de la realidad

investigada supone una transformación del mismo investigador. A partir de una

teoría de las acciones es como podemos observar e interpretar los cambios que

tenemos como sujetos sociales en un primer momento, como coadyuvar a las

transformaciones sociales con acciones a mediano y largo plazos.

La acción aparece así vinculada a lo afectivo y a lo cognitivo; el sujeto

siempre está comprometido en el proceso aprendizaje, en la investigación, en

forma afectiva e ideológica. Percepción y acción no pueden darse separadamente,

constituyen una totalidad en permanente estructuración. Conforme a esta

concepción de la formación, al investigar la realidad, el hombre se hace a sí

mismo objeto de su propia conciencia; y el mismo proceso de concientización le

posibilita avanzar en el proceso de investigación de la realidad.

En este contexto, el conocimiento, según lo refiere Barabtarlo (1995), es una

construcción grupal que supone un proceso de ruptura de concepciones

cognoscitivas y valorativas para la generación de otras, y donde el conocimiento

implica también la compresión de ese cambio. De modo que, el trabajo de

formación tiene como eje estructurante a formación de pensar crítico, de una

conciencia sobre cómo se produce el conocimiento, acompañada de una

búsqueda para generar los mecanismos de producción del mismo.

Page 50: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

49

RESULTADOS

Consideramos que el docente tiene un papel fundamental en la práctica

educativa, puesto que ejerce una gran influencia sobre las nuevas generaciones,

lo que permite la formación de personas con la habilidad de responder a las

necesidades de la sociedad actual.

El docente requiere desarrollarse para dar solución a los problemas

identificados por el grupo. La identificación del problema, la recolección

sistemática de datos, la interpretación consensual de los mismos y la aplicación de

los resultados de la investigación implican un compromiso colectivo.

El personal académico de las Instituciones Educativas, debe centrarse en la

investigación-acción educativa, que es la concientización de un grupo para la

acción y en la acción, con la finalidad de coadyuvar a la transformación de la

realidad. El grupo adquiere su propia identidad en base al problema que se

investiga, permitiéndole estar consciente de su situación, de sus intereses y sus

potencialidades de cambio. Al ser el propio sujeto su objeto de investigación como

individuo y como parte de un grupo, el mismo debe tomar control de su situación.

La dimensión de lo social (lenguaje, ideología y conocimiento) está presente

en lo micro. El aprendizaje agrupa, como teoría de la acción y de los valores, y la

investigación-acción como métodos de investigación de la realidad para su

transformación, permiten generar los mecanismos para enlazar lo micro y lo

macro. Los conocimientos llevan a la acción en la medida que la comprensión de

la realidad sea un proceso colectivo y continuo que no disocie a los que saben de

aquellos que cambian la realidad.

Para la concepción de la investigación refiere Barabtarlo (1995), que el

conocimiento válido es el que permite comprender la totalidad de nuestra vida

como sujetos sociales, y nuestra especificidad como profesionistas; es el que nos

capacita para conocer en profundidad a los sujetos, hechos y acontecimientos; el

que permite diferenciar la esencia de la realidad de una simple opinión; el que nos

posibilita para dialogar, es decir, compartir ideas con otros, planteando preguntas

Page 51: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

50

importantes; el que contribuye a dar sentido y orientación a los hechos cotidianos

el que refuerza la responsabilidad personal y social.

La investigación-acción educativa es científica en cuanto a sus

procedimientos y rigor; es este sentido, por cuanto hace al criterio de validez, que

los datos surgen de la iniciativa y la participación del grupo que pretende conocer

la realidad. La transformación de ésta significa transformar la propia, como

sujetos; por lo que respecta a la confiabilidad, ésta de da a través de múltiples

aproximaciones a la realidad: por las discusiones grupales, las historias de vida,

las dramatizaciones. La acumulación de información que produce a lo largo de un

proceso de interacción permite advertir la firmeza de la información y las

circunstancias que la alteren pues la realidad es recreada a través de los propios

actores, y, en este sentido, hay una distorsión mínima entre el dato y la realidad.

Mediante la investigación-acción educativa, los docentes podrán: analizar

diversos tipos de relaciones contenidas en su trabajo y tener una visión de

conjunto del mismo; entender las raíces de situaciones que se presentan

frecuentemente en el proceso educativo y que no son tan evidentes; identificar

preocupaciones o situaciones educativas que quisieran transformar para que se

les facilite; reflexionar sobre el quehacer docente cotidiano, partiendo de los

intereses y los motivos de los maestros, con el fin de despertar o reafirmar su

deseo de cambio, de superación personal y profesional; experimentar la riqueza

de oportunidades de aprendizaje que les ofrece el trabajo grupal.; ampliar su

horizonte de conocimientos sobre educación; insertarse en un proceso que

fortalezca cada vez más su compromiso con sus alumnos y con la sociedad, así

como generar proyectos de innovación para el aula y la escuela.

Aunque no contamos en este momento con datos abundantes, se advierte

que las resistencias que muestran los docentes no son hacia la investigación en sí

misma, sino a un tipo de investigación que no estiman significativa, pertinente,

viable y que en cierto modo les parece ajena a sus expectativas y valores con lo

cual nos permite explicar las tendencias que se advierten con el tipo de

investigación que parece predominar en los ambientes educativos: la cualitativa,

Page 52: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

51

de aula y basada en el constructivismo abarcando el plano conceptual reflexivo y

práctico tratando de conjuntar el cómo y el qué de la enseñanza. La idea central

se resume en la siguiente frase que refiere Díaz Barriga (2001), enseñar a pensar

y actuar sobre contenidos significativos y contextuados.

De tal manera que durante el aprendizaje significativo el alumno relaciona de

manera no arbitraria y sustancial la nueva información con los conocimientos y

experiencias previas y familiares que ya posee en su estructura de conocimientos

o cognitiva, logrando un aprendizaje significativo, creando esquemas de

conocimiento con la relación sustancial entre nueva información y conocimiento

previo de los contenidos que se facilita con el conocimiento cognitivos como la

analogía, mapas conceptuales, organizadores previos, y algunas otras estrategias

Esto le permite obtener ventajas, fomentando en él la motivación intrínseca, la

participación activa, la comprensión, logrando aprender a aprender y eso nos

llevaría a producir nuevos conocimientos relacionándolos con la investigación.

CONCLUSIONES

El quehacer del docente, es elemental para obtener una educación de

calidad, de donde se desprende la imperiosa necesidad de analizar y redefinir el

rol de éste en la actualidad.

La concepción de docencia entiende la práctica educativa como un ejercicio

social, cuyos postulados rebasan los niveles del aula y la institución. Dado que se

trata de una actividad compleja con relaciones contextuales, que determina a la

investigación-acción como una tarea de indagación necesaria que trasciende la

naturaleza de un quehacer improvisado y rutinario, para orientarse hacia la

formación de un docente problematizador, investigador y transformador de su

propia práctica educativa.

Por lo que se ha indicado, será posible crear un proceso de

perfeccionamiento continuo planteando la significatividad que pueden tener o no

para los docentes los productos de las investigaciones educativas y extender las

Page 53: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

52

reflexiones o la relevancia del quehacer investigativo como práctica posible del

docente.

La investigación educativa concibe al docente como un sujeto activo,

participativo, consciente de su realidad y de las condiciones que actúan sobre la

misma, y admiten que a través de la reflexión y de la indagación sobre su

quehacer, es capaz de introducirse en un proceso auténticamente creativo e

innovador que contribuya a mejorar su desempeño como educador. De ahí que

otorgue en la expresión de las capacidades de sentir, de comprender y de actuar,

privilegiando la reflexión en el proceso de formación en el análisis de lo cotidiano

como plataforma de investigación de la práctica docente.

En la relación pedagógica, la investigación-acción educativa se evidencia en

la forma que el maestro vive su función, como educador en el marco de la

institución escolar. Por esta razón es fundamental examinar la práctica docente

prestando especial atención a la relación pedagógica, pues ésta constituye la

parte culminante del análisis de todas las dimensiones, para que el reflexionar

sobre la docencia y la investigación construya paulatinamente una nueva práctica

distinta y mejor fundamentada, centrada en las características y necesidades.

La investigación-acción educativa que se realiza en los grupos sociales, pone

énfasis en describir y explicar los dinamismos que se observan o sea, cómo se

reproducen y cómo se transforman éstos en el seno de que ese grupo. Sin

embargo, la investigación-acción educativa tiende a una transformación de la

realidad, teniendo en cuenta que el sujeto individual es un ser de relaciones

sociales.

Desde esta perspectiva, la investigación educativa y las condiciones del

docente nos llevan a la reflexión emitiendo un análisis crítico en el que se

reconozcan todos los elementos que se reflejan en ella y conducen también a que

la práctica docente sea social y forme parte de su proceso educativo.

REFERENCIAS

Page 54: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

53

Barabtarlo y Zedansky, A. (1995). Investigación-Acción. México: Castellano Editores.

Díaz Barriga, F. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México:

Mc Graw Hill.

Elliot, S. (2000). El cambio educativo desde la Investigación-Acción. Madrid: Ediciones

Morata, S.L.

Freire, P. (2005). Cartas a quien pretende enseñar. Argentina: Siglo Veintiuno Editores.

Hidalgo Guzmán, J. (1993). Docencia e Investigación. Una relación controvertida. En

Revista Perfiles Educativos, N°61, p.13.

Latapí, P. (1989). Política Educativa y Valores Nacionales. México: Nueva Imagen.

Schmelkes, S. (2001). Investigación y Políticas Educativas. México: Editorial Santillana.

Page 55: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

54

ESTUDIO DE SATISFACCIÓN EN SERVICIOS EDUCATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS MILLENIUM III. EL CASO DE LA UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES (GENERACIÓN 2008-2012) EN LAS LICENCIATURAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Ma. del Rosario Contreras Villarreal

Marcia Leticia Ruiz Cansino

Luis Humberto Garza Vázquez

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como propósito conocer el grado de satisfacción de servicios educativos de los alumnos egresados de la segunda generación (2008-2012) de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades en carreras de Licenciatura en Ciencias de la Educación.

Se aplicaron cuestionarios a 103 alumnos egresados de la segunda generación de Millenium III acerca del grado de satisfacción en servicios educativos en su formación profesional. El método fue descriptivo y el fundamento teórico fue la Teoría de Sistemas, la calidad educativa y la satisfacción del usuario en la calidad educativa.

La mayoría de los alumnos encuestados consideraron que existe satisfacción en los Servicios Educativos, pero también se obtuvo satisfacción regular con porcentajes elevados, aparece con valores mínimos la elección de insatisfactoria, pero también es baja la elección de la opción de muy satisfactoria.

Es necesario seguir como organización educativa en procesos de mejora continua, de evaluación constante y lograr grados altos de satisfacción de los alumnos en la totalidad de los servicios educativos que se ofrecen durante su trayectoria escolar. Palabras clave: satisfacción, sistemas, calidad educativa, usuario.

Introducción

Actualmente la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) tiene en sus

escuelas y facultades, programas acreditados o de buena calidad y ha venido

integrando un sistema de gestión de calidad “que asegura el cumplimiento de las

funciones universitarias y una administración institucional eficiente y flexible,

sustentada en un marco normativo actualizado que regula adecuadamente el

desarrollo de sus funciones” (Plan de Desarrollo Institucional 2010-2014, p. 18).

Como dependencia de la UAT, la Unidad Académica Multidisciplinaria de

Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) se ha involucrado

permanentemente en la evaluación interna y externa y revisiones, así como en

Page 56: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

55

actualizaciones curriculares como un proceso de mejora continua en la calidad de

la educación, a través de evaluaciones para certificaciones y acreditaciones. En el

año 2003, se inicia el proceso de autoevaluación de los cuatro programas

educativos de Ciencias de la Educación en sus diferentes opciones, para dar

respuesta a una serie de indicadores señalados por las instancias evaluadoras y

acreditadoras. En 2006, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la

Educación Superior (CIEES) evaluaron los programas educativos (PE) de la

Licenciatura en Ciencias de la Educación con las opciones en Ciencias Sociales,

Tecnología Educativa, Químico Biológica y Administración y Planeación Educativa.

En el año 2005 la UAT inicia una actualización de reforma curricular denominado

Millenium III que llevó a la actualización del plan de estudios en las licenciaturas

de Ciencias de la Educación en sus diferentes opciones, como paso para su

acreditación. En el 2011 los PE de Ciencias de la Educación son evaluados por el

Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación (CEPPE),

mismo que les otorgan la acreditación con vigencia de cinco años. Como parte de

la evaluación y en relación al cumplimiento de metas compromisos establecidos

en el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) se han realizado

auditorias sobre el ejercicio de los recursos asignados y de igual forma en los

procesos del Sistema de Gestión de Calidad, se han desarrollados procesos que

han sido certificados y recertificados por la Norma ISO 9001:2008. Estas acciones

son algunas de las que han permitido que la UAMCEH esté transitando con éxito

en la prestación de servicios de calidad a través de la evaluación permanente.

En el marco de la Calidad Educativa, la satisfacción del usuario, es un

indicador importante de la calidad del trabajo y quienes hacemos la presente

investigación, consideramos necesario conocer la satisfacción de los alumnos en

los servicios educativos para valorar la gestión educativa y realizar procesos de

mejora continua en la dependencia e institución de la que somos parte y en

correspondencia con los indicadores de los organismos evaluadores y

acreditadores.

Page 57: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

56

Pregunta de investigación ¿Cuál es el grado de satisfacción en servicios educativos de los egresados de la

segunda generación del Plan Millenium III (Generación 2008-2012) de la Unidad

Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades?

Objetivo Identificar el grado de satisfacción de los alumnos egresados de la segunda

generación del Plan Millenium III (Generación 2008-2012) en servicios educativos.

Hipótesis Los egresados de la segunda generación del Plan Millenium III (Generación 2008-

2012) en servicios educativos consideran un grado satisfactorio durante su

trayectoria escolar en la UAMCEH.

Sustentación

Teoría general de sistemas

La teoría general de sistemas es la exploración científica de “todos” y de las

“totalidades”, una teoría global que investiga el todo organizado de variables y que

se arma de categorías como interacción, transacción, organización teleológica,

etc. Su autor es Ludwig von Bertalanfy y la da a conocer en 1947. El concepto de

sistema, se refiere al conjunto de elementos y procesos que operan de manera

integrada para cumplir con una función o actividad; se refiere a los componentes

de lo mismo, al identificar proveedores, clientes o usuarios, insumos y productos y

la serie de procesos diseñados para generar o producir un producto o servicio.

Según Bertalanfy (1984) los problemas reales de las sociedades están en la

organización de los elementos que los conforman y son resultantes de las

interacciones de las partes que en su dinámica ofrecen comportamientos y formas

específicas, muchas veces no descomponibles en acontecimientos locales.

Una de las metas de la teoría general de sistemas es la formulación de

principios válidos para sistemas en general, sea cualquiera la naturaleza de los

Page 58: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

57

elementos que la componen considerando que hay una tendencia general hacia la

integración entre las ciencias y que esta parece girar en relación a una teoría

general de sistemas como un recurso importante que fundamenta la integración.

En relación con la formación de estudiantes o usuarios y a los servicios que

tenemos las escuelas para atender las demandas, el paso inicial, es entender a la

institución educativa como un sistema del cual forman parte todos los que hacen

posible el hecho educativo y al usuario como principal beneficiario de los servicios.

Aunque el concepto de usuario, referido al alumno utilizado en una institución

educativa, resulte novedoso.

Algunas interrogantes de inicio pueden ser ¿estamos cumpliendo nuestros

objetivos? ¿Estamos cumpliendo las expectativas de los estudiantes? ¿en qué

servicios educativos necesitamos mejorar? ¿Podríamos decir que la UAMCEH,

está cumpliendo como subsistema de la UAT y como sistema en sí mismo?

Algunas características de la teoría de sistemas:

Se debe tener muy claramente el objetivo central para poder determinar los

pasos a seguir, además de los elementos que se requieren para alcanzarlo.

Se requiere una visión y un plan.

Se requiere un conocimiento de las cosas en su esencia y no solo

apariencia.

Se presentan consideraciones básicas acerca de un sistema:

Los objetivos del sistema considerando como un todo y más especialmente

las medidas de actuación del sistema completo.

El medio ambiente del sistema: las restricciones fijas.

Los recursos del sistema.

Los componentes del sistema, sus actividades, metas, indicadores etc.

En el caso de la UAMCEH, como dependencia y organización, se puede

identificar el sistema y los subsistemas. En cada subsistema están presentes los

mismos elementos: proveedores, insumos, procesos, productos y usuarios,

reconociendo los servicios educativos como elementos muy importantes en el

funcionamiento del sistema y los subsistemas.

Page 59: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

58

En relación al sistema y subsistemas: La UAMCEH implementando el plan de

estudios MILLENIUM III. Subsistemas: Las licenciaturas que constituyen la oferta

educativa.

Calidad educativa

El término de calidad fue empleado desde 1930, aunque empezó a tener un

gran auge en regiones tan lejanas a nosotros como Japón, con Deming y Juran en

el año de 1951 y aplicado a ámbitos tan distinto de la educación como es el

industrial. Desde entonces ha sido bien acogido en otros países y ámbitos como la

educación en los que se ha aplicado constantemente. De hecho se habla de una

cultura de calidad en las instituciones educativas. Sylvia Schmelkes (1995),

explica la calidad educativa como un componente del desarrollo de un país, y en

relación a las instituciones que pueden aumentar el nivel de excelencia.

Una organización orientada hacia la calidad es aquella que se define a sí

misma en función de la satisfacción de las necesidades de sus usuarios y que

busca superarse de manera permanente. La calidad implica un enfoque

sistemático de la educación y la mejora continua en los procesos.

El término de calidad ha sido materia de debate interno en el ámbito

educativo y se entiende la calidad según el contexto y la época. La aplicación de

la calidad, parafraseando a Muñiz (2004), puede ser entendida como mejora

continúa en el servicio hasta formar el desarrollo de una cultura de calidad que

significa el aprovechamiento máximo de la capacidad y recursos existentes.

Calidad del servicio

Joan-Lluís Capelleras y José Mª Veciana (2001) señalan que no existen

acuerdos en cuanto a la conceptualización de la calidad de servicio en el ámbito

universitario desde la perspectiva del usuario y destacan que la mayoría de

autores se basan en las percepciones en las que la satisfacción ocuparía desde

nuestra perspectiva un lugar importante.

Page 60: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

59

Satisfacción del usuario

La satisfacción del usuario en una organización comprometida con la calidad,

es aquella en la que la satisfacción del usuario tiene la más alta prioridad. Si se

ubica en términos del estudiante se puede decir que el propósito de la institución

educativa ha de ser el de lograr un sentido de disfrute en el servicio que recibe. El

concepto de satisfacción del usuario lo relacionamos en su origen directamente

del campo de la gestión de las empresas económicas de producción y de los

servicios con el de Satisfacción del Cliente, como de las principales metas del

mercado. Cortada y Woods (1995), la definen así: “Satisfacción del cliente se

refiere a la entrega de un producto o servicio que cumple o supera las

expectativas o necesidades del cliente; y a los indicadores que determinan los

niveles de satisfacción sobre el producto entregado o el servicio brindado.”(p.110).

El Plan de estudios Millenium III.

El Plan de estudios Millenium III nace en el año 2005 como una actualización

a Misión XXI, a partir de las sugerencias y /o recomendaciones emitidas por los

CIEES, los perfiles elaborados por CENEVAL, por algunas carreras cuyos

egresados presentan EGEL, resultados de estudios de egresados y empleadores,

las experiencias de Misión XXI, las políticas de las SEP y tendencias de la

educación en carreras afines. Para la actualización del Plan de estudios se

revisaron entre otros aspectos: la definición del perfil profesional de la carrera,

objetivos de la carrera, fundamentación, mapa curricular, carga horario y crediticia,

contenidos, recursos e infraestructura, mecanismos de titulación, prácticas pre

profesionales y servicio social. En el caso de la UAMCEH la actualización inicia en

2005 y termina en 2008. En este año 2013, se inician procesos nuevamente de

revisión y actualización de programas educativos.

Diseño metodológico de la investigación

El método utilizado en la investigación fue el descriptivo, con un diseño

transversal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta utilizando un

cuestionario que fue aplicado en la fase de pilotaje a inicios de 2012 y una vez que

Page 61: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

60

se hicieron los cambios y ajustes a algunos ítems del cuestionario, quedando un

total de 55 ítems, se procedió a hacer la aplicación en noviembre de 2012 a un

mes de egreso de los alumnos. La población fueron los alumnos de las

Licenciaturas en Ciencias de la Educación, aplicándose casi a la totalidad de la

población (95%) de los alumnos egresados de Millenium III. La población

egresada 2012-3 fue de: LCE opción Administración y Planeación Educativa 35

alumnos, LCE opción en Ciencias sociales 25, LCE con opción en Químico

Biológicas 8 y LCE con opción en Tecnología Educativa 41, un total de 111

alumnos.

El análisis de la información se realizó a través de la estadística descriptiva

con un estudio de frecuencias. El diseño del instrumento se realizó considerando:

Variable: satisfacción en servicios educativos

Dimensiones: datos generales, organización académica, sistema de

enseñanza, plan de estudios, sistema de evaluación del aprendizaje,

práctica docente, organización administrativa, servicio social, prácticas pre

profesionales, recursos materiales, actividades culturales.

Indicadores: muy satisfactoria, satisfactoria, regular satisfactoria, poco

satisfactoria, insatisfactoria.

Resultados

Datos generales: un porcentaje muy elevado (60%) de los alumnos

prefirieron proporcionar información de manera anónima; la mayor parte de los

alumnos (76%) se ubica en 22 y 23 años de edad; el número de alumnos (51%) y

alumnas es muy semejante (49%), y la gran mayoría son solteros (83%). En

relación a la población encuestada se consideró la matrícula por programa

educativo de las Licenciaturas en Ciencias de la Educación, en donde la mayor

matrícula son los alumnos de la opción en tecnología educativa y de la opción en

administración y planeación educativa, al otro lado, las de menor matricula

corresponden a la opción en ciencias sociales y de químico biológicas.

Page 62: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

61

En las dimensiones investigadas:

Organización académica: la opción mayormente seleccionada en la

dimensión fue la de satisfactoria, algunos ítems con mayor porcentaje en esa

categoría fueron sobre la organización del plan de estudios por período de

acuerdo a la capacidad y tiempo de estudio, de la organización de las asignaturas

en los niveles básico, disciplinar y profesional, la organización de materias por

créditos y la flexibilidad para elegir materias, cambio de carrera, recuperación y

adelanto de carrera, se señala que sobre la participación del alumno para la

elección de materias optativas se eligió mayormente la opción de regular

satisfactoria. Es importante notar que la opción de insatisfactoria fue muy

mínimamente considerada en las respuestas, el máximo fue en el ítem referido a

la participación del alumno para la elección de materias optativas, la opción de

muy satisfactoria, también fue mínimamente considerada como en el ítem de la

flexibilidad para la elección de materias, cambio de carrera (si se considera

necesario) recuperación y adelanto de materias.

Sistema de enseñanza: en la totalidad de los ítems la opción mayormente

seleccionada fue la de satisfactoria como en los ítems, el sistema de enseñanza

de los profesores se orientó al cumplimiento del objetivo de la carrera, la

metodología de la enseñanza utilizada por los profesores durante los cursos, la

utilización de materiales y recursos didácticos para la enseñanza, el sistema de

enseñanza significó siempre una oportunidad para el aprendizaje y el sistema de

enseñanza permitió un trabajo académico participativo de profesores y alumnos.

La mayor elección de la opción de insatisfactoria fue el ítem la utilización de

materiales y recursos didácticos para la enseñanza, mientras que la opción de

muy satisfactoria tuvo su mayor porcentaje en el ítem la metodología de la

enseñanza utilizada por los profesores durante los cursos.

En el plan de estudios la categoría de respuesta mayormente seleccionada

fue la de satisfactoria, pero la categoría de regular satisfactoria está muy próxima

en cuanto al porcentaje. Se obtuvo satisfactoria en los ítems en relación a que si

las materias del plan de estudios consiguieron cubrir el objetivo general de la

Page 63: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

62

carrera, en el ítem el contenido de la asignatura con respecto al plan de estudios ,

en el ítem la bibliografía sugerida en los programas de estudio se elige

mayormente la opción de satisfactoria , en los ítems en relación a y los temas

fueron tratados en clase y la relación teoría y práctica en tu carrera la opción

mayormente elegida fue la de regular satisfactoria . La opción de insatisfactorio

tuvo su mayor porcentaje en la relación teoría y práctica en tu carrera y la opción

de muy satisfactorio se consideró en tres ítems el contenido de la asignatura con

respecto al plan de estudios, en los ítems en relación a los temas fueron tratados

en clase y a la relación teoría y práctica en tu carrera.

En el sistema de evaluación del aprendizaje, la opción mayormente

seleccionada fue la de satisfactoria, seguida también de manera muy cercana por

la de regular satisfactoria. Se obtuvo mayor porcentaje de satisfactoria en los

ítems la evaluación fomentó la reflexión crítica y la asimilación de contenidos, las

calificaciones obtenidas al final del periodo consideraban tanto los procesos de

enseñanza-aprendizaje y los exámenes realizados durante el curso, Las pruebas

para evaluación permitieron conocer el progreso real de los aprendizajes y se

definieron con claridad los ejercicios y los criterios de evaluación al inicio del

período; en el ítem en relación a que si se procuró la congruencia entre la

evaluación y el trabajo realizado durante los cursos la opción mayormente elegida

fue la de regular satisfactoria; la opción de insatisfactoria fue elegida con igual

porcentaje en cuatro ítems en relación a que si se procuró la congruencia entre la

evaluación y el trabajo realizado durante los cursos, la evaluación fomentó la

reflexión crítica y la asimilación de contenidos, las calificaciones obtenidas al final

del periodo consideraban tanto los procesos de enseñanza-aprendizaje y los

exámenes realizados durante el curso , las pruebas para evaluación permitieron

conocer el progreso real de los aprendizajes. El mayor porcentaje de muy

satisfactoria fue considerada en el ítem, las pruebas para evaluación permitieron

conocer el progreso real de los aprendizajes.

Práctica docente

Page 64: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

63

En la práctica docente, la opción mayormente elegida fue la satisfactoria,

encontrándose nuevamente de manera muy cercana la categoría de regular

satisfactoria. Algunos ítems que tuvieron el mayor porcentaje en satisfactoria

fueron en relación a la práctica docente de los profesores mostrando

conocimientos actualizados de la materia, la práctica docente de los profesores

para propiciar y reforzar los conocimientos en el alumno y los profesores

incorporaron a la práctica docente innovaciones didácticas de acuerdo a las

nuevas tecnologías de la información . Hubo dos ítems en los que la opción

mayormente elegida fue la de regular satisfactoria en la relación del profesor con

los alumnos y la asistencia y puntualidad del profesor. La opción de insatisfactoria

solo aparece en tres de los cinco ítems de la dimensión, en práctica docente de

los profesores para propiciar y reforzar los conocimientos en el alumno, los

profesores incorporaron a la práctica docente innovaciones didácticas de acuerdo

a las nuevas tecnologías de la información y la asistencia y puntualidad del

profesor. La opción de muy satisfactoria fue mayormente elegida en la relación

del profesor con los alumnos.

En la organización administrativa: la opción de satisfactoria y regular

satisfactoria se diferencian mínimamente, la opción de satisfactoria fue elegida en

los ítems en relación a si la administración fue facilitadora en los servicios y/o

trámites que como alumno solicitaste como: inscripción, constancias, información,

etc. y los alumnos, directivos, docentes, secretarias, bibliotecarios, intendentes

fueron un equipo. El ítem la información sobre el plan de estudios Millenium III y

de tu carrera que obtuviste de la administración la recibiste tuvo con igual

porcentaje las opciones de satisfactoria y regular satisfactoria. La opción de

regular satisfactoria fue elegida con mayor porcentaje en los ítems que valoraban

las funciones administrativas que se realizan en la Unidad están delimitadas y los

roles bien establecidos y diferenciados y la notificación oportuna por parte de la

administración de periodos de actividades culturales, eventos deportivos y otras.

La opción de insatisfactoria, fue mayormente elegida en el ítem relacionado con la

notificación oportuna por parte de la administración de períodos de actividades

culturales, eventos deportivos y otras y la opción de muy satisfactoria fue elegido

Page 65: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

64

mayormente en el ítem de la administración fue facilitadora en los servicios y/o

trámites que como alumno solicitaste como inscripción, constancias, información,

etc.

En el servicio social: la opción mayormente elegida fue la satisfactoria en tu

participación como prestatario en el lugar donde realizaste el servicio social , los

conocimientos adquiridos en las clases fueron aplicados en tu servicio social , los

conocimientos adquiridos en el servicio social fueron aplicados en el aula , la

experiencia en general al realizar el servicio social fue para tu desarrollo personal

y académico y la Unidad te apoyó con información, ubicación y seguimiento

durante tu servicio social . La opción de insatisfactoria fue mayormente elegida en

el ítem la Unidad te apoyó con información, ubicación y seguimiento durante tu

servicio social, mientras que la opción de muy satisfactoria aparece con mayor

elección en el ítem en lo relacionado con tu participación como prestatario en el

lugar donde realizaste el servicio social.

En las prácticas pre profesionales: la opción de satisfactoria fue elegida con

mayor porcentaje en el total de ítems del rubro, en tu participación como

prestatario en el lugar donde realizaste tus prácticas pre profesionales, los

conocimientos adquiridos en las clases fueron aplicados en tus prácticas pre

profesionales, los conocimientos adquiridos en tus prácticas pre profesionales

fueron aplicados en el aula, la experiencia en general al realizar las prácticas pre

profesionales fue para tu desarrollo personal y académico y la Unidad te apoyó

con información, ubicación y seguimiento durante tus prácticas pre profesionales.

La opción de insatisfactoria fue elegida en dos de los ítems y con mayor

porcentaje en el ítem la Unidad te apoyó con información, ubicación y seguimiento

durante tus prácticas pre profesionales. La opción de muy satisfactoria, fue

considerada con mayor porcentaje en el ítem la experiencia en general al realizar

las prácticas pre profesionales fue para tu desarrollo personal y académico.

Recursos materiales : se obtuvieron porcentajes muy similares en las

categorías de satisfactorio y regular satisfactorio, en el ítem las aulas reúnen las

condiciones para realizar los procesos de enseñanza-aprendizaje la opción

Page 66: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

65

mayormente elegida como respuesta fue la satisfactoria , mientras que la

respuesta de regular satisfactoria aparece como mayormente elegida en la

tecnología que existe en la escuela para facilitar la enseñanza y el aprendizaje, el

número de computadoras facilitan la búsqueda y el procesamiento de la

información en el momento que se requiere evitando la pérdida de tiempo al

alumno y la biblioteca de la Unidad Académica por su cantidad de libros

actualizados para la carrera, vuelve a aparecer la opción satisfactoria en el

espacio ocupado por la Unidad Académica para la distribución de aulas y pasillos.

La opción de insatisfactoria fue elegida con mayor porcentaje en el número de

computadoras facilitan la búsqueda y el procesamiento de la información en el

momento que se requiere evitando la pérdida de tiempo al alumno y la opción de

mayor satisfacción se elige en la tecnología que existe en la escuela para facilitar

la enseñanza y el aprendizaje.

En las actividades culturales: la opción mayormente elegida en el rubro fue la

de regular satisfactoria en el ítem la Unidad Académica impulsa actividades

culturales, en el ítem con respecto a la oportunidad de participación en actividades

culturales, en las actividades culturales realizadas en la Unidad Académica

apoyan la formación integral del alumno, en la organización de actividades

cultuales en la Unidad Académica y en el ítem de la frecuencia de actividades

culturales se obtuvieron dos porcentajes iguales para satisfactoria y regular

satisfactoria . La opción de insatisfactoria fue mayormente elegida en el ítem la

frecuencia de actividades culturales en la Unidad Académica y la opción de muy

satisfactorio se elige en la Unidad Académica impulsa actividades culturales .

En resumen:

En la mayoría de los ítems que midieron la satisfacción con los servicios

educativos, fue elegida la categoría de satisfactoria, pero también se obtuvo la

categoría de regular satisfactoria con porcentajes elevados. Es mínima la elección

de insatisfactoria, pero también es baja la elección de la opción de muy

satisfactoria.

Page 67: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

66

Las dimensiones que tuvieron mayor porcentaje de muy satisfactoria fueron

las de Servicio social y las de Prácticas pre profesionales.

Igualmente las dimensiones que tuvieron mayor porcentaje de satisfactoria

fueron las de Servicio social y las de Prácticas pre profesionales.

Las dimensiones en donde se obtuvo mayor porcentaje de regular

satisfactorio fueron las de Actividades culturales, Plan de estudios y Práctica

docente.

