Ejercicios de Tipología 1

3
1 Tipolog´ ıa y universales Sobre los universales ling¨ ısticos, es ´ util consultar Aitchison (2000) (cap. 14: “The hidden core: The hunt for universals”), Comrie (1981) (cap. 1: “Universales del len- guaje”), Moreno (1997) (Cap. 3: “Los universales ling¨ ısticos y sus diversos tipos”) y la introducci´ on de Whaley (1997). Sobre la traducibilidad entre lenguas y sus limitaciones, v´ ease el cap. 9 de Larson (1989) (“La no coincidencia entre los sistemas l´ exicos de lenguas diferentes”). Ejercicios 1. ¿Qu´ e correlaci´ on sistem´ atica de sonidos se observa en la siguiente lista de palabras de ingl´ es y alem´ an? Ingl´ es Alem´ an water Wasser ‘agua’ bite beissen ‘morder’ white weiss ‘blanco’ foot Fuss ‘pie’ street Strasse ‘calle’ nut Nuss ‘nuez’ to zu ‘a’ two zwei ‘dos’ tongue Zunge ‘lengua’ teach zeichen ‘ense˜ nar’ (en alem´ an ‘mostrar’) 2. Observando la siguiente lista de palabras en cuatro lenguas del Pac´ ıfico Lyovin (1997, ag. 9), ¿se encuentra alg´ un tipo de correlaci´ on fon´ etica que pruebe una relaci´ on de parentesco entre ellas? Justif´ ıquese la respuesta. Malayo Maranao Samoano Hawaiano a. baru wagu fau hau ‘hibisco’ b. tanis ula’ul tani kani ‘llorar’ c. balay walay fale hale ‘casa’ d. teras tegas toa koa ‘madera’ e. mata mata mata maka ‘ojo’ 3. Identifique las siguientes lenguas seg´ un su tipo morfol´ ogico: i. Swahili (lengua de Tanzania y Kenya) a. alikuona : a- ´ el (suj) li- pasado ku- u(obj) ona ver ‘Te vio’ b. atakuona : a- ´ el (suj) ta- futuro ku- u(obj) ona ver ‘Te ver´ a’ 16

description

ejercicios tipología lingü´

Transcript of Ejercicios de Tipología 1

Page 1: Ejercicios de Tipología 1

1 Tipologıa y universales

Sobre los universales linguısticos, es util consultar Aitchison (2000) (cap. 14: “Thehidden core: The hunt for universals”), Comrie (1981) (cap. 1: “Universales del len-guaje”), Moreno (1997) (Cap. 3: “Los universales linguısticos y sus diversos tipos”) yla introduccion de Whaley (1997).

Sobre la traducibilidad entre lenguas y sus limitaciones, vease el cap. 9 de Larson(1989) (“La no coincidencia entre los sistemas lexicos de lenguas diferentes”).

Ejercicios

1. ¿Que correlacion sistematica de sonidos se observa en la siguiente lista de palabras deingles y aleman?

Ingles Alemanwater Wasser ‘agua’bite beissen ‘morder’white weiss ‘blanco’foot Fuss ‘pie’street Strasse ‘calle’nut Nuss ‘nuez’to zu ‘a’two zwei ‘dos’tongue Zunge ‘lengua’teach zeichen ‘ensenar’ (en aleman ‘mostrar’)

2. Observando la siguiente lista de palabras en cuatro lenguas del Pacıfico Lyovin (1997,pag. 9), ¿se encuentra algun tipo de correlacion fonetica que pruebe una relacion deparentesco entre ellas? Justifıquese la respuesta.

Malayo Maranao Samoano Hawaianoa. baru wagu fau hau ‘hibisco’b. tanis ula’ul tani kani ‘llorar’c. balay walay fale hale ‘casa’d. teras tegas toa koa ‘madera’e. mata mata mata maka ‘ojo’

3. Identifique las siguientes lenguas segun su tipo morfologico:

i. Swahili (lengua de Tanzania y Kenya)

a. alikuona:a-el (suj)

li-pasado

ku-tu (obj)

onaver

‘Te vio’

b. atakuona:a-el (suj)

ta-futuro

ku-tu (obj)

onaver

‘Te vera’

16

RAQUEL
Cuadro de texto
Page 2: Ejercicios de Tipología 1

1.5 Traducibilidad entre lenguas

c. nilikuona:ni-yo (suj)

li-pasado

ku-tu (obj)

onaver

‘Te vi’

d. aliniona:a-el (suj)

li-pasado

ni-yo (obj)

onaver

‘Me vio’

ii. Yupik (lengua esquimal de Siberia y Alaska):

angyarbarca

-pagrande

-licomprar

-yugquerer

-tuqel

‘Quiere comprarse una barca grande’

iii. Yay (lengua de la familia daica de China):

mino

ranver

tuaanimal

Nwaserpiente

lewperf

‘No ha visto la serpiente’

4. Clasifıquense las formas marcadas en cursiva en las siguientes construcciones, segunsean analıticas, sinteticas o polisinteticas:

a. Catalan: vaig venir ahir

b. Ingles: speak louder! ‘habla mas alto!’

c. Latın: scripseram ‘yo habıa escrito’

d. Castellano: librito (comparar con el equivalente ingles small book)

e. Navajo: naanaoshtee l ‘quiza vuelva a traerlo’ [naana- indica accion repetida; o-indica posibilidad; sh- indica que el sujeto es primera persona del singular (‘yo’);tee l es la raız verbal que significa ‘traer’]

5. Indıquese el grado de integracion entre morfemas que se observe en las siguientes pareslexicos de diversas lenguas:

a. ingles: cat ‘gato’ cats ‘gatos’b. aleman: Buch ‘libro’ Bucher ‘libros’c. japones: kaku ‘escribo’ kaita ‘escribı’d. hebreo: sefer ‘libro’ sfarim ‘libros’e. ingles: I come ‘vengo’ I will come ‘vendre’f. fines: kauppa ‘tienda’ kaupassa ‘en la tienda’

6. Suponiendo que las frase siguientes sean representativas del orden basico de cadalengua, indıquese que otras caracterısticas estructurales observables en la frase soncongruentes o incongruentes con las correlaciones previstas por Greenberg:

17

RAQUEL
Cuadro de texto
Page 3: Ejercicios de Tipología 1

1 Tipologıa y universales

a. Sanuma (Venezuela y Brasil)

ipami

saicasa

haen

sayo

kali-palo-ti-kuletrabajar-repet-progr-pres

‘Estoy trabajando en mi casa’

b. Jacalteco (Mexico)

xcintu

haten-ictojme moviste-hacia adentro

yalen

karrocoche

‘Me metiste en el coche’

c. Chino

woyo

xieescribir

desub

xıncarta

buno

jianver

leperf

‘No he visto la carta que escribı’

d. Cingales (Ceilan)

JonJon

eyagesu

asalvasiya-gevecino-gen

ballavaperro

dakkavio

‘Jon ha visto el perro de su vecino’

18