Ejercicios Resueltos de Macroeconomia

6
EJERCICIOS RESUELTOS DE MACROECONOMIA: TEORIA DE LA UTILIDAD O TEORIA DEL CONSUMIDOR 1. Para los datos que se presentan a continuación determine el óptimo consumidor, si P A = P B = ¢2, y su ingreso es ¢12. Q A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 UT A 10 22 32 40 47 53 58 62 64 Q B 1 2 3 4 5 6 7 8 9 UM B 6 8 10 4 2 1 0 -1 -2 Solución: Q UT A UT B UM A UM B UM A /P A UM B /P B 1 10 6 10 6 5 3 2 22 14 12 8 6 4 3 32 24 10 10 5 5 4 40 28 8 4 4 2 5 47 30 7 2 3.5 1 6 53 31 6 1 3 0.5 7 58 31 5 0 2.5 0 8 62 30 4 -1 2 -0.5 9 64 28 2 -2 1 -1 El consumidor adquiere 8 unidades de A y 4 de B. 2. ¿Cuál es el problema central de la teoría económica del consumidor? Explique. Respuesta: El problema central de la teoría del consumidor es no poder cuantificar el grado de satisfacción que obtiene los consumidores. 3. Complete la tabla reemplazando los signos de interrogación por el valor correcto: Cantida d Utilidad Marginal Utilidad Total 0 - ? 1 9 ? 2 ? 20 3 ? 29 4 7 ? 5 5 ? 6 ? 44 7 1 ? 8 ? 45

description

ejercicios resueltos de macroeconomia

Transcript of Ejercicios Resueltos de Macroeconomia

Page 1: Ejercicios Resueltos de Macroeconomia

EJERCICIOS RESUELTOS DE MACROECONOMIA: TEORIA DE LA UTILIDAD O TEORIA DEL CONSUMIDOR

1. Para los datos que se presentan a continuación determine el óptimo consumidor, si PA = PB = ¢2, y su ingreso es ¢12.

QA 1 2 3 4 5 6 7 8 9UTA 10 22 32 40 47 53 58 62 64QB 1 2 3 4 5 6 7 8 9

UMB 6 8 10 4 2 1 0 -1 -2

Solución:

Q UTA UTB UMA UMB UMA/PA UMB/PB

1 10 6 10 6 5 3

2 22 14 12 8 6 4

3 32 24 10 10 5 5

4 40 28 8 4 4 2

5 47 30 7 2 3.5 1

6 53 31 6 1 3 0.5

7 58 31 5 0 2.5 0

8 62 30 4 -1 2 -0.5

9 64 28 2 -2 1 -1

El consumidor adquiere 8 unidades de A y 4 de B.

2. ¿Cuál es el problema central de la teoría económica del consumidor? Explique.Respuesta: El problema central de la teoría del consumidor es no poder cuantificar el grado de

satisfacción que obtiene los consumidores.

3. Complete la tabla reemplazando los signos de interrogación por el valor correcto:

Cantidad Utilidad Marginal Utilidad Total0 - ?1 9 ?2 ? 203 ? 294 7 ?5 5 ?6 ? 447 1 ?8 ? 459 ? 44

Solución:

Cantidad Utilidad Marginal Utilidad Total0 - 01 9 92 11 20

Page 2: Ejercicios Resueltos de Macroeconomia

3 9 294 7 365 5 416 3 447 1 458 0 459 -1 44

4. Grafique, con base en los datos del problema anterior, la utilidad total y la utilidad marginal (use dos gráficos aparte). Señale el punto de inflexión y el punto de saturación en ambas gráficas. 

5. Un consumidor puede consumir dos bienes A y B, los cuales le dan la satisfacción o utilidad mostrada en la tabla:

Q UTA UTB

1 11 16

2 21 28

3 30 38

4 38 46

5 45 52

6 51 56

7 56 59

Se sabe que el precio de A es ¢1, el precio de B es ¢2, y el ingreso del consumidor es ¢10.

a) ¿Cuánto debe consumir de cada bien para maximizar la utilidad? b) ¿Cómo se afecta el óptimo del consumidor si el precio de A aumenta a ¢2?

Page 3: Ejercicios Resueltos de Macroeconomia

c) Derive la curva de demanda por el bien A. d) Al variar el precio del bien A, ¿Qué efectos se presentan? e) Calcule la elasticidad precio de la demanda del bien A.