Las dimensiones en donde se obtuvo la categoría de poco satisfactorio con

mayor porcentaje fueron las de Plan de estudios, Organización administrativa y

Actividades culturales.

Las dimensiones en donde se obtuvieron mayor porcentaje de insatisfacción

fueron las de Organización académica y Organización administrativa.

Conclusiones

La investigación realizada mostró el grado de satisfacción en servicios

educativos de la Generación (2008-2012) de las Licenciaturas de Ciencias de la

Educación en sus diferentes opciones. En el trabajo se planteó la existencia de

satisfacción en la trayectoria escolar de los alumnos como una hipótesis, la cual a

través del trabajo y por los resultados obtenidos se acepta que existe, se

precisaron los grados de satisfacción de los alumnos con los servicios educativos

y se visualizó el sistema de la UAMCEH y los subsistemas en las licenciaturas

investigadas en cuanto a los servicios educativos y si bien la opción más

seleccionada fue la de satisfactoria, es decir que los alumnos han encontrado

satisfacción en el paso de su trayectoria escolar, si encontramos la categoría de

regular satisfactoria muy cerca de satisfactoria, y hasta poco satisfactoria e

insatisfactoria en servicios básicos muy importantes en la trayectoria de los

alumnos que nos indica que es necesario continuar como organización educativa

en procesos de mejora continua, decidir los mejores servicios educativos que

dejen la completa satisfacción o sean muy satisfactorios para el total de los

Page 68: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

67

alumnos, ofrecer calidad educativa a nuestros alumnos, ya que la gestión, la

interacción, la atención , la enseñanza, la infraestructura, los condiciones de los

procesos de formación profesional e integral impactan a los alumnos como

beneficiarios directos en lo que perciben con el día a día y que les va conformando

una percepción y una opinión muy válida y es la proyección del quehacer

educativo de las instituciones. Este trabajo puede aportar información para definir

áreas de trabajo prioritarias en las academias, la gestión, la evaluación, la

formación académica de los alumnos, la administración, actividades culturales,

etc.

Referencias

Bertalanffy, Von. (1984). Teoría General de los Sistemas. México: Fondo de Cultura

Capelleras, J. L., y Veciana, J. M. (2001). Calidad de Servicio en la Enseñanza

Universitaria: Desarrollo y Validación de una Escala de Medida. Document de treball

nº 2001/4. Departament d'economia de l'empresa. Universidad Autónoma de

Barcelona. Recuperado el 22 de febrero de 2013 de

http://www.researchgate.net/publication/28103467_Calidad_de_Servicio_en_la_Ens

eanza_Universitaria_Desarrollo_y_Validacin_de_una_Escala_de_Medida.

Cortada, J. W., y Woods, J. A. (1997). The McGraw Hill Encyclopedia of Quality Terms &

Concepts. USA: McGraw-Hill.

Universidad Autónoma de Tamaulipas. Programa Misión XXI. Recuperado el 12 de marzo

de 2013 de http://rectoria.uat.edu.mx/.

Universidad Autónoma de Tamaulipas (2003). Plan Estratégico Millenium III (2003-2007).

Recuperado el 12 de marzo de 2013 de http://rectoria.uat.edu.mx/.

Universidad Autónoma de Tamaulipas (2010). Plan de Desarrollo Institucional (2010-

2014). Cd. Victoria, Tamaulipas: Autor.

Muñiz Ramírez, F. (2004). Proyecto de mejora: Calidad en educación; UAM de

Ciencias, Educación y Humanidades. Tamaulipas, México: Ed. UAMCEH.

Schmelkes, S. (1995). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. Biblioteca para la

actualización del maestro. México: SEP.

Page 69: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

68

ELEMENTOS QUE FAVORECEN O LIMITAN LA CALIDAD DEL SERVICIO

EDUCATIVO DE LA UAMCEH: PERCEPCIÓN DOCENTE Y ADMINISTRATIVA.

REVISIÓN DE LITERATURA

Mónica Lizeth Hernández Vega Jesús Ponce García

RESUMEN

El trabajo plasmado es el resultado de una breve revisión de literatura de la

evaluación de la calidad en educación superior para integrar el marco referencial del tema

de investigación titulado “Elementos que favorecen o limitan la calidad del servicio

educativo de la UAMCEH: percepción docente y administrativa”. Como resultado de la

revisión y en el contexto del objeto de estudio se logra clarificar por calidad del servicio

educativo el grado de conformidad y satisfacción que experimenta la comunidad

académica sobre los diferentes servicios prestados por la institución universitaria y los

profesores, y bajo la premisa de que es posible y necesario encontrar en la percepción del

profesorado y administrativos información sustancial que permita la toma de decisiones

estratégicas para la mejora continua en las IES, se formula la siguiente hipótesis: El

personal docente y administrativo de la UAMCEH logra identificar los elementos que

favorecen y/o limitan la calidad del servicio educativo brindado a partir de la perspectiva

que tenga de éste. Se presentan también las descripciones de distintos modelos de

evaluación aplicados y adaptados en diversos estudios, logrando identificar tres como

bases fundamentales para el objeto de estudio del proyecto: ECUALE, Senlle y Gutiérrez

e IPO.

Palabras claves: Calidad en educación superior, Percepción docente y administrativa.

Introducción

La educación superior no ha quedado exenta de las diversas y en

ocasiones incompatibles políticas internacionales por estandarizar criterios e

indicadores de calidad que permitan su aseguramiento en cuanto a los servicios

brindados por la universidades e instituciones de educación superior como parte

de los efectos multiplicadores de la globalización.

Sin embargo pese a que los esfuerzos por conciliar diferentes modelos

para la evaluación de la calidad en la educación superior se han impulsado

Page 70: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

69

fuertemente en las últimas dos décadas, en nuestro país son esfuerzos colectivos

realizados con universidades europeas y sudamericanas los que han marcado la

pauta inicial para el estudio de la percepción de la calidad en educación superior

por parte de sus agentes esenciales: Docentes, directivos-administradores, y

alumnos.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas ha impulsado fuertemente

políticas de evaluación, certificación y acreditación de sus procesos y programas

educativos en la última década, logrando con esto elevar indicadores de

competitividad académica funcionales para efecto de cumplimiento de estándares

requeridos para óptima participación en programas de financiamiento y

consolidación de prestigio académico. Las escuelas y facultades han debido

adaptar, desarrollar y/o implementar modelos de gestión de la calidad, y

estructuras de mejora continúa en función de marcos de referencia y

autoevaluaciones de los COPAES, CIEES y normas ISO: 9001:2008.

Sin menoscabo de la pertinencia y funcionalidad que pudiera apreciarse

en cada uno de estos indicadores de excelencia alcanzados, y en razón de cotejar

los resultados de dichas evaluaciones y acreditaciones, se indaga acerca de la

percepción de la calidad del servicio educativo brindado en la UAMCEH, desde la

perspectiva de algunos de los agentes sustanciales en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, los docentes y administrativos de la institución.

La revisión de literatura que a continuación se desarrolla ha servido de

sustento teórico y metodológico para el pre-diseño de un proyecto de investigación

que permita integrar una valoración interna desde una perspectiva docente y

administrativa del impacto de su labor en la calidad del servicio educativo brindado

al cliente (estudiante y empleador) así como del conocimiento de las políticas y

modelo de gestión de la calidad establecida por la dependencia de educación

superior (UAMCEH-UAT). Se considera prioritario este diagnóstico en tanto que

dicha valoración pueda sustentar propuestas de acciones estratégicas a partir de

los elementos identificados por los docentes y administrativos como elementos

Page 71: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

70

limitantes o favorecedores en la consecución de la calidad del servicio educativo

universitario.

Dentro de la preguntas que guían esta revisión de literatura se encuentran

las encaminadas a establecer un marco conceptual de calidad en educación

superior, y conocer cuáles son los modelos mayormente aceptados en la medición

de la calidad de educación superior, así mismo lograr identificar los estudios que

sirvan de antecedente en cuanto a la indagación de las perspectivas de docentes,

directivos y administrativos en cuanto a la calidad de sus dependencias. Para ello

el procedimiento de búsqueda fue a través de la base de datos EBSCO, artículos

empíricos basados en estudios de percepciones de la calidad en académicos y

administrativos, identificación de modelos e instrumentos validados para la

medición de la percepción en los servicios de calidad ofrecidos por las IES desde

ámbito docente y directivo.

Lo anterior, con el objetivo de estructurar las bases teóricas y

metodológicas que brinden la pauta para el desarrollo del proyecto de

investigación titulado: Percepción de docentes y administrativos de la calidad del

servicio educativo en la UAMCEH: elementos que la favorecen o limitan.

I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL TEMA

La evaluación de la calidad y la mejora continua es, hoy por hoy, la piedra

angular que permite el acceso a instituciones, organizaciones y empresas a

estándares internacionales de prestigio y excelencia en cuanto a la calidad del

servicio o producto que venden, como incansable y continuo proceso de

autoevaluación y evaluación externa para la consolidación de indicadores

validados en gran medida por agentes externos, en donde las organizaciones la

mayoría de la veces deberán adaptar su procesos a dichos parámetros en tanto su

naturaleza se los permita. La educación superior no es la excepción en la carrera

Page 72: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

71

por lograr la excelencia en la calidad educativa de uno de los servicios

sustanciales al hombre, su educación y profesionalización.

El tema de la calidad educativa se encuentra permanente en las

investigaciones de expertos europeos, y del continente americano también.

“Igualmente, está en la agenda del día de los gobiernos y en los acuerdos

internacionales el promoverla como herramienta de calidad pero igualmente como

estrategia de convergencia e interacción entre los países” (Ospina, 2011).

Para conformar el marco conceptual de la calidad en educación superior

habría primeramente que contextualizar la concepción de calidad. Por su origen en

latín significa "cualidad, manera de ser", su significado castellano es "propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como

igual, mejor o peor que las restantes de su especie” (López, (2011). Pero

acercando una acepción al plano de calidad organizacional encontramos la de

Lepeley (2007), en Eleuteria López (2011, p 4) definida como “el beneficio o la

utilidad que satisface la necesidad de una persona al adquirir un producto o

servicio”. Integrando esta visión con la de gestión de la calidad entendida como

“un sistema de administración de organizaciones que se basa en el principio de

hacer las cosas bien”. Dicho sistema parte del objetivo de lograr la satisfacción de

clientes externos, bajo el pleno entendimiento de que para cumplirlo será

necesario satisfacer las necesidades de los clientes internos de la organización o

institución. Y justamente por esta apreciación que aún cuando autores como

Harvey y Green (1993) sostienen que existen hasta cinco maneras distintas de

entender la calidad, para efectos de estudiar la calidad del servicio educativo de

las instituciones de educación superior desde la perspectiva de los docentes y

administrativos es que se encuentra consistencia en la visión de Vergara, J. C. y

Quesada, V. M. (2011), al plantear que la calidad de dicho servicio se ve reflejada

en el grado de conformidad y satisfacción que experimenta la comunidad

académica sobre los diferentes servicios prestados por éste.

Page 73: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

72

Bastante extensos han sido los esfuerzos por investigar el campo de la

calidad en educación superior en distintos países, y desde diferentes perspectivas

y modelos, ya fuesen estudiantes como principales clientes, empleadores y padres

de familia; sin embargo congeniando con los fines particulares de la problemática

a investigar es que la apreciación de Senlle y Gutiérrez (2005) en cuanto a que

calidad del servicio educativo prestado por las universidades será el resultado no

de un solo grupo de personas, sino de todos los involucrados en el proceso a

desarrollar para prestar dicho servicio; y los docentes y administrativos son parte

sustancial en la consecución de los objetivos de calidad. Entendiendo por

administrativos a los grupos de académicos que tienen una responsabilidad

directiva, de gestión y administración escolar frente a un departamento o área de

la institución, y que sin lugar a duda tiene una perspectiva interesante en cuanto al

servicio prestado.

Para medir la calidad de servicio educativo de una IES, habría que

precisar desde qué perspectiva se quieren obtener los resultados, y para ello

estudios anteriores en las últimas tres décadas han desarrollado e implementado

diferentes modelos que desde el marco referencial empresarial y de

mercadotecnia, han ido cobrando terreno en la evaluación de servicios de calidad

en el ámbito educativo, tales modelos “son una representación esquemática de la

realidad para evaluar el nivel de calidad en los servicios educativos que se

ofrecen”. Galindrez, V. (2012). Es trascendental tanto para el establecimiento y

políticas y objetivos de calidad así como para su optima medición y evaluación la

elección de uno o varios modelos que permitan si bien no crear la realidad

deseable, si facilitar su comprensión para poder operar en ella con estándares

efectividad, eficacia y satisfacción al cliente Ospina, R. (2011).

Page 74: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

73

Esta pequeña revisión de literatura ha permitido identificar la descripción y

aplicación de los principales modelos implementados en distintas instituciones de

educación superior desde variadas perspectivas y objetos de estudio como los que

a continuación brevemente se describen.

Se señala que dos han sido las principales escuelas que han dado origen

a los primeros modelos para medir la calidad y son la escuela nórdica y la escuela

norteamericana, de la primera se desprende el desarrollo del enfoque de los

servicios de calidad, con autores como Grönroos, Gummesson y Lehtinen, a los

que se deben los modelos 4Q de calidad percibida y la oferta de calidad o el

modelo de Grönroos-Gummensson. En la segunda se lograr profundizar en los

estudios de la gestión de la calidad desde la perspectiva de las expectativas del

cliente y las percepciones sobre la prestación del servicio, teniendo como

principales representantes Parasuraman, Zeithaml y Berry, por el desarrollo del

modelo de calidad de los GAP y la escala SERVQUAL. Correia y Miranda, (2012).

Por su parte, en Europa, en 1985 se crean las normas ISO:9000 e ISO

14000 como mecanismo de respuesta de la Unión Europea a los consumidores

que requería productos y servicios garantizados mediante la certificación de la

calidad de lo que recibían.

Se puede afirmar que en la década de los 80’s se abre un parteaguas

entre la visión del antes de calidad final del producto o servicio (lo tangible, 60’s y

70’s) y del después donde las expectativas y percepciones del cliente (lo

intangible) cobran relevancia en el proceso de evaluación, y más aún donde la

gestión de la calidad en la organización o institución fungen como pieza clave en

el proceso de satisfacción del cliente. Ospina, R. (2011). Es así como nacen los

diversos modelos y adecuaciones a los ya existentes para evaluar la calidad de las

instituciones de educación superior. Entre los cuales destacan los siguientes:

Page 75: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

74

El Modelo EFQM de excelencia (European Foundation for Quality Model)

cuyo objetivo primordial es permitir a las organizaciones realizar un diagnóstico y

establecer en qué nivel se encuentran, en su camino hacia la excelencia, e

identificar y analizar las oportunidades a través de las siguientes dimensiones: a)

liderazgo, b) planificación y estrategia, c) gestión del personal, d) recursos, e)

procesos, f) satisfacción del cliente, g) satisfacción del personal, h) impacto en la

sociedad; e i) resultados (Ospina, 2011).

El modelo Europeo de Excelencia: EE, sustentado en un hipótesis a partir

de los criterios de calidad del modelo de la EFQM donde los resultados en los

usuarios, el personal y en la sociedad, se consiguen mediante un liderazgo que

impulse la planificación y la estrategia del centro educativo, la gestión de su

personal, de los recursos y colaboradores, y de sus procesos hasta la consecución

de la mejora permanente (Ospina, 2011).

Así mismo, y como parte de las propuestas españolas, surge el modelo

ANECA con “instrumentos para la evaluación institucional, la certificación y la

acreditación, siendo este modelo una eficaz herramienta, para emprender el

camino hacia la mejora de la calidad que hará altamente competitivo el sistema de

educación superior de España ante la Unión Europea y en Iberoamérica” (Ospina,

2011, p 117).

Otro de los modelos a considerar es el de evaluación de la calidad en

EEUU, que surge con la creación de la Comisión Acreditadora de la Asociación de

los Estados Centrales para la Educación Superior MSCHE (Accrediting Comissión

of Midle States Association of Higher Educación) en el año 2002, donde la

definición y evaluación del aprendizaje en los estudiantes es sustancial para el

aseguramiento de la calidad en educación superior. Este modelo contiene 11

estándares objeto de evaluación, estos son: a) aprendizaje del estudiante, b) plan

de evaluación institucional, c) alfabetización informática, d) recursos

Page 76: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

75

institucionales, e) cursos libres, f) convenios y contratos para la investigación, g)

formación abierta y a distancia y E-learning, h) papel de las facultades, i) misión, j)

gobierno; y k) información al público, con cuatro tipos de informe: a) anuales, b) de

autoevaluación, c) de seguimiento; y d) revisiones periódicas (Ospino, 2011).

Finalmente se ubican los modelos del Consejo Nacional de Acreditación

CNA y el modelo de la Red Universitaria de Evaluación de la Calidad: RUECA, el

primero creado para garantizar la calidad de le educación superior mediante los

procesos de acreditación de calidad de programas y de instituciones a partir de

diez criterios de calidad: a) universalidad, b) integridad, c) equidad, d) idoneidad,

e)responsabilidad, f) coherencia, g) transparencia, h) pertinencia, i) eficacia; y j)

eficiencia. ocho factores como: a) misión y proyecto institucional, b) estudiantes, c)

profesores, d) procesos académicos, e) bienestar institucional, f) organización y

gestión, g) egresados e impacto sobre el medio; y h) recursos físicos y financieros,

diferenciándose del segundo basado en la calidad total focalizándose en las

personas que son el eje central de la calidad, las acciones de mejora permanente,

como el soporte del cambio, el compromiso con la calidad, como nueva forma de

gestionar la institución; y las instituciones de educación superior con

características propias (Ospino, 2011).

Dentro de las adaptaciones y/o adecuaciones de los modelos anteriores

se han desarrollado e implementado modelos acordes a las necesidades y

contextos de cada institución educativa, ponderando dimensiones e indicadores

inherentes a la naturaleza de los programas educativos a evaluar, es ahí donde se

logra ubicar algunos de los modelos orientados hacia la medición de la perspectiva

docente administrativa, (interés de este estudio) tanto del servicio de calidad

mismo, como de la percepción del sistema de gestión de calidad. Entre estos

modelos se encuentran los presentados en el siguiente cuadro.

Page 77: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

76

MODELOS DE EVALUACIÓN EN CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO

UNIVERSITARIO

MODELO DESCRIPCIÓN DIMENSIONES/ INDICADORES

ECUALE

Pretende validar algunos aspectos relevantes de los modelos: a) los modelos de evaluación institucional y del profesorado, b) el criterio referido a personas del modelo

(a) a) Novedades asociadas a la creación del Espacio Europeo de Educación Superior b) Aspectos ligados a la organización de la universidad y políticas aplicadas por ella

(b) c) Profesorado (c) d)Alumnado (d) e) Concepto de calidad

Modelo Senlle y Gutiérrez

Los directivos son parte clave en la prestación de los servicios universitarios

Compromiso del cuerpo directivo y las condiciones de liderazgo:

a) Calidad estructural. b) Calidad en la metodología didáctico-pedagógica. c) Calidad en el servicio. d) Calidad en la gestión. e) Calidad de vida f) Resultados.

Modelo de Andrés

Se busca la confiabilidad del servicio. Las IES deben procurar siempre que el servicio se realice correctamente a la primera vez, ya que no existe recuperación del servicio.

Respuesta de la Unidad Académica: a) Confianza. b) Responsabilidad. c) Seguridad. d) Empatía.

e) Tangibles.

Modelo Tschohl

Denomina la calidad en la educación universitaria, como la orientación que seguirán todos los recursos de la institución educativa para lograr la satisfacción de los estudiantes desde el servicio prestado por el docente y administrativo.

Actitud del recurso humano: a) Prudencia. b) Cortesía. c) Integridad. d) Utilidad. e) Eficacia. f) Disponibilidad. g) Amistad. h) Conocimiento. i) Profesionalismo.

Fuente: elaboración propia 2013; basada en Galindrez, V. (2012) y Cardona, A. et al (2009).

En base al recorrido realizado por cada uno de los modelos encontrados

en esta revisión, y en total acuerdo con la hipótesis de Ospino Duque se considera

que “no existen modelos originales, específicamente diseñados para evaluar la

educación superior, sino que los modelos utilizados son híbridos, resultado de

adecuaciones en su misma evolución histórica al unísono con la evolución del

concepto de calidad que va desde la calidad interna o de producto y de utilidad en

sus inicios; o externa y de resultado, en términos de percepción, como

Page 78: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

77

satisfactoria de necesidades y expectativas de los implicados y las audiencias

políticas interesadas, quienes toman decisiones para mejorarla”. Ospino Duque, R.

(2011) p 121.

II. ASPECTOS METODOLÓGICOS EN LA INVESTIGACIÓN:

PERCEPCIÓN DE DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS DE LA CALIDAD DEL

SERVICIO EDUCATIVO EN LA UAMCEH: ELEMENTOS QUE LA FAVORECEN

O LIMITAN.

Dada la similitud de los objetos de estudio de interés en la presente

revisión de documental, es que se consideran como base fundamental los

modelos propuestos por Senlle y Gutiérrez y ECUALE en virtud de incluir

dimensiones e indicadores a fines a los objetivos y preguntas de investigación.

ECUALE usado en el estudio denominado Concepto y Determinantes de la

Calidad de la Educación Superior. Un Sondeo de Opinión entre Profesores de

Universidades Españolas de Cardona Rodríguez entre otros en 2009, con un

cuestionario que contenía 4 secciones: Espacios supranacionales de educación

superior, profesorado, institución universitaria y alumnado. Por su parte, el modelo

Senlle y Gutierrez a través de sus indicadores brindan la posibilidad de indagar por

medio de la encuesta como lo hizo Victoria Galindrez en 2012, en el estudio

cuantitativo donde retoma criterios de la operatividad del cuerpo directivo y

docente para conocer la satisfacción del estudiante.

Como se pudo observar, algunos de los modelos hacen indispensable

estudios de percepción y expectativas de los usuarios o clientes, es por ello que

se consideraran como antecedentes prioritarios los estudios de corte mixto

(cuantitativo y cualitativo), como lo han sido el de Clare Chua en 2004 con

cuestionarios de opinión respecto de la calidad y encuestas para perspectivas y

expectativas de 4 distintos grupos de actores en la IES, retomando aspectos del

modelo SERQUAL y del modelo IPO (entrada-proceso-salida) (Chua, 2004).

Page 79: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

78

En base a la breve revisión de literatura realizada se logran apreciar

estudios de tipo cuantitativo, cualitativo y mixto, los cuales han tenido por

población de estudio a los estudiantes en su mayoría; sin embargo hemos querido

centrar la atención en aquellos que han dedicado esfuerzos por interpretar la

perspectiva de los docentes, directivos, y administrativos de la calidad del servicio

educativo como el de Cardona et al (2009).

Lo anterior en consideración a los resultados arrojados en el estudio de

Oldfield y Baron (2000) donde “se afirma que la interacción entre los profesores y

el estudiantado es el elemento central del servicio educativo, lo que constituye un

indicador importante de la calidad. El personal que presta el servicio debe ser de

vital importancia para quienes tienen ciertas expectativas de la organización y para

el buen nombre de ésta”.

Eleuteria Lopez en el 2011 realizó un estudio de corte mixto de tipo no

experimental, transversal y correlacional. El universo estaba conformado por

directivos, personal técnico, docentes y alumnos de una Universidad,

específicamente de la carrera de Ciencias de la Educación, considerando este

estudio como uno de los más próximos al objeto de estudio de la investigación que

hoy se propone realizar. Los resultados arrojan la necesidad de elaborar un

modelo general, flexible, de la gestión de la docencia universitaria, que

considerara en forma sistemática el conjunto de conceptos, principios y

mecanismos básicos que lo deberían integrar, así como las interrelaciones de sus

componentes. Esto significa una readecuación de la docencia superior y de su

gestión, a las demandas cambiantes del medio externo.

Page 80: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

79

Ante estos resultados se confirma la posibilidad de encontrar en la

percepción del profesorado y administrativos información sustancial que permita la

toma de decisiones estratégicas para la mejora continua en las IES.

III. CONCLUSIÓN: AVANCES Y PENDIENTES

Con fundamento en el marco de referencia aportado por la literatura

abordada en esta revisión es que el título de la inicial investigación se ha

denominado: Elementos que favorecen o limitan la calidad del servicio

educativo de la UAMCEH: percepción docente y administrativa. Con las

siguientes preguntas de investigación:

1. ¿Cómo perciben los docentes y administrativos la calidad en el servicio

educativo?

2. ¿Cuál es la percepción docente y de administrativos en cuanto al sistema

de gestión de la calidad del servicio educativo brindado en la UAMCEH?

3. ¿Cuáles son los aspectos que favorecen y/o limitan la calidad del servicio

educativo brindado en la UAMCEH desde la perspectiva de los docentes y

administrativos?

Si por calidad se entiende el grado de conformidad y satisfacción que

experimenta la comunidad académica sobre los diferentes servicios prestados por

la institución universitaria y los profesores según lo arrojado en el estudio de Clare

Chua en 2004 perciben la calidad como proceso integral en relación a todo el

sistema educativo desde los elementos y requisitos de entrada, el proceso de

enseñanza – aprendizaje y los encontrados en el mercado laboral y empleadores,

entonces podemos formular la siguiente hipótesis:

El personal docente y administrativo de la UAMCEH logra identificar

los elementos que favorecen y/o limitan la calidad del servicio educativo

brindado a partir de la perspectiva que tenga de éste.

Page 81: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

80

El diseño pensado para esta investigación es un estudio mixto de tipo

descriptivo, con una población de 110 profesores y administrativos de la UAM de

Ciencias, Educación y Humanidades, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas,

a los que se les aplicaría una entrevista y una encuesta basada en las

dimensiones de tres modelos, ECUALE, Senlle y Gutierrez e IPO.

Referencias

Arambewela, R., Hall, J. (2006). A comparative analysis of international education satisfaction using SERVQUAL. Journal of Services Research, 6 (Especial Issue).

Cardona, A., Barrenetxea, M., Mijangos, J., Olaskoaga , J. (2009) Concepto y Determinantes de la Calidad de la Educación Superior. Un Sondeo de Opinión entre Profesores de Universidades Españolas. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 17 (10). Recuperado de http://epaa.asu.edu/epaa/

Chua, C. (2004). Perception of Quality in Higher Education. Proceedings of the Australian Universities Quality Forum 2004. AUQA Occasional Publication. Recuperado de: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.125.3578&rep=rep1&type=pdf

Correia, S., Miranda, F. (2012). DUAQUAL: calidad percibida por docentes y alumnos en la gestión universitaria. Cuadernos de Gestión 12(1),107-122. doi: 10.5295/cdg.l00251sc

Eberle, L., Sperandio, G., Lazarri, F. (2009). Dimensiones de la calidad en servicios y la satisfacción de clientes en una IES. XIV International Conference on industrial engineering and operations management. Recuperado de: http://www.abepro.org.br/biblioteca/enegep2009_TI_ST_092_627_12500.pdf

Galindrez, V. (2012) Modelo de indicadores apoyados en la MKT para evaluar la calidad de la educación en las IES. Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Recuperado de: http://cie.uach.mx/cd/docs/area_12/a12p14.pdf

Lopez, E. (2011). Gestión de la calidad en la enseñanza universitaria. XI Coloquio Internacional sobre gestión universitaria en América del Sur. Recuperado de: https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/26117/5.11.pdf?sequence=1

Olaskoaga Larrauri, J., Marúm Espinosa, E., Rosario Muñoz, V. M. & Pérez Lechosa, D. (2012). Los académicos frente a la gestión de la calidad en las instituciones de educación superior. Percepción y valoración. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 17(3) 689-711. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219124548007

Page 82: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

81

Ospino Duque, R. (2011).Evaluación de la calidad en educación superior. Un estudio de casos en programas académicos. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Complutense de Madrid, ES.

Vergara, J. C. y Quesada, V. M. (2011). Análisis de la calidad en el servicio y satisfacción de los estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena mediante un modelo de ecuaciones estructurales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 108-122. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-vergaraquesada.html

Page 83: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

82

EL TALENTO UNIVERSITARIO. ANÁLISIS SOBRE EL IMPACTO DEL VIC EN LA FORMACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES EN LA UAMCEH-UAT.

José Rafael Sáenz Rangel

Margarita Hernández Macías

Mtra. Lidda C. Delgado Cortina

Resumen

El presente trabajo revisa los antecedentes y objetivos del Verano de la Investigación

Científica, de la Academia Mexicana de Ciencias. En segunda lugar, analiza el impacto de

este proyecto generador de conocimiento y experiencias, llamado Verano de la

Investigación Científica, en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,

Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, (UAMCEH). En

tercer lugar, hace un recuento de estudiantes de la UAMCEH han realizado estancias y a

qué programas educativos pertenecen y, finalmente, se analiza la manera en que el VIC

influye en los participantes para que se inclinen en las labores de investigación.

Así mismo, identifica los programas educativos y universidades que nuestros estudiantes

han elegido en sus estancias de verano. Por último, presenta los resultados de una

encuesta realizada a ex becarios del Verano de la Investigación Científica.

Palabras clave: Jóvenes investigadores, impacto académico, verano de la investigación.

Los antecedentes del Verano de Investigación Científica (VIC)

El VIC tiene su origen en la década de los noventa cuando surgió la

preocupación de la Academia de la Investigación Científica (AIC) por acercar a

estudiantes de licenciatura al nivel de posgrado, mediante estancias con

investigadores en sus centros de trabajo. El objetivo desde sus inicios, ha sido que

los estudiantes participen directamente en el desarrollo de ciertas investigaciones,

lo cual propicia que el estudiante de licenciatura se aproxime a la ciencia y

observe la relación de ésta con el aula, el laboratorio y otros campos de trabajo

(Trigos, 2011).

El programa por tanto, ha permitido a los participantes experimentar en

diferentes ámbitos: el de las ciencias exactas, químicas y sociales. Así mismo, ha

Page 84: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

83

resultado la mejor manera de mostrar a los estudiantes de licenciatura que la

ciencia es una labor que todos podemos desarrollar.

Los directivos de la AIC diseñaron un programa nacional para jóvenes con

el fin de promocionar el desarrollo de las ciencias en nuestro país, con base en la

demanda social, que por un lado, permitiría a México estar en sintonía con países

más avanzados y por el otro, ser competitivo en cuanto a la innovación científica y

tecnológica.

Algunos programas de la Secretaria de Educación Pública y el Centro de

Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) fueron la base del Verano de la

Investigación Científica. Dicho programa se conoció inicialmente como la semana

de la investigación científica cuyo objetivo principal fue abarcar el mayor número

de asistentes para mostrarles lo que la mayoría de los investigadores científicos

residentes en México estaba realizando y trasmitirles la importancia y

trascendencia de la ciencia en el país y el mundo.

Posteriormente en 1990, se ideó un proyecto de mayor duración para

acercar a los estudiantes a las labores de investigación de científicos mexicanos.

De esta forma, surgió el Verano de la Investigación Científica en donde se

aprovechaban las vacaciones de los estudiantes de alto rendimiento, el cual desde

sus inicios resultó exitoso.

Se invitó a las universidades a involucrarse con la Academia Mexicana de

Ciencias1 (en adelante AMC), y con el propósito de fortalecer el programa, se

creó la coordinación del Programa del Verano de la Investigación Científica (VIC),

responsable de la difusión, la vinculación con universidades del país y la asesoría

a estudiantes de Instituciones de la Educación Superior en la obtención de becas.

1 Fue en el año de 1996 cuando la Academia de la Investigación Científica, cambió su nombre a

Academia Mexicana de Ciencias, y algunos de sus principales objetivos han sido: Fomentar el

desarrollo de la investigación científica en diferentes sectores de la población; Buscar el

reconocimiento nacional e internacional de los científicos mexicanos. Contribuir a la construcción

de una sociedad moderna, equitativa y justa. Fuente en Red:

http://www.amc.edu.mx/p5/index.php?option=com_content&view=article&id=59&Itemid=27 . Fecha

de consulta: 28 de septiembre de 2013

Page 85: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

84

En tanto que el programa busca incentivar a estudiantes de alto

aprovechamiento, los aspirantes deben tener un promedio de entre 9 y 10 y

elaborar una carta de exposición de motivos. Las solicitudes de los aspirantes al

VIC son evaluadas por un comité de expertos, algunos de ellos pertenecientes al

Sistema Nacional de Investigadores en diferentes áreas del conocimiento, según

la clasificación de la AMC: área de físico-matemáticas, químico-biológica-

biomédico, ingeniería y tecnología, ciencias sociales y humanidades (AMC, 2013).

En 1991, cuando se lanzó la primera convocatoria para el primer Verano de

la Investigación Científica, se recibieron 700 solicitudes, de las cuales solamente

se autorizaron 100. La Universidad Autónoma de Tamaulipas recibió una de ellas

en el área de ciencias de la salud (Trigos, 2011).

