Ejerecicios Para Escritura

5
Eso se llama escritura en carro probablemente tiene un retraso en la orientación espacial lo cual no es grave eso ocurre porque todos tenemos distintos ritmos de madures. Debes reforzar con ejercicios de motricidad como estos: Trazar con tiza sobre el pizarrón una línea media horizontal y una línea media vertical que lo divida en cuatro partes. Pedir al niño que lance una pelota a la derecha arriba, a la izquierda abajo, etc. Dibujar objetos sobre una parte del cuadrado y pedirle al niño que diga dónde está ubicado. Realizar ejercicios similares sobre hojas de trabajo, en las cuales el profesor dicta a los alumnos acciones como la siguiente: en el cuadrado de la izquierda abajo, dibuja un árbol, etc. eso para empezar ya que si escribe juntas las palabras es por que aun no a adquirido la noción de espacio por lo tanto lo debe ir asimilando de apoco a través del juego. Observar láminas que muestren una secuencia de acciones. Identificar lo que ocurre antes, después o a continuación. Sobre la base de cuentos conocidos, enfatizar las nociones temporales que aparezcan en ellos y formular preguntas a los niños. Por ejemplo: ¿Qué le pasó a Pinocho antes de que le creciera la nariz?. ya que si escribe junto probablemente es por que no tiene conciencia de comprensión aun,esto se refuerza de esa manera, haciéndole preguntas y trabajando con textos. la motricidad fina se puede desarrollar de la sgt manera; Realizar pintura y dibujos con temas, materiales e instrumentos de libre elección: papel, cartulina, hojas de diarios, pincel, lápices, plumones o tizas. Favorecer el hábito de adoptar una postura adecuada mientras se realizan las actividades gráficas (espalda recta, hombros paralelos); tomar correctamente el lápiz con el índice y el pulgar, apoyándolo sobre el dedo medio Apoyar la palma de la mano sobre la mesa y levantar

description

Ejercicios para escritura

Transcript of Ejerecicios Para Escritura

Page 1: Ejerecicios Para Escritura

Eso se llama escritura en carro probablemente tiene un retraso en la orientación espacial lo cual no es grave eso ocurre porque todos tenemos distintos ritmos de madures. Debes reforzar con ejercicios de motricidad como estos:

Trazar con tiza sobre el pizarrón una línea media horizontal y una línea media vertical que lo divida en cuatro partes. Pedir al niño que lance una pelota a la derecha arriba, a la izquierda abajo, etc. Dibujar objetos sobre una parte del cuadrado y pedirle al niño que diga dónde está ubicado. Realizar ejercicios similares sobre hojas de trabajo, en las cuales el profesor dicta a los alumnos acciones como la siguiente: en el cuadrado de la izquierda abajo, dibuja un árbol, etc. eso para empezar ya que si escribe juntas las palabras es por que aun no a adquirido la noción de espacio por lo tanto lo debe ir asimilando de apoco a través del juego.

Observar láminas que muestren una secuencia de acciones. Identificar lo que ocurre antes, después o a continuación. Sobre la base de cuentos conocidos, enfatizar las nociones temporales que aparezcan en ellos y formular preguntas a los niños. Por ejemplo: ¿Qué le pasó a Pinocho antes de que le creciera la nariz?.

ya que si escribe junto probablemente es por que no tiene conciencia de comprensión aun,esto se refuerza de esa manera, haciéndole preguntas y trabajando con textos.

la motricidad fina se puede desarrollar de la sgt manera;

Realizar pintura y dibujos con temas, materiales e instrumentos de libre elección: papel, cartulina, hojas de diarios, pincel, lápices, plumones o tizas. Favorecer el hábito de adoptar una postura adecuada mientras se realizan las actividades gráficas (espalda recta, hombros paralelos); tomar correctamente el lápiz con el índice y el pulgar, apoyándolo sobre el dedo medio Apoyar la palma de la mano sobre la mesa y levantar sucesivamente cada uno de los dedos. Hacer una bolita de plastilina de unos 2 cms. Sujetar la esfera entre el pulgar y el índice

que al escribir ponga atención en mantener los márgenes, regularizar los espacios entre línea y línea y separar los párrafos, unos de otros. Indicarles que marquen con rojo los márgenes y las sangrías en caso estas cosas se marcan con lápices de colores llamativos.

busca en Internet letra en carro y salen muchos ejercicios al respecto para que puedas ayudarlo es un trabajo arduo y hay que tener mucha paciencia con ellos, además debemos considerar de que la letra también es genética así que no podemos esperar milagros es como la nariz esta no se puede cambiar, pero claramente el niño tiene una dificultad en la noción espacial, de comprensión y de regla ortográfica, lo principal es trabajar la orientación espacial,y la comprensión luego de eso va a entender con más facilidad lo que son las normas de escritura y si la letra es fea o bonita da igual lo importante es que se pueda entender y el niño tenga comprensión.