Solución: a) ¿Cuánto debe consumir de cada bien para maximizar la utilidad?El primer paso es calcular la utilidad marginal y la utilidad marginal por colón gastado (UM/P):

Q UTA UTB UMA UMB UMA/PA UMB/PB

1 11 16 11 16 11 8

2 21 28 10 12 10 6

3 30 38 9 10 9 5

4 38 46 8 8 8 4

5 45 52 7 6 7 3

6 51 56 6 4 6 2

7 56 59 5 3 5 1.5

El consumidor compra 6 unidades de A y 2 unidades de B, donde se verifican las dos condiciones de óptimo:

Restricción presupuestaria:I = PA QA + PB QB10 = 1 x 6 + 2 x 2

10 = 10

Condición de equimarginalidad:

UMA / PA = UMB / PB6 = 6

b) ¿Cómo se afecta el óptimo del consumidor si el precio de A aumenta a ¢2?Se vuelve a calcular UM/P:

Q UMA UMB UMA/PA UMB/PB

1 11 16 5.5 8

2 10 12 5 6

3 9 10 4.5 5

4 8 8 4 4

5 7 6 3.5 3

6 6 4 3 2

7 5 3 2.5 1.5

Ahora el consumidor adquiere dos unidades de A y tres unidades de B. c) Derive la curva de demanda por el bien A.Se tiene que al precio de ¢1 el consumidor compraba 6 unidades y el precio de ¢2 compra 2 unidades:

P Q

1 6

2 2

Page 4: Ejercicios Resueltos de Macroeconomia

d) Al variar el precio del bien A, ¿Qué efectos se presentan?Se presenta un efecto ingreso y un efecto sustitución. Con el mismo ingreso ahora el consumidor no compra la misma cantidad del bien A, ya que al subir su precio se da un efecto ingreso negativo.También se observa que al subir el precio de A la cantidad de B aumenta, es decir, el consumidor sustituye unidades de A por unidades de B.e) Calcule la elasticidad precio de la demanda del bien A.Con base en los datos de la demanda, se aplica la fórmula de la elasticidad:

P Q

1 6

2 2

EJERCICIOS RESUELTOS DE MICROECONOMIA: TEORÍA DEL CONSUMIDOR: TEORIA DE LA INDIFERENCIA

1. Suponga que Ignacio consume café y queque todos los días. Las preferencias por estos dos bienes están marcadas por las curvas de indiferencia I1 y I2 dadas en la gráfica siguiente. El

ingreso de Ignacio es de ¢8 diarios.

a. Si el precio de una tajada de queque es de ¢1. Determine la restricción presupuestaria de Ignacio. Explique.

Page 5: Ejercicios Resueltos de Macroeconomia

b. Si el precio de una tajada de queque es de ¢1. ¿Cuántas tajadas de queque y tazas de café maximizan la utilidad total de Ignacio? Explique.

c. Si el precio de una tajada de queque es de ¢2. ¿Cuántas tajadas de queque y tazas de café maximizan la utilidad total de Ignacio? Explique.

d. Construya la curva de demanda de queque de Ignacio. Explique.e. Calcule la elasticidad precio de la demanda del queque.

f. Calcule la elasticidad cruzada de queque y café.g. Según el resultado del inciso anterior, ¿El queque y el café son bienes complementarios o

sustitutos? Explique.h. Suponga que una variación del ingreso de ¢6 a ¢8 cambia el óptimo del consumidor del

punto b al c, ceteris paribus. Calcule la elasticidad ingreso del queque.i. Según el resultado del inciso anterior determine si el queque es un bien normal o un bien

inferior. Explique.

Solución:

a. Si el precio de una tajada de queque es de ¢1. Determine la restricción presupuestaria de Ignacio. Explique.

Dado que el ingreso es de ¢8, que el precio de una tajada de queque es de ¢1 y que en la gráfica se observa que la cantidad máxima de café que podría comprar con ese ingreso es de 8

tazas, entonces el precio de una taza de café tiene que se de ¢1. De ese modo la restricción presupuestaria es la línea LR1 en la gráfica, dada por la ecuación:

I = Pc Qc + Pq Qq

I = Qc + Qq