La labor que han llevado a cabo los directivos de las instituciones

participantes de la UAT es encomiable, ya que no sólo promueven las estancias

en el VIC, sino que además gestionan el apoyo de una cantidad igual a la beca

que la AMC otorga a los estudiantes para realizar su estancia de dos meses. Cabe

señalar que los gastos por concepto de transportación se reembolsan únicamente

a los estudiantes becados por la AMC.

En el caso de la UAT, existe un gran interés por promover las actividades

científicas entre sus estudiantes a través de actividades extracurriculares.

Parafraseando a Villa (1996), se señala que invertir en ese tipo de programas

significa apoyar la actividad de investigación, incrementar el número de

investigadores y promover el desarrollo científico-tecnológico. Además, significa

formar gente crítica, con alto nivel académico, con capacidad para impulsar el

desarrollo del país.

La participación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en el Verano de

la Investigación Científica.

La UAT, desde el surgimiento del VIC ha promovido la participación de sus

estudiantes; con ello se ha ido posicionando dentro de las universidades con

mayor número de participantes. Como ejemplo citamos los resultados de la

Page 86: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

85

convocatoria del año 2011, año en que se otorgaron 1,307 becas para asistir al

VIC, de éstas Sinaloa obtuvo 239 becas, Tabasco, 163, el Distrito Federal, 91,

Sonora, 80, Veracruz, 73, Jalisco, 72, Puebla, 65, Guerrero, 62, y Tamaulipas, 45

(AMC, 2013).

En la actualidad, es un reto para la UAT mantener y, sobre todo, aumentar

los índices de participación de estudiantes de excelencia en el VIC. Para ello y

como estrategia, la UAT se ha articulado con el Consejo Tamaulipeco de Ciencias

y Tecnología (COTACYT) en los últimos tres años, para apoyar mediante una

beca a los alumnos que no la obtienen a través de la AMC, es decir, apoya a

aquellos alumnos a quienes la AMC ubica como primera o segunda prioridad en

su evaluación2.

En la siguiente gráfica, se aprecian los destinos elegidos por los cuarenta y

cinco becarios tamaulipecos del VIC en 2011. El 13% de nuestros estudiantes

seleccionaron universidades de Jalisco y Distrito Federal respectivamente, el 11%

de ellos escogieron Puebla y Tamaulipas, y el 7% hicieron su estancia en

Querétaro, Morelos, el Estado de México y Colima (AMC, 2013).

2 La AMC tiene su propio sistema de evaluación para los alumnos que concursan, su dictamen es

el siguiente: 1) Becado (es el alumno que es acreedor de la beca que da la AMC, correspondiente al 50%, el resto lo pone la Universidad de origen); 2) Primera y 3) Segunda Prioridad, para estas dos evaluaciones la AMC recomienda que, se puede llevar a cabo la estancia de investigación apoyado por la Universidad o con fondos propios, pero le corresponderá al alumno ponerse en contacto con el investigador para que lo reciba. Y un 4) sin dictamen.

Page 87: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

86

Gráfica 1

Es de vital importancia para Tamaulipas, y en particular para la UAT,

incrementar el número de becarios así como diversificar las estancias de sus

becarios en otras universidades. Por ejemplo, en el VIC de 2011 la UAT recibió a

10 estudiantes únicamente; de los cuales 5 provenían de Tamaulipas, 2 de

Veracruz, 2 de Tabasco y 1 del Estado de Guerrero.

El hecho de que los estudiantes permanezcan en su entidad federativa para

llevar a cabo su estancia de investigación no representa un problema para la

AMC, siempre y cuando su proyecto lo justifique. Esto también sucede en otros

estados, por ejemplo, en Sinaloa donde 12 de los 239 estudiantes que hicieron el

verano son del propio estado. Jalisco recibió a 72 estudiantes de los cuales, 10

son de su mismo estado. En lo que respecta al Distrito Federal, 58 de los 91

atendidos, son de ahí mismo.

En Tamaulipas, la Universidad Autónoma de Tamaulipas lleva el liderazgo

en cuanto a la participación de estudiantes en los Veranos de la Investigación. Se

puede observar que en el 2010, 24 de las 42 becas recibidas en Tamaulipas

fueron para la UAT, el Instituto Tecnológico de Madero obtuvo 14, 3 fueron para el

Instituto Tecnológico de Victoria y 1 para la Universidad Valle del Bravo (ahora

Page 88: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

87

Universidad del Valle de México). En los últimos veinte años del VIC, de 1991 a

2010, la UAT ha recibido 346 becas, el Tecnológico de Madero 64 y el

Tecnológico Victoria 8. En el 2011 se observó la misma tendencia (Trigos, 2011).

El impacto del Verano de la Investigación Científica en la UAMCEH-UAT.

Estadísticas de participación.

La Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y

Humanidades (en adelante UAMCEH) lleva el primer lugar en cuanto al número de

becas captadas a nivel UAT, esto se debe al interés que han tenido los

estudiantes de esa Unidad Académica por participar, pero sobre todo a su

dedicación y calidad académica. Lo anterior se refrenda puesto que la AMC es

quien evalúa las solicitudes mediante un comité, por área de conocimiento y

quienes han dictaminado favorablemente a nuestros estudiantes.

Como se observa en la Gráfica 2, la UAMCEH ha obtenido el mayor número

de becas a lo largo de 20 años del VIC, al lograr 46 de las 346 otorgadas a la

UAT. Derecho Tampico ocupa el segundo lugar con 33 estudiantes becados y

Reynosa Aztlán, el tercer lugar con 31.

Gráfica 2.3

3 Los datos de esta gráfica se obtuvieron de la publicación: El "Verano de la Investigación

Científica", baluarte del desarrollo científico en México. El caso de la Universidad Autónoma de

Page 89: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

88

Como parte de las actividades de difusión, la UAMCEH invita a los

estudiantes que participaron en el VIC a que presenten una conferencia frente a

sus compañeros en donde compartan sus experiencias, de esta forma se busca

fomentar el interés en las estancias de investigación de la AMC.

Por otra parte, la participación de la mujer ha superado a la masculina. De

un total de 1,177 estudiantes de licenciatura inscritos en el XXI VIC, de 2011, 57%

fueron mujeres y 43% hombres (AMC, 2013).

Al analizar la participación de los estudiantes de la UAMCEH por género, en

el periodo comprendido entre 2008 y 2013 del VIC, las mujeres obtuvieron el 73%

de las becas y los hombres el 27% (Ver Gráfica 3).

Gráfica 3

Impacto del VIC en la formación jóvenes investigadores.

Tamaulipas: Fuente en red: http://www.turevista.uat.edu.mx/ANO%205%20NUM%2019/Verano-

tam.htm . Fecha de Consulta 26 de septiembre de 2011

Mujeres 73%

Hombres 27%

Porcentaje de participación entre mujeres y hombres. Periodo: 2008-2013

Mujeres Hombres

Page 90: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

89

Recientemente se aplicó una encuesta para este estudio cuyo objetivo es

conocer la influencia del VIC sobre la preferencia de los alumnos en labores de

investigación. La población seleccionada participó en las últimas seis

convocatorias, de 2009 a 2013. A continuación se analizan los datos que se

obtuvieron.

Del total de los ex becarios encuestados del VIC, el 25% manifestó haber

participado en dos veranos de investigación, lo que demuestra el interés de

involucrarse en las actividades de investigación que se llevaron a efecto en cada

uno de los periodos de investigación. Cabe mencionar que la AMC promueve

hasta dos estancias en este programa, aún y cuando los aspirantes sean recién

egresados.

En otro apartado, el instrumento explora qué tan determinante fue el VIC

en la toma de decisiones sobre el futuro profesional. El 66 % de los encuestados

coinciden en estar completamente de acuerdo sobre la influencia que tuvo el

programa para definir su profesión. Sólo un 16 % se manifestaron sin opinión, es

decir que el VIC no trastocó su decisión profesional en lo absoluto.

Gráfica 4.

Page 91: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

90

Es importante subrayar que algunos de los encuestados que respondieron

que el VIC ejerció una influencia determinante en su profesión, son quienes están

haciendo estudios de maestría o tesis de licenciatura como opción de titulación en

la actualidad. Al respecto el 40% de los ex becarios encuestado ha elegido como

opción de titulación hacer tesis, porcentaje similar ha optado por la titulación por

alto promedio y un porcentaje menor eligió como opción de titulación el examen

EGEL-CEVEVAL.

Otro aspecto investigado se refiere a los conocimientos metodológicos

adquiridos en el aula como parte del plan de estudios y si éstos fueron suficientes

o no, en las labores realizadas en el VIC.

Gráfica #5.

Sólo un 8% de los encuestados manifestó estar completamente de acuerdo

respecto de la congruencia entre los conocimientos recibidos en el aula y los

requeridos en la estancia de investigación, mientras que un 75% manifestó estar

de acuerdo en que los conocimientos del aula le fueron suficientes para las tareas

asignadas en el VIC. Por otro lado, un 8% de los ex becarios encuestados

Page 92: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

91

manifestó estar en desacuerdo respecto de la relación entre conocimientos previos

y los requeridos in situ. Al respecto, se puede agregar que debido a que el VIC es

un espacio de práctica de la investigación, las deficiencias metodológicas de los

participantes son, en cierta manera, subsanadas por las asesorías del investigador

y por el apoyo de otros compañeros con quienes conviven durante su estancia.

Gráfica 6.

Es importante mencionar que el 58% de los ex becarios del VIC contaban

con beca de excelencia al momento de hacer su estancia en este programa, lo

que responde a que los alumnos para poder participar deben contar con un

promedio general de 9 como mínimo, es decir que solo lo alumnos de alto

promedio pueden participar.

Page 93: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

92

Gráfica 7

Por tanto se les cuestionó sobre si recomendarían a sus compañeros

participar en el VIC, los datos fueron contundentes ya que el 100% recomienda

participar en el programa, por varias razones, entre las que manifestaron, las

siguientes. Ver anexo número 1.

A manera de conclusión:

La participación de la UAMCEH en el VIC de la AMC se ha incrementado

favorablemente en los últimos 20 años, lo cual es muy significativo si se considera

que esta es la dependencia, dentro de la UAT, que más becas ha obtenido desde

el inicio del programa.

Es importante destacar la participación que ha tenido el Consejo Nacional

de Ciencia y Tecnología a través del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y

Tecnología (en adelante COTACYT), que en repetidas ocasiones ha apoyado a

los alumnos que no resultan becados, pero quedan en primera y segunda

prioridad otorgándoles una beca con igual monto a la ofrecida por la AMC.

Recomendamos que se busquen nuevas estrategias de concientización

sobre la importancia de la investigación en las Instituciones de Educación

Page 94: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

93

Superior, de igual manera es esencial crear fondos para incrementar el monto de

la beca y sobre todo que se otorguen un mayor número.

Con el VIC se puede concluir diciendo que en él se tiene una herramienta

que si se aprovecha de la mejor manera y con tenacidad, en unos pocos años

veremos el resultado que tanto necesita el país, expresado en la formación de

más y mejores investigadores. Para las instituciones es un medio muy eficaz para

la formación de su propio recurso humano, apoyando a los alumnos

sobresalientes en las actividades de investigación.

Referencias.

Trigos, G.; Cruz, G.; De la Cruz, J. (2011). El Verano de la investigación Científica, baluarte del desarrollo científico en México. El caso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas [En línea], TURevista Digi.U@T, Julio 2011. 5(19) [Fecha de la consulta, 25 de octubre de 2013]. www.turevista.uat.edu.mx Registro ISSN: 2007-1841. Reserva de Derechos (SEP-INDAUTOR) 04-2009-120716595000-203.

Trigos, G., Cruz, G., De la Cruz ,J., Torres,O. (2011). Arranca el XXI Verano de la Investigación Científica. Fuente en red: http://journalmex.wordpress.com/2011/06/27/arranca-xxi-verano-de-la-investigacion-cientifica/ . Fecha de consulta 27 de octubre de 2013.

Academia Mexicana de Ciencias http://www.amc.unam.mx/ . Fecha de consulta 27 de octubre de 2013.

Villa, S., L.L. Sánchez; Romero, M. Morales Hernández y Guzmán O. El verano de la investigación científica: una herramienta para acercar el talento estudioso al posgrado. (Avance y Perspectiva, 15, 357-366 (1996).) Fuente en red: http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico /az07/evaver.html . Fecha de consulta 27 de octubre de 2013.

Urrea, M. Los veranos de la investigación científica. Una vía para la formación de jóvenes investigadores en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Fuente en red: www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_04/0718.pdf. Fecha de consulta 25 de octubre de 2013.

Page 95: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

94

MODELOS DE GESTIÓN PARA LA PERTINENCIA Y COMPETITIVIDAD

DOCENTE EN LA VINCULACIÓN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LAS IES

Eleuterio Zúñiga Reyes

Margarita Gómez Medina

Dalia Josefina Méndez Domínguez

Resumen.

Se pretende coadyuvar a que en las actuales organizaciones de educación superior se

propicie la búsqueda, la mejora y el mantenimiento de la gestión y de la competitividad

docente para la vinculación pertinente, lo cual requiere metodológicamente de un análisis

comparativo de tipo cualitativo, crítico y propositivo de la forma en que operan los actuales

tipos de estructuras de dirección y de autoridad unipersonal y las implicaciones que estas

tienen para el desarrollo y consolidación de la vinculación educativa. Por lo que a partir de

los resultados de dicho análisis, poder establecer a nivel de propuesta el diseño de una

nueva configuración de un modelo de gestión para que en las instituciones de educación

superior (IES) se fomente la vinculación pertinente y la competitividad tanto en lo

administrativo como primordialmente en lo académico y pedagógico(competitividad

educativa).

Palabras Clave: Gestión, vinculación, pertinencia, competitividad académica.

Introducción

A través del desarrollo del presente trabajo se abordan teóricamente los tipos

de gestión educativa y docente, la pertinencia, la competitividad y la vinculación

educativa, conceptos, modelos y ámbitos, así como también como se desarrollan y

se aplican, y como están relacionadas estas, con cada uno de los elementos que

conforman la estructura organizativa de las IES así como su impacto en la

vinculación del quehacer académico en general y en particular en la practica

docente y educativa. Este análisis comparativo de los tipos de estructuras

organizacionales en las IES permite identificar las estructuras de gestión que en la

actualidad se presentan, así como comparar los tipos de autoridad en la gestión

que predominan en cada estructura y la relación que presentan con la vinculación

educativa y docente. A partir de dicho análisis comparativo, podremos proponer el

diseño de una configuración que eclécticamente recupere las características más

Page 96: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

95

idóneas de varias de las estructuras de gestión que a su vez favorezcan la

vinculación de la educación superior hacia el mejoramiento que puede lograrse a

diferentes niveles y que beneficiaran a un aula, una institución y/o una comunidad

educativa, con la intención de que se desarrolle una educación superior

competitiva y pertinente social y profesionalmente.

I.- Sustentación.

Este trabajo de corte cualitativo y basado en el análisis comparativo, se

fundamenta teóricamente en las perspectivas de la planeación y administración

educativas que convergen en el movimiento de la gestión educativa que operan

como funciones adjetivas que otorgan ciertos atributos a las sustantivas: docencia,

investigación y extensión y vinculación cultural y científica de las IES.

1.1 La docencia y vinculación pertinentes en las IES.

La calidad de la educación es un tema de reiterada preocupación en los

sistemas educativos de la actualidad, constituye un asunto relevante dentro de las

políticas de los gobiernos y de las autoridades educativas en todos los niveles que

plantean la urgencia de involucrarse en un proceso permanente de transformación

en un afán de no quedarse a la zaga respecto del mundo globalizado en la

sociedad del conocimiento. “Uno de los principales retos a los que se enfrenta la

universidad contemporánea lo constituye el seguir atendiendo estas demandas

procurando y manteniendo aceptables niveles de calidad en la gestión educativa y

docente a la diversificación institucional donde predominan las universidades

privadas sin la debida atención a criterios que aseguraran calidad y pertinencia; a

la modificación de las políticas del Estado que redujeron seriamente el monto de

los recursos destinados a las universidades, políticas que viraron de ser de

orientación al bienestar social a políticas diferentes que en el marco del

neoliberalismo se orientaron más hacia las políticas de mercado y de privatización

de los servicios públicos, incluida la educación. Ello afectó sin lugar a dudas a las

universidades” (Fernández Lamarra, 2005, p. 2).

Page 97: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

96

Sin embargo, alcanzar la calidad no es tarea sencilla, su búsqueda significa

el despliegue continuo de políticas, acciones, estrategias y recursos; la calidad

está definida por la pertinencia, es decir, por su relación con las necesidades de

una sociedad sostenible y justa. La definición de la UNESCO emitida en Paris

(1988), dice que la calidad de la educación tiene qué ver con el cierre de brechas

entre una condición de inestabilidad o desajustes con una condición de

funcionamiento ideal; así, informes de diversos países en consecuencia visualizan

la calidad a partir de sus componentes (Deber ser, Ser y Quehacer) incorporando

las ideas de pertinencia, eficiencia (quehacer) y eficacia (resultados). A la calidad

se la concibe también como una construcción social. Ya que la enseñanza

superior se distingue de la primaria y secundaria no sólo por la edad y nivel de los

alumnos, sino también por la producción y valorización de nuevos conocimientos

en el ámbito cultural, social y económico. (UNESCO, 2005, p. 104). Tal como se

destacó desde la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (1998), la

pertinencia de este tipo de enseñanza significa tener en cuenta:

Las políticas: la enseñanza superior no desempeña su papel cuando descuida sus

funciones de vigilancia y alerta y cuando no analiza los problemas importantes de

la sociedad;

El mundo laboral: es imperativo que la enseñanza superior se adapte a las

mutaciones del mundo laboral, sin que pierda su identidad propia y abandone sus

prioridades relativas a las necesidades a largo plazo de la sociedad;

Los demás niveles del sistema educativo: la formación inicial de docentes y

incumbe a la enseñanza superior; entre las prioridades de la investigación

universitaria deben figurar también el análisis y la evaluación de los distintos

niveles del sistema educativo, en estrecha relación con el mundo laboral y con un

auténtico proyecto de sociedad;

La(s) cultura(s): la cultura no es algo que venga dado, sino que se construye en el

espacio y en el tiempo; la enseñanza superior contribuye a construir la cultura en

su dimensión universal y para ello debe tener en cuenta la diversidad de las

Page 98: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

97

culturas y de todos los grupos: aplicando estrategias adecuadas para aumentar la

participación de los desfavorecidos, en especial las mujeres.

La educación a lo largo de toda la vida: la promoción de una educación a lo largo

de toda la vida exige una mayor flexibilidad y más diversificación de los

dispositivos de formación en la enseñanza superior;

Los estudiantes y profesores: las instituciones de enseñanza superior se deben

concebir y administrar no como meros centros de formación, sino como ámbitos

educativos en los que se efectúe una mejor gestión de las carreras profesionales

de los docentes y se obtenga una participación activa de los estudiantes, tanto en

las actividades docentes como en la gestión y la vida de las instituciones. Si

cumple todas estas condiciones, la enseñanza superior podrá contribuir realmente

a la difusión, extensión y vinculación generalizada del conocimiento.

1.2 La Profesionalización pertinente de la docencia y la vinculación

El problema de la docencia como función sustantiva ha sido un tema de

vigencia permanente en la educación intencionada y sistemática, uno de los

elementos clave del problema lo constituye la enseñanza y en concreto, los

agentes de la enseñanza, los profesores, en lo que se refiere a su formación y

desempeño en y para la docencia, lo cual es de suma importancia.

Aunque se considera que la docencia es una función sustantiva de y en las

instituciones de educación superior, que históricamente ha sido la predominante,

esto no ha dado la garantía de que haya sido abordada y apoyada por las

funciones adjetivas tales como la planeación y gestión administrativa de la

educación superior, razón por la que se ha desarrollado por “generación

espontánea”, en forma improvisada y en base a la libre interpretación y/ o buenos

deseos de los profesores y directivos de la institución y sus dependencias, pero no

vinculada a un proyecto de universidad que explicite el modelo de docente, de

alumno, de la relación y proceso educativo, de la interacción escolar y social que

nos compete en la sociedad actual y futura. En síntesis se le ha abordado más

desde una perspectiva macro institucional, la de las prácticas educativas, pero no

Page 99: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

98

en lo micro o de su concreción, el de las practicas docentes que integran los

niveles áulicos, institucionales y sociales.

Los centros de enseñanza superior están destinados a desempeñar un

papel fundamental en las sociedades del conocimiento, en las que los esquemas

clásicos de producción, difusión y aplicación del saber habrán experimentado un

cambio profundo y la oferta educativa se diversifica a medida que los

conocimientos progresan.

“Aunque no exista un modelo único de organización, es importante garantizar

que los sistemas de enseñanza superior emergentes posean un nivel de calidad y

pertinencia y un grado de cooperación internacional suficientes, a fin de que

puedan desempeñar plenamente su papel de pilares en la edificación de las

sociedades del conocimiento (UNESCO, 2005, p. 95).

Para dar cumplimiento a las funciones sustantivas de la universidad:

docencia, investigación y extensión de la cultura, es menester de esta institución,

promover y fomentar acciones encaminadas al desarrollo integral del país,

preparando profesionales que contribuyan a la solución de los problemas que

demanda nuestra sociedad.

La profesionalización o academización de la docencia es uno de los

principales retos que las instituciones de Educación Superior enfrentan, ya que los

cuerpos académicos con que cuentan, En gran parte sólo tienen la formación

disciplinaria prescindiendo, en su mayoría, de la formación docente, y no podemos

olvidar que la labor que un profesor realiza es una práctica multideterminada.

La función de la profesión no es solo económica, sino que contribuye a la

inserción del individuo en la comunidad, esta conlleva a la adquisición de

conocimientos y destrezas en orden a la plasmación de una personalidad

especialmente apta para el ejercicio de una actividad llamada profesional.

En la formación docente de los profesores, en su sentido más simple, se

hace referencia a todos los eventos académicos, dispersos o independientes, con

un carácter flexible, donde no existe una estructura curricular secuenciada y

obligada propiamente dicha. Mientras que dentro de la profesionalización de la

Page 100: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

99

docencia, los programas adquieren una estructura curricular más acabada, los

eventos tienen mayor duración y exigencias académicas.

Podemos decir que los procesos de formación que tienen lugar en el

espacio de las instituciones se ubican de dos maneras:

Como procesos formales. Intencionales, estructurados académicamente.

Como procesos no formales o informales. Relativamente espontáneos,

estructurados en torno a la práctica.

El primero remite a los que podemos llamar la vía didáctica que tiene, en su

expresión más estructurada, un currículo como eje organizador de los

aprendizajes, que plantea una relación expresa docente-alumno. Implica un

reconocimiento del currículo vitae.

El segundo proceso nos lleva a lo que podemos llamar la vía de formación en

la práctica, que tiene como eje organizador de los aprendizajes, la producción

misma de la docencia y/o de la investigación.

La formación profesional suele abarcar cuatro grandes áreas, en la mayor

parte de los sistemas educativos actuales:

a) Formación científica. Los futuros docentes adquieran los conocimientos y

destrezas correspondientes a las materias y disciplinas que han de impartir.

b) Formación pedagógica. Le proporciona al profesor la base necesaria para

conseguir ese saber enseñar que tanto influye en la eficacia docente.

c) Formación práctica. Dirigida a proporcionarle las destrezas, técnicas,

procedimientos, etc. Que se requiere para dominar el arte.

d) Formación actitudinal. Busca generar conciencia profesional y el espíritu de

artesanía que necesitara para hacer eficaz su actuación.

Además el perfil pertinente del profesional de la docencia universitaria debe

posibilitarle a través de su capacitación, actualización y desarrollo la consolidación

de las siguientes dimensiones:

a) Formación profesional. Supone que no es suficiente el haber adquirido una

formación en una disciplina, si no que es necesario que una continúa

actualización profesional.

Page 101: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

100

b) Formación para la docencia. No es suficiente dominar una disciplina si no que

se necesita de instrumentos pedagógicos para transmitir los conocimientos

c) Conciencia de las implicaciones sociales de la docencia. Explica que la clase no

solo se realiza en el salón sino en la sociedad ya que lo social y lo académico

están estrechamente relacionado.

d) Vinculación docencia-investigación-extensión. En este punto se explica que es

muy importante que los docentes realicen investigación ya que en un mundo

cada vez más competitivo es imperativo que los docentes también sean

investigadores.

Desde otra perspectiva, la extensión académica como uno de los géneros de

la extensión universitaria, sugiere, a nuestro entender lo siguiente:

Un sentido de base: la acción de ampliar y desarrollarse más allá de una

forma y de un espacio original.

Un sentido contextual: la extensión que conduce al encuentro y

comunicación entre dos partes que intervienen en un proceso que a ambas

beneficia.

Un valor sociocontextual: sugiere que la docencia universitaria debe

organizarse para que haya una articulación entre la universidad y la

sociedad.

Un valor expresivo: en esta se propone brindar un servicio con una finalidad

de beneficio cultural.

1.3. Tipos de Estructuras de gestión educativa y docente en las IES

Las estructuras de gestión - patrón de relaciones y responsabilidades

formales expresados en el organigrama y cargos (UDUAL, 1995, p. 97) que

predominan actualmente en las IES son las siguientes: Burocrática Mecánica,

Burocrática Profesional, Orgánica, Adhocrática, Carismática y Matricial, a

continuación presentamos sus rasgos principales en la gestión educativa.

“La Burocrática mecánica se centra principalmente en los cargos y funciones

administrativas y por la tanto en los insumos,… la Burocrática Profesional en

cargos y funciones académicas” (UDUAL, 1995, p. 30) y colegiadas. La Orgánica,

Page 102: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

101

se vincula con la adaptación administrativa al medio ambiente, por lo que se

centra en los resultados y servicios, es decir, en los productos. Mientras que la

Adhocrática, como su nombre lo indica se basa en el poder de adaptarse, como

organización innovativa y académica (UDUAL, 1995, pp. 104-105), a la situación

que el entorno le demanda.

La estructura Carismática, se fundamenta en el carisma de un líder con un

componente político, empresarial y académico. Por ultimo, la Matricial, se enfoca

en atender distintas necesidades a la vez Especializando en lo funcional y

operativo e Integrando en unidades tácticas.

Cuadro 1: Tipos de Estructuras de gestión educativa y docente en las IES.

2.- RESULTADOS

2.1 Tipos de autoridad en la gestión y vinculación educativa y docente.

Page 103: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

102

En los Rasgos de la Máxima Autoridad Unipersonal de la estructura de

gobierno, es decir, en el liderazgo de la gestión educativa se puede destacar que

en las configuraciones administrativas de tipo Burocrático Mecánico y en la

Profesional no se promueve la vinculación educativa y docente por parte del líder,

se fomenta un poco en la Carismática mientras que en las de tipo Orgánico,

Adhocrático y Matricial, se preocupan y ocupan más por la vinculación, aplicando

procedimientos y programas de acción estandarizados en compartimentos lo más

estables posible, para permitir su perfeccionamiento, así como también se fomenta

la formación de equipos, que disuelven y apoyan en la consecución de los

recursos para lograr los objetivos y la innovación institucional y no se tiene una

jerarquía estricta, ya que se centraliza en el área estratégica pero es

descentralizada en los niveles táctico y operativo lo cual fomenta la vinculación.

La promoción del cambio e innovación. Se da a través de la coordinación o

red Integrativa, con cierto fomento a la innovación y vinculación, cuando surge de

los líderes académicos y de sus acciones e iniciativas profesionales e

institucionales. Mientras que cuando involucra tanto a los ejecutivos como a los

académicos, se promueve fuertemente la vinculación. También se puede basarse

en la diversificación e innovación de los servicios ofrecidos que permiten la

especialización y la realizan en equipos de trabajo coordinados por un líder

académico. En otros casos, la máxima autoridad unipersonal asume la

responsabilidad del cambio, la implementación y resolución de conflictos,

promoviendo una innovación y vinculación de origen.

La estrategia académica. Esta fuertemente influida por las afiliaciones

profesionales. Experimenta el cambio de su perfil, en la medida en que los equipos

se forman y se reorganizan, con la libre discusión y la redefinición continúa y

especializando las actividades de las unidades funcionales y estratégicas,

fomentando la vinculación.

La forma de coordinación académica. Es predominantemente horizontal, en

ocasiones con información e instrucciones formales, en otras por conocimientos y

destrezas valorados colegiadamente, se basa en una cultura de desarrollo

Page 104: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

103

organizacional. En la que la coordinación la ejercen tanto los académicos como los

administradores del sistema.

2.2. Propuesta de Estructura de gestión pertinente para la vinculación y

competitividad docente

Otro elemento que va de la mano con la pertinencia y vinculación educativa

es el del cambio organizacional. El cambio organizacional es un proceso creador e

innovador sostenido en el tiempo que afecta a la configuración de la propia

organización o a alguno de sus componentes esenciales (la estructura o la

tecnología). La función principal de la creatividad organizacional es la persistencia

en la tarea, la apertura y la sensibilidad por lo nuevo, el compromiso con las ideas

propias, la flexibilidad intelectual; la tendencia a aceptar el desafío, a asumir

riesgos; Es también la competencia técnica y científica para “resolver con nuevos

planteamientos los viejos problemas”.

Las organizaciones y la docencia necesitan evolucionar con la finalidad de

mantener e incrementar su grado de ajuste y compatibilidad con un entorno

siempre cambiante, lo que se consigue mediante la capacidad de aprender la

incorporación de innovaciones en sus componentes, tanto primarios; tecnología,

como secundarios; estructura, y la mejora de la eficacia, eficiencia y la efectividad

de la gestión para reaccionar ante los cambios que produce su entorno.

El aprendizaje organizacional es uno de los determinantes del progreso

tecnológico y de la productividad lo cual constituye una forma institucionalizada de

adquisición de nuevas competencias estas tienen un papel especial en el

desarrollo de las capacidades dinámicas y en la potencia innovadora de las

organizaciones.

La innovación en el diseño de la configuración de las estructuras y formas de

gobierno se vuelve una necesidad actual ante los retos de las funciones

sustantivas, los retos de los actores, y los retos estructurales. La primera parte se

refiere, respectivamente, a la docencia, la investigación y la difusión, las tres

funciones sustantivas clásicas de las IES. La segunda parte se refiere a los tres

Page 105: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

104

grandes grupos de actores que son los alumnos, los académicos y los directivos

de las IES. La tercera parte referidos a la gestión, y que son los desafíos del

financiamiento, la evaluación y el marco jurídico de la educación superior (Palacios

Blanco José Luis, 2004, p. 55).

Por todo lo anterior se concluye que la estructura de gestión académica y

docente debe basarse en una configuración mixta que combine indicadores de la

Burocrática profesional, la Adhocrática y la Matricial a fin de posibilitar la

transformación institucional hacia el logro de la competitividad pedagógica,

económica, política y social que exigen los nuevos escenarios de las IES.

La Estrategia académica. Es fuertemente influida por las afiliaciones

profesionales. Experimenta el cambio de su perfil, en la medida en que los equipos

se formen y se reorganizan. Para fomentar la Innovación se parte de la

redefinición continúa, con la libre discusión, restándole importancia a la

subordinación y especializando las actividades de las unidades funcionales

mientras que las unidades estratégicas integran las de los centros o

departamentos académicos.

La Forma de coordinación académica. Es predominantemente horizontal, en

ocasiones con información e instrucciones formales, en otras se divide en

diferentes unidades y los individuos se rigen por normas y reglamentos, así como

por conocimientos y destrezas, se basa en una cultura de desarrollo

organizacional. En la que la coordinación la ejercen los tanto los académicos como

los ejecutivos, gerentes o vicerrectores del sistema.

La Promoción del cambio e Innovación. Se da a través de la coordinación o

red Integrativa, con cierto fomento a la innovación, cuando surge de los líderes

académicos y de sus acciones e iniciativas profesionales e institucionales.

Mientras que cuando involucra tanto a los ejecutivos como a los académicos,

promueve fuertemente la innovación. También se puede basar en la diversificación

e innovación de los servicios ofrecidos que permiten la especialización y la

realizan en grupos o equipos de trabajos coordinados por un líder académico. En

Page 106: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

105

otros casos, la máxima autoridad unipersonal asume la responsabilidad del

cambio, la implementación y resolución de conflictos, promoviendo una innovación

de origen.

Por otra parte se define a la competitividad como la capacidad de una

organización para obtener y mantener sistemáticamente unas ventajas

comparativas que le permiten alcanzar, sostener y mejorar una determinada

posición en el entorno socioeconómico en que actúa.

La OCDE, basada en Michael Porter, la define como el grado en que bajo

condiciones de libre mercado, un país puede producir bienes y servicios, que

superen el examen de la competencia internacional, y que permite mantener el

crecimiento sostenido de la renta nacional.

