Ejercicios_UD2ª

download Ejercicios_UD2ª

of 5

Transcript of Ejercicios_UD2ª

  • 7/23/2019 Ejercicios_UD2

    1/5

    UD 2: LOS MOVIMIENTOS DE LA POBLACIN. EJERCICIOS.

    - 1 -MOVIMIENTOS DE LA POBLACIN

    1. Define, con tus propias palabras los siguientes trminos y/o expresiones:

    1. Movimientos de la Poblacin.

    2. Movimientos Naturales.3. MovimientosMigratorios.

    2. Marca aquellos de los s iguientes movimientos que pienses que son naturales

    1. Natalidad

    2. Migracin

    3. Crecimiento vegetativo

    4. Emigracin

    5. Mortalidad Infantil

    6. Inmigracin

    7. Nupcialidad

    8. Fecundidad

    3. Completa el siguiente esquema:

    Naturales

    Movimientos deLa poblacin

    4. Indica con un cuales de las siguientes afirmaciones son correctas:

    1. La Natalidad se refiere al nmero de nios menores de un ao que hay en un pas.

    2. El Crecimiento Vegetativo mide la diferencia entre la Natalidad y la Mortalidad.

    3. La Mortalidad se refiere al nmero de fallecimientos que se da en una poblacin en un

    perodo de tiempo determinado.

  • 7/23/2019 Ejercicios_UD2

    2/5

    UD 2: LOS MOVIMIENTOS DE LA POBLACIN. EJERCICIOS.

    - 2 -4. La cantidad de nacimientos posibles en una poblacin por cada mil habitantes la mide

    la Tasa de Nupcialidad.

    5. La Tasa de Mortalidad se expresa en tantos por mil.

    6. La Mortalidad Infantil de una poblacin es un buen ndice para conocer su posible

    crecimiento natural.

    5. Lee el texto que aparece a cont inuacin y responde a las cuestiones:

    En dos pases A y B, se producen 2,500 nacimientos y 14,760 nacimientos

    respectivamente. En los mismos pases fallecen 978 personas (A) y 1,500

    personas (B)

    1. Para poder establecer una autntica comparacin entre los datos de dichos pases

    Qu otros datos necesitaramos conocer?

    2. Con los datos que te proporciona el enunciado Podramos conocer el Crecimiento

    Vegetativo de ambos pases?

    6. http://www.census.gov/ipc/www/idb/tables.html#region Utilizando sta base dedatos rellena la siguiente tabla: (tambin puedes utilizar las tablas que aparecen alfinal de tu libro de texto.

    Pas Poblacin Total NNacidos

    (2007)

    N Fallecidos

    (2007)

    Espaa

    Nger

    India

    Aust ralia

    Marruecos

    7. Calcula las Tasas de Natalidad y Mortalidad de dichos pases as como elCrecimiento Vegetativo de los mismos y rellena con esos datos la siguientetabla.

    Pas Tasa de Natalidad Tasa de Mortalidad Crecimiento

    Natural

    Espaa

    Nger

    India

    Aust ralia

    Marruecos

    http://www.census.gov/ipc/www/idb/tables.html#regionhttp://www.census.gov/ipc/www/idb/tables.html#region
  • 7/23/2019 Ejercicios_UD2

    3/5

    UD 2: LOS MOVIMIENTOS DE LA POBLACIN. EJERCICIOS.

    - 3 -8. Indica, para cada uno de ellos, si las Tasas de Natalidad y/o Mortalidad son

    Al tas, Medias o Bajas.

    9. El pas con la Tasa de Mortalidad ms alta es . Eso puede

    deberse a las siguientes razones ( marca conlas que consideres correctas):

    Dicho pas est siendo atacado por una epidemia, lo que hace que su mortalidad

    sea muy alta.

    Las condiciones sanitarias del pas (sistema sanitario, etc) son muy deficientes

    debido a su extrema pobreza.

    La poblacin de dicho pas presenta unas condiciones genticas que lo hacen ms

    propenso que a otras poblaciones a contraer enfermedades.

