Ejercicios de Repaso Básicos Funciones Del Lenguaje

3
Ejercicios de repaso básicos funciones del lenguaje EJERCICIOS SOBRE FUNCIONES DEL LENGUAJE 1) Une con una flecha la función del lenguaje (columna A) y el elemento de la comunicación (columna B) relacionado con ella: Columna A Columna B Fática Mensaje Expresiva Canal Metalingüísti ca Receptor Apelativa Código Representativ a Referente Poética Emisor 2) Identifica las funciones del lenguaje presentes en las siguientes expresiones: - La palabra «cinegética» es un cultismo. - ¡Oiga!, ¡oiga!... si, sí,... ¡hable! - ¿Quien escribió Don Quijote de La Mancha? - «Contamos contigo.» - Hoy no vamos a salir. - ¡Ojalá vuelvas pronto! - Llueve. Estoy triste. ¿Cuándo cesará de llover? - Los artículos son palabras átonas. - ¡No tardes! - ¡Buenos días! - Parece que hoy hará calor. - «Con el ala aleve del leve abanico.» - ¡Una limosnita, por favor! - Lluvias torrenciales cayeron ininterrumpidamente durante vanos dias. - Abre la puerta y déjame pasar. - Los adjetivos «pequeño» y «grande» son de uso habitual. - ¡Cuánto lo siento! - Sitúese cada uno cn su sitio.

description

8tavo

Transcript of Ejercicios de Repaso Básicos Funciones Del Lenguaje

Ejercicios de repaso bsicos funciones del lenguaje

EJERCICIOS SOBRE FUNCIONES DEL LENGUAJE1)Une con una flecha la funcin del lenguaje (columna A) y el elemento de la comunicacin (columna B) relacionado con ella:Columna AColumna B

FticaMensaje

ExpresivaCanal

MetalingsticaReceptor

ApelativaCdigo

RepresentativaReferente

PoticaEmisor

2)Identifica las funciones del lenguaje presentes en las siguientes expresiones: - La palabra cinegtica es un cultismo. - Oiga!, oiga!... si, s,... hable! - Quien escribi Don Quijote de La Mancha? - Contamos contigo. - Hoy no vamos a salir. - Ojal vuelvas pronto! - Llueve. Estoy triste. Cundo cesar de llover? - Los artculos son palabras tonas. - No tardes! - Buenos das! - Parece que hoy har calor. - Con el ala aleve del leve abanico. - Una limosnita, por favor! - Lluvias torrenciales cayeron ininterrumpidamente durante vanos dias. - Abre la puerta y djame pasar. - Los adjetivos pequeo y grande son de uso habitual. - Cunto lo siento! - Sitese cada uno cn su sitio. - Ayer volvi a nevar. - Quin es el culpable? - Slo me faltan veinte duros, papi. - El rpido Electrotrn no para en esta estacin, - Ten cuidado, que te caes! - Si me dejas los apuntes, te invito a un caf. - Antes de entrar, dejen salir.

3.- Lee el siguiente texto y despus responde a las cuestiones:

Sobre las dos de la tarde empez la lluvia.-Ay dijo Martina- igual no para.-Algn da parar.-Ya me figuro que algn da parar, so tonto. Digo, que igual no para maana.-Y qu pasa maana?-Bah! No tengo ganas de hablar.Pedro se ech a rer y descarg el saco en la carbonera. Estaba negro de carbn, desde la frente a los dedos de los pies, que asomaban por las sandalias.-Bueno, anda a ver a la seora.Le tendi el papelito. Martina se sec las manos en el delantal y subi corriendo la escalera.-Seora, el carbonero.La seora asom detrs del paipay, con su remoto anuncio de tintoreras, ao 1932, en rojo, globos y nio-nia de largos rizos. El ojo de porcelana azul de la seora brillaba desconsideradamente en la masa de polvos blancos, y la onda untuosa cada sobre la inexistente ceja depilada.

(Ana Mara Matute.La Virgen de Antioquiay otros relatos. Mondadori)Preguntas:

1.- Todo texto ofrece siempre un uso del lenguaje en su funcin representativa. Recuerda en qu consiste esa funcin y seala frases del texto en que su presencia sea exclusiva.2.- Localiza en el texto ejemplos de funcin expresiva. Qu elementos verbales indican que se trata de esa funcin? Aparece la funcin apelativa? En caso afirmativo, seala algn ejemplo.4.- Qu otras funciones del lenguaje crees que estn presentes en este texto? Cules no aparecen?