La competitividad es una referencia de la capacidad de respuesta y de

anticipación de la organización ante las demandas y necesidades del entorno.

Pero la competitividad no se limita al mero hecho de competir, sino que va mucho

más allá, debido a que implica un proceso de mejora continua, de comparación de

resultados (benchmarking) y de búsqueda permanente de la calidad o excelencia.

La competitividad comienza por el individuo que se esfuerza todos los días

por ser el mejor de la clase o el empleado más productivo. Así mismo, el concepto

se extiende a la nación por constituir el agregado de los esfuerzos que hacen

todos sus ciudadanos, los líderes políticos y las empresas por salir adelante,

mejorar su entorno y colaborar con el desarrollo de la economía y la sociedad.

Todo lo anterior fundamenta la necesidad de lograr una configuración de

gestión docente que fomente la competitividad educativa y académica hacia una

vinculación que considere los criterios y dimensiones que definen tanto los

factores internos de la gestión tradicional: la eficiencia (dimensión económica) y la

eficacia (dimensión pedagógica), como también considere la efectividad

(dimensión político-social) y la relevancia o pertinencia (dimensión cultural y

humana) como factores externos.

En la Eficacia la innovación de la configuración de la gestión educativa debe

coordinar la creación y utilización de contenidos, espacios, métodos y técnicas

Page 107: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

106

capaces de lograr correspondencia adecuada entre los fines y objetivos y los

productos de la educación superior.

En el criterio de Eficiencia se debe centrar en la innovación de los resultados

de la preparación y ejecución presupuestaria, del programar y controlar recursos

financieros y materiales; de organizar estructuralmente la institución; e innovar

normas burocráticas y mecanismos de contratación y comunicación, roles y

cargos; dividir e integrar el trabajo determinando normas de acción, en la

planificación y destinación de espacios físicos, la confección de horarios en

función de la organización curricular, la contratación del personal, y la provisión de

equipos y materiales tecnológicos.

En la Efectividad en la Gestión educativa implica que los protagonistas

conciben la organización como un sistema abierto y adaptativo, en el cual la

innovación pone énfasis en las variables del ambiente externo. Esta dimensión

engloba las estrategias de acción organizada de los participantes o actores de la

universidad porque existen responsabilidades específicas del sistema universitario

para con la sociedad.

El criterio de pertinencia o relevancia, es definido en función de los ideales

de desarrollo humano y de la calidad de vida, estrechamente vinculados con los

valores de identidad y equidad, que exigen al administrador y al personal

académico universitario un compromiso ético, definido éste con la promoción de la

calidad de vida humana colectiva a través de la vinculación.

III.- Conclusiones.

Las estructuras de gestión educativa que predominan actualmente en las

IES son las siguientes: Burocrática Mecánica, Burocrática Profesional, Orgánica,

Adhocrática, Carismática y Matricial. Las cuales no han atendido a cabalidad la

vinculación académica y docente en forma pertinente y competitiva.

Se define a la competitividad como la capacidad de una organización para

obtener y mantener sistemáticamente unas ventajas comparativas que le permiten

Page 108: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

107

alcanzar, sostener, mejorar una determinada posición de respuesta y de

anticipación ante las demandas en el entorno socioeconómico en que actúa.

La vinculación o extensión académica sugiere que la docencia universitaria

debe organizarse para que haya una articulación entre la universidad y la sociedad

que conduzca al encuentro y comunicación en un proceso que a ambas beneficia

y que lleva a la acción de ampliar y desarrollarse más allá de una forma y de un

espacio original.

El divorcio entre la educación y el sistema productivo cada vez se ha hecho

más profundo. La agenda educativa del país, y sobre todo en educación superior

parece darle la espalda a la necesidad de convertir nuestros sistemas de gestión y

de enseñanza en palancas de desarrollo que generen una cultura de la

productividad y la eficiencia. Si la nación no es capaz de entender la necesidad de

reestructurar el sistema educativo en función de vincular el esfuerzo individual, la

eficiencia y la productividad, México quedará atrapado en la competencia del siglo

XXI con criterios del siglo XX y el anhelado desarrollo se convertirá en una utopía.

Por todo lo anterior se concluye que la estructura de gestión académica y

docente debe basarse en una configuración mixta que combine indicadores de la

Burocrática profesional, la Adhocrática y la Matricial a fin de posibilitar la

transformación institucional hacia el logro de la competitividad con la eficacia

pedagógica, la eficiencia económica, la efectividad política y la pertinencia social y

cultural que exigen los nuevos escenarios de las IES en la Sociedad del

Conocimiento:

La gestión eficaz, corresponde a la dimensión pedagógica, ya que la

primera tiene un criterio institucional y busca tanto la satisfacción individual como

la satisfacción de la institución, logrando así una empatía.

La gestión eficiente corresponde a la dimensión económica, ya que se

busca producir el máximo de resultados con el mínimo de recursos, energía y

tiempo.

La gestión efectiva se relaciona con la dimensión política, ya que su valor

supremo es la responsabilidad, promoviendo así el desarrollo socioeconómico

Page 109: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

108

para mejorar las condiciones de la vida humana. Aquí el ser humano es solidario y

comprometido con la gestión educativa.

Y la gestión relevante tiene una estrecha relación con la dimensión cultural,

ya que en ella se busca mejorar la calidad de vida y de la educación para los

ciudadanos en su entorno cultural, es decir, se busca el desarrollo humano de

todos los participantes del sistema universitario y de la sociedad en general.

Por último, cabe señalar que la libertad de pensamiento y expresión es una

condición indispensable para la aparición y el desarrollo de auténticas sociedades

del conocimiento, lo cual pone de relieve la importancia de la libertad académica.

En efecto, un centro docente de enseñanza superior debe ser también un lugar de

diálogo y confrontación de puntos de vista. Por eso, los nuevos sistemas de

enseñanza superior no sólo deben contribuir a la producción, transmisión y

valorización de los conocimientos, sino también a la educación para la ciudadanía.

Referencias

ANUIES (2003), innovación educativa, México: ANUIES.

Barraza Macías A. (2004). Innovación educativa. México: Universidad Pedagógica de Durango. Recuperado de http://www.monografias.com.

Camiña, C., Ballester, E., Coll, C., y García, E. (2002) Mitos y Realidades de la innovación educativa. Valencia, España: ETS de Ingeniería del Diseño.

Carbonell, J. (2002) La Innovación Educativa ¿Qué es? Innovando. Revista del Equipo de DINEST MED. I(1), 2-9.

CERI. (2001) Seis Escenarios para la Escuela del Año 2020. Francia: OCDE.

Michel, A. (2001) “Six scénarios sur l’école”, Francia: Futuribles 266.

Fernández Lamarra, N. (2005) Los Sistemas de Evaluación y Acreditación de la Calidad y el Desarrollo Universitario: Una Visión Comparada. Chile: IESALC- UNESCO.

Gómez Dacal, G. (1996) Creatividad, innovación y cambio organizacionales (modelos: selección) Extracto. 496-502.

Mintzberg H., y Quinn, J. B. (1993) “La estructuración de las organizaciones”. En El proceso Estratégico. Conceptos, contextos y casos, México: Ed. Prentice Hall.

OCDE/CERI. (1996) Information Technology and the Future of Post-Secondary Education, Francia: OCDE.

Page 110: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

109

OCDE/CERI. (1999) Les écoles innovantes, París: OCDE. Recuperado de http://lysander.sourceocde.org/vl=3969305/cl=78/nw=1/rpsv/cgibin/fulltextew.pl?prpsv=/ij/ oecdthemes/99980223/v1999n12/s1/p1.idx).

SANDER, BENNO. (1996) Gestión Educativa en América Latina. Argentina: Editorial Troquel.

UDUAL. (1995) “Formación de la Estructura Organizacional”. En Administración Universitaria En América Latina. Una Perspectiva Estratégica. México: Ed. OEA-UNAM-UDUAL-CINDA.

Unesco (2005). Hacia Las Sociedades Del Conocimiento. Francia: Unesco.

Page 111: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

110

ACTITUD DE LOS PROFESORES HACIA EL USO DE LA COMPUTADORA EN

EL NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS: CASO “SECUNDARIAS

TÉCNICAS”.

Sergio Cristóbal Gómez Flores

Juan Carlos Vázquez González

Resumen

El presente trabajo de investigación de revisión de literatura, tiene como objetivo principal

conocer la actitud que tienen los profesores del nivel básico de educación en Tamaulipas

hacia la computadora, específicamente en la modalidad de Secundarias Técnicas, así

mismo el uso que le dan. Utilizando el método de investigación de análisis cuantitativo de

corte transversal correlacional, como instrumento la encuesta, con escala Likert y

validador el Alpha Cronbach. Se llevará a cabo en una población de profesores frente a

grupo de primero, segundo y tercer grado del nivel básico de educación, específicamente

en la modalidad de Secundaria Técnica en el Estado de Tamaulipas.

Palabras clave: Actitud, Computadora, TIC, Educación y Tecnología Educativa.

Introducción

En pleno siglo XXI, la actitud del profesor frente a la computadora y su uso

dentro del aula para apoyar el aprendizaje, es un reto de los sistemas educativos

en el mundo.

No es suficiente con que se cuente con calidad técnica y potencialidades

educativas a la hora de introducir las tecnologías de la información y comunicación

(TIC) en la educación, también es imprescindible la perspectiva y los métodos de

estudio en el contexto donde se aplican por parte del profesor. En ese sentido, los

factores de competencias, ideas y conductas son determinantes en la

incorporación a los procedimientos educativos (Verdugo, 2007; Pérez & Salas,

2009).

En México, aún y cuando se han implementado programas educativos

como Enciclomedia (SEBN, 2004) y Habilidades Digitales para Todos (DOF 592,

2011), que promueven el uso de la computadora y plataformas LMS (Learning

Managent System) como herramientas para elevar la calidad de la educación, no

Page 112: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

111

han sido suficientes para motivar a los profesores a utilizar la computadora como

herramienta de apoyo a su práctica educativa.

En Tamaulipas, se han realizado esfuerzos por motivar al profesor para que

incorpore la computadora en su práctica educativa. Prueba de ello es el desarrollo

e impartición de cursos con valor a carrera magisterial y a escalafón; en

modalidades presencial, mixta y en línea, que la Secretaría de Educación de

Tamaulipas (SET), a través del Centro Estatal de Tecnología Educativa (CETE-

Catálogo, 2013-2014) han diseñado y puesto a disposición de manera gratuita a

los docentes del nivel básico de educación, incluso y con la difusión realizada y el

valor que representan, los profesores presentan una actitud de resistencia a

capacitarse y actualizarse en el uso de la computadora para apoyar su quehacer

educativo.

En una investigación realizada por Ramírez (2001), titulada “Educación y

computadoras: Una aproximación del estado actual de su investigación en

México”, cuyo objetivo fue conocer de qué manera los estudiosos de la educación

están abordando el análisis del binomio educación y computadoras. Los

resultados encontrados los agrupo en seis grandes rubros:

1. Instituciones que realizan investigación del binomio educación y

computadoras: UNAM mayormente.

2. Temas de investigación:

a. 27 % Evaluación del uso de la computadora.

b. 19 % Uso de internet.

c. 17 % Actitudes ante la computadora.

d. 17 % Descripción de los usos de la computadora en la educación

formal.

e. 10 % Educación a distancia.

f. 10 % Otros.

3. Objetivos de las investigaciones.

4. Metodologías utilizadas.

5. Sujetos de la investigación.

Page 113: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

112

6. Resultados o hallazgos encontrados.

En el estudio antes mencionado, en donde se analizó a 41 temas de trabajos

de investigación de educación y computadora, llama la atención que sólo 11 temas

de investigación para la evaluación del uso de la computadora, y 7 para las

actitudes ante la computadora. Cabe hacer mención que en dicho estudio no se

encontró investigaciones realizadas, sobre actitudes y uso hacia la computadora a

profesores del nivel básico de educación en la modalidad de secundarias técnicas

en México, y por ende en el Estado de Tamaulipas.

Lo anterior, despierta el interés por conocer la actitud que tienen los profesores

del nivel básico de educación en Tamaulipas hacia la computadora,

específicamente en la modalidad de Secundarias Técnicas, así mismo el uso que

le dan. Planteando las siguientes preguntas de investigación:

¿Cuáles son las actitudes que los profesores presentan hacia la

computadora?

¿Por qué los profesores no utilizan la computadora en su quehacer

educativo?

¿Cuáles son el uso que le dan a la computadora?

Para poder dar respuesta a las preguntas planteadas, y como primer escalón, se

procedió a realizar una búsqueda en internet, y en la base de datos del Consejo

Mexicano de Investigación Educativa sobre investigaciones realizadas, y a

elaborar una revisión de la literatura encontrada. En esta primera aproximación, se

pudo observar que en cuanto a las interrogantes mencionadas, en México, y

específicamente en el estado de Tamaulipas existe poca literatura al respecto.

Algunos autores como: Verdugo (2007), Partida (2006), Valdéz, et al. (2010),

Garzón (2006) y González, et al. (2013), han estudiado las actitudes de los

profesores hacia las TIC y la computadora y su uso con anterioridad en diferentes

contextos, sólo Verdugo (2007) es quien ha realizado estudios en el nivel de

secundaria con maestros en servicio del programa de Red Escolar.

Page 114: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

113

En consecuencia el objeto de estudio es:

“La actitud de los profesores hacia el uso de la computadora en el nivel

básico de educación en Tamaulipas: Caso “Secundarias Técnicas”.”

El motivo por el cual se selecciona éste objeto de estudio, es poder dar

respuesta a las tres preguntas de investigación planteadas, y aportar en la medida

de lo posible conocimiento científico de la población de estudio, ya que no existe

investigación realizada hasta el momento sobre las actitudes que presentan los

profesores hacia la computadora, ni los motivos por los cuales no la integra en su

práctica educativa en la modalidad de Secundarias Técnicas de la Secretaría de

Educación de Tamaulipas.

Marco conceptual

Para efectos del presente trabajo de investigación, es conveniente primero

definir la postura que se adoptará ante la concepción de actitudes.

Según Partida (2001), las actitudes son definidas por distintos factores

psicológicos y sociológicos, mismos que el sujeto le asigna connotaciones

individuales y en base a estos valores el individuo adopta actitudes designadas

hacia un objeto determinado. De igual forma, la Enciclopedia General de la

Educación (1999) las define como “… predisposiciones a actuar a favor o en

contra de algo o alguien. En las actitudes influyen las creencias, los valores y las

pautas de comportamiento asumidas. Se forman a partir de la experiencia y se

activan en presencia del objeto (persona, cosa o situación) que las suscita. Las

actitudes forman parte de las características individuales de la personalidad

(Oceano, 1999).”

Con lo anterior, las actitudes son definidas por las experiencias propias del

individuo o sujeto, ya sean internas (valores, creencias e ideas) o externas

(sociológicas), y según sea el contexto en donde se desarrolla, podrá presentar

acciones positivas o negativas con respecto a un objeto o situación determinados,

ésta es la premisa a seguir en el desarrollo del presente trabajo de investigación.

Page 115: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

114

En lo que respecta a estudios realizados sobre las actitudes que presentan los

profesores hacia el uso de la computadora, podemos mencionar a Verdugo

(2007), el objetivo principal de su trabajo de investigación, fue conocer la actitud

que manifiestan los docentes hacia el uso de la computadora como instrumento de

y para la enseñanza, con un diseño cuantitativo no experimental de corte

transversal correlacional, como instrumento el cuestionario TAC v 3.2b (Knezek,

1998), distribuyó 2000 cuestionarios en 30 centros de Red Escolar del Estado de

Sonora, los resultados más sobresalientes fueron:

Se obtuvo una muy débil correlación negativa entre género y la evasión del

uso de las computadoras explicada como una tendencia de los varones a

evitar su uso.

Se establece una actitud negativa en lo relativo a la frecuencia de uso de

las computadoras, aun cuando el 100% de los docentes pertenecen a

escuelas con aula de medios y más del 84% tiene computadora en su casa.

Se nota también una mejor aceptación entre los que llevaron cursos de

capacitación y el trabajo con computadoras, así como una correlación

negativa mucho más significativa entre los que llevaron cursos de

computación y la evasión del uso de la computadora, es decir, a mas

cursos de computación, menor evasión de uso de la computadora.

En otro estudio llevado a cabo por Partida (2006), que a diferencia de Verdugo

(2007), fue realizado a profesores de Primaria, y que tuvo como objetivos

principales:

Elaborar un diagnóstico de la actitud de los docentes para el uso de la

computadora como recurso de apoya para el aprendizaje en su práctica

docente

Establecer la relación entre conocimiento y uso que se da a la computadora

y la actitud que tiene el docente para incorporar esta tecnología como

recurso de apoyo en su práctica docente.

Evaluar qué y cómo utilizan los docentes la computadora como recurso de

apoyo para la construcción del aprendizaje.

Page 116: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

115

El diseño que usó, fue un diagnóstico exploratorio de carácter descriptivo, de

instrumento el cuestionario con preguntas abiertas y cerradas y la entrevista, para

la medición de validación de los instrumentos se utilizó la escala Likert, con una

muestra inicial de 120 cuestionarios enviados, de los que sólo 45 cuestionarios

regresaron contestados, factor que determino que la muestra fuera de tipo

voluntaria, además utilizó la investigación documental como soporte referencial

para dar respuesta al objeto de estudio. Los resultados más sobresalientes fueron:

Existe una actitud más favorable hacia el uso de la computadora en

aquellos docentes que tienen menos años de servicio, algunos autores

justifican ese fenómeno con el argumento de que las generaciones jóvenes

son más hábiles en su uso debido a que han estado cerca de este

desarrollo tecnológico por su historia de vida .

Las expresiones de los docentes que tienen más de 11 a 15 años de

práctica docente muestran actitudes de aceptación y que están en un

proceso de adaptación al cambio, están conscientes de que el conocimiento

cada vez es más compartido y sienten temor de perder la autoridad y verse

superados por los alumnos.

Los docentes que tienen más de 15 años de práctica son los que muestran

una mayor resistencia al cambio.

Con lo anterior, se puede inferir que los estudios realizados por Verdugo

(2007) y Partida (2006), en lo que respecta al diseño no determinan claramente el

muestreo, es decir no especifican si fue del tipo aleatorio simple o estratificado,

por conglomerados, etc., de igual forma la población a la cual se aplicó los

instrumentos no está claramente establecida, el primero sólo hace mención a

profesores de centros de Red Escolar, sin embargo no menciona si son de

primaria o secundaria, y por ende los grados escolares; el segundo menciona

únicamente al nivel de primaria, Verdugo (2007) a diferencia de Partida (2006),

establece claramente el instrumento a utilizar, en su caso el TAC v 3,2b (Survey of

Teachers’ Attitudes Toward Computers), también no menciona la escala de

medición de actitudes utilizada a diferencia de Partida (2006).

Page 117: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

116

En lo que se refiere a resultados entre los autores, parece paradójico no

encontrar puntos comunes, esto es porque el instrumento utilizado por ambos

autores no fue el mismo, sin embargo existen variables que podemos recuperar

del análisis realizado:

El tener computadora dentro de los centros educativos no garantiza su uso

para la enseñanza.

La aceptación por parte del profesor hacia la computadora, es más fácil si

se está capacitado para utilizarla.

El tiempo de servicio es un factor que condiciona la actitud del docente

hacia la computadora, siendo entre menos tiempo tenga, mejor es la actitud

y viceversa.

Otros estudios de Peinado (2011), que tienen por objetivo principal determinar

la relación que existe entre las variables tecnológicas y las etapas de adopción de

la tecnología, con la actitud hacia el uso del computador en docentes de

educación media, con diseño no experimental transeccional correlacional, utilizó 3

instrumentos: sociodemográfico, etapa de adopción de tecnología (Christensen,

1997) y cuestionario TAC (TAC, Knezek y Chiristensen, 1996) 69 reactivos

distribuidos en 5 subescalas: 1. Gusto/Utilidad, Correo electrónico,

Frsutración/Ansiedad, Aprendizaje/Productiva e Impacto negativo, para medir la

confiabilidad de las subescalas se utilizó el coeficiente Alpha de Cronbach, en una

muestra de 93 (55 sexo femenino y 48 masculino), edades entre los 20 y 65 años,

de los cuales 31docentes son de instituciones oficiales, 57 de instituciones

privadas, 2 semi-privadas y 3 no dieron información al respecto, todos ellos

docentes de media superior en 4 instituciones, para efectos del presente trabajo,

sólo se mencionaran los resultados inherentes al objeto de estudio más

significativos:

64 % (57) de los docentes ha utilizado programas de computación como

Word, Excel y Power Point; mientras que el 28.1 % (25) lo hace para

enseñar en el aula.

Page 118: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

117

Se pudo observar como la mayoría de los docentes encuestados tienen, de

acuerdo con las subescalas de actitud, un elevado Gusto y Utilidad 74.41%

y frustración y ansiedad 86.61% por la computadora; pero un bajo impacto

negativo hacia la misma 19.91%.

En lo expuesto, se observa que el estudio realizado por Peinado (2011), se

apega más al rigor de la investigación científica, en comparación con Verdugo

(2007) y Partida (2006), ya que recurre a instrumentos y formulas estadísticos

previamente válidos y utilizados basados en la estadística, no por ello dejan de ser

aportaciones en la temática de estudio, si bien les falta rigurosidad en su

metodología (no significa que no lo hicieran), no está planteada de manera clara

cómo obtuvieron los datos, y por ende los resultados y conclusiones.

Al realizar el análisis entre los dos primeros estudios en contraste con Peinado

(2011), se puede observar que en comparación con Verdugo (2007), en cuanto al

uso de la computadora, los profesores venezolanos la utilizan más que los del

Estado de Sonora, México, aun y cuando éstos últimos la tienen a su disposición

en sus centros de trabajo.

En los tres estudios se observa que la actitud es elevada/positiva, debido a los

siguientes factores: Gusto y utilidad, capacitación y menos años de servicio.

Es conveniente mencionar que las poblaciones estudiadas difieren entre sí,

mientras que Verdugo (2007) abordó el nivel de educación básica (primaria y

secundaria) en Sonora, México, Partida (2006) en nivel secundaria en Jalisco,

México y Peinado (2011), en educación media en Venezuela.

Es importante señalar, que no son todos los estudios realizados hasta el

momento de ésta revisión de literatura, y que en lo posterior se ampliará más el

presente trabajo para efectos de tesis doctoral.

Por lo expuesto y analizado, podemos afirmar que existe un vacío de

investigación, ya que las poblaciones estudiadas o bien no son representativas en

cuanto a niveles de confianza para poder generalizarlas, o falta profundizar más

en otras poblaciones, que permitan realizar un análisis comparativo por lo menos

Page 119: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

118

entre niveles educativos se refiere. A la vez, es imperante continuar con

aportaciones de esta naturaleza, para poder plantear estrategias que faciliten el

uso de la computadora como apoyo a la práctica educativa, con mayor pertinencia

y congruencia al contexto en desarrollo.

Metodología

En la revisión de literatura realizada sobre el objeto de estudio planteado,

se pudo observar que la mayoría de las investigaciones elaboradas hasta el

momento son del tipo cuantitativo de corte transversal correlacional (Partida, 2001;

Verdugo, 2007; González, et al., 2013; Tejedor, et al., 2009; Orantes, 2009;

Garzón, 2006; Valdéz, et al., 2010; Peinado, 2011), en cuanto al tipo de

instrumento fiable y validado para medir las actitudes está el TAC (Verdugo, 2007;

Peinado, 2011; González, et al., 2013), y a la escala para medición de las

actitudes es la Likert (González, et al., 2013; Tejedor, et al., 2009; Valdéz, et al.,

2010; Partida, 2006), finalmente para la fiabilidad de los instrumentos el método

que se utilizó y se pudo observar fue el Alpha Cronbach (Orantes, 2009; Tejedor,

et al., 2009). No todos los estudios mencionan explícitamente métodos e

instrumentos, los aquí señalados son los que sí hacen de manera textual mención

a ellos.

Con lo anterior, el presente trabajo se desarrollará bajo el objetivo principal

de conocer la actitud que tienen los profesores hacia el uso de la computadora en

el nivel básico de educación en Tamaulipas, específicamente en la modalidad de

Secundarias Técnicas. Utilizando el método de investigación de análisis

cuantitativo de corte transversal correlacional, como instrumento la encuesta, con

escala Likert y validador el Alpha Cronbach. Se llevará a cabo en una población de

profesores frente a grupo de primero, segundo y tercer grado del nivel básico de

educación, específicamente en la modalidad de Secundaria Técnica en el Estado

de Tamaulipas.

Page 120: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

119

Conclusión

Se puede concluir con la poca literatura consultada que:

Las actitudes en el uso de la computadora, es tema en México que

presenta vacíos de investigación tales como; sí los profesores cuentan con

estrategias de capacitación estatales, independientemente de lo nacional, sí

la infraestructura es la adecuada o si cuentan con ella, sí la política

educativa responde a las necesidades reales de los diferentes contextos del

país, en otros, que deben ser abordados desde una perspectiva holística.

Uno de los vacíos que se pretende estudiar, con la finalidad de ampliar y

aportar al tema en cuestión, es el propuesto en éste trabajo de tesis

doctoral: “La Actitud de los profesores hacia el uso de la computadora

en el nivel básico de educación en Tamaulipas: Caso “Secundarias

Técnicas”.”

Que los estudios realizados y revisados, hasta éste momento, son pocos,

sin embargo, se puede afirmar que se requieren más y mejor investigación

en cuanto a las actitudes de los profesores hacia el uso de la computadora

en México del tipo transversal y longitudinal.

Existen métodos y técnicas estadísticos, probados y validados para llevar a

cabo la investigación científica, de manera transparente y confiable.

Es importante definir con claridad la población en donde se llevará a cabo el

estudio.

La definición de actitudes a seguir será la de Partida (2001), y la de Océano

(1999).

La metodología a seguir en éste trabajo de investigación será la

investigación de análisis cuantitativo de corte transversal correlacional,

como instrumento la encuesta TAC v. 32b, con escala Likert y validador

Alpha Cronbach. Se llevará a cabo en una población de profesores frente a

grupo de primero, segundo y tercer grado del nivel básico de educación,

específicamente en la modalidad de Secundaria Técnica en el Estado de

Tamaulipas.

Page 121: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

120

Las preguntas a responder son: ¿Cuáles son las actitudes que los

profesores presentan hacia la computadora?, ¿Por qué los profesores no

utilizan la computadora en su quehacer educativo? Y ¿Cuáles son el uso

que le dan a la computadora?

Referencias

Educativa, C. E. (3 de Enero de 2011). Centro Estatal de Tecnología Educativa.

Recuperado el 22 de Octubre de 2013, de

http://cete.tamaulipas.gob.mx/subdireccion-de-desarrollo-de-habilidades-

digitales/capacitacion/

Garzón Clemente, R. (Septiembre de 2009). Consejo Mexicano de Investigación

Educativa. Recuperado el 16 de Octubre de 2013, de

http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_07/

ponencias/0841-F.pdf

González Ortiz , J., Gómez Sánchez, M., & Gutiérrez Lagunés, D. (Enero-Junio de 2013).

Revista Iberoamericana para la Investigación y Desarrollo Educativo. Recuperado

el 15 de Octubre de 2013, de

http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/tecnologia_en_educacion/i08.pdf

Lujambio Irazabal, A. (19 de Agosto de 2011). Diario Oficial de la Federación. Recuperado

el 22 de Octubre de 2013, de

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5205518&fecha=19/08/2011

Morales, S., Vidal, E., Britos, D., Equillor Arias, R., Ilardo, C., Redolfi, C., . . . Llimós, G.

(2004). Centro de Documentación Virtual. Recuperado el 15 de Octubre de 2013,

de http://cedoc.infd.edu.ar/upload/Uso_de_compu_en_aula__Morales_Susana.pdf

Normal, S. d. (Diciembre de 2004). Organización de Estados Iberoamericanos para la

educación, la ciencia y la cultura. Recuperado el 22 de Octubre de 2013, de

http://www.oei.es/quipu/mexico/documento_enciclomedia.pdf

Oceano. (1999). Enciclopedia General de la Educación. En J. M. Aja Fernández, C.

Albaladejo Marcet, S. Antúnez Marcos, M. Balada Monclús, A. Banda Tarradellas,

M. Bartolomé Pina, & V. Benedito Antollí. Barcelona, España: Oceano.

Partida Sarabia, M. T. (4 y 5 de Diciembre de 2001). Secretaría de Educación del

Gobierno del Estado de Jalisco. Recuperado el 15 de Octubre de 2013, de

http://portalsej.jalisco.gob.mx/sites/portalsej.jalisco.gob.mx.investigacion-

educativa/files/pdf/Actitud%20docente%20y%20computadoras%20PARTIDA.pdf

Peinado, S., Bolívar, J., & Briceño, L. (2011). Revista Universitaria Arbitrada de

Investigación y Diálogo Académico. Recuperado el 15 de Octubre de 2013, de

Page 122: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

121

Escuela Iberoamericaa Cooperativa de Estudios Avanzados:

http://conhisremi.iuttol.edu.ve/pdf/ARTI000115.pdf

Pérez Sánchez, B., & Salas Madriz, F. (30 de Abril de 2009). Revista Electrónica

publicada por el Instituto de Investigación en Educación de Costa Rica.

Recuperado el 22 de Octubre de 2013, de

http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/hallazgos.pdf

Ramírez Romero, J. L. (15 de Agosto de 2001). Consejo Mexicano de Investigación

Educativa. Recuperado el 16 de Octubre de 2013, de

http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART00301&criterio=

http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v06/n011/pdf/rmiev06n11scC00n01es.p

df

Valdés Cuervo, A., Arreola Olivarría, C., Angulo Armenta, J., Carlos Martínez, E., & García

Lopéz, R. (6 de Abril de 2011). Revistas Científicas PUJ. Recuperado el 15 de

Octubre de 2013, de

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3546/2650

Verdugo Rojas, W. (2007). Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Recuperado el

15 de Octubre de 2013, de

http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at16/PRE11

78931551.pdf

Page 123: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

122

Eje Temático

Educación para la diversidad: grupos étnicos, diversidad de

género, migrantes, educación especial.

En esta línea temática se presentan los ensayos e investigaciones a partir de

los cuales se pretende reflexionar sobre el nivel de desarrollo y grados de

incidencia que sobre la diversidad educativa se han estado implementando

en distintos ámbitos sociales y educativos. Así mismo se destacarán los

retos aún pendientes y su incidencia para el desarrollo social. Las preguntas

sobre las cuales gira esta mesa de trabajo son entre otras las siguientes:

OBJETIVOS:

Fortalecer líneas de investigación en la educación para la diversidad.

Promover el conocimiento y experiencias en el área de la educación

para la diversidad educativa.

Conformar y fortalecer redes de producción y difusión científica en

cuanto a diversidad educativa e interculturalidad.

Divulgar experiencias significativas en la promoción de valores en las

instituciones educativa.

Page 124: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

123

ESCOLARIDAD Y GÉNERO EN LAS NARRATIVAS AUTOBIOGRÁFICAS DE LA ADOLESCENCIA

Marcia Leticia Ruiz Cansino Ma. del Rosario Contreras Villarreal

Nali Borrego Ramírez

RESUMEN

En el presente trabajo, se estudia la influencia de los diferentes grados de

escolaridad (alfabetización, educación básica y profesional) y el género influyen sobre las

narrativas autobiográficas de la adolescencia. El trabajo se inserta dentro de la teoría

sociocultural que apoya la idea de la influencia del contexto social en el desarrollo de los

procesos mentales. Participaron 96 adultos de ambos sexos. Para el análisis de los

recuerdos personales nos basamos en las categorías propuestas por Wang (2001, Wang

y Conway 2004). Además se estudió cuáles son los roles de los personajes que aparecen

en las narrativas autobiográficas en diferentes contextos: familiar, educativo, laboral,

recreativo y deportivo. Los resultados encontrados señalan una influencia de la

escolaridad y el género categorías de volumen, temática del recuerdo, emocionalidad y

contenido del recuerdo la memoria autobiográfica.

Palabras clave: niveles de escolaridad, género, memoria autobiográfica y contexto.

INTRODUCCIÓN

El trabajo aborda el estudio de las relaciones entre la influencia de la

escolaridad y la identidad de género como variables culturales sobre la memoria

autobiográfica, nos interesa conocer las características de las narrativas

autobiográficas de la etapa de la adolescencia y sobre todo como se describen y

recuerdan las situaciones relacionadas con el género durante este periodo del

ciclo vital. Podemos situar el estudio de la memoria autobiográfica con las

primeras publicaciones de (Tulving, 1972) sobre la diferenciación entre el sistema

de memoria episódica y semántica, señalando que dentro de la memoria

episódica se encuentran almacenados eventos relacionados con la vida de las

personas.

