Ejercicios de Repaso - Vectores Conversiones Leyes Newton

9
TAREA 1 . “EJERCICIOS DE VECTORES” Instrucciones: Realiza el diagrama de vectores ó fuerzas de cada ejercicio siguiente, y resuelve por el método gráfico lo que se te pide. Utiliza el espacio asignado a cada ejercicio ó si necesitas utiliza una hoja blanca extra . Utiliza las siguientes ESCALAS: Ejercicio 1: 1 cm = 1 Unidad Ejercicio 2: 1 cm = 10 Newtons 1. El vector A tiene una magnitud de 8 unidades y forma un ángulo de 45º grados con eje x positivo. El vector B también tiene una magnitud de 8 unidades y está dirigida a lo largo del eje x negativo. Por el método gráfico hallar A – B. 2. Sume las siguientes fuerzas y determine el valor del ángulo que forma la resultante con el eje positivo x: F1=120N, F2=175N, F3=40N, α=150̊ α=55 α=200̊

description

Ejercicios para desarrollar conocimientos sobre vectores

Transcript of Ejercicios de Repaso - Vectores Conversiones Leyes Newton

TAREA 1 . EJERCICIOS DE VECTORESInstrucciones: Realiza el diagraa de !ectores " #uerzas de cada e$erciciosiguiente% &resuel!e'orel (todogr)#icolo*uesete'ide. +tilizael es'acioasignado a cada e$ercicio " si necesitas utiliza una ,o$a -lanca e.tra.+tiliza las siguientes ESCA/AS:E$ercicio 1:1 c 0 1 +nidadE$ercicio 1:1 c 0 12 3e4tons1. El vector A tiene una magnitud de 8 unidades y forma un ngulo de 45 grados con ejex positivo. El vector B tambin tiene una magnitud de 8 unidades y est dirigida a lo largo del eje x negativo. !or el mtodo grfico "allar A # B. 1. $ume las siguientes fuer%as y determine el valor del ngulo &ue forma la resultante con el eje positivo x'()*)+,-. (+*)/5-. (0*4,-.1*)500 1*55 1*+,00TAREA 1.EJERCICIOS DE CO3VERSI53 DE +3IDADESInstrucciones: Analiza la in#oraci"n *ue se te 'ro'orciona a continuaci"n & en laTA6/A1.1% & des'u(s resuel!eenuna ,o$a -lanca e.tralos 7 e$ercicios de!elocidad & con!ersi"n de unidades *ue se te 'resentan.Conversin de UnidadesAveces debe convertir unidades de un sistema de medicin a otro o convertirdentro de un sistema, por ejemplo, de kilmetros a metros o de pies a pulgadas,etc. A continuacin en la tabla 1.1 se presentan las igualdades entre unidades delongituddel Sistema Internacional (SI) y en el Sistema Ingles, siendolassiguientes:2AB3A ).)Ejercicios')4 5n autom6vil recorre una pista de 0 7m en / s. 89ul es su velocidad en :illas;"r< +4 9alcular la velocidad de un cuerpo &ue recorre una distancia de 5,, men 4 minutos.Expresa el resultado en =m;"r.04 9alcular la distancia recorrida en > de "ora por un cuerpo cuya velocidad es de )+cm;s. ?ar la repuesta en metros. 44 5n motorista recorre ++ 7m en + "oras. 9alcular su velocidad en m;s.54 9uanto tardara un carro con @E3A9B?A? 9A-$2A-2E en recorrer una distancia de)+5 7m. si su velocidad es de +5 m;s. Expresa el tiempo en "oras.C4 El sonido se propaga en el aire con una velocidad de 04, m;s. 8Du tiempo tardara enescuc"arse el estampido de un caE6n situado a +.0 7m 1)A2 N y la masa de una de ellas ),/ > 1)2 g., y las separa una distancia de ),2 > 1)A1 m.Solucin6 ; 1,. > 1)A2 N?1 ; ),/ > 1)2 g.?2 ;,d ; ),2 > 1)A1 m :espe2ando ?2 de la frmula de la cuarta ley de Newton tenemos 3ustituyendo en la frmula los valores tenemos: