Ejercicios Propuesto de Estructura Repetitivas

5
EJERCICIOS PROPUESTO DE ESTRUCTURA REPETITIVAS 1. Diseñe un algoritmo para un cajero automático. El cajero tiene la particularidad de dar solamente billetes de 100, 50, 20 y 10. Si el usuario ingresa una cantidad menor a 1500 que desea retirar, debe arrojarle la cantidad mínima de billetes de cada tipo. NOTA: No debe dar billetes de 10 soles, POR EJEMPLO, si se le ingresa un monto de 510, debe arrojarme: Billetes de 200: 2 Billetes de 50: 1 Billetes de 20: 3 . 2. Ingrese un número BINARIO (número compuesto por ceros y unos), y muestre su equivalente. Pr ejemplo, si ingreso 101101, debe mostrarme 45 como su equivalente. 3. La tribuna de un estadio esta numerada del 1 al 500 en la parte superior horizontal que corresponde al número de asiento por columna; y del 1 al 50 en la parte izquierda vertical que corresponde al número de asiento por fila. Los boletos tienen una numeración correlativa del 1 al 25000. Para cualquier número de boleto determinar el número de fila y el número de columna que le correspondería a la ubicación de su asiento. 4. Diseñe un algoritmo que convierte un número en base 10, a otro número en base menor que 10. El número en base 10 y la base a la que se va a convertir se deben ingresar por teclado. 5. Suponga que se desea elaborar un programa que calcule e imprima los valores de la serie de Fibonnacci, menores al número cincuenta. 6. Se necesita saber el valor total de los libros que hay en una librería, se sabe que el valor de un libro se calcula multiplicando el número de páginas por 100. Si la edición no es nacional o el libro fue editado este año se le

description

java

Transcript of Ejercicios Propuesto de Estructura Repetitivas

EJERCICIOS PROPUESTO DE ESTRUCTURA REPETITIVAS

1.Disee un algoritmo para un cajero automtico. El cajero tiene la particularidad de dar solamente billetes de 100, 50, 20 y 10. Si el usuario ingresa una cantidad menor a 1500 que desea retirar, debe arrojarle la cantidad mnima de billetes de cada tipo.

NOTA: No debe dar billetes de 10 soles, POR EJEMPLO, si se le ingresa un monto de 510, debe arrojarme:

Billetes de 200: 2

Billetes de 50: 1

Billetes de 20: 3

.

2. Ingrese un nmero BINARIO (nmero compuesto por ceros y unos), y muestre su equivalente. Pr ejemplo, si ingreso 101101, debe mostrarme 45 como su equivalente.

3. La tribuna de un estadio esta numerada del 1 al 500 en la parte superior horizontal que corresponde al nmero de asiento por columna; y del 1 al 50 en la parte izquierda vertical que corresponde al nmero de asiento por fila. Los boletos tienen una numeracin correlativa del 1 al 25000. Para cualquier nmero de boleto determinar el nmero de fila y el nmero de columna que le correspondera a la ubicacin de su asiento.

4. Disee un algoritmo que convierte un nmero en base 10, a otro nmero en base menor que 10. El nmero en base 10 y la base a la que se va a convertir se deben ingresar por teclado.

5. Suponga que se desea elaborar un programa que calcule e imprima los valores de la serie de Fibonnacci, menores al nmero cincuenta.

6. Se necesita saber el valor total de los libros que hay en una librera, se sabe que el valor de un libro se calcula multiplicando el nmero de pginas por 100. Si la edicin no es nacional o el libro fue editado este ao se le aplica un recargo, al valor obtenido, del 10%. No se sabe cuntos libros hay en la librera.

7. Se le ha encomendado la labor de elaborar un programa que le permita a un nio estudiar las tablas de multiplicar. Las condiciones que se le han puesto son:

Se le debe preguntar la tabla de qu nmero va a estudiar.

Las tablas van desde uno (1) hasta doce (12).

Si el nio se equivoca debe drsele una nueva oportunidad, si vuelve a fallar se le debe mostrar el resultado correcto.

8. En un teatro se ha decidido que la entrada sea controlada por una mquina, y a usted se le ha pedido que haga el programa que diga si una persona puede ingresar o no. Al iniciar labores se debe indicar cul es la censura de la pelcula (para todos, mayores de 12 aos o mayores de 18 aos), adems el valor de la entrada. Una persona puede ingresar si no han entrado ms de 30 personas, que es la capacidad mxima del teatro, si la persona tiene la edad requerida y si la boleta que compr cumple con el valor de la entrada. Entran personas hasta que se llene el teatro o hasta que la edad de la persona sea cero. Al terminar la mquina debe mostrar un mensaje que indique cuntas personas ingresaron y cul fue la edad promedio de los espectadores.