Desde hace más de tres décadas los investigadores se han interesado

por estudiar cómo afectan las variables culturales a los recuerdos que tiene la

persona sobre su vida. Esto es, hay interés por conocer cómo la experiencia

Page 125: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

124

educativa, los valores, las normas, y formas explicitas o implícitas que regulan el

comportamiento de los miembros pertenecientes a determinados grupos culturales

influyen sobre sus recuerdos personales.

El presente estudio versa sobre la influencia de los diferentes niveles de

escolarización y del género entendidos como variables más específicas de lo

cultural sobre las narrativas autobiográficas de la adolescencia.

SUSTENTO TEÓRICO

1. Memoria autobiográfica

…Me casé muy chica iba a cumplir 18 años y mis hijos me atontaron mucho y mi

esposo también y yo sentía como era analfabeta que nada más pasé de un lugar

a otro de la madre a un esposo posesivo, regañón y una persona analfabeta

siempre está al mando de la persona que uno depende y yo dependí muchos

años de él... (Fragmento de una mujer alfabetizada).

En la actualidad, encontramos en la literatura una variedad de definiciones

sobre la memoria autobiográfica, como ejemplos podríamos citar: la memoria para

los hechos y acontecimientos de la propia vida (Conway, 1990; Conway &

Pleydell-Pearce, 2000; Conway & Rubin, 1993; Rubin, 1986, 1999;); la definición

propuesta por Baddeley que concibe a ésta como la memoria relativa a “la

capacidad de las personas para recordar sus vidas” (Baddeley, 1992, p.13); la

enunciada por Brewer como “memoria relativa a la información referida al Yo”

(Brewer, 1986, p. 26); o la señalada por Neisser (1988), quien la considera como

“la forma de memoria en que eventos de la propia vida constituyen la memoria

significativa” (p. 38). Por otra parte y para comprender cómo surge la memoria

autobiográfica podemos señalar la propuesta de Nelson & Fivush (2004) que

plantean que esta clase de memoria tiene una naturaleza constructiva ya que va

emergiendo desde la infancia. Esta teoría propone que la memoria autobiográfica

consiste en un sistema funcionalmente nuevo que surge en forma gradual desde

la edad preescolar, en el contexto del desarrollo del lenguaje, la memoria y el yo.

Page 126: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

125

La acción combinada de estos elementos propicia la emergencia de un nuevo

nivel de complejidad, el sistema de memoria autobiográfica.

Este nuevo sistema funcional emerge del desarrollo y la interacción a lo

largo de dominios sociales, cognitivos y comunicativos para cumplir metas

funcionales. Visto así la memoria autobiográfica implica necesariamente

habilidades básicas de memoria y, por lo tanto, consiste en una forma diferente de

memoria. En este proceso de surgimiento de la memoria autobiográfica la

interacción social juega un rol primordial. Desde esta propuesta se resalta que los

niños comienzan a compartir y comunicar con otros sus experiencias a través del

lenguaje. Así, cuando los adultos hablan sobre el pasado proporcionan un modelo

para los niños pequeños sobre cómo y qué episodios del pasado son relevantes

para ser recordados.

2.- Escolaridad

En México la escolaridad de los individuos es a través del Sistema

Educativo Nacional que comprende a las instituciones de gobierno y de la

sociedad encargada de proporcionar los servicios educativos y de preservar,

transmitir y acrecentar la cultura de los mexicanos.

La educación de tipo básico está compuesta por el nivel preescolar, el de

primaria y el de secundaria. El tipo medio superior comprende el nivel de

bachillerato, los demás niveles equivalentes a éste, así como la educación

profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes. El tipo superior

es el que se imparte después del bachillerato o de sus equivalentes. Está

compuesto por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado,

así como por opciones terminales previas a la conclusión de la licenciatura.

Comprende la educación normal en todos sus niveles y especialidades.

(Ley General de Educación, 1993, p. 14).

Desde la perspectiva de Vygotski, el funcionamiento psicológico individual

del niño o sujeto menos diestro se desarrolla a través de su experiencia con

instrumentos culturales en situaciones conjuntas de resolución de problemas, con

compañeros o adultos más capaces, trabajando en la zona del desarrollo próximo

(Rogoff, 1993). Por ello, Vygotski, veía en lo sociocultural, en general, y en la

interacción entre sujetos, en particular, el motor del desarrollo cognitivo. Así puede

Page 127: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

126

señalarse, según la perspectiva de Vygotski, que el sujeto, a través de la actividad

mediada, en interacción con su contexto sociocultural y participando con los otros

en prácticas socioculturalmente constituidas, reconstruye el mundo sociocultural

en el que vive. Al mismo tiempo, se puede considerar que tiene lugar su desarrollo

cultural, en el que se constituyen progresivamente las funciones psicológicas

superiores y la conciencia.

Rogoff en relación al contexto cultural y la actividad cognitiva, hemos de

decir que ella entiende que los sujetos están históricamente situados en un

contexto, por lo que pone énfasis en las instituciones, la tecnología y las

tradiciones. En relación a las instituciones que organizan las actividades de los

sujetos se pueden mencionar, por ejemplo, las económicas, las religiosas,

políticas, sanitarias y educativas, que aparte de que tengan sus propias razones

para existir, se relacionan entre si transformando, con su influencia, el

pensamiento de los sujetos. Rogoff señala no sólo los sistemas formales de

prácticas culturales, como escenarios de interacción social, sino también

escenarios informales que llegan a ser aceptados como normas o reglas por los

sujetos en un contexto.

Desde ésta perspectiva teórica, se hace necesario el estudio de los escenarios

socioculturales en los que la actuación del sujeto tiene lugar, así como los cambios

que dichos contextos promueven en el funcionamiento del individuo. Todo ello

justifica el interés que han mostrado ambos autores por las diferencias en los

modos de actuación de las personas que participan en escenarios institucionales

como la educación formal y los que participan predominantemente en contextos de

carácter más cotidiano e informal (Cubero y Sánchez, 2002).

2. Identidad de Género

La búsqueda de la identidad, se desarrolla durante toda la vida según

James E. Marcia la identidad es una organización interna, dinámica y

autoconstruida de impulsos, habilidades, creencias e historia individual que, se

Page 128: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

127

inicia desde la infancia y adquiere gran relevancia durante la adolescencia (1980,

p.159). Actualmente se considera que las diferencias entre hombres y mujeres se

originan en las prácticas y actitudes sociales.

En este trabajo el género es considerado como resultado de los procesos de

socialización, y consecuentemente de las diferentes prácticas de socialización

sostenidas por diferentes grupos culturales, antes que una variable interna

preexistente en los sujetos. Estas consideraciones se ubican en la línea de los

trabajos desarrollados en el marco de lo que se conoce como la teoría del doing

gender (Crawford, 1995; Crawford & Chafin, 1997; Gilligan, 1982).

Desde ésta postura, Crawford y Chaffin (1997) rechazan las perspectivas

esencialistas del género, que consideran esta categoría como una parte del

individuo, codificando el género y a la propia persona, y plantean una redefinición

del concepto de género concibiéndola como un sistema que funciona en tres

niveles: sociocultural, interactivo y el individual. En el nivel sociocultural, el género

gobierna el acceso a los recursos. En el nivel interactivo las mujeres y los hombres

reciben un trato diferenciado en las interacciones con los demás y se comportan

de forma diferente y en el nivel individual las mujeres y los hombres aceptan las

distinciones de género como parte del autoconcepto y se adjudican así mismos

pautas de comportamiento, roles y normas. Por lo tanto desde esta perspectiva, el

género se concibe como un constructo social.

Así, la identidad de género debe ser entendida como un proceso social en

donde los otros juegan un papel importante en su configuración. Cuando las

personas narran sus recuerdos personales podemos encontrar reflejadas ideas o

creencias respecto a los roles de género.

El enfoque de género es una condición sociocultural que atribuye

características, valores y pautas de comportamiento a las mujeres y a los hombres

así mismo, a las relaciones que se establecen entre ambos en los diversos

ámbitos de convivencia. Tradicionalmente, la sociedad ha atribuido a las mujeres y

a los hombres diferentes roles, funciones y pautas de comportamiento. Los roles

Page 129: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

128

se pueden entender como un conjunto de expectativas de comportamiento

exigidas a quienes ocupan una posición determinada. Este rol o papel a

desempeñar en cada uno de los contextos para los que se está definido siempre

está en interacción entre la persona y el ambiente social. Una persona puede estar

de acuerdo o no con todos los roles que le corresponden desempeñar, o sólo con

alguno de ellos, aunque el resto los lleve a cabo porque le fueron asignados o porque no

tiene otra alternativa (Fernández, 2004).

ESTUDIO EMPÍRICO

Método

Población: Participaron un total de 96 adultos, 48 hombres y 48 mujeres en

edades comprendidas entre los 30 a 55 años de edad, con tres niveles de

experiencia educativa alfabetización, educación básica y profesional. Su

participación de forma voluntaria y sin remuneración.

Procedimiento: Previa autorización, se realizaron entrevistas orales e individuales

en donde se les solicitó a los y las participantes que contaran tres recuerdos de su

adolescencia. Se grabaron el contenido de 288 recuerdos autobiográficos para su

posterior transcripción y análisis.

Sistemas de categorías:

Las categorías propuestas por Wang (2001) Wang y Conway (2004) se

adaptaron para la variable dependiente recuerdos autobiográficos referidos a la

etapa de la adolescencia, que a continuación se detallan y que de modo

esquemático se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro 1. Sistema de categorías de la memoria autobiográfica

- Volumen de memoria narrativa - Temática (individual o social) - Especificidad del recuerdo - Emocionalidad del recuerdo - Contenido del recuerdo

Page 130: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

129

1. Volumen de Memoria Narrativa: Tiene que ver con la cantidad de

palabras expresadas en el relato.

2. Temática del Recuerdo: La temática individual está relacionada con

experiencias personales que giran alrededor del propio sujeto (logros,

miedos, frustraciones); por el contrario, la temática social aparece en el

recuerdo cuando éste se centra en actividades del grupo como la familia,

los amigos, los vecinos, la escuela.

3. Especificidad del Recuerdo: Cada recuerdo fue codificado como

específico o general: a) específico cuando se refería a eventos que

sucedieron en un punto particular en el tiempo.

4. Emocionalidad del recuerdo: Se refiere a la frecuencia de menciones

espontáneas de emociones de los participantes en su memoria narrativa

(número de expresiones emocionales).

5. Contenido del recuerdo: Se refiere a los roles y funciones de los

personajes que aparecen en las narrativas autobiográficas de la

adolescencia en los contextos familiar, escolar, laboral, recreativo y

deportivo.

a) Contexto familiar: Se incluye lo relacionado con el cuidado, educación

y sostén de los hijos/as y la realización de las labores del hogar.

b) Contexto escolar: Comprende lo relacionado con asistencia,

permanencia, abandono, agrado y habilidad en actividades académicas.

c) Contexto laboral: Actividades relacionadas con la vida productiva:

trabajo dentro y fuera de hogar y tipo de actividad productiva.

d) Contexto recreativo: Abarca lo relacionado con actividades como

bailar, cantar, tocar un instrumento musical etc. que se realizan en

forma individual o colectiva.

e) Contexto deportivo: Comprende la realización de un deporte en forma

individual o grupal.

Page 131: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

130

Resultados y análisis de información

A continuación se presentan los resultados del análisis de los recuerdos de

la adolescencia. Los datos obtenidos se procesaron utilizando el paquete

estadístico para las Ciencias Sociales SPSS versión 17 y el programa Excel y

analizados a través del estadístico univariable ANOVA considerando los niveles de

escolaridad y el género como variables independientes y la memoria

autobiográfica medida a través de las distintas categorías como variable

dependiente con un nivel de significancia de .05.

Una vez que se obtuvieron las categorías que marcaron diferencias

estadísticamente significativas entre los grupos, se procedió a realizar tablas de

frecuencias, gráficos y la lectura correspondiente de las mismas.

Cuadro 2. Categorías con significancia estadística

Género Escolaridad

Volumen del recuerdo Volumen del recuerdo

Temática del recuerdo Temática del recuerdo

Emocionalidad Especificidad

Contenido del recuerdo: contexto familiar,

escolar, laboral, recreativo y deportivo.

Volumen del recuerdo

Page 132: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

131

Figura 1

(F. =5.470; df.=0 1; p=.021).

Figura2

(F=12.486; df. =2; p.000).

La figura 1 mestra la influencia sobre el volumen del recuerdo de el género

siendo las mujeres las que emiten relatos más extensos. En la figura 2, se observa

que a medida que se incrementa el nivel educativo se narran historias más

extensas, centrandose las diferencias en los grupos de alfabetización y el nivel

profesional.

Escolaridad - Volumen

Temática del recuerdo

Page 133: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

132

Figura 3

(F=13.429; df. =1; p.000).

Figura 4

(F =3.663; df = 2; p.=.029).

La figura 3 indica que las mujeres son quienes cuentan más historias de

contenido social donde se incluyen personajes de la vida familiar, escolar, laboral

etc. La figura 4 muestra que son los participantes de mayor experiencia educativa

los que emiten menos recuerdos centrados en otras personas, sus narrativas

tienden a centrarse en sí mismos.

Escolaridad - Temática del recuerdo

Emotividad

Page 134: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

133

Figura 5.

(F= 3.741; df= 3.741; p.=000).

En la figura 5 se observa que son las mujeres quenes narran sus recuerdos

con mayor carga emocional en comparación con el grupo de varones.

Figura 6.

(F=7.452, df.= 2; p.001).

En la figura 6 señala la influencia del nivel educativo sobre la especificidad

del recuerdo se observa que conforme se incrementa la escolaridad se

incrementan los recuerdos ubicados en una parte del tiempo.

Resultados obtenidos en la categoría de Contenido del recuerdo en los

diferentes contextos.

Participación en las tareas del hogar (F= 14.575; df= 1; p= .000). El 95% de

las tareas del hogar las realiza la mujer, el 5% la realizan ambos, el hombre

por sí mismo no tiene participación en las tareas del hogar.

Educación con familia rígida (F=12.328; df= 1; p= .001). El hombre

mayormente ha manifestado ser educado por familia rígida 51%, mientras

que la mujer en un menor porcentaje 30%. Y ambos en un 19%.

Escolaridad - Especificidad

Page 135: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

134

Educación con familia afectiva (F= 8.526; df= 1; p= .004). Las mujeres en

un 57% han expresado tener familia afectiva, mientras que los hombres en

un 14%, y ambos lo han señalado en 29%

Cuidado de familiares (F= 5.465; df= 1; p= .022). La mujer en un 100% ha

estado al cuidado de familiares, mientras que el hombre cuando no ha

estado con sus padres hace vida de manera independiente.

Agrado por actividades académicas (F= 17.784; df=1 ; p=.000) Las

mujeres en una gran mayoría 88% manifiestan agrado por las actividades

académicas y en un menor porcentaje los hombres 12%.

Habilidades académicas (F=8.043; df= 1; p=.006) La mujer en un 82% de

los resultados obtenido manifestó tener habilidad académica, mientras que

los hombres en un menor porcentaje con 18%.

Trabajo dentro del hogar (F= 4.273; df= 1; p=.041) La mujer en un 100%

es quien realiza tareas del hogar

Trabajo no remunerado (F=6.647; df= 1; p=.011). La mujer en un porcentaje

mayoritario representado en un 88% es quien realiza trabajo no

remunerado mientras que el hombre minoritariamente en un 12%.

Actividades recreativas (F=4.300; df= 1; p=.041). El hombre realiza en un

52% actividades de esparcimiento, mientras que la mujer en un 31%,

mientras que ambos en un 17%. Cabe señalar que una actividad cultural en

la que coincidieron tanto hombre como mujeres fue el baile, también

sobresalió la asistencia al cine.

Deporte (F= 17.457; df= 1; p=.000). El hombre en un 100% realiza deporte

mientras que la mujer no considero el deporte ni se realiza por ambos.

CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos podernos señalar que la extensión de

las narrativas se ve influida por el nivel de escolarización ya que conforme se

incrementa la escolaridad se produjeron los recuerdos más extensos, la temática

social centrada en los otros es característica de los participantes de alfabetización

Page 136: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

135

y educación básica, mientras que la temática individual en donde la persona

aparece como protagonista es representativa de los participantes de nivel

profesional así como los recuerdos específicos que se centran en un punto del

tiempo.

Las narrativas de los recuerdos autobiográficos de la adolescencia de las

mujeres se caracterizan por ser más extensas, con una temática social es decir,

que las historias se centran en situaciones de grupo familiar, social, escolar y

cargadas de mayor emotividad por lo que mencionan en su discurso mayor

número de expresiones verbales relacionadas con las emociones.

En las narrativas autobiográficas de los varones encontramos que son

menos extensas, de temática individual en donde las historias narradas giran

alrededor de sus propios deseos, intenciones y aparecen como protagonistas de la

historia.

En la categorías contenido del recuerdo en los diferentes contextos

encontramos que el grupo de mujeres, los roles que aparecen en las narrativas

encontramos que las mujeres de la casa son quienes realizan las labores del

hogar y se encargan en mayor medida del cuidado y educación de los hijos /as,

refieren haber recibido una educación familiar afectiva, expresan agrado por

actividades académicas y se consideran competentes en ellas, en lo concerniente

con el ámbito laboral realizan trabajo doméstico y en ocasiones no remunerado.

Solo la tercera parte comenta haber realizado durante la adolescencia

actividades recreativas como ir al cine o bailar.

Por otra parte, en el grupo de varones encontramos que durante la

adolescencia no se involucran en labores domésticas ni cuidado de familiares,

más de la mitad expresan haber recibido una educación rígida por parte de sus

padres, expresan interés y agrado por el deporte considérense hábiles en su

realización y el gusto por actividades recreativas como bailar.

Page 137: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

136

REFERENCIAS

Baddeley, A. D. (1992). What is Autobiographical Memory? En, Conway; M.A, Rubin,

D.C., Spinnler, H, Wagennar, W. (1992). Theoretical Perspectives on

Autobigraphical Memory. Dordrecht, The Netherlands. Kluwer Academic Publishers.

Brewer, W. F. (1986). What is autobiographical memory? In, D. C. Rubin (Ed.),

Autobiographical memory (pp. 25-49. Cambridge: Cambridge University Press.

Baberá, E. Perspectiva socio-cognitiva. Estereotipos y esquemas de género. En, Barbera,

E y Martínez, I. (2004).Psicología y género. España. Pearson Prentice p.p.56-80.

Bonilla, A. El enfoque diferencial en el estudio del sistema sexo/género. En, Barbera, E y

Martínez, I. (2004).Psicología y género. España. Pearson Prentice Hall. P.p. 4-44.

Brewer, W. F. (1986). What is autobiographical memory? In, D. C. Rubin (Ed.),

Autobiographical memory (pp. 25-49. Cambridge: Cambridge University Press.

Cala, M. y de la Mata M. L. (2010) Género, identidad y memoria autobiográfica.

Fundación Infancia y Aprendizaje. 31(1),3, 20. ISSN: 0210-9395.

Crawford, M. (1995). Talking Difference. On Gender and Language. Londres: Sage.

Crawford, M. y Chaffin, R. (1997). The meanings of difference: Cognition in social and

cultural context. En P.J. Caplan, M. Crawford, J.S. Hyde y J.T.E. Richardson (eds.),

Gender differences in human cognition. Oxford: Oxford University Press.

Conway, M. y Rubin, D. C. (1993). The structure of autobiographical memory. En A.E.

Collins, S.E. Gathercole, M.A. Conway, y P.E.M. Morris (Eds.), Theories of memory.

(pp. 103-137). Hove, Susexx: Lawrence Erlbaum Associates.

Cubero, M. y Sánchez, J.A. (2002). Psicología Cultural: aproximaciones al estudio de la

relación entre mente y cultura. Infancia y aprendizaje. 26(2), 181-199.

De la Mata, M.L. y Santamaría, A. (2010). La construcción del yo en escenarios

educativos. Un análisis desde la psicología cultural.Revista de educación, 353.

Septiembre-Diciembre 2010. pp.157-186.

Ley General de Educación. (1993).

(http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf). Consultado el 20 de mayo de

2010.

Nelson, K. (2003). Narrative and self, myth and memory: Emergence of the cultural self. In

R. Fivush & C. A. Haden (Eds.), Autobiographical memory and the construction of a

narrative self: Development and cultural perspectives (pp. 3-28). Mahwah, NJ:

Lawrence Erlbaum Associates Inc.

Nelson, K. & Fivush, R. (2004). The emergence of authobigraphical memory: A

social cultural developmental theory. Psychological Review, 111, 486-511.

Rogoff, B. (1993) Apéndices del Pensamiento. El desarrollo Cognitivo en el

Contexto Social. Piados.

Page 138: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

137

Rubin, D. (1986). Autobiographical Memory. Cambridge, Cambridge University

Press.

Tulving, E. (1972). Episodic and semantic memory. In E, Tulving & W. Donaldson

(Eds.), Organization of memory (pp. 382-403). New York: Academic Press.

Tulving, E. (1983). Elements of episodic memory. Oxford: Clarendon Press.

Wang, Q. (2004). The emergence of cultural self-construct: Autobiographical

memory and self-description in American and Chinese children.

Developmental Psychology, 40 (1), 3-15.

Wang, Q. & Conway M. (2004). Memory in American and Chinese Middle Aged

Adults. Journal and Personality, 72:5.

Wang, Q. & Fivush, R. (2005). Mother-child conversations of emotionally salient events:

exploring the functions of emotional reminiscing in European-American and Chinese

families. Social Development, 14, 3, (473-495).

Wang, Q. Ross M. (2005). What We Remember and What We Tell. The Effects of

Culture and Self-Priming no Memory Representations and Narratives.

Memory, 13 (6), 594-606.

Welch-Ross, M., (2001). Personalizing the temporally extended self: Evaluative

self-awareness and the development of autobiographical memory. In C.

Moore y K. Lemmon (Eds.), The self in time: Developmental perspectives (pp.

97-120).

Page 139: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

138

LA VIOLENCIA ESTUDIANTIL EN EL MARCO INSTITUCIONAL DE LA UNIDADACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y

HUMANIDADES.

Sandoval Turrubiates Judith Aglaen Reyes Zuñiga Yitzhak Mijail

Resumen.

El presente trabajo expone la identificación de las causas que propician la

Violencia Estudiantil en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y

Humanidades, mostrando algunas de las características de sus tipos y acciones

detonantes de esta problemática.

Partiendo de atribuciones que se encuentran en los entornos escolares, realizadas

en grupos como los amigos, las parejas Hombre-Mujer, Hombre-Hombre y Mujer-Mujer y

en la interacción con los docentes.

La investigación está ubicada dentro de un diseño descriptivo, realizada

cuantitativamente y planteada de forma trasversal, lo cual permitirá analizar el problema

de una forma simétrica con la problemática. Debido a que el 50% de los estudiantes ha

presenciado algún tipo de agresión, un 65% de los estudiantes han observado Violencia

Verbal de parte de cualquier sujeto en la institución y solo el 30% hace mención de la

Violencia Psicológica y la Violencia Física, mostrando en ocasiones la falta de control de

las autoridades educativas ante las situaciones que se desarrollan dentro y fuera del aula.

Es de suma importancia buscar el buen desempeño de los determinados actores

del proceso educativo como: estudiantes, docentes y la propia administración escolar.

Palabras Clave: Violencia, Educación, Entornos escolares.

Introducción

La violencia estudiantil en la Unidad Académica Multidisciplinaria de

Ciencias, Educación y Humanidades, ha mostrado características, tipos y acciones

detonantes de esta problemática, de la cual parten acciones que repercuten en el

bienestar de los alumnos y demás personal.

Parte del problema es generado a causa de que los alumnos no tienen clara

la definición de que es la violencia, cómo se genera dentro de una institución,

cuales agresiones son superiores a las de los demás, si llegan a ser acosados por

parte de algún estudiante o catedrático, etcétera, ante esta falta de conocimiento

Page 140: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

139

dentro de la Unidad Académica se presentan malestares en las aulas generados

por acciones violentas entre compañeros.

La violencia se puede percibir de muchas maneras, generalmente la

asociamos como todo acto ante el cual se presentan agresiones desde insultos,

golpes, malos tratos de parte de algún compañero u otra persona, ante la vaga

comprensión, muchos no creen que estas acciones (insultos, golpes, malos tratos)

sean agresiones, lo interpretan como forma de juego entre compañeros o amigos,

pero si tomaran en cuenta el concepto de que es la violencia se darían cuenta que

han recibido, aunque sea una sola vez un acto violento de parte de alguna

persona (alumno, catedrático, etc.). Los alumnos de la Unidad Académica, no

saben que la violencia puede subdividirse en distintas tipologías, como lo son, la

violencia física, verbal, psicológica, económica, entre otras más que prevalecen

dentro del contexto estudiantil, y que dentro de dichas tipologías hay rasgos que

definen el tipo de violencia, muchos de los actores del contexto estudiantil ignoran

cuánto ha avanzado la violencia dentro de la Unidad Académica, y que

relativamente ha sido una de las razones de porque los alumnos piden cambios de

aulas o de carreras, propiciada por la incomodidad que tienen ante las rencillas

generadas con los compañeros. La violencia generada por alumno-alumno

docente-alumno o inclusive alumno-docente ha sido una gran inconformidad en el

entorno del aula.

Cabe mencionar que la Violencia Estudiantil a través de los años se ha

modificado y adecuado a los contextos en los cuales las personas son creyentes

de su inexistencia, solo que al ver las insuficiencias y malestares que presenta el

alumno, se podría plantear las necesidades y diagnósticos de qué tan propensa es

la población estudiantil ante la presente situación. Es de suma importancia

recordar que la violencia no solo es tenue ante un contexto cualquiera si no que

prevalece y se modifica en tiempos presentes. Autores como Muñiz Ferrer (1998)

nos mencionan que hoy en día la violencia ha alcanzado grandes incorporaciones

en la vida cotidiana, lo peor de todo es que si la prevalencia de esta, llegase a las

Page 141: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

140

futuras poblaciones estas no tendrían salida más que la de continuar los mismos

pasos. Se ve la necesidad de retomar temas que van en relación con ambos

géneros hombres y mujeres, la razón es que muchas de las personas llegan a

mostrar acciones violentas dentro de los distintos actuares sociales, determinando

que deben de ser tratados de distinta manera o bien atendidos para que se llegue

a una mejora emocional que los incorpore en las prácticas educativas

institucionales.

Antecedentes e Indicadores de La Violencia Estudiantil: en el marco

Institucional de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,

Educación y Humanidades.

A) ¿Qué es la Violencia?

La violencia como podemos apreciar, tiene distintos aspectos lo cual hace más

heterogénea su postura aunque hay que puntualizar que cada definición tiene una

relación simétrica y complementaria.

La violencia se define como un acto intencional, dirigido a dominar, controlar, agredir

o lastimar a alguien más. Casi siempre es ejercida por las personas que tienen el

poder en una relación, como el padre y/o la madre sobre los y las hijas, los y las jefas

sobre los y las empleadas, los hombres sobre las mujeres, los hombres sobre otros

hombres y las mujeres sobre otras mujeres, pero también se puede ejercer sobre

objetos, animales o contra uno mismo” (Red Nacional De Refugiados, noviembre;

2010).

“La violencia se ha generado y ha tomado fuerza a través de los años, tanto

que los más propensos suelen ser las familias, las parejas, entre otras, y ha

tomado distintos contextos como el hogar, la escuela, y algunos más" (Sánchez

2003, p.27).

A lo que se quiere llegar, es que entre individuos los actos violentos han

superado las barreras interpuestas por los valores éticos como el respeto, y que a

menudo vemos como por el hecho de tener una posición o nivel jerárquico mayor,

un individuo llega a ejercer algún cohecho sobre el otro.

Page 142: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

141

Las personas en la sociedad demuestran una lucha constante en la cual

buscan adjudicarse un mejor status, apoyándose a través de la violencia como un

medio que generara confianza en las personas agresoras.

Es un hecho que la violencia, no tan solo en la mujer, sino en todos los

individuos en general, ha traspasado fronteras, no es propia de un solo lugar, esto

impacta en todos los contextos sociales, interpretando que las políticas

implementadas ante dichas situaciones son ineficientes e inadecuadas, la mayoría

de las personas a las que se les implementa algún tipo de sanción sigue en las

calles dañando a los demás (Heise, 2009, S/P).

Tipos de Violencia

Las clasificaciones que se han realizado en cuanto a los tipos de violencia

observados resaltan: la violencia física, psicológica, sexual y económica, las

cuales giran en torno al individuo, teniendo como objetivo el denigrar y someter a

la víctima.

Violencia Física

Las agresiones que los individuos llegan a presentar, son vistas como

golpes (puños u objetos), raspones, moretones, etc., muchos de los individuos

llegan a preservar una conducta en la cual no solamente interaccionan a base de

insultos, si no que llegan a los extremos propiciando agresiones que conllevan

eventualmente a lesionar de gravedad a otro individuo. “Este es el acto que inflige

daño no accidental usado la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda

provocar o no lesiones ya sean internas, externas o ambas” (Carrasco, 2004, p.7).

Violencia Psicológica

Los rasgos que definen a las personas en cuanto a lo sentimental, son

acciones que no solo llegan a afectar la autoestima, dichas agresiones pueden

propiciar suicidios, entre otros trastornos.

Se liga a patrones de conducta que consisten en omisiones y actos repetitivos,

cuyas formas de expresión pueden ser prohibiciones, coacciones,

condicionamientos, intimidaciones, amenazas, actitudes devaluatorias, de

Page 143: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

142

abandono y que provoquen en quien las recibe, deterioro, disminución o

afectación de la estructura de su personalidad (Carrasco, 2004, p.7).

Violencia Sexual

La violencia sexual, uno de los actos mayormente sancionados en distintas

partes del mundo; muchos creen que las maneras de acosos sexuales son actos

que propician las mismas victimas, pero en el mundo actual las personas han

realizado barbaries con hijos, hijas o familiares.“La violencia sexual es el abuso

como cualquier actividad sexual entre dos o más personas sin consentimiento de

alguna persona” (Carrasco .2004, p.8).

Lo que muchos no ven es que el forzar a la pareja ejerce un maltrato y de

igual manera la persona (hombre-mujer) se siente agredida provocando que

cualquier acto de acercamiento hacia la misma se vea como agresión.

Violencia Económica

Suena raro esta expresión, se ve como una de las maneras más propensas

para denigrar a las demás personas, los recursos económicos atienden a las

necesidades que presentan los individuos generando una dependencia hacia la

persona que aporta el sustento económico. “Se expresa en patrones de conducta

vinculadas a controlar a alguien haciéndolo económicamente dependiente” (Corsi,

1994, p.2).

B) Características Biológicas de la Violencia:

Los individuos adjudican una serie de comportamientos asociados con algún

acto violento por lo cual el que mejor se adapta y lucha violentamente sobrevive

ante un contexto con distintas variables que lo pueden perjudicar como ayudar,

ante esto uno deduciría que las acciones agresivas que realizamos todos, ya las

tenemos desde nacimiento, pero se desarrollan según el contexto en el que nazca

el niño. “Los factores biológicos, ha habido estudios sobre las lesiones y

complicaciones asociadas con el embarazo y el parto. Quizá produzcan daño

Page 144: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

143

neurológico, que a su vez podría conducir a la conducta violenta” (Informe mundial

sobre violencia, 2001, p10).

Características Psicológicas y el Comportamiento Violento:

Los actos violentos en personas violentas se dan por impulso, lo cual va

generando un momento de irracionalidad ya que psicológicamente se encuentran

dañados. “Los principales factores de la personalidad y del comportamiento que

pueden predecir la violencia juvenil están la hiperactividad, impulsividad, el control

deficiente del comportamiento y los problemas de atención” (Informe mundial

sobre violencia, 2001, p10). “El comportamiento de los progenitores y el ambiente

familiar son factores fundamentales en el desarrollo de conductas violentas en los

jóvenes” (Informe Mundial Sobre Violencia, 2001, p11.)

C) La Violencia Juvenil

Los jóvenes generan distintos tipos de violencia además de ser crueles con

los demás, atraviesan por etapas que lo hacen más propenso a ser perturbado, no

obstante cada vez que a algún joven realiza un acto violento, lo vemos como un

hecho normal y del cual cada individuo debe de saber protegerse.

La crueldad con que muchos jóvenes son criados, y los aspectos que nunca son

cubiertos por los padres ya sean por falta de atención o alguna otra variable,

constituyen un punto principal para que el joven descargue su ira en contra de los

demás muchachos (TitakerttuKaltiala, Heino, 2010, S/P).

Las apariciones de la violencia generan que los estudiantes o individuos de

igual manera lleguen a producirla.