Page 2: Ejerecicios Para Escritura

EJERCICIOS PARA ESCRITURA DE PRIMARIA

Compra plastilina y pon a tu hijo a jugar con ella, no importa qué haga, lo importante es que mueva sus manos y adquiera destreza en sus dedos.

Ponlo a recortar. Puede recortar revistas, dibujos, letras, lo que sea. Lo importante es que el movimiento necesario para tomar las tijeras y seguir la línea lo va a ayudar a tener buena letra.

Es tiempo de hacer las planas, para que tu hijo escriba mejor enséñale cómo se debe tomar el lápiz correctamente y prepara un sitio para trabajar en donde pueda estar sentado, con la espalda recta y con espacio suficiente para poner el cuaderno o la hoja en buena posición. Nada de hacer la tarea en la cama o en el sillón y viendo la televisión.

Haz un alfabeto móvil grande y deja que tu hijo lo recorte, forra las letras con plástico auto adherible para que le dure más.

Pídele que forme nombres con el alfabeto móvil: su nombre, tu nombre y el nombre de sus familiares.

Cada nueva palabra que el niño lea o cada palabra que represente un problema para él, debe formarla con el alfabeto móvil así se irá familiarizando con el acomodo de las letras.

Dictado: dicta palabras con las letras que le causan problemas a tu hijo, por ejemplo palabras con b y d.

Juega con tu hijo BASTA, sí ese juego donde debes escribir diferentes palabras como nombre, apellido, país o ciudad, flor o fruto, animal y cosa. La regla es que las palabras comiencen con una letra elegida al azar. ¿Lo recuerdas? También pueden jugar al ahorcado o cualquier otro juego en donde intervengan las palabras.

Con estas estrategias mejorará la escritura de tu hijo, ya lo estoy poniendo en práctica y sí funciona, sobre todo lo de recortar, colorear y jugar con plastilina porque los niños adquieren habilidades sin darse cuenta. Todo lo que se vea como juego es bien recibido, los dictados no tanto, pero tienen que hacerlo para mejorar su escritura.

Page 3: Ejerecicios Para Escritura

En primer lugar, es fundamental la relajación, pues escribir en tensión genera una letra mucho peor. Los siguientes ejercicios pueden practicarse en casa antes de hacer los deberes:

1. Relajación global:

"En un ambiente adecuado, ojos cerrados, escucha atentamente todos los sonidos que se produzcan fuera de la habitación

Intenta percibir los sonidos producidos por tu propio cuerpo (respiración, ...)

Ponte rígido, haz mucha fuerza, descansa, ...

Los brazos no te pesan, las piernas, ..., la nuca (las diferentes partes del cuerpo)

Con música de fondo (suave, baja), escucha atentamente, piensa que eres un pájaro y vas a volar...

"Mueve suavemente los dedos de una mano, el brazo, ..., los pies, sus dedos..., las rodillas, ... te estiras, bostezas y vas levantándote cuando quieras"

"Somos globos (tumbados) y estamos llenos de aire, nos vamos deshinchando (nos ponemos de pie)"

2. Relajación segmentaria:

"Ponte rígido y luego afloja (brazos, piernas, dedos, cara,...)"

"Intenta subir el brazo"

"Intenta elevar el brazo"

"Intenta separar el brazo"

Page 4: Ejerecicios Para Escritura

"Aprieta y afloja según instrucciones del profesor"

"Abre y cierra las manos con fuerza"

"Rota las manos sobre las muñecas"

"Sacude ambas manos"

"Deja caer muertos los brazos"

"Haz aspas con los brazos"

"Brazos muertos, de goma"

"Comprime una pelota y afloja hasta que caiga"

"Rota los brazos sobre los codos"

3. Actividades Manuales:

Abrir y cerrar puños.

Juntar y separar manos.

Rotar las manos sobre las muñecas (palma- dorso).

Golpear en la mesa con los nudillos.

Oponer el pulgar a cada uno de los demás dedos.

Con el puño cerrado, sacar los dedos uno a uno, empezando por el meñique.

Teclear en la mesa, simultaneando el movimiento de los dedos de ambas manos.

Unir los dedos de ambas manos, uno a uno y luego ir separándolos.

Repetir con los ojos cerrados.

Con las manos sobre la mesa, separar los dedos.