9. Se necesita un programa que muestre, por pantalla, los primeros 100 nmeros pares. Adems se necesita que cumpla con el siguiente formato:

Si adems de par es mltiplo de cuatro, al lado del nmero debe aparecer la palabra 'cuatro'.

Si es par y mltiplo de cinco, al lado del nmero debe aparecer la palabra 'cinco'.

Si es par y mltiplo de cuatro y de cinco, al lado del nmero debe aparecer la palabra 'ambos'.

10. El cuadrado de un nmero se obtiene al sumar tantos nmeros impares como indique el nmero. La suma debe empezar con el uno (1). As:

El cuadrado de 1: 1 = 1

El cuadrado de 2: 1 + 3 = 4

El cuadrado de 3: 1 + 3 + 5 = 9

Se debe desarrollar un programa que utilice este mtodo para calcular el cuadrado de cualquier nmero entero que el usuario digite.

11. Hacer un programa que lea los resultados de los partidos de un equipo de futbol ante sus adversarios y diga cuanto puntaje acumul, cuantos goles a favor tiene y cuantos goles en contra tiene.

12. Hacer un programa que registre las totales de crditos por alumno y el nmero de cursos por alumno que llevan cada alumno de la universidad, se desea saber cul es el promedio de crditos que suelen llevar los alumnos en la universidad, y se desea saber el promedio de cursos que suelen llevar los alumnos de la universidad.

13. Hacer un programa que calcule la suma y el producto de los nmeros pares comprendidos entre 20 y 40 ambos inclusive.

14. Leer 10 nmeros y obtener su cubo y su cuarta

15. Leer 20 nmeros negativos y convertirlos a positivos e imprimir dichos nmeros.

16. Suponga que se tiene las calificaciones de un grupo de 40 alumnos. Realizar un programa para calcular las calificaciones media y la calificacin ms baja de todo el grupo.

17. Simular el comportamiento de un reloj digital, imprimiendo la hora, minutos y segundos de un da desde las 00:00:00 hasta las 23:59:59 horas.

18. Calcular e imprimir la tabla de multiplicar de un nmeros cualquiera. Imprimir el multiplicando, el multiplicador y el producto.

19. Una persona debe realizar un muestreo con 50 personas para determinar el promedio de peso de los nios, jvenes, adultos y viejos que existen en su zona habitacional. Se determinan las categoras con base en la siguiente, tabla:

CATEGORIAEDAD

Nios0 12

Jvenes13 29

Adultos30 59

Viejos60 a ms

20. Una compaa de seguros tiene contratados a n vendedores. Cada uno hace ventas a la semana. Su poltica de pagos es que un vendedor recibe un sueldo base, y un 10% extra por cada comisiones de sus ventas. El gerente de su compaa desea saber cunto dinero obtendr en la semana cada vendedor por concepto de comisiones por las tres ventas realizadas y cuanto tomando en cuenta su base y sus comisiones.

21. Un zoolgico pretende determinar el porcentaje de animales que hay en las siguientes tres categoras de edades de 0 a 1ao, de ms de 1 ao y menos de 3 y de 3 o ms aos. El zoolgico todava no est seguro del animal que va a estudiar. Si se decide por elefantes solo tomar una muestra de 20 de ellos, si se decide por las jirafas, tomar 15 muestras y si son chimpancs tomara 40

22. Un entrenador le ha propuesto a un atleta recorrer una ruta de cinco kilmetros durante 10 das, para determinar si es apto para la prueba de 5 kilmetros o debe buscar otra especialidad. Para considerarlo apto debe cumplir por lo menos una de las siguientes condiciones:

a. Que en ninguna de las pruebas haga un tiempo mayor a 16 minutos.

b. Que al menos en una de las pruebas realice un tiempo mayor a 16 minutos

c. Que su promedio de tiempos sea menor o igual a 15 minutos.

23. Elaborar un programa que calcule la suma de los nmeros mltiplos de 3 a partir del nmero 9 y finaliza en el nmero 45, no deben incluirse en la suma los nmeros comprendidos entre 21 y 27

24. Se desea manejar una lista de robots. Cada robot tiene un nmero y un porcentaje de vida. El nmero de elementos de la lista ser un valor aleatorio entre 5 y 10. El porcentaje de vida de cada ROBOT ser un valor aleatorio entre 1 y 100.

Se pide construir una aplicacin en java que permita cumplir con la siguiente funcionalidad:

Imprimir la lista de robot ordenada por porcentaje de vida de los robots. Al principio de la lista DEBEN estar los robots con menos porcentaje de vida.

Imprimir la cantidad de robot que tiene ms del 50% de vida.

Imprimir el nmero de los TRES robots que tienen mayor porcentaje de vida.