Desafortunadamente los jóvenes agresores no piensan en los actos ni

miden las consecuencias, vemos como se destruyen las vidas por causa de malos

ejemplos o nuevas amistades, las cuales le otorgan nuevos complementos

ideológicos que los impulsan a seguir con las mismas actitudes e incluso

cambiarlas para ejercer la violencia ya no solo de manera física (a base de golpes,

etc.), si no que llegan a cometer faltas graves como el homicidio de alguna otra

persona.

Page 145: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

144

Más de un cincuenta por ciento de las instituciones educativas del sistema

educativo mexicano son expuestas a la violencia, de igual manera son estas

instituciones, los lugares donde se ejerce la violencia, tanto física, como

psicológica, sexual, entre otras., pero, nos podríamos preguntar… realmente qué

pasa en la sociedad hoy en día?: Los adolescentes entre los 10 y 14 años de edad

llegan a provocar el homicidio y el suicidio, estas son la tercera y cuarta causa de

muerte, y entre 15 y 19 años de edad, la segunda si se comparan las tasas de

homicidios juvenil, se encuentra en Latinoamérica, las más altas. Las principales

muertes en jóvenes de 14-24 años son por causa de la violencia (Acero González,

Córdova Castañeda, año 2007, p. 5.)

Las instituciones no toman en cuenta estas cifras, no siempre perciben que

pueden tener alumnos que padezcan trastornos o problemáticas que afectan su

comportamiento, y que en determinadas circunstancias alguna discusión los

pueden llevar a la agresión, física o alguna otra, en consecuencia no tienen

conciencia de que tomar medidas preventivas puede ser un aspecto importante en

la intervención de un problema gravísimo.

La violencia en los hogares no solo daña físicamente a los victimarios ya

sean estos los hijos o padres, sino que genera una manifestación de lo que está

bien y lo que está mal por lo que el joven toma todo lo que puede y responde ante

cualquier amenaza con violencia.

Al introducirse el alumno o joven a la violencia suelen pasar varias cosas,

como que el alumno no pueda concluir sus estudios, porque deserto de la

institución, o por una causa mayor como lo es, ser arrestado por algún delito fuera

de la institución o una causa mayor como lo es el homicidio.

D) Factores de Riesgo de La Violencia Estudiantil

Los factores que implican el riesgo en las personas pueden ser muchos

pero cada persona es incondicionalmente propensa a poder practicar la violencia o

ser perjudicada por ella.

Entre los jóvenes que solo delinquen durante la adolescencia, ciertos

factores situacionales pueden tener una influencia importante en el origen del

comportamiento, los contextos al igual forman parte de cómo se realiza dicho

Page 146: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

145

comportamiento, si interviene el alcohol, las armas, cualquier rasgo que pueda

influir en la conducta del joven. “Los factores que afectan al potencial de

comportamiento violento incluyen características biológicas y conductuales”

(Informe mundial sobre violencia, 2001, p10).

Los factores pueden aparecer desde la infancia o la adolescencia, e incluso

ser producidos por personas allegadas a ellos.

La Mujer Principal Victima

La mujer es la más perjudicada en cuanto a los maltratos en su gran

devenir histórico, muestran rasgos de culpabilidad al suscitarse dichos

comportamientos. La manipulación que el hombre ejerce sobre la mujer es variada

muchas de las ocasiones, se cree que por el hecho de ser hombre no se tiene

nada que perder, y la mujer se sugestiona a base de críticas y posturas que

mentalizan a la personas de que por más que ella quiera superarse no va a poder,

por el hecho de que nunca será buena para algo.

Constituyendo una concepción en la cual las personas adjudican un

pensamiento de debilidad en las mujeres, mostrando rasgos de violencia, tanto

que en base a la información recopilada en la encuesta los estudiantes indicaron

que el 60% de las mujeres son propensas a recibir violencia de cualquier tipo en la

Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias Educación y Humanidades.

La Violencia en el Hombre

Es de manera absolutamente preocupante que mientras que la sociedad

hace su labor para evitar que el hombre sea violento contra las mujeres después

de ser siempre las sometidas ejerzan la violencia contra los hombres a tal grado

que ahora el incremento y la desproporción este en contra de la mujer. Se

manifiesta en el género masculino un 40% de agresiones en la Unidad

Académica, al ser violentados por las parejas u otras personas referentes a la

escuela.

Page 147: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

146

Aunque no pareciera los hombres también son propensos al maltrato y a las

heridas que dejan las y los agresores, no por el hecho de que no se presenten

evidencias físicas de las agresiones, quiere decir que nunca se ha suscitado dicho

comportamiento. Las mujeres utilizan diferentes tipos de violencia que dañan de

manera crucial al hombre como ser sensible (Trujano, 2009, p.6).

METODOLOGIA

La investigación está ubicada dentro de un diseño descriptivo, realizada

cuantitativamente y planteada de forma trasversal. Dentro del diseño se eligió “la

Encuesta y la descripción”, evaluando las condiciones que determinan el maltrato

entre compañeros, parejas etcétera.

Ubicación del Estudio

Se realizó en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias Educación

y Humanidades, dependencia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas,

aplicándose la investigación a los 7 programas de licenciatura que ofrece la

institución. Siendo participes la población estudiantil de la Unidad Académica, que

mediante una selección de integrantes, ayudaron con el llenado de el cuestionario.

La investigación se realizó de manera cuantitativa ya que se intenta

maximizar la objetividad, con el empleo de números que nos den una estructura

dentro del control experimental.

Universo y Muestra

La Unidad Académica de Ciencias Educación y Humanidades nos permite

accionar en la búsqueda exhaustiva de que causas en base a los porcentajes

obtenidos de jóvenes (mujeres y hombres), se ven afectados por los diferentes

tipos de violencia, integrando el universo o población por la cantidad de 1,498

estudiantes. Nuestra confiabilidad va con un nivel de confianza del 96%, pero con

4% margen de error en el muestreo, ya que la aplicación de las encuestas va a un

numero de 429 estudiantes (Izcara Palacios y Andrade Rubio, 2003, p.89).

Page 148: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

147

Para recopilar los datos se aplicó un cuestionario que consta de 122

preguntas personales, referidas sobre el problema encausado, siempre

conservando el anonimato y preguntas de tipo de sexo, religión, entre otras.

RESULTADOS:

En base a la información obtenida, se aprecia que un 90% de la población

estudiantil señaló que tiene conocimiento acerca de los conceptos de violencia y

las diferentes maneras de identificarlo, el 10% restante manifestó que no saben

nada sobre el tema.

Los datos llegaron a mostrar, que el 65% de los estudiantes han observado

Violencia Verbal de parte de cualquier sujeto en la institución. Solo el 30% hace

mención de la Violencia Psicológica y la Violencia Física se muestra como menos

tenue con el 5%.

Con base a los datos que arroja el instrumento se identifica que la edad

más propensa a sufrir o ser víctimas de la violencia dentro de la institución

educativa es de los 15 a 18 años con un 50% y con un 40% están casi iguales los

jóvenes que van de los 18 a 25 años de edad.

El 50% de los estudiantes ha presenciado algún tipo de agresión en los

alumnos. El 60% de las mujeres son propensas a recibir violencia de cualquier tipo

en la institución. La violencia verbal con un 60% es la más utilizada por parte de

las mujeres agresoras. El 60% de los estudiantes víctimas son del sexo femenino

y responden de manera física a actos violentos. Los hombres con un 40% también

llegan a ser violentados por sus parejas u otras personas relacionados con la

escuela, el 58% de los estudiantes corrobora que los alumnos son agredidos

físicamente y el 50% de ellos manifiesta que dichos estudiantes responderán de

manera física.

Page 149: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

148

Las causas por las cuales se genera la violencia quedan de la siguiente

manera: primordialmente la Inseguridad con un 40%, seguida por la superioridad

30% y las razones aunque menos comunes son la Ira, Celos y Simple Placer se

dividen el 30% restante. De tal manera que el pensamiento de los estudiantes se

vuelve violento ante cualquier posible amenaza mostrando que solo un 55% de los

estudiantes no creen que atacar sea la mejor forma de defenderse y los demás

creen que esta es la única manera de resolver sus problemas.

CONCLUSIONES.

Como bien sabemos es necesario que exista un entorno con las óptimas

condiciones para que la educación sea de mejor provecho, solo que cuando se

genera violencia dentro del aula esta llega a ser un espacio de baja sensibilidad

para el aprendizaje del individuo.

Los datos llegaron a mostrar, como la violencia verbal y la violencia

psicológica son las que más prevalecen dentro del aula y la misma institución, ya

que para muchos el hecho de que les digan algún apodo es algo normal pero no

aprecian como dañan al individuo cuando este está en desacuerdo en que se le

llame así, la violencia psicológica fue la segunda mayormente identificada como

existente en la institución, sin menospreciar que la violencia física, también

alcanza niveles graves, y en donde inclusive el apoyo mostrado por parte de la

institución con el programa denominado SALVA, no muestra avances significativos

para contrarrestar este tipo de agresiones a razón de que los alumnos no acuden

al departamento creado para este fin.

A partir de que los estudiantes ignoran los tipos de violencia e inclusive

identificaron haber sido agredidos de manera física o verbal, con la absoluta falta

de información para su prevención, combate, y ante el pleno desconocimiento del

origen, desarrollo y consecuencias de la violencia, se recomienda implementar un

proyecto integral que atienda las debilidades en cuanto a información en el

presente estudio.

Page 150: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

149

Por ello es que proponemos integrar dentro del programa de Salud y

Valores de nuestra UAM, un programa de difusión educativa en cuanto a la

violencia, con información pertinente para su prevención y atención adecuada; el

propósito fundamental es dar a conocer a la población estudiantil cuales son los

distintos tipos de violencia y que caracterizan a estos en el contexto académico,

permitiéndoles con ello lograr identificar situaciones de impacto negativo hacia

ellos, a la vez que se realice una exhaustiva promoción mediante pláticas y foros

especializados en el tema de violencia para su prevención y atención profesional

inmediata. Consideramos que en la medida que la institución logre involucrar a

cada uno de los actores del proceso educativo como asesores de grupo,

coordinadores de PE, tutores, y programas alternos, con la debida preparación y

conocimiento oportuno del tema, se lograrán ver disminuidos los índices de

violencia que en este trabajo se han presentado, y con esto mejorar el ambiente

de aprendizaje del alumnado de la UAMCEH.

REFERENCIAS

Acero González Ángela Roció, Franklin Escobar Córdoba, Gabriela Castelanos

Castañeda: ”Factores de Riesgo para la Violencia y Homicidio Juvenil”, Revista

Colombiana de Psiquiatría. 2007.

Caseres Carrasco J. 2004. Clínica y Salud. Revista de Salud Pública. Primera Edición.

Corsi Jorge. Tipos de violencia, 1994. Editorial Paidós. Polaco-suiza.

Del Valle LLagostera Juan. Cambio de actitudes sobre la percepción de la violencia

intrafamiliar por mujeres. 2008. Editorial MEDISAN.

Harlem Brundtland, Directora General de la Organización Mundial de la Salud: “Informe

Mundial de la Violencia”

Heise I. Plan Nacional Contra la Violencia hacia la Mujer. 2009; Ministerio de la mujer y

desarrollo social. México.

Informe Mundial sobre Violencia; 2010; pag.16;

http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/abstract_es.

pdf

Izcarra palacios, Simón Pedro. Guía para la elaboración de una investigación

cualitativa.2003. PROMEP. México Cd. Victoria Tamaulipas.

LoriHeise, Guía para Funcionarios de Programas de Salud, 2008.

Page 151: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

150

Muñiz Ferrer Mario. La violencia familiar ¿Un problema de salud?, 1998. Revista Cubana

Med Gen Integr. Cuba.

Organización Panamericana de la Salud para la Organización Mundial de la

Salud.2002. Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la

Salud.

Red Nacional de Inmigrantes y Refugiados: Instituto Nacional de las Mujeres. Violencia

contra la Mujer.

Revista Consumer Eroski. Violencia Juvenil El Rebelde sin causa no Existe. 2009;

http://revista.consumer.es/web/es/20000401/interiormente/

Trujano Patricia. Varones víctima de violencia domestica un estudio exploratorio acerca

de su percepción y aceptación 2009. Editorial, fondo cultural económico. Primera

impresión en Colombia

Walley Sánchez Jesús A. Violencia intrafamiliar. 2003. Clínica de psicología. Santiago de

Chile.

www.who.int/violence_injury_prevention/violence/.../abstract_es.pdf

Page 152: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

151

EL PAPEL DE LA LECTURA EN LA INTERCULTURALIDAD

Nali Borrego Ramírez Ma. Cristina Isabel Cárdenas de la Garza,

Ma. Rosario Contreras Villarreal

RESUMEN

Se parte del supuesto de que la lectura es un factor que determina en gran medida

la posibilidad de que el sujeto acceda a la interculturalidad; por lo tanto el objetivo es

comprobar que efectivamente así es al menos teórica e instrumentalmente. El avance lo

presenta el Grupo Disciplinar Innovación Metodológica de la UAMCEH UAT, quienes

concluyen que los habitantes mexicanos quizá no puedan reunir tal prerrequisito, sin

embargo es posible que la lectura como función les pueda abrir la puerta para tal efecto.

Se exponen el avance de método de lectura en la educación superior en el cual se

utilizaron criterios de exhaustividad y exclusividad.

Palabras claves: Interculturalidad, funciones, método, lectura

Introducción

Un acercamiento teórico instrumental al papel que la lectura desempeña en

la interculturalidad.

Se parte del supuesto de que la lectura es un factor que determina en gran

medida que el sujeto acceda a la interculturalidad, pues la lectura está enraizada

en la interacción que hace posible el acceso a diferentes culturas que se

proyectan en todo lo que puede leerse, visto de esta forma la lectura es común a

todas las culturas.

De acuerdo a Gimeno (2001a) la valoración que se tiene de la cultura se

proyecta en todo aquello que puede leerse, lo que supone que solo lo que merece

escribirse tiene prestigio y por tanto solo lo escrito debe ser guardado y por

consiguiente constituye el fundamento del acervo cultural, solo sus lectores son

privilegiados.

También la lectura es casi el único medio de estar informado e insertado en

Page 153: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

152

el mundo de los seres vivos. De manera que la fuerza del ideal cultural basado en

la lectoescritura trasciende a las instituciones escolares. En la actualidad se

considera un bien digno para extender a todos los individuos de culturas diversas,

para que estos participen en la sociedad del conocimiento constituyéndose una

condición de ciudadanía e inclusión social.

Gran parte de las invenciones culturales se sustentan en el poder y el valor

de la lectura y la escritura, debido a ello hay instrumentos iniciadores como lo es la

escolarización quedando explícitos en el hasta hoy derecho a la educación;

entonces se deben entender que el fomento a la lectura no compete únicamente a

las escuelas. Ante tal hecho la pregunta nodal es ¿el sujeto nace lector?

Gimeno dice que no, se debe construir y agrega hay que dotarlo de relaciones

asociadas a la lectura, estímulos, experiencias y el grado en que el estado enlaza

estas funciones no se determina en la escuela que además funcionan como

termómetro de la dignidad humana pues determina también clase de ser social.

Desarrollo

Gimeno (2002b) afirma que la lectura es una práctica que refleja y

determina una forma de adquirir y de relacionarse con la experiencia de otros, en

realidad es lo que nos hace verdaderamente humanos y conciliadores de valores

universales e individuales de las personas autónomas. Asimismo se favorece la

apertura que exige el hecho de la multiculturalidad. A continuación se muestran los

países en donde el hábito de la lectura esta mejor o peor posicionado, estado que

puede estar determinando el avance y nivel de interculturalidad (Ver figura 1).

Page 154: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

153

F

igura 1. Hábitos de Lectura en el mundo. Fuente de publicación: Boletín Vértigo Político México

D.F, (en línea). Fuente original: Notimex, Consejo nacional para la Cultura y las Artes

(CONACULTA), ILCE.edu y organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia

y la Cultura (UNESCO). Autor: Martínez, Fuentes, Sánchez (2010).

El resultado de 2% de hábito de lectura en México, explica Martínez (2010)

que está determinado por el desarrollo de tecnologia, falta de promoción de la

lectura y rezago educativo, a diferencia de los otros dos este último se justifica

dado que la lectura es una condición para el escolar. Aunado a este resultado la

producción de libros en México de acuerdo a Centro Regional para el Fomento del

libro en América Latina y el Caribe (CERLALC- UNESCO 2012) al año 2010 se

produjeron 20,686 libros, que se pueden distribuir en 19 títulos por cada 100,000

habitantes. Sin embargo en el año 2012 se importaron 388 millones de dólares

de libros, pareciera que además los lectores mexicanos tienen necesidades que

los editores no están satisfaciendo.

Existen de América Latina y el Caribe países con más producción anual de

libros por ejemplo al 2010: Casi iguala la producción de México Panamá con

4000000 de habitantes produce 645 libros por año lo equivale a 18 títulos por cada

100,000 habitantes; Argentina con aproximadamente 26, 391 libros para

41,000000 o sea 65 títulos de libro por cada 100 000 habitantes; Brasil 195 000

Page 155: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

154

000 de habitantes produce 46,670 libros a 24 libros por cada 100 000 habitantes;

Chile con 17 000 00 produce 5,113 libros a 30 libros por cada 100 000 habitantes;

Colombia 46000 00 produce 13 207 a 29 títulos por cada 100 mil; Uruguay con 3

000 00 produce 1896 a 56 título por cada 100 mil. Países Iberoamericanos como

España con 46 000 000 produce 79,839 a 173 títulos por cada 100 mil y Portugal

11 000 00 produce 17 329 a 163 títulos por cada 100 mil habitantes.

El nivel de lectura y la producción de libros conduce a reflexionar acerca de

¿qué está pasando en México? si el lenguaje es el instrumento del pensamiento y

leer es simplemente pensar, y la lectura es un instrumento en el que se sustenta la

interculturalidad como afirma Gimeno.

En ese caso puede ser que ni siquiera los fines nucleares de la educación

estén cubiertos, como son: Acceder a modos de pensar y comunicar es decir la

búsqueda de la universalidad a nuestro alcance; apoyar otra forma de identidad o

de la autonomía intelectual; aprendizaje de la disciplina del rigor; diferenciarse

individualmente y flexibilizar el canon cultural.

Por tal motivo es posible que los habitantes de México formen parte de una

sociedad excluida de la interculturalidad, ya que leer o no leer, escribir o no

escribir son nuevos mecanismos de clasificación social y de exclusión pues la

lectoescritura es una forma de mestizaje cultural.

El panorama parece nada halagüeño, por otra parte ninguno de los

indicadores al menos en educación superior está enfocado a la lectura, solo hay

relaciones débiles. En términos generales la falta de lectura se asocia a falta de

horas de enseñanza o la falta de aplicación del profesor como si fuera la garantía

para mejorar la situación. Sin embargo puede ser que no todo está perdido debido

a que existen tipos o modalidades de lectura según finalidad que pudieran estar

presentes desempeñando un papel en la interculturalidad de la sociedad mexicana

según Gimeno (2005c)

Page 156: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

155

MODALIDADES DE LECTURA

1. Lectura es La función que tiene la lectura de obras literarias, de ficción, etc.

con fines de entretenimiento, evasión o disfrute.

2. Lectura de información o descodificación de mensajes en la vida cotidiana.

En las sociedades modernas, muy especialmente en las urbes, la presencia

de la escritura es constante, con llamadas de atención a la publicidad,

información de servicios y comercios, indicaciones, lectura de instrucciones,

etc, que atraen nuestra atención y nos obligan a un ejercicio irregular de la

capacidad de leer, que es episódico pero constante.la recaída en el

analfabetismo después de haber aprendido a leer por carecer de

oportunidades de hacerlo, , tan frecuente hasta el siglo XX, sería hoy

impensable.

3. La lectura para el conocimiento de la actualidad, es la lectura ocasional o

sistemática, bien sea superficial o con profundidad y por intereses muy

diversos de los materiales impresos o electrónicos que, voluntariamente u

ocasionalmente aprovechamos para “saber qué pasa” en el mundo

complejo que nos rodea. Satisface la curiosidad y nos hace seres

conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor.

4. Lectura como proceso de indagación o búsqueda de información con un

propósito determinado, conocer la opinión de alguien, hallar el dato que

precisamos, etc. Aunque esta es también la intención del indagar en la guía

de teléfonos, nos referimos más bien al proceso a procesos de lectura más

complejos que exigen consulta escritos apropiados para el fin que orienta a

esta modalidad de leer.

5. Lectura para aprender y entender de determinados temas, formarse una

opinión, conocer acerca de algo, seguir el curso de un tema, etc. que nos

interesa. Es la lectura de estudio en general que normalmente es voluntaria.

6. Finalmente, todo aquel que este escolarizado en alguna modalidad de

enseñanza lee por obligación, para aprender algo de lo que será

Page 157: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

156

examinado, lo hace en unos materiales específicos que no tienen

semejanza con cualquier otros, que son paseados todos los días a la

espalda desde el hogar a la escuela y que son los mismos para todos los

mismo.

En la figura 2 de doble entrada ayuda a poner de manifiesto cómo se plasma en

nuestra experiencia las funciones de la lectura (Ver figura 2).

Funciones de la lectura

Ámbito y tipos en lo que se lee o se puede leer

24 horas, una semana, un año

Tiempo

escolar

Estancia en

el hogar

Tiempo en

bibliotecas

Retazos de

vida cotidiana

En

internet

Recreativa con la ficción

literaria

De información y

decodificación de la

cotidianeidad

De conocimiento de la

realidad

De indagación de

información

De estudio en general

De aprendizaje

académico

Dominio

exclusivo

Figura 2 Pauta de funciones de la lectura en las coordinadas vitales Gimeno (2005) y Adaptación propia (internet).

Se interrelacionan dos dimensiones en las formas de practicar la lectura: una

según los fines por los que se lee (recrearse, informarse, etc.) y la otra, según las

coordenadas espacio temporales en las que leemos. Analizando el cruce de los

fines por los que se lee con esas coordinadas (donde y cuanto se lee), podremos

comprender lo que supone la lectura como vivencia cultural singular para los

Page 158: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

157

individuos o para determinados grupos sociales (infancia, mujeres, personas con

un determinado nivel de escolarización). Fuera del tiempo escolar la lectura queda

más liberada pero también más relegada, en el mejor de los casos, al tiempo de

vacaciones, en el que la presión académica persiste.

CONCLUSIONES

En cuanto al estado que guarda la lectura en México, se reconoce que la

mayor parte de los habitantes no leen libros según el estudio antes citado.

También se reconoce según Gimeno que la lectura es un componente importante

en la interculturalidad. Sin embargo se asume que las condiciones de las

denominadas sociedades de la información componen un escenario nuevo para la

cultura de la lectura con lo cual se enfrenta la demanda de la formación de un

nuevo sujeto lector tipo humano con nuevas posibilidades, pues el sujeto

escolarizado no es para siempre, se requieren otras habilidades además de saber

leer, y más que saber hallar el texto más oportuno.

En cuanto al estado que guarda la evolución de la lectura, saber leer

implicaba fundamentalmente dominio absoluto de la gramática, sin embargo la

red internet en condiciones de llevar a cabo para todos ese ideal ilustrado

rompiendo las barreras espacio temporales, eliminando las fronteras facilitando la

integración de grupos de personas que interactúan por afinidad excluyendo a

otras, impone incluir otras dimensiones agrupadas por (Vivancos 2008) en el

concepto de Tratamiento de la Información y Competencias Digital (TICD) de tipo:

Cognitiva.- Permite la adquisición de nuevos lenguajes y el acceso a nuevos

aprendizajes. Facilita la construcción del conocimiento individual y compartido.

Además de las destrezas básicas del tratamiento de la información, estimula la

adquisición de capacidades cognitivas de alto nivel.

Colaborativa.- Capacita para el trabajo colaborativo y la gestión colectiva del

conocimiento, mediante la creación de redes sociales y comunidades virtuales en

Internet.

Page 159: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

158

Comunicacional.- Desarrolla criterios informados para seleccionar los contenidos y

las fuentes más apropiados entre la amplísima oferta de fuentes y medios de

comunicación.

Innovador/Creativa.- Capacita a los alumnos y alumnas como autores de

contenidos (en lugar de consumidores pasivos de información). Además todo

proceso de creación debe estimular la innovación, la generación de estéticas

nuevas, la investigación y la exploración de nuevas ideas, en definitiva, proponer

escenarios de aprendizaje que permita superar el cortar y pegar.

Axiológica/Ética.- Debe inducir un espíritu crítico frente a los contenidos digitales y

desarrollar actitudes para el uso seguro y el respeto a la propiedad intelectual.

Asimismo debe proporcionar al alumnado un marco axiológico para el desarrollo

de una ciudadanía digital.

Tecnológica o instrumental.- Las TIC ofrecen instrumentos artefactuales y

metodológicos para el trabajo intelectual, la comunicación y la creación. Un

componente clave del TICD es garantizar el dominio instrumental basado en un

discurso metodológico de las aplicaciones y servicios de Internet y de las

aplicaciones multimedia. La capacitación tecnológica aun siendo una dimensión

básica del TICD no es su única finalidad.

De manera que saber leer es la suma de cuatro alfabetizaciones: 1). La

alfabetización gramatical; 2). La competencia del tratamiento de la información-

competencia digital; 3). La convergencia tecnológica digital; 4.). Saberes y

prácticas interdisciplinares y éticos.

Políticamente amerita también reconsiderar el derecho a la educación y el

sentido de enseñanza obligatoria quizá rebasados ambos por la “democracia de

la información”.

Se concluye que la lectura es un factor importante en el proceso del

desarrollo interculturalidad, y que no es suficiente saber leer al modo clásico,

pues el sujeto lector del momento debe poseer habilidades requeridas en la

sociedad de la información y del conocimiento.

Page 160: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

159

Queda en el tintero el estado que guarda la interculturalidad en México con

relación a la lectura de libros, es decir cómo la influye el bajo nivel de lectura de

libros y además también verificar si en la las lecturas que realiza la sociedad

mexicana están presentes las funciones de lectura planteadas por Gimeno cómo

estas indicien en la interculturalidad, o en su caso si existen otras funciones.

Propuesta

Método de lectura por integración de nomenclaturas.

El Grupo de Investigación Innovación Metodológica compuesto por

profesores de la UAMCEH-UAT: Nali Borrego Ramírez, Ma. Rosario Contreras

Villarreal, Humberto Rodríguez Hernández, Rogelio castillo Walle, Marcia Ruiz

Cansino, Ma. Cristina Isabel Cárdenas de la Garza y Luis Humberto Garza

Vázquez; por la Facultad de Educación de la Universidad de Málaga España

Enrique Sánchez Rivas quien está a cargo del Proyecto novación y aplicación de

las técnicas de Freinet para Educación Superior con Clave FDEP-EDO01130P9,

cuyo objetivo principal está enfocado a desarrollar técnicas áulicas con base en

las técnicas de Freinet que incluyen medios y recursos electrónicos tanto de red

como de escritorio. En el presente periodo escolar se implementó una técnica útil

tanto para lectura como para investigación consistente en integración sistémica

de nomenclaturas para educación asistida por computadora.

Método

Población

Se lleva a cabo en los grupo de 5º.Tecnologia A matutino, 5º.Tecnologia G

vespertino, 7º, de Sociales y 7º de Administración de materia Educación Asistida

por Computadora. Para el proceso se utiliza el diseño instruccional Análisis,

Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación (ADDIE).

La Fase de Análisis de necesidades de aprendizaje consiste en investigación

documental de los estilos y personalidades de aprendizaje según el sistema de

Page 161: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

160

presentación de Programación neurolingüística, el cuadrante cerebral de

Herrmann, según el tipo de inteligencia de Gardner, según el modo de procesar la

información de Kolb y según el hemisferio cerebral y las taxonomías de Bloom

1965 y 2008 en ambos procesos la unidad de análisis es el verbo como la variable

de proceso. En esta comunicación se presenta solo un ejemplo de trabajo

resultado de la lectura e investigación. (Ver tabla 1)

Resultados de análisis de necesidades de aprendizaje.

Cuadro 1. Exhaustividad y exclusividad de verbos para aprender Según el hemisferio cerebral holístico

Fuente: Juárez, Ángel (20013)

Para la clasificación exhaustiva y exclusiva de la unidad de análisis se

utilizan las categorías de las taxonomías de Bloom, sin embargo en la taxonomía

clásica los verbos se cambian por verbos exclusivos de la forma de aprender

según el hemisferio holístico. Así mismo se eligen herramientas digitales y clásicas

para ambas categorías. (Ver figura 3)

Page 162: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

161

Figura 3 Sistema de Aprendizaje Holístico. Juárez, Ángel 2013.

A continúan se desglosan las nomenclaturas de un sistema que pretende

ser un referente para la lectura de textos ya que este sistema solo lo puede crear

el alumno que lee, interpreta, analiza e integra. Además de cumplir la función de

sistematizar el trabajo áulico de educación asistida por computadora. Se les ha

recomendado a los alumnos que protejan técnica e intelectualmente su trabajo ya

que constituyen parte de un proyecto de investigación.

Las categorías establecidas por Bloom en el sistema se convierten en

variables de entrada y de salida: Las categorías conocimiento, comprensión y

análisis formar parte de los niveles de conocimiento en la taxonomía de Bloom

(1995) mientras que (recordar es el primer nivel en taxonomía digital de Bloom

(2008), son de entra porque indican proceso interno)

En tanto que la variable de síntesis solo está en las categorías clásicas de

1965 sin embargo para se convierte en variable de salida ya que indica un proceso

donde hay un producto de salida, Aplicación y Evaluación se encuentran en

Page 163: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

162

ambas e indican un proceso de salida y Crear solo está en la digital indicando

también un proceso de salida.

Cuadro 1. Nomenclaturas del Sistema de aprendizaje holístico

Fuente: Juárez, Ángel 2013.

Se encontró que con respecto los verbos establecidos en 1965 por Bloom

para los niveles de conocimiento hay diferencia con respecto a los verbos

extraídos según Hemisferio Holístico. No sucede algo similar mismo en las

categorías digitales.

Page 164: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

163

Se observa que las herramientas digitales propuestas por Bloom en el año

2008 pueden cambiar según estilo de aprendizaje para dar continuidad tanto a

verbos según estilo de aprendizaje como en la versión clásica y digital. Si bien es

cierto que se debe indagar más acerca de la existencia de más unidades de

análisis según estilo de aprendizaje hemisferio holístico, el avance que hasta hoy

se presenta es relevante ya que sustituye los verbos clásicos de Bloom 1965.

Hasta ahora no se ha implementado la estrategia de lectura en la construcción de

sesiones de aprendizaje que posibiliten la integración metodológica. Queda

pendiente encontrar los formatos de salida más los respectivos diseños

instruccionales.

Todos los etilos de aprendiza mencionados han sido sistematizado

mediante la unidad de análisis verbo y la modificación de las categorías de Bloom,

por cuestión de espacio ahora no se presentar todos los resultados, está en

proceso la publicación del compendio logrado.

La propuesta pretende contribuir a motivar a los alumnos a leer y a

indagar, pero sobre todo reúne habilidades de lectura clásica y digital según las

categorías de Bloom y las dimensiones del tratamiento de la información

propuestas por Vivancos. Así mismo observo en la mayoría de los alumnos muy

buena disposición e interés por trabajar de esta manera, las conclusiones que se

presentaran de manera sistemática en futuras publicaciones.

Referencias

Bloom 1965 y 2008 en EDUTEKA 2009. Recuperado de

http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php(13/05/13)

Boletín Vértigo Político México D.F, Recuperado de:

http://www.vertigopolitico.com/articulo/10046/Hbitos-de-lectura-en-el-mundo-

INFOGRAFA (26/08/ 2013)

Centro Regional para el Fomento del libro en América Latina y el Caribe (CERLALC-

UNESCO 2012). Recuperado de :

http://www.cerlalc.org/files/tabinterno/7ad328_Libro_Cifras_Ago2012.pdf(12/08/

2013)

Page 165: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

164

Gimeno, J. (2002a). La experiencia de leer. Formas de socialización cultural a través de la

lectura. Cuadernos de Pedagogía. Num.289.Marzo.Pags.79-84

Gimeno, J. (2003b). El alumno como invención. Madrid Morata

Gimeno, J. (2005c). La educación que aun es posible. Madrid Morata

Juárez, A. (2013) Sistema para el aprendizaje según Hemisferio Holístico, UAMCEH-UAT,

Periodo 2003-3. Trabajo en clase.

Maciques R. E. (2004) Trastornos del Aprendizaje. Estilos de Aprendizaje y el diagnostico

psicopedagógico. La Habana Cuba. Recuperado de:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-

equino/trastornos_del_aprendizaje_y_estilos_de_aprendizaje_1.pdf

Proyecciones 2013 Recuperado de:

http://unstats.un.org/unsd/demographic/products/vitstats/serATab2.pdf

Vivancos, J. (2008). Tratamiento de la información y competencia digital. Ed. Alianza

Editorial, S.A. Madrid, España.