    Esa poblacin carece de la alimentacin adecuada, debido a su pobreza, para

    hacer frente a las enfermedades.

    Las medicinas y los cuidados mdicos son extremadamente costosos por lo que la

    poblacin no puede acceder a ellos.

    10. El pas con la Tasa de Natalidad ms alta es . Lo que puede

    deberse a las siguientes razones ( marca conlas que consideres correctas):

    Se trata de un pas altamente desarrollado dedica una gran cantidad de recursos a

    la infancia.

    La poblacin carece de recursos econmicos suficientes para acceder a los

    mtodos anticonceptivos y el Estado no cuenta con recursos para llevar a cabo

    polticas de planificacin familiar.

    La poblacin considera que un mayor nmero de hijos puede suponer una mejora

    de la economa familiar dado que, en dicho pas, los nios empiezan a trabajar muy

    pronto.La poblacin de dicho pas posee una gran riqueza lo que le permite mantener un

    alto nmero de hijos.

    La poblacin considera que no es correcto moralmente limitar el nmero de

    hijos/as.

  • 7/23/2019 Ejercicios_UD2

    4/5

    UD 2: LOS MOVIMIENTOS DE LA POBLACIN. EJERCICIOS.

    - 4 -11. El pas con la Tasa de Natalidad ms baja es . Lo que puede

    deberse a las siguientes razones ( marca conlas que consideres correctas):

    La poblacin de dicho pas es muy anciana lo que impide que nazcan demasiados

    hijos.

    El Estado realiza una poltica antinatalista desanimando a tener hijos.

    En dicho pas es habitual que la mujer trabaje fuera de casa, lo que le impide tener

    muchos hijos si desea progresar laboralmente.

    El coste econmico de los hijos es muy grande lo que dificulta que las parejas

    tengan ms de uno o dos.

    Se trata de un pas desarrollado econmicamente lo que permite que la poblacin

    pueda acceder a los anticonceptivos.

    .El modo de vida de dicho pas favorece el consumo y el coste que suponen los

    hijos puede suponer un descenso del consumo de la pareja.

    Las mujeres tienen informacin y fcil acceso a servicios de planificacin familiar.

    Se trata de una sociedad laica donde la tica social no condena la limitacin de los

    nacimientos.

    12. Cul de las siguientes tasas nos informan mejor de las condiciones de

    desarrollo de un pas?La Tasa de Mortalidad o la Tasa de Mortalidad Infantil? (Razona la respuesta).

    13. Cul es el pas con el Crecimiento Natural ms alto?Cul es el pas con el

    Crecimiento Natural ms bajo?

    14. Qu problemas puede plantear para esos pases sus Altas o Bajas tasas de

    Crecimiento Natural?Cmo debera intervenir el Estado para resolver esos

    problemas?

    15. Completa las s iguientes frases:

    1.En siglos pasados la poblacin creca muy ...................... debido a la existencia de unaelevada....................2. El crecimiento de la poblacin se aceler a partir del siglo............ debido al descensode la............... y al mantenimiento de un elevado nmero de ..............3. Actualmente la poblacin mundial crece de forma muy ........... a causa de la elevadanatalidad que mantienen los ..................4. Desde mediados del siglo XX la poblacin mundial experimenta un crecimiento muyrpido que se denomina .......................

    5. Los pases industrializados tienen un .............. crecimiento que los pases deldenominado ..............., debido a su menor ..................

  • 7/23/2019 Ejercicios_UD2

    5/5

    UD 2: LOS MOVIMIENTOS DE LA POBLACIN. EJERCICIOS.

    - 5 -

    16. Indica, para cada uno de los pases ( Espaa, Nger, India, Australia y Marruecos) el

    momento en el que se encuentran con respecto a los Regmenes Demogrficos.

    17. En relacin con las polticas que llevan a cabo los Estados en relacin con lanatalidad (pronatalistas o antinatalistas) realiza un breve comentario del vdeo

    que encontrars aqu: http://es.youtube.com/watch?v=e6r4thSS0_c

    http://es.youtube.com/watch?v=e6r4thSS0_chttp://es.youtube.com/watch?v=e6r4thSS0_c