Page 166: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

165

TRAYECTORIAS ACADÉMICO–FORMATIVAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE ORIGEN ÉTNICO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS (ZONA CENTRO)

Margarita Gómez Medina Dalia Josefina Méndez Domínguez

Eleuterio Zúñiga Reyes

RESUMEN La escuela tiene ante sí el gran reto de ser capaz de articular en su modelo pedagógico y

organizativo el derecho a la igualdad de oportunidades y el respeto a la diferencia sea

cual sea su origen. Así mismo, en los últimos años, en los escritos, las expresiones

«multicultural» e «intercultural » se han utilizado como sinónimas y, en ocasiones, de

forma confusa y poco clara. Por lo tanto, la educación intercultural debe fomentar que

todos los individuos desarrollen un respeto por las diferencias culturales, de manera que

el consiguiente sentimiento de igualdad se manifieste en los centros y en la comunidad, y

se traduzca en la tolerancia, el respeto, la valoración y el cultivo de las diferencias

culturales, la comprensión de las legítimas costumbres y creencias, la adaptación de las

metodologías de trabajo a los conocimientos y las experiencias culturales previas, la

inclusión en el curriculum de referencias culturales específicas de los grupos minoritarios

y el establecimientos de un clima de diálogo y negociación en la comunidad educativa. El

objetivo de esta investigación es conocer las trayectorias académico- formativas de los

estudiantes pertenecientes a grupos étnicos en la Universidad Autónoma de Tamaulipas

zona centro así como identificar la valoración que mantienen los estudiantes regulares

sobre la educación intercultual en los modelos de enseñanza prevalecientes en la UAT

zona centro.

Palabras clave: cultura, educación intercultural, modelos de comunicación intercultural.

INTRODUCCIÓN

Planteamiento del Problema

Nos encontramos inmersos en un nuevo mapa político, social y cultural,

producto de los cambios sociales ocurridos en los últimos años. La convergencia

en un mismo contexto de diversas culturas, la globalización del mercado, la

evolución de las estructuras familiares, o el incremento de los flujos migratorios,

han generado una sociedad plural y multicultural, muy diferente respecto a la de

años atrás, lo cual ha supuesto un nuevo reto ante el que la escuela no se siente

suficientemente preparada (Pozo, 2008). La actividad escolar debería modificarse

Page 167: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

166

para “adecuarse” de alguna forma al conjunto del alumnado, incorporando

diferentes aportaciones socioculturales y desarrollando valores compartidos.

La escuela tiene ante sí el gran reto de ser capaz de articular en su modelo

pedagógico y organizativo el derecho a la igualdad de oportunidades y el respeto a

la diferencia sea cual sea su origen. El problema es que en la práctica, muy pocos

docentes se plantean todavía aplicar esta línea, en la mayoría de los casos debido

a una falta de formación en el tema.

Ante esta realidad multicultural de nuestros centros educativos necesitamos

empezar a reflexionar acerca de la necesidad de ir semblanteando un modelo

educativo intercultural a partir de nuestras necesidades institucionales.

¿Cuál es la naturaleza de las trayectorias académico formativas de los estudiantes

universitarios pertenecientes a grupos étnicos en la UAT zona centro?

¿Cómo es valorada por los estudiantes universitarios regulares, la educación

intercultural en el modelo de enseñanza prevaleciente en la UAT zona centro?

Antecedentes

Actualmente el discurso de la educación intercultural ha ganado espacio en el

terreno de la globalización. Esta educación parte del reconocimiento de la

diversidad y multiplicidad de culturas y sostiene la defensa de saberes, valores y

normas que se ven enriquecidos con múltiples aportaciones a partir de la

interacción social de los integrantes de una comunidad. A nivel teórico el término

interculturalismo hace referencia a la interrelación entre culturas.

Para Dietz y Mateos (2011), el discurso intercultural no es homogéneo no está

aún unificado sino que refleja una estrecha interrelación entre las estructuras

institucionales y nacionales en cada caso y contexto del cual surgen. Este discurso

tuvo su origen principalmente en Europa, Estados Unidos y Canadá como intento

de explicación de los movimientos migratorios, de los grupos diferenciados por

Page 168: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

167

cultura, etnia, clase y género conviviendo en un mismo espacio social lo cual ha

generado reflexiones teóricas sobre la diversidad cultural.

De ahí que el emergente campo de los estudios interculturales se ha

constituido desde sus inicios de forma transnacional. Al oscilar continuamente

entre nociones multi e interculturales así como entre usos descriptivos y

prescriptivos.

Asimismo, la educación intercultural sostiene también la defensa de saberes,

valores y normas de convivencia que se enriquecen con múltiples aportaciones

que son comunes a partir de un ejercicio de negociación y evaluación crítica y

respetuosa de otras diferencias. Esta educación parte entonces del

reconocimiento de la diversidad y multiplicidad de culturas, pero transita hacia la

interculturalidad como convicción que debe regir la interacción social.

En América Latina y concretamente en México, la educación intercultural

aparece como un discurso propio en una fase postindigenista de redefinición de

relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas (Medina Melgarejo, 2007).

Esta nueva “educación intercultural y bilingüe” (Schmelkes, 2003) nace con el

afán de superar las limitaciones tanto políticas como pedagógicas de la anterior

educación indígena bilingüe y bicultural, pero mantiene un fuerte sesgo hacia el

tratamiento preferencial de las cuestiones étnico-indígenas.

Así, y más aún bajo el impacto de los nuevos movimientos indígenas y sus

reivindicaciones de autonomía, el antiguo “problema del indio” sigue constituyendo

el núcleo de las preocupaciones identitarias del Estado-nación latinoamericano

(Pérez, 2005).

A ello se añade la especificidad del contexto societal desde el cual se

“problematiza” las minorías a atender, mientras en algunos casos se trabaja desde

una tradición de educación intercultural que tiene como marco discursivo el post o

neo indigenismo y con ello al sujeto indígena (Schmelkes 2003), en otros, las

minorías –prototipo que sirven de referencia para las políticas educativas

Page 169: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

168

diversificadas son de origen migrante, sea reciente, como en el caso de los

inmigrantes contemporáneos. (García y Granados, 1999).

Desde que los grupos marginados materializaron estas reivindicaciones en

demandas específicas, las reacciones desde el ámbito político y social se han ido

sucediendo a lo largo de las últimas décadas. La neutralidad ante este fenómeno

es prácticamente imposible, puesto que hasta la postura de indiferencia política

denota una determinada tendencia ideológica.

Justificación

México es una nación pluricultural o multicultural que para el 2010

albergaba ya a 6 millones 695 mil 228 personas de 5 años y más hablando alguna

lengua indígena, de las cuales existen 89. (www.inegi.org 2010)

Actualmente existen pocos estudios empíricos acerca de una nueva vertiente

de la .institucionalidad educativa intercultural mexicana. Los primeros trabajos en

este ámbito permiten vislumbrar un diverso conjunto de experiencias que puede

ser agrupado en tres categorías: (Dietz, 2011)

Primero, bajo premisas de auto empoderamiento étnico indígena, pero a

veces en combinación con enfoques compensatorios, surgen proyectos de

educación superior destinados a promover una cobertura completa de educación

diferencial para los pueblos indígenas, que se imparta en las mismas

comunidades indígenas. Las resultantes universidades indígenas o interculturales,

escuelas superiores o escuelas normales indígenas, así como sus

correspondientes eslabones de la educación media superior (preparatorias

interculturales o bachilleratos comunitarios) pueden ser completamente

independientes del sistema educativo público o pueden insertarse dentro del

mismo. En ambos casos, sus egresados no son únicamente maestros bilingües,

sino que también incluyen otros perfiles, en su mayoría pensados para trabajos

productivos de arraigo comunitario.

Page 170: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

169

Segundo, con el objetivo de transversalizar las competencias interculturales

de sus estudiantes y futuros egresados así como de proporcionar una formación

pedagógica integral y flexible, apropiada para un mercado laboral altamente

precario, promovida por la Coordinación General de Educación Intercultural y

Bilingüe (CGEIB/SEP), como los pioneros programas interculturales de las

universidades públicas ya existentes, los cuales están formando como técnicos

superiores o como licenciados a gestores, traductores, administradores de

empresas y un sin fin de nuevas profesiones, todas ellas ubicadas en las

mediaciones entre la comunidad y la sociedad externa, entre lo local y lo global.

Por último, se distinguen programas específicos de acompañamiento y de

antidiscriminación diseñados para atender a aquellos estudiantes indígenas que

cursan carreras convencionales en universidades urbanas ya existentes. Estas

unidades de apoyo a estudiantes indígenas han sido promovidas bajo la lógica

anglosajona de la acción afirmativa, pero ahora son implementadas por diferentes

instituciones de educación superior en diferentes entidades federativas del país.

En relación al estado fronterizo de Tamaulipas y por información de

historiadores locales de esta entidad (González, B. 2010), para el 2005 existían

20,221 hablantes de lengua indígena en el Estado entre las que se cuenta con 40

lenguas no nativas. Estos hablantes de lengua indígena asentados o radicados de

forma temporal o definitiva, se ubican principalmente en los municipios de

Reynosa (4337), Matamoros (3500), Tampico (2950), Altamira (2165), Nuevo

Laredo (1840), Madero (1701) y Victoria (815)

Objetivos

Objetivos Generales

Conocer las trayectorias académico- formativas de los estudiantes

pertenecientes a Grupos Étnicos en la Universidad Autónoma de

Tamaulipas zona centro.

Page 171: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

170

Identificar en el modelo de enseñanza prevaleciente en la Universidad

Autónoma de Tamaulipas zona centro, la valoración que de la educación

intercultural mantienen los estudiantes universitarios regulares.

Objetivos Específicos

Conocer el proceso del desarrollo académico que han tenido los

estudiantes pertenecientes a Grupos Étnicos en la UAT zona centro a fin

de ir estableciendo estrategias de atención a sus necesidades formativas

profesionales.

Realizar un diagnóstico sobre la valoración que mantienen los estudiantes

universitarios regulares sobre la educación intercultural en el modelo de

Enseñanza prevaleciente en la UAT zona centro.

Hipótesis

Hipótesis General

Los estudiantes universitarios de grupos regulares se mantienen en un

proceso de desarrollo académico a pesar de no contar con un modelo de

enseñanza que permita las competencias de una educación intercultural

satisfactoria.

Hipótesis Particulares

H1. Las trayectorias académico formativas de los estudiantes universitarios

pertenecientes a Grupos Étnicos en la Universidad Autónoma de Tamaulipas zona

centro han sido desventajosas en su inicio pero retributivas en su proceso.

Variables:

Trayectorias académicas formativas de los Grupos Étnicos (V.I.)

Desventajosas en su inicio (V.D.)

Retributivas en su proceso (V.D.)

Page 172: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

171

H2. Los estudiantes universitarios regulares mantienen bajos niveles de

sensibilidad comunicativa intercultual en el modelo de enseñanza prevaleciente en

la UAT zona centro.

Niveles de sensibilidad comunicativa intercultural en el modelo de enseñanza UAT

zona centro (V.I.)

Bajo nivel de compromiso con la interacción (V.D.)

Bajo nivel de respeto por las diferencias culturales (V.D.)

Bajo nivel de confianza en la interacción (V.D.)

Bajo nivel de disfrute de las interacciones (V.D.)

Bajo nivel de delicadeza en las interacciones (V.D.)

Bajo este enfoque es que el presente proyecto pretende obtener alcances

para fomentar la valoración social de la diversidad y promover procesos

educativos que posibiliten una interacción cultural en condiciones de igualdad.

Junto a ello se pretende establecer de manera más objetiva el desarrollo

posterior hacia el establecimiento de un modelo pedagógico de enseñanza que

contemple en todas sus dimensiones curriculares la consideración de los

parámetros de la interculturalidad educativa que en un momento propicio den

cabida a una transformación radical de la práctica docente en la universidad.

MARCO SITUACIONAL

La Universidad Autónoma de Tamaulipas

En el año 2005 estos planes actualizados cumplían cinco años de su

implementación en las distintas DES de la Universidad, se consideró pertinente

iniciar otra actualización a partir de agosto de 2004.

Mediante el Plan Millenium III se abrió una nueva etapa de actualización

curricular; se institucionalizó el aprendizaje de lenguas extranjeras; las facultades

y unidades académicas asumieron el reto de la evaluación externa y la

acreditación; se dio continuidad a la modernización de laboratorios, acervos e

Page 173: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

172

infraestructura académica; una importante cantidad de profesores se

comprometieron con la realización de estudios doctorales en universidades

nacionales y extranjeras; la comunidad universitaria asumió los valores de calidad

y competitividad en el desempeño institucional.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas cuenta en este momento con 31

programas académicos acreditados, que sumados a los 31 que se encuentran en

nivel 1de acreditación, la UAT dispone de 62 programas de buena calidad,

reconocidos por la SEP. Cabe señalar, que estos programas atienden al 91% de

los 36,248 alumnos inscritos en licenciatura. (Plan de Desarrollo Institucional 2010

– 2014).

En cuanto a la formación integral de los estudiante, la Universidad ofrece

diversos programas que favorecen el desarrollo físico, mental, emocional y valoral

de los alumnos, donde destaca el Programa de Tutorías que atiende a 21,234

alumnos de licenciatura en sus primeros semestres; el Programa de Valores

donde participan 29,300 estudiantes; el programa deportivo con 15 disciplinas que

son practicadas por más de 13 mil alumno, así como la oferta de diversas

actividades recreativas, artísticas y culturales.

MARCO TEÓRICO

Modelos de Competencia Intercultural

Como Brislin y Yoshida anotan, los modelos son “representaciones

simplificadas de la compleja conducta humana” (1994) los modelos de

Competencia Intercultural no son la excepción y esta es quizá su simplicidad al

describir el complejo fenómeno de las Competencia Intercultural que los ha hecho

atractivos y populares con los investigadores. Los modelos de Competencia

Intercultural han presentado una variedad de campos, incluyendo la empresa,

educación, el cruce de psicología cultural, y la comunicación al describir la

Competencia Intercultural en contextos tan variados y adaptados, en el liderazgo

global y de la educación internacional.

Page 174: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

173

Como estos modelos son mucho muy prolíficos en su naturaleza como en las

competencias individuales por sí mismas, es muy útil agruparlos por clase.

(Berardo, K.2005)

Tres clases naturales emergen: modelos componente, modelos del desarrollo

y modelos de interacción.

Los modelos componente agrupan de manera conjunta las competencias

individuales generalmente por dimensiones o dominios de habilidad. Los modelos

del desarrollo generalmente describen las etapas de progresión desde la

incompetencia intercultural hacia la competencia. Finalmente los modelos de

interacción enfocan sobre la naturaleza interactiva de la Comunicación

Intercultural y buscan ilustrar cómo la Comunicación Intercultural es usada,

evaluada e influenciada por una variedad de variables en el curso de las

interacciones. Algunos modelos pueden contener elementos de múltiples tipos de

modelos, pero pueden ser clasificados de acuerdo a su objetivo principal en uno

de estos grupos.

Evaluaciones diseñadas para medir la Competencia Intercultural

Las evaluaciones de la Competencia Intercultural, las cuales son

frecuentemente basadas en los diferentes modelos, miden el alcance en el cual un

individuo ha demostrado o demuestra varios componentes de la competencia

intercultural, y en el caso del progreso valorativo, en qué etapa de la competencia

se declaran.

Para el presente estudio se seleccionó el instrumento valorativo de

Competencia Intercultural basado en la Escala de Sensibilidad Intercultural de

Chen y Starosta (2000), el cual fue piloteado en una muestra de 414 estudiantes

universitarios de los cuales se obtuvieron al final la versión final de 24 ítems para

el instrumento el cual muestra que los individuos con alta calificación de

sensibilidad también mantienen alta calificación de eficacia intercultural y de

comunicación intercultural.

Page 175: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

174

Chen y Starosta (1996, 1998) se enfocan en cinco factores; compromiso con la

interacción, respeto por las diferencias culturales, confianza en la interacción,

disfrute en las interacciones y delicadeza en las interacciones

Compromiso con la Interacción.- Concierne con el sentimiento de los

participantes al establecer una comunicación intercultural.

Respeto por las diferencias culturales.- Cómo los participantes orientan o

toleran la cultura y opinión de sus contrapartes.

Confianza en la interacción.- Concierne a cómo la confianza de los

participantes está establecida en la interculturalidad.

Disfrute de las interacciones- Se dirige hacia las reacciones positivas o

negativas que establecen los participantes a través de la comunicación

con personas desde diferentes culturas.

Delicadeza en las interacciones – Concierne con el esfuerzo de

entendimiento de los participantes cuando se desarrolla la interacción

intercultural.

METODOLOGÍA Lugar de la Investigación

La presente investigación se llevó a cabo principalmente en estudiantes

universitarios de la UAM Ciencias, Educación y Humanidades, la cual está ubicada

en la zona centro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Sujetos de la Investigación

Los sujetos de la investigación son estudiantes universitarios. Para el presente

estudio se consideraron dos grupos de la zona centro de la UAT; los estudiantes

propiamente identificados como grupos étnicos por conservar principalmente su

lengua nativa para este caso el náhuatl y el tepehua y los estudiantes

universitarios inscritos en las siete carreras ofertadas en la UAM Ciencias,

Educación y Humanidades.

Muestra

Page 176: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

175

Para el primer grupo de estudiantes de grupo étnico no hubo necesidad de

realizar una muestra, más bien hubo que identificarlos hasta donde fuera posible,

En cambio, para obtener la muestra del grupo mayoritario que son los

correspondientes al segundo grupo de estudiantes universitarios se aplicó la

fórmula estadística que recomienda Hernández Sampieri y colaboradores.(1994).

Instrumentos de Investigación

Los instrumentos utilizados para la recopilación de información fueron dos

cuestionarios: el primero fue diseñado bajo cinco factores principales; Datos

Generales, Datos Familiares, Datos Académicos, Situación Escolar, Habilidades y

Conocimientos Personales. Consta de 28 preguntas abiertas. El segundo

instrumento se denomina Escala de Sensibilidad Intercultural, es un cuestionario

estandarizado bajo autorización del U.S. Department of Education Research 143,

Title The Development and Validation of the Intercultural Sesitivity Scale of Chen ,

Guo – Ming; Starosta , William J. version 2000, consta de 24 reactivos en la escala

Likert bajo cinco categorías: Compromiso con la Interacción, Respeto a las

Diferencias Culturales, Confianza en la Interacción, Disfrute de las Interacciones y

Delicadeza en la Interacción.

Procedimiento

La presente investigación se enmarca como una investigación de tipo

descriptiva correlacional transversal.

La primera acción implementada para el primer grupo de estudiantes de

grupos étnicos fue identificar hasta donde fuera posible, el mayor número a

nuestro alcance, dado que no existen estadísticas puntuales a estos grupos en

nuestro entorno universitario. Se logró obtener solo un número reducido de ellos

(20) a los cuales se les aplicó el cuestionario instrumentado de 28 preguntas

abiertas.

Para el segundo grupo de estudiantes, se identifica una muestra aleatoria bajo

la fórmula matemática estadística sugerida por Sampieri y colaboradores. Esta

muestra fue de 275 estudiantes universitarios pertenecientes a la UAMCEH-UAT.

Page 177: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

176

a los cuales se les aplica el cuestionario instrumentado de 24 preguntas

diseñadas bajo la escala Likert , y en el cual van implícitas las cinco variables del

estudio. Es de señalarse que dado que hubo facilidades para la aplicación del

instrumento, se optó por aplicarlas de un modo más amplio obteniendo así la

aplicación a 609 estudiantes universitarios adscritos a las siete carreras ofertadas

en la institución.

Ambos cuestionarios se aplican bajo la vía personal. Enseguida se obtiene la

distribución de frecuencias relativas porcentuales de cada factor o variable. Por

último se enuncian los resultados y conclusiones obtenidas hasta este límite.

CONCLUSIONES

Conclusión en cuanto al planteamiento del problema

Puede señalarse que el presente trabajo de investigación fue implementado

en una región geográfica universitaria donde el movimiento de población

estudiantil perteneciente a grupos étnicos se ha hecho sentir con mayor fuerza en

los últimos diez años y que ante esta situación la institución educativa debe

mostrar un compromiso cada vez mayor hacia el estudio de este fenómeno

producto también del contexto sociocultural en que estamos inmersos. Además,

aunque el alcance del estudio es aún limitado, resultó útil, ya que muestra una

dimensión no muy explorada de la formación académica y experiencia de

trayectorias académicas de estudiantes de estos grupos étnicos presentes en

nuestros centros académicos que aún pasan en su mayoría desapercibidos.

Por otra parte, el estudio realizado también permite valorar por lo menos en

un perímetro razonable, los niveles de educación intercultural a través de la

sensibilidad en la Interculturalidad Comunicativa que manifestan los estudiantes

regulares inscritos en un modelo que de enseñanza, que de entrada no fue

diseñado con tales características o rasgos.

Conclusión en cuanto al objetivo general

De acuerdo al objetivo general planteado se logran conocer algunos aspectos

básicos de las trayectorias académico – formativas de los estudiantes

Page 178: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

177

pertenecientes a Grupos Étnicos así como identificar ciertos parámetros de

valoración que de la educación intercultural mantienen los estudiantes

universitarios en el modelo de enseñanza prevaleciente en la UAT zona centro.

Conclusiones en cuanto a los objetivos específicos

El primer objetivo específico enunciado para el estudio era conocer las

trayectorias académico – formativas de los estudiantes universitarios

pertenecientes a Grupos Étnicos en la UAT zona centro y como ya se señalara en

la hipótesis uno, se llega a la conclusión de que si existe un cierta desventaja

académica al inicio, sobre todo en materias comunes de su formación, pero

posteriormente retributiva en el desarrollo de su carrera, ya que logran

permanecer con mejores niveles de calificación escolar y por lo mismo ser

becarios, así como mantener un equilibrio en su carga académica.

El segundo objetivo específico fue identificado a través de la hipótesis dos,

que señala que los estudiantes universitarios regulares mantienen bajos niveles

de sensibilidad comunicativa intercultural en el modelo de enseñanza

prevaleciente en la UAT zona centro Esta hipótesis se desaprueba en el estudio

ya que se logra identificar que por el contrario, los estudiantes universitarios

regulares presentan en general niveles si no bajos como se había enunciado

inicialmente, sí niveles regulares. De acuerdo en las cinco variables indirectas

introducidas a través de la escala de sensibilidad intercultural, lo cual se traduce

en una apertura a la parte emotiva de la interacción cultural y a proyectar y recibir

respuestas emocionales positivas sobre todo por el respeto y disfrute de ellas. Sin

embargo se hace notorio que estos niveles de sensibilidad comunicativa

intercultural mantiene una contraparte, al mostrar por otro grupo de población

estudiantil que siente cierta desconfianza y falta de compromiso cuando interactúa

con personas de otras culturas.

Conclusiones generales

Realizar esta investigación ha resultado una experiencia invaluable dado que

ha permitido explorar lo que sucede en el establecimiento de las relaciones

interculturales de estudiantes universitarios de este tiempo, así como identificar

Page 179: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

178

un tanto el fenómeno de la migración estudiantil en poblaciones pertenecientes a

Grupos Étnicos que han tenido la necesidad de desplazarse a nuestra latitudes

geográficas y culturales.

A continuación se dan a conocer las conclusiones generales de esta

investigación recopilados a través de los resultados de las encuestas aplicadas.

En general, se logra conocer que los estudiantes de Grupos Étnicos que

transitan por la UAT, no en vano lo han hecho, pues sus logros

académicos declaran un sobresaliente en sus trayectorias académicas,

pese a pertenecer a culturas ciertamente diferenciadas a la nuestra.

Existe un grado regular de sensibilidad en la comunicación intercultural en

los estudiantes universitarios inscritos concretamente en la UAMCEH-UAT.

Se logra identificar un grado de apertura inicial en los estudiantes

universitarios que permitirán ir desarrollando un nivel mayor de

concientización en los parámetros de la competencia intercultural que

trascienda hacia mayor efectividad académica y profesional.

Finalmente es conveniente puntualizar la necesidad de continuar

desarrollando este campo de la educación intercultural que apenas empieza

a filtrarse en nuestro entorno universitario.

Referencias Berardo, K. (2005). Intercultural Competence: A synthesis and discussion of current

research and theories. Master program in Intercultural Communication. University

of Luton.

Brislin, R. y Yoshida, T. (1994). Intercultural communication training. Thousand Oaks:

Sage

Chen, G.M .y Starosta (1996). Intercultural communications competence. A synthesis. In

B. Burlesons (ed) Communications Yearbook, 19 pp.353-383. Thousand Oaks, CA:

Sage.

Chen, G.-M., y Starosta (2000).The development and validation of the intercultural

Sensitivity Scale. Human Communication, 3(1), 2-14.

Page 180: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

179

Dietz, G. y Mateos, L. (2011). Interculturalidad y Educación Intercultural en México: Un

análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los

modelos educativos mexicanos. México: S.E.P.

García, J. y Granados, A. (1999). Lecturas para la Educación Intercultural. España: Trotta.

González, B. (2010) Interculturalidad: Educación, Sujetos y Saberes. Panorama de

la Interculturalidad en Tamaulipas México: U.A.T.

Hernández, S. (2004). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill

Medina, P. (2007) Identidad, memoria y conocimiento: una experiencia intercultural con el

pueblo yerome mayo de Sinaloa. México: Plaza y Valdés – UPN.

Pérez, M. (2005). La Comunidad Indígena contemporánea: límites, fronteras y relaciones

interétnicas”. En: M. Lisbona Guillén (coord..): La comunidad a debate: reflexiones

sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo.

Zamora- Tuxtla Gutiérrez: El Colegio de Michoacán – UNICACH.

Pozo, J. (2008). Aprendices y maestros: La psicología cognitiva del aprendizaje. España:

Alianza

Schmelkes, S. (2003). Educación superior intercultural: el caso de México. (Conferencia

en el Encuentro Internacional Intercambio de Experiencias

Educativas. Ford Foundation, Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas dela UdG y

ANUIES.

Page 181: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

180

ESCUELA PRIMARIA MULTIGRADO Y EL PROYECTO DE AULA, UN

ENFOQUE INCLUSIVO E INTERCULTURAL.

Alma Ma del Amparo Salinas Quintanilla

RESUMEN

En este trabajo se abordan aspectos teóricos y metodológicos, relacionados con el

proyecto de aula y su utilización como estrategia didáctica en la promoción de

aprendizajes desde un enfoque inclusivo e intercultural, en la escuela primaria multigrado.

El desarrollo de aprendizajes basados en competencias se encuentra inserto en un

proceso complejo. En este proceso, la investigación juega un rol importante, dado que

ésta promueve la autorreflexión y reconstrucción de conocimientos, dentro de contextos

inclusivos e interculturales.

El trabajo docente en la escuela multigrado crea ambientes de aprendizaje colaborativo

que demandan el uso de estrategias didácticas desde un enfoque integrador y

globalizador, que atienda la transversalidad y que permita la formación de competencias

para la vida.

Palabras clave: proyecto de aula, escuela multigrado, enfoque inclusivo e intercultural.

Introducción

Hablar de la educación rural es hablar de sectores de marginación, sobre

todo de insuficiencia en la atención de los servicios educativos. En las áreas

rurales los servicios educativos se limitan a ofrecer hasta el nivel de educación

primaria. Un servicio con muchas limitaciones, escasez de profesores, inadecuada

infraestructura, carencias en el equipamiento, entre otras. Respecto a la limitante

relacionada con el número de profesores, las escuelas primarias en el sector rural

asumen la modalidad de escuelas multigrado, lo que significa que un profesor

puede atender de dos o más grados, simultáneamente

“Los pueblos rurales no tienen voz alguna en las decisiones de política, de

manera que suelen salir perdedores cuando se trata de competir por recursos

limitados, y la educación en zonas rurales puede tener un elevado costo”,

Page 182: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

181

afirma Gasperini (Citado en Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura, 2004, p. 5).

El costo de esas carencias, se traducen en problemas relacionados con la

calidad en la educación rural, que sigue siendo un problema añejo, difícil de

resolver, pero de gran impacto en las acciones sociales. “La educación de las

poblaciones rurales representa el núcleo central del desarrollo rural y un factor

fundamental en la reducción mundial de la pobreza” (Atchoarena citado en

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,

2004, p. 5).

Una alternativa para ofrecer educación en el medio rural, han sido las

escuelas multigrado. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencia y la Cultura (2004) el 30 por ciento de las escuelas en el

mundo, son de ese tipo. Por lo que existen comunidades en las que la única

opción para accesar a la educación, es esta modalidad.

En México un 46.6 por ciento de las escuelas primarias son escuelas

multigrado (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, 2012). En el

Estado de Tamaulipas este tipo de escuelas representa un 49.6 por ciento.

Escuelas que se caracterizan por la atención simultánea de dos o más grados

educativos, por un mismo profesor.

En las áreas rurales, este tipo de escuelas ha atendido la educación

primaria, considerándose como la única opción de estudios en las zonas

marginadas.

Los programas propuestos por el sector educación no han sido suficientes

para disminuir las diferencias de acceso a servicios educativos de calidad, en

estas áreas. En los albores del Siglo XXI se mantienen desigualdades entre

escuela rural y urbana, desigualdades que van desde la infraestructura y

equipamiento hasta diferencias en cuanto a los contenidos, tecnologías y horas

efectivas de aprendizaje.

Page 183: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

182

Ante la existencia de escuelas multigrado, ubicadas en el área rural, se abre

una brecha de desigualdades en las que un gran número de niños y niñas en edad

escolar quedan excluidos del derecho de recibir una educación primaria con

calidad.

Los desafíos de la educación en el siglo XXI han generado innovaciones en

la investigación educativa. La enseñanza de conocimientos de forma mecánica y

repetitiva ha quedado en el pasado y bajo las condiciones del mundo actual, se

promueve una educación para favorecer el acceso, la aplicación y

contextualización del conocimiento, acorde con los retos que nos demandan las

sociedades contemporáneas.

El enfoque por competencias ha tomado fuerza en el ámbito educativo en los

últimos años, y aparece frecuentemente recomendado en los informes realizados

por la UNESCO. Algunas ideas centrales en este enfoque se resumen en

cuestiones como la de aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir

juntos y aprender a ser. (Secretaría de Educación Pública, 2009, p. 11).

Desde estas perspectivas, la planeación, el desarrollo de estrategias

didácticas y los aprendizajes colaborativos en las escuelas multigrado son

aspectos muy importantes en la práctica docente.

De esta manera, el análisis de la práctica docente, en la escuela multigrado

adquiere importancia, dado que los docentes tienen el reto de formar nuevas

generaciones, desde el enfoque por competencias, en un ambiente inclusivo e

intercultural. Por lo que éstos deberán estar actualizados, dominar el contenido de

su materia y preparados para facilitar el aprendizaje de sus alumnos mediante

procesos de planeación que permitan la resolución de problemas de la vida

cotidiana. Así surgen las siguientes interrogantes ¿Cómo se caracterizan los

procesos de planeación en una escuela multigrado? ¿Qué estrategias didácticas

se utilizan en la escuela multigrado para favorecer el desarrollo de competencias;

y qué debilidades presentan éstas? ¿Qué estrategias didácticas permiten el

desarrollo de los aprendizajes colaborativos en la escuela multigrado, desde un

enfoque inclusivo e intercultural?

Page 184: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

183

Interrogantes que guiaron el proceso de investigación cualitativa,

investigación acción; y que permitieron la formulación del propósito de ésta.

Los propósitos de esta investigación de corte cualitativo fueron describir y

analizar las características de los procesos de planeación y las estrategias

didácticas utilizadas en la escuela multigrado para favorecer el desarrollo de

competencias. Además, identificar las fortalezas y debilidades en el desarrollo de

las mismas. Con la finalidad de diseñar y aplicar el proyecto de aula, como

estrategia para favorecer el desarrollo de aprendizajes colaborativos en la escuela

multigrado, desde un ambiente inclusivo e intercultural.

El proyecto de aula se caracteriza por una planeación sistemática que involucra

secuencias, acciones y reflexiones a partir de un centro de interés y que de

manera secuencia atiende al desarrollo de diversas temáticas de los contenidos

programáticos. Permite el involucramiento de todos los alumnos y genera

aprendizajes que van más allá del contexto escolar. (Secretaría de Educación

Pública, 2010).

Por lo que una aproximación a los resultados en esta tarea se encuentra en

la sistematización de las prácticas de planeación, en las que se recuperaron

elementos formativos para el diseño y desarrollo de una planeación didáctica

desde el enfoque por competencias, que permitió el involucramiento de alumnos y

docentes en el desarrollo temáticas que promovieron el desarrollo de

competencias en prácticas contextualizadas.

Fundamentación teórica y metodológica

La práctica docente en las escuelas multigrado, desde el enfoque por

competencias, exigen nuevos modelos didácticos que permitan el desarrollo de

aprendizajes colaborativos en ambientes acordes a los contextos en los que se

realizan las prácticas docentes.

En su sentido básico, aprendizaje colaborativo (AC) se refiere a la actividad de

pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es más que el

simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es

sencilla: los alumnos forman "pequeños equipos" después de haber recibido

Page 185: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

184

instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian

información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han

entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración. Comparando los

resultados de esta forma de trabajo, con modelos de aprendizaje tradicionales, se

ha encontrado que los estudiantes aprenden más cuando utilizan el AC, recuerdan

por más tiempo el contenido, desarrollan habilidades de razonamiento superior y

de pensamiento crítico y se sienten más confiados y aceptados por ellos mismos y

por los demás (Millis,1996, p. 3).

El aprendizaje colaborativo es, ante todo, un sistema de interacciones

cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los

integrantes de un equipo. Es también un proceso en el que se va desarrollando

gradualmente, entre los integrantes de dicho equipo, el concepto de ser

“Mutuamente responsables del aprendizaje de cada uno de los demás” (Johnson y

Johnson, 1999, p.1).

El aprendizaje colaborativo, desde el enfoque basado en competencias

permite la construcción social del conocimiento, considerando como centro del

aprendizaje al alumno, quien debe asumir la responsabilidad de su propio

aprendizaje, construyendo su conocimiento en interacción con los demás,

haciéndolo consciente de su progreso, su evolución que le facilite la adaptación a

un entorno cada vez más cambiante e imprevisible. Para ello se sugieren modelos

de planeación flexibles, que permitan la participación de todos los integrantes del

grupo escolar.

La estrategia de planeación que se propone consiste en trabajar con un tema

común para todo el grupo, asignando actividades diferenciadas por ciclo y/o grado,

y aprovechar el lenguaje (expresión oral, lectura y escritura) como eje transversal

en cada asignatura. Dicha propuesta es el resultado de haber observado y

retomado experiencias de distintos maestros respecto a cómo organizan y planean

sus clases. (Secretaría de Educación Pública, 2005, p 86).

Se parte del interés de los alumnos y el conocimiento se va reestructurando

de acuerdo a las complejidades del contexto.

Page 186: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

185

Tomando en cuenta la complejidad que implica planear actividades que favorezcan

la reflexión y creatividad en los alumnos, consideramos pertinente seleccionar

algunas estrategias didácticas fundamentales para realizar el trabajo con cada

asignatura. Éstas fueron recuperadas de los materiales que la SEP publica: libros

para el alumno y el maestro y los ficheros de actividades didácticas. (Secretaría de

Educación Pública, 2005, p 110.)

Considerando que el trabajo docente en el aula multigrado implica la

atención simultánea de diversos grados escolares, el docente requiere de un

modelo de planeación dinámica que le permita la articulación de diversos

contenidos de todas las asignaturas, de todos los grados, que promuevan

ambientes de aprendizaje inclusivo e intercultural. Para ello se utilizan diversos

materiales didácticos, como los libros de texto y programas de de escuelas de

organización completa, lo que implica una tarea complicada; por ello se busca

encontrar una planeación que permita la integración y globalización del

conocimiento, así como el uso de estrategias que permitan el desarrollo de

capacidades para aprender a aprender.

La Secretaría de Educación Pública (2005, p.19), sugiere diversas

estrategias, como propuesta didáctica para el trabajo en el aula multigrado. (Ver

figura ).

Figura 1: Elementos de la Propuesta Educativa Multigrado, 2005. Tomado de Secretaría de Educación Pública. (2005). Propuesta educativa multigrado 2005. México: Autor, p. 19.

Page 187: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

186

Las estrategias enunciadas atienden a la:

Necesidad de vincular e integrar los aprendizajes a partir de problemas

reales que involucren distintas áreas del programa.

Ofrecer oportunidades para que los estudiantes realicen investigaciones

que les permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y

representar su conocimiento de diversas formas.

Promover estrategias colaborativas entre los alumnos, profesores y otras

personas involucradas, con el fin de que los aprendizajes sea compartido y

distribuido entre los miembros de la “comunidad de aprendizaje”.

Promover el uso de herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje

que motiven al estudiante a representar sus ideas. Estas herramientas

pueden ser: laboratorios computacionales, hipermedios, aplicaciones

gráficas y telecomunicaciones.

Desarrollar competencias relacionadas con el aprender a ser, aprender a

hacer, aprender a aprender y aprender a convivir.

Facilitar y agilizar los aprendizajes de los alumnos en el aula multigrado

(Blumenfeld, Soloway, Marx, Krajcik, Guzdial, & Palincsar,1991,p. 87).

Blank & Harwell (1997) señalan que desde un enfoque constructivista, el

aprendizaje basado en proyectos es un modelo en el que los estudiantes y

profesores diseñan, desarrollan y evalúan una serie de actividades que tienden a

resolver problemas vinculados con la comunidad. El proyecto puede surgir de una

situación problemática o de una inquietud de los alumnos, que debe ser

canalizada por el docente. Implica tareas investigativas, a través de documentos y

prácticas de campo; y ofrece posibles soluciones a la problemática enfrentada.

Resultados que se socializan en la comunidad, dado que ésta es el contexto en el

que se presenta el o los problemas; por lo tanto, exige la participación de todos

los miembros de ésta.

Page 188: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

187

Por su parte, el aprendizaje basado en problemas es una estrategia de aula

que organiza las actividades alrededor de la resolución de problemas, ofrece a los

estudiantes oportunidades para pensar críticamente, presentar sus propias ideas

creativas y comunicarse con sus compañeros de manera más efectiva (Krulik &

Rudnick, 1999).

En México la puesta en marcha de estrategias didácticas por proyectos ha

tenido un desarrollo limitado. En 1984, el Programa de Actividades Culturales de

apoyo a la Educación Primaria aplicó dicha estrategia para tratar de integrar los

contenidos de las diversas áreas del conocimiento, a través de actividades como

el teatro, la danza, la música, las artes plásticas y la literatura. (CONACULTA,

1984).

El enfoque intercultural pretende educar a las personas en el conocimiento,

comprensión y respeto a la diversidad cultural, desde la formación y promoción de

valores universales a través de procesos comunicativos eficaces.

El enfoque intercultural considera a la educación un proceso en el que intervienen

personas con características, intereses y necesidades diferentes; a su vez,

además de favorecer nuevas formas de relación, promueve en todos los

involucrados en el quehacer educativo el compromiso para desarrollar una

educación intercultural que garantice la mejora tanto de la intervención como de

los resultados en el aprendizaje. (Secretaría de Educación Pública, 2005, p. 50).

Para dar respuesta a lo anteriormente citado, se realizó investigación de

tipo cualitativa, desde la investigación acción colaborativa, en escuela primaria

multigrado, ubicada en el área rural. Los participantes fueron: un profesor, 19

alumnos del centro escolar y un investigador externo.

La investigación acción permitió mirar las prácticas docentes cotidianas,

integrando la reflexión y el análisis de experiencias. El principal eje de este trabajo

es la exploración reflexiva en la búsqueda de soluciones a problemáticas

relacionadas con la propia práctica. Esta estrategia metodológica está orientada

hacia el cambio y se caracteriza por ser un proceso, que en desde y para la

práctica. Parte de la comprensión de la práctica misma, para transformarla. Es

Page 189: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

188

importante la participación de los sujetos relacionados con las prácticas, exige una

participación colaborativa de los sujetos implicados, en la que a través del análisis

crítico se realizaron las etapas que conforman este tipo de investigación:

planificación, acción, observación y reflexión. (Kemmis y McTaggart, 1988).

Aproximaciones a los resultados

En la actividad diagnóstica se detectaron debilidades relacionadas con el

abordaje del trabajo docente, desde la perspectiva por competencias “Para

planear el trabajo mensual seguimos utilizando modelos ya utilizados con

anterioridad, dado que desconocemos algunos aspectos de la planeación por

competencias”. “Se me dificulta el desarrollo por competencias para abordarlo en

un plan de clase, ya que atiendo tres grados al mismo tiempo” “¿Puedo planificar

atendiendo al curso que atiendo, pero cómo le hago para vincular esos contenidos

con los de otros cursos?” Son algunas de las interrogantes planteadas.

En la estructuración de los planes de clase se consideran los niveles de

desempeño y atienden de manera parcial los estilos de aprendizaje de los

alumnos, sin embargo, se hace énfasis en la dificultad para identificar los medios

y recursos para atender la diversidad y ofrecer una educación para la inclusividad.

En un ambiente de inclusividad, el docente realiza tareas de mediación

cultural, que permiten la construcción de significados, creencias y

representaciones sociales, que muchas veces, obedecen a actos inconscientes, a

través del diagnóstico de problemáticas escolares y las alternativas de solución a

dichas problemáticas, …(Salinas Quintanilla, 2012, p. 164).

Desde estas perspectivas, las estrategias utilizadas para promover el

desarrollo de los aprendizajes están fundamentadas en el trabajo colaborativo y la

creación de redes académicas a través de la elaboración de proyectos.

La RIEB señala que planeación didáctica desde el enfoque por

competencias se sustenta en tres pilares:

Dominio disciplinar de los planes y programas comprendiendo las

competencias que se pretenden desarrollar y cómo es que éstas pueden

alcanzarse. (aprendizajes esperados).

Gestión de ambientes de aprendizaje áulico (didáctica, recursos, ambientes

Page 190: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

189

del aula y gestión del aprendizaje).

Transversalidad (diversas disciplinas coinciden en una visión cívica y ética,

acentúan la importancia de la vida, el contacto con la naturaleza, la salud,

los derechos humanos). (Secretaría de Educación Pública, 2010, p.12).

Por lo que una primera tarea de esta investigación, fue la elaboración de un

formato, cuyo diseño permitiera cumplir con las demandas de planeación didáctica

requeridas por la RIEB. Es importante señalar que dicho formato es flexible y

responde a las necesidades del contexto y de los intereses de los sujetos

participantes.

PROYECTO DE TRABAJO

Escuela: Clave: Grupo: 1° a 6°

Localidad: Municipio: Estado: Tamaulipas

Proyecto Número:

Fecha de Inicio:

Fecha Estimada de Terminación:

Fecha real de Terminación:

Nombre del proyecto: BIODIVIÉRTETE

Contexto (interno/externo)

La escuela primaria es una institución multigrado (1° a 6°) escolares es una tarea muy delicada

por la encomienda de generar aprendizaje en los diversos grados por ello es que mediante este

recurso se pretende incrementar la calidad educativa en los alumnos con la ayuda del

aprendizaje colaborativo; dicha institución se encuentra en una localidad rural, lo cual podemos

utilizar para favorecer el trato en los alumnos y lograr los aprendizajes significativos.

Interrogantes

¿Qué es la biodiversidad?

¿Qué elementos integran la biodiversidad?

¿Reconoces la biodiversidad de tu país, estado y localidad?

¿Qué sucedería en el planeta si no existiera la biodiversidad?

¿Qué acciones puedes realizar para cuidar la biodiversidad?

Propósitos generales

a) Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital

b) Competencia social y ciudadana

c) Competencia en comunicación lingüística

d) Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud

Page 191: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

190

N° Actividades a Desarrollar Recursos de apoyo

b.1) a.2)

b.3) c.4)

a.5) c.6) d.7) c.8) d.9)

Iniciar con preguntas detonadoras acerca del tema:

¿Qué es la biodiversidad?

¿Qué elementos integran la biodiversidad? ¿Reconoces la biodiversidad de tu país, estado y localidad?

¿Qué sucedería en el planeta si no existiera la

biodiversidad?

¿Qué acciones puedes realizar para cuidar la biodiversidad? Presentación de un video acerca del impacto que tienen los seres vivos en el planeta. Además responderán a las preguntas que se mencionaron al inicio de la clase pero con información real. En equipos elaborar un collage sobre la biodiversidad que logren identificar en el video y en su contexto. Exponer al resto de los compañeros el producto que elaboró cada equipo con la finalidad de que se enriquezca más la clase. Buscar en internet información acerca de las características de los seres vivos así como su clasificación con la finalidad de identificar los diferentes tipos de seres vivos. Analizar la información proporcionada para elaborar una tabla donde rescatemos los diferentes tipos de seres vivos y localizarlos en diferentes mapas

Presentar a los alumnos la estructura de un reportaje con ayuda de la asignatura de español para que elaboren uno referente al tema

Realizar un recorrido por la comunidad e identificar los diversos seres vivos en su comunidad, para contextualizar un poco más los contenidos, logrando con esto que los alumnos sean más consientes de su realidad y desarrollen valores.

. Como producto final elaborar un plan de mejora para cuidar los seres vivos que se encuentran en la localidad con la finalidad de concientizar a la población en su cuidado.

Mediante un debate se manifestara la información que se

recabo durante todo el proyecto.

Como producto final elaborar un plan de mejora para cuidar

los seres vivos que se encuentran en la localidad con la

finalidad de concientizar a la población en su cuidado.

Pintarrón Video, Computadora, Cuaderno

Revistas, cartulina,

tijeras, plumones. Cartulina, pintarrón. Computadora, internet, cuaderno. Periódico, cuaderno hojas de máquina. Croquis de la comunidad,

Cuaderno, pluma

Cuaderno, fichas de

trabajo.

Hojas de máquina, plumines, revistas, cartulinas, apuntes obtenidos

Page 192: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

191

Transversalidad del proyecto

ASIGNATURA COMPETENCIA TEMA

Español Producción de textos Elaboración de un reportaje

Matemáticas Análisis de la información Relaciones de proporcionalidad

Geografía Espacio geográfico Localización en el mapa

la biodiversidad

Historia Ubicación temporal Evolución de la

biodiversidad a través del tiempo

Artística Desarrollo de la

creatividad Elaboración de un

collage

Formación cívica y ética

Formación ciudadana Cuidado y preservación de la biodiversidad

Inglés Desarrollo del lenguaje Traducción y

pronunciación

Registro y evaluación del desarrollo de actividades

fecha N° de actividad Instrumento 1 Lista de cotejo

2 Escala de rangos

3 Lista de cotejo

4 Rúbrica

5 Escala de rangos

6 Lista de cotejo

7 Escala de rangos

8 Debate

9 Rúbrica Elaboración propia: Diseño de planificación por medio de proyectos

A manera de cierre

El desarrollo de aprendizajes a través de proyectos de aula promueve la

creatividad, la participación de todos los involucrados y la motivación por aprender

en ambientes de colaboración y respeto. Durante el desarrollo del proyecto, se

favorece la autoestima individual y el reconocimiento grupal a través de

Page 193: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

192

experiencia de aprendizaje significativo, además de promover el desarrollo de

competencias desde el ámbito del saber, del hacer, del convivir y del SER.

Es la investigación acción, la herramienta metodológica que permite la

autorreflexión y la reestructuración de conocimientos acordes a las necesidades

de los sujetos y su contexto, respetando la opinión de todas las personas y

valorando los aportes individuales y colectivos de la comunidad. Por lo tanto, la

investigación es una tarea sine qua non para el desarrollo de prácticas docentes,

desde el enfoque por competencias; en las que a través de la inclusividad e

interculturalidad se propicie un ambiente de aprendizaje creativo.

Referencias

Blank, W. & Harwell, S. (Eds.) (1997). Promising practices for connecting high school to

the real world. Recuperado de http://www.eric.ed.gov/ PDFS/ED407586.pdf.

Blumenfeld, P. C., Soloway, E., Marx, R. W., Krajcik, J. S., Guzdial, M., & Palincsar, A.

(1991). Motivating project-based learning: Sustaining the doing, supporting the

learning. Educational Psychologist, 26, 3-4.

CONACULTA. (1984). Documento Rector del Plan de Actividades Culturales de apoyo a

la educación primaria. México: Autor.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2012).Panorama Educativo de

México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. México: INEE.

Johnson, David W., and Frank P. Johnson. (1999). Learning Together and

Alone:Cooperative, Competitive, and Individualistic Learning. Needham Heights,

MA:

Kemmis, S. & MC Taggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona:

Laertes.

Krulik, S., & Rudnick, J. A. (1999). Innovative tasks to improve critical- and

creative-thinking skills. En Stiff, I. V. (Ed.) (1999). Developing mathematical

reasoning in grades K-12. Virginia: National Council of Teachers of Mathematics.

(p.138-145).

Millis, B. J. (1996). Materials presented at The University of Tennessee at Chattanooga

Instructional Excellence Retreat.

Salinas Quintanilla, A. (2012). La mediación y el acompañamiento en los aprendizajes

escolares en un ambiente de inclusividad. En Méndez, D. y Gómez, M. (coord.).

Page 194: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

193

(2012). Experiencias investigativas de interculturalidad educativa. Col.

ConCiencias Humanas y Sociales, 8. México: UAT.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. (2005). Guía didáctica multigrado. México:

SEP.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. (2009). Curso básico de formación continua

para maestros en servicio. El enfoque por competencias en la Educación Básica.

México: SEP.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. (2010). Curso básico de formación continua

para maestros en servicio. Planeación didáctica para el desarrollo de

competencias en el aula 2010. México: SEP.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y

LA CULTURA. (2004). Boletín del Sector Educación de la UNESCO.

http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001344/134440s.pdf#xml=http://www.unes

co.org/ulis/cgi-

bin/ulis.pl?database=&set=5272F0A6_3_373&hits_rec=1&hits_lng=spa

Page 195: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

194

BALANCE DE ESTUDIOS CON ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA UNIDAD

ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y

HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UAMCEH– UAT, DE CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.

Baldomero González Sotelo

RESUMEN

Esta investigación de gabinete es para analizar e informar a grandes rasgos, el

acercamiento que vienen realizando profesores e investigadores tanto de Tamaulipas

como de Texas, en los estudios interculturales desde aspectos culturales entre los

mestizos locales y estudiantes indígenas migrantes, sobre los valores de los docentes

universitarios y de los aspectos lingüísticos, para comprender esa forma global que

envuelve las diferentes perspectivas en que se aborda la temática de estudio.

Palabras Clave: Indígenas, bilingüismo, educación. Cultura. interculturalidad

INTRODUCCIÓN

La interculturalidad como enfoque de los hechos socioculturales, ha

prevalecido desde épocas remotas, el Dr. Rogelio Martínez Vera del ITESM,

retomando a Eileen McEntee, refiere “que los encuentros interculturales entre los

seres humanos son casi tan antiguos como lo es la sociedad sobre la faz de la

tierra”. El concepto de interculturalidad aún cuando es un término de reciente

aplicación a los estudios socioculturales en nuestra región, se viene utilizando

desde mediados del siglo XX, uno de los primeros portadores fue el antropólogo

Gonzalo Aguirre Beltrán, quien realizó un acercamiento a los estudios de

investigación intercultural. Y en ese esquema, el autor pretende “indagar cómo

puede ser conseguida la transformación de la comunidad subordinada”, a partir de

la perspectiva del grupo dominante. Incluso, en esa propuesta, el autor propone

aplicar el término aculturación como un contacto entre culturas, una altamente

industrializada con otras tecnológicamente sencillas. En cambio, en Estados

Unidos para poder explicar cómo se da el proceso de absorción cultural entre el

Page 196: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

195

grupo dominante y los subordinados, el concepto utilizado se llama asimilación.

Sobre este término, Valenzuela Arce, menciona que es usado para explicar cómo

se fomentaba la vinculación entre culturas donantes y receptoras. Por ejemplo

entre la sociedad anglosajona o angloamericana con los mexicanos o

descendientes de esa nacionalidad nacidos en la unión americana.

En relación con los conceptos de interculturalidad, aculturación y

asimilación, estamos observando la heterogeneidad de términos que se han

venido aplicando a la comprensión de los estudios socioculturales para explicar de

qué forma se dan las relaciones sociales entre los diversos grupos, llámese

colonialistas, dominantes, subordinados, donantes, receptores, etc. Lo que se

pretende con la utilización de los términos anteriores, es conocer que desde hace

medio siglo los estudiosos pretenden explicar los procesos socioculturales de esa

diversidad de grupos sociales que en otros momentos históricos habían sido

relegados o excluidos; como fueron los indígenas, las personas con capacidades

especiales, los hijos de extranjeros nacidos en México desde la época colonial

hasta la actualidad, etc. Con esto, el enfoque contemporáneo de interculturalidad,

nos permite en los primeros años del siglo XXI, insertar una mayor amplitud de

sujetos para conocer la cultura que envuelve a cada uno de esos grupos diversos.

LA EXPERIENCIA EN LA UAMCEH

La aplicación del concepto o el enfoque intercultural para el noreste de

México, en este caso, el estado de Tamaulipas, nació en el año del 2006, a partir

de la invitación que la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó a través de

la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB), donde

hicieron llegar en forma extensiva a su filial en Educación en el estado de

Tamaulipas, insertándose como “Programa de Fomento al Desarrollo de

Interculturalidad Universitaria”. Fue así como se empezaron a realizar una serie de

cursos, talleres y diplomados a profesores de tiempo completo y de horario libre

de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades

en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Ciudad Victoria; así como a

los profesores de los niveles primario y secundario de la institución educativa

Page 197: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

196

anfitriona. El objeto era dar las herramientas necesarias a los profesores para su

aplicación y comprensión, entre los estudiantes de los niveles primarios, pasando

por el secundario, continuando con el medio superior, hasta llegar al nivel superior.

Ese nuevo concepto aplicado a la pedagogía, permitió en primera instancia

organizar con la asistencia y participación de profesores de la UAMCEH-UAT a la

Primera Jornada Binacional de Educación Intercultural, realizadas en las ciudades

de Matamoros, Tam., y Brownsville, Texas, con conferencistas invitados tanto de

la Ciudad de México, como de la ciudad texana, la primera de la SEP/CGEIB, y la

segunda de la Universidad de Texas en Brownsville (UTB).

Esto permitió a la Universidad Autónoma de Tamaulipas a introducirnos en

el mundo global de la interculturalidad, generalizamos y remarcamos en global,

debido a que en el concepto, entran una diversidad de aspectos socioculturales

que envuelven a los grupos sociales. Y si en un principio del desarrollo del

concepto de interculturalidad para el caso en México, se centraba aisladamente en

la comprensión de los grupos indígenas a nivel nacional. En lo global se insertan

una gama de principios y valores que se relacionan o vinculan entre grupos

indígenas locales, mestizos de México, extranjeros naturalizados en México y sus

descendientes; a su vez, ellos al salir del país, se insertan con otros grupos

residentes en otros países o latitudes, tanto del continente americano como fuera

de él, donde se mezclan una serie de tradiciones culturales que nos permiten

entrar en diálogo, creándose una atmósfera de comunicación intercultural. En

algunas ocasiones, ese espacio de interculturalidad creado, ha querido ser violado

o golpeado por seres antagónicos contrarios al diálogo de la interculturalidad. Eso,

únicamente ha quedado en enfrentamientos aislados de profesores o sujetos que

no han comprendido la amplitud del enfoque intercultural.

Retomando lo que se ha realizado en cuanto al enfoque intercultural en la

UAMCEH-UAT, a partir del Diplomado de Educación Intercultural, realizado en el

mes de octubre del 2009, nos permitió efectuar las primeras aportaciones en el

estudio de la interculturalidad, por medio de artículos colectivos y del cual salió

publicado el libro titulado Interculturalidad: Educación, Sujetos y Saberes. En él se

Page 198: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

197

plasmaron doce artículos, divididos en cinco divisiones temáticas, de los cuales

siete son análisis que van vinculados al enfoque de estudio y los restantes se

encaminan a la temática de identidad y estudios de frontera.

A continuación, vamos a tratar en términos generales tanto a los autores

como los argumentos principales de interculturalidad expuestos en la fuente

bibliográfica. Iniciamos en el orden de aparición: Baldomero González Sotelo con

los artículos “Panorama de la Interculturalidad en Tamaulipas” e “Interculturalidad

del Cuarto Distrito de Tamaulipas”. En el primero, el autor aborda aspectos

lingüísticos de los grupos indígenas que en su paso de migración para

comercializar sus productos artesanales a lo largo de la costa, entre las playas de

Miramar en Ciudad Madero hasta Bagdad en Matamoros, Tam. Así como en su

traslado para pasar a los Estados Unidos y cumplir el “sueño americano”. Al no

llegar a su destino, en ambos casos se han quedado a residir en el estado de

Tamaulipas.

En el segundo artículo, se examina las tradiciones culturales que se vienen

desarrollando por sincretismo desde la época colonial, en esa región del suroeste

del estado. En él se plasman las festividades religiosas y danzas tradicionales,

que por continuidad geográfica del grupo indígena Pame, que se localiza al sur de

la entidad, en San Luis Potosí, se siguen realizando con los mestizos del altiplano

tamaulipeco, ubicados al norte del primer estado mencionado.

El ensayo de la Dra. Dalia Josefina Méndez Domínguez, titulado “Valores

culturales de los docentes universitarios en la frontera de Tamaulipas–Texas”. La

autora realizó un estudio comparativo para identificar:

Los valores culturales vinculados a los satisfactores de vida y laboral.

La importancia del núcleo familiar.

Autonomía sobre la obediencia para educar niños en el hogar.

Qué nivel de ortodoxia religiosa existe en la docencia.

Qué nivel de confianza existe entre las instituciones y organizaciones

autoritarias.

Page 199: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

198

De ese estudio la autora encontró diferencias de las cuales realizó un listado

que se puede consultar al final de su artículo. No lo mencionamos en este

apartado para no entrar en cuestionamientos, sin antes haber revisado las

correlaciones de comparación.

Alma Dolores Rodríguez, con su artículo “La cultura y la educación bilingüe”. El

artículo que propone la autora es una investigación de gabinete, que le permitió

analizar varios conceptos de cultura, uno sencillo y dos compuestos. En el primer

caso, se hizo una pregunta ¿Qué es la cultura?, para los segundos, aplicó la

cultura y el lenguaje, y la cultura y la educación bilingüe. En los tres conceptos

analiza las propuestas retomando a varios analistas, entre los que podemos

mencionar están los siguientes: Díaz Rico (2008), Lessow-Hurley (2009), Quiocho

& Ulanoff (2009), etc. Aunque no da conclusiones, finaliza que “la educación

bilingüe y la educación intercultural son indispensables para la superación y el

éxito del estudiante en el mundo actual”.

La Dra. Graciela P. Rosenberg en el apartado “The use of drama techniques

and culture for second language acquisition”, propone la identificación de dos

puntos a partir de: I) Retomando el esquema de análisis de Rittenberg & Kreitzer,

English Through Drama, explica cómo se realiza la combinación de los siguientes

elementos: dramatización, improvisación y teatro de juegos. II) Al vincularlo con el

concepto de cultura, utiliza dos términos: enculturación y socialización. Para la

primera parte de su análisis, lleva a su explicación, el tipo de componentes entre

dos sujetos que desarrollan una comunicación verbal y otra, no verbal. En el caso

del primero es por la comunicación de la lengua, y para el segundo, es la

utilización de movimientos corporales a través del uso de la pantomima. En el

siguiente, es importante ver lo social y las reglas culturales de la familia y la

comunidad, para observar cómo se dan diferentes roles de la mamá, el papá, los

niños, los estudiantes y los maestros. Esto permite observar en el salón de clases,

el juego dramático que se desarrolla entre alumnos y profesores, lo cual permitirá,

el uso de hablar una segunda lengua, que es lo que propone la autora.

Page 200: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

199

En la sección “Redes gramaticales del español frente al inglés”, de Arturo

Zárate Ruiz, el autor realizó un comparativo en la reducción de letras entre los

idiomas español e inglés, en el cual indica que son retos contemporáneos. Inicia

su argumentación con una crítica constructiva respecto a la disminución que

realizan los jóvenes en los mensajes por e-mail, facebook, etc., en las redes

sociales. Después continúa en lo que él llamó “retos”, coloca ejemplificaciones de

palabras entre uno y otro idioma; en el caso del español refiere que se utilizan

palabras trisílabas, en cambio, en el segundo son monosílabas.

Describe que en el inglés se pueden incorporar nuevas palabras al idioma con

vocablos extraños. Asegura que es fácil versificar y escribir canciones en inglés.

Incluso, refiere que al utilizar el tonal del inglés exige la utilización de gestos, no

comunes en el español. En cambio, para el idioma español, menciona que la

sintaxis es riquísima y flexible, lo que no sucede con el inglés. El español es fácil

de escribir y en el inglés la ortografía se aprende de memoria. Para finalizar,

menciona que el español tiene grandes virtudes y que el idioma hermana, al

constituirse como la nación más grande y viva del orbe.

El artículo titulado “Proyecto: Fomento al desarrollo de la educación intercultural

universitaria como vía para el establecimiento de una universidad intercultural”, de

los coordinadores de la primera publicación en la UAMCEH-UAT sobre estudios

interculturales. A grandes rasgos las autoras explican cómo se desenvolvió el

enfoque intercultural en la SEP a través de la CGEIB en el 2001, que incluso, en

este mismo año la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de

Educación (ANUIES) y la Fundación Ford, establecieron “por primera vez un

programa de apoyo a la formación académica de los jóvenes pertenecientes a

grupos indígenas en el país (PAEI)”. Enlistaron las primeras diez instituciones

universitarias donde se llevó a cabo el programa mencionado.

Page 201: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

200

Cinco años después, en noviembre de 2006, es como la UAT, a través de la

UAMCEH se insertó en el enfoque intercultural, primero en el Centro de Desarrollo

Integral de Estudiantes (CEDIES). Y al año siguiente, se trasladó al Grupo

Disciplinar Gestión Curricular y Pedagogía LGAC “Currículo, Pedagogía e

Interculturalidad”; en la misma unidad académica. El proyecto tiene contemplado

tres vertientes:

1. Formación estudiantil.

2. Formación docente.

3. Proyección comunitaria.

A través de los últimos seis años, se han fortalecido los dos primeros ejes. En

el primero se han realizado un promedio de dos talleres de lengua Náhuatl;

además, se han ejecutado una serie de representaciones de tradiciones culturales,

del “Día de Muertos” con los estudiantes universitarios de lengua indígena. En el

segundo eje, se han realizado hasta el presente año, seis Jornadas Binacionales

de Interculturalidad. En este año (2013), se llevó a cabo el primer seminario de

formación académica intercultural entre profesores de tiempo completo y de

horario libre de la UAMCEH, de las carreras de Educación, Sociología, Historia y

Lingüística Aplicada, para sensibilizar y que los educadores tengan mayor

contacto intercultural con los estudiantes de la UAM. El evento fue organizado por

el grupo disciplinar en mención.

Conclusiones

Con lo anterior expuesto, estamos dando un balance general de los

estudios que se han realizado con el enfoque intercultural en la UAMCEH-UAT,

algunos son estudios teóricos–prácticos, es decir, trabajo de gabinete y de campo;

y otros, son únicamente teóricos, cada uno de ellos da sus aportaciones para ese

conocimiento de los sujetos que entran en diálogo por medio de la

interculturalidad.

Page 202: El 3er. Coloquio Internacional de Educación y Sociedad ...bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4aae8fb533... · son adoptadas por un mayor número de empresas y

201

Esto es un primer acercamiento con resultados sobre la aplicación del

concepto, no vamos lento, seguimos trabajando para aportar más elementos tanto

para su comprensión como para su análisis.

Refrencias

Aguirre Beltràn, Gonzalo, El Proceso de Aculturación y el cambio socio-cultural en México,

México, D. F., UV / INI / FCE, tomo VI, obra antropológica, 1ª edición UNAM 1957,

1ª edición FCE 1992.

Gómez Medina, Margarita; Dalia Josefina Méndez Domínguez (coordinadoras),

Interculturalidad: Educación, Sujetos y Saberes, Ciudad Victoria, Tamaulipas, UAT-

UAMCEH, colección: ConCiencias Humanas y Sociales: 2; 2010.

Mcentee, Eileen, Comunicación Intercultural. Bases para la comunicación efectiva en el

mundo actual, México, D. F., Edit. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de

C.V., 2005.

Valenzuela Arce, José Manuel, El color de las sombras. Chicanos, identidad y racismo,

México, D. F., Colef-Norte / Plaza y Valdés, 1998.

Rogelio Martínez Vera, “Prólogo” en Eileen McEntee, Comunicación Intercultural. Bases

para la comunicación efectiva en el mundo actual, México, D. F., Edit. McGraw-Hill /

Interamericana Editores, SA de CV., 2005, p. XVI.

Gonzalo Aguirre Beltrán, El Proceso de Aculturación y el cambio socio-cultural en México,

México, D. F., UV / INI / FCE, tomo VI, obra antropológica, 1ª edición UNAM 1957,

1ª edición FCE 1992, pp. 131 – 162