ejercicios de farmacología clínica

7
UTILICE CUATRO LUGARES DESPUÉS DEL PUNTO, SOLO SE CONSIDERARÁ CORRECTO UN PROBLEMA CUANDO APAREZCA TODO EL PROCEDIMIENTO Y EL RESULTADO FINAL SEA EL CORRECTO. 1. ¿Qué fracción de un fármaco ácido con pKa de 7 se excreta vía renal, si previamente se administró bicarbonato de sodio que eleva el pH hasta 9.2? 2. ¿Qué fracción es reabsorbida en los túbulos renales de un fármaco ácido con pka de 4.25, si conjuntamente con el fármaco se le administra ácido ascórbico que disminuye el pH hasta 4? 3. ¿Cuál debe ser la fracción que se absorbe en el estómago de un fármaco ácido con pKa de 9, si al administrar Mg(OH) 2 el pH resultante es de 7.25? 4. Determine la fracción que se absorbe en el intestino de un fármaco básico con pKa de 8.7, si el pH del medio es de 7.43 5. ¿Cuál de los siguientes fármacos básicos se excreta más por la leche materna, uno cuyo pKa= 9.36 o uno cuyo Pka es de 2.5 6. ¿Qué sucede con la efectividad anestésica de la lidocaína con un pKa de 8.69 durante la inflamación donde el pH es de 3.6 7. Un paciente se encuentra intoxicado por ASA cuyo pKa es de 3.5.Si Ud desea forzar su excreción renal cuál de las siguientes sustancias administraría tomado en consideración la relación forma ionizada, forma no ionizada del fármaco a. Cloruro de amonio que reduce el pH urinario a 3.25 b. Bicarbonato de sodio que aumenta el pK urinario a 8 8. Determine qué dosis (mg) es necesaria administrar, si se quiere obtener una concentración plasmática en el estado de equilibrio estacionario de 10 µg/mL. La depuración del fármaco es de 2.5 mL/minutos y el fármaco se administra 3 veces al día. 9. Determine la vida media (horas) de un fármaco que tiene un volumen de distribución de 0.25 L/kg para un individuo de 70 kg si se sabe que la depuración del fármaco es de 8 mL/minutos. a. ¿Cuánto tiempo (días), necesitamos para obtener la concentración en el estado de equilibrio estacionario suponiendo que la cinética de depuración del fármaco es de primer orden? __________________________________________________ b. ¿Dónde se distribuye el fármaco? ____________________________ 10. ¿Qué cantidad diaria de fármaco es necesario administrar a un paciente masculino de 33 años que pesa 53 kg, si se sabe que la creatinina sérica del paciente es de 2.5 mg/100 mL?. El fármaco se administra a dosis de 500 mg dos veces al día. La presentación del fármaco es de: ámpulas de 2mL, cada mL contiene 250 mg del fármaco.

Transcript of ejercicios de farmacología clínica

Page 1: ejercicios de farmacología clínica

UTILICE CUATRO LUGARES DESPUÉS DEL PUNTO, SOLO SE CONSIDERARÁ CORRECTO UN PROBLEMA CUANDO APAREZCA TODO EL PROCEDIMIENTO Y EL RESULTADO FINAL SEA EL CORRECTO.

1. ¿Qué fracción de un fármaco ácido con pKa de 7 se excreta vía renal, si previamente se administró bicarbonato de sodio que eleva el pH hasta 9.2?

2. ¿Qué fracción es reabsorbida en los túbulos renales de un fármaco ácido con pka de 4.25, si conjuntamente con el fármaco se le administra ácido ascórbico que disminuye el pH hasta 4?

3. ¿Cuál debe ser la fracción que se absorbe en el estómago de un fármaco ácido con pKa de 9, si al administrar Mg(OH)2 el pH resultante es de 7.25?

4. Determine la fracción que se absorbe en el intestino de un fármaco básico con pKa de 8.7, si el pH del medio es de 7.43

5. ¿Cuál de los siguientes fármacos básicos se excreta más por la leche materna, uno cuyo pKa= 9.36 o uno cuyo Pka es de 2.5

6. ¿Qué sucede con la efectividad anestésica de la lidocaína con un pKa de 8.69 durante la inflamación donde el pH es de 3.6

7. Un paciente se encuentra intoxicado por ASA cuyo pKa es de 3.5.Si Ud desea forzar su excreción renal cuál de las siguientes sustancias administraría tomado en consideración la relación forma ionizada, forma no ionizada del fármaco

a. Cloruro de amonio que reduce el pH urinario a 3.25b. Bicarbonato de sodio que aumenta el pK urinario a 8

8. Determine qué dosis (mg) es necesaria administrar, si se quiere obtener una concentración plasmática en el estado de equilibrio estacionario de 10 µg/mL. La depuración del fármaco es de 2.5 mL/minutos y el fármaco se administra 3 veces al día.

9. Determine la vida media (horas) de un fármaco que tiene un volumen de distribución de 0.25 L/kg para un individuo de 70 kg si se sabe que la depuración del fármaco es de 8 mL/minutos.

a. ¿Cuánto tiempo (días), necesitamos para obtener la concentración en el estado de equilibrio estacionario suponiendo que la cinética de depuración del fármaco es de primer orden?__________________________________________________

b. ¿Dónde se distribuye el fármaco? ____________________________

10. ¿Qué cantidad diaria de fármaco es necesario administrar a un paciente masculino de 33 años que pesa 53 kg, si se sabe que la creatinina sérica del paciente es de 2.5 mg/100 mL?. El fármaco se administra a dosis de 500 mg dos veces al día. La presentación del fármaco es de: ámpulas de 2mL, cada mL contiene 250 mg del fármaco.

11. Determine la concentración plasmática de un fármaco, si se administra una dosis de 12000 µg. La depuración del fármaco es de 2.5 mL/minutos y el fármaco se administra 3 veces al día.

12. Determine la vida medio en horas de un fármaco con depuración de 7.25 mL/minutos y un volumen aparente de distribución de 0.038 L/kg para un individuo de 70 kg.

a. ¿Dónde se distribuye el fármaco?________________________________b. ¿En cuánto tiempo se alcanza la concentración en el estado de equilibrio

estacionario? _______________________________________13. ¿Qué cantidad diaria de fármaco se necesita administrar a una paciente femenina de 48

años y 53 kg de peso. Se determina creatinina sérica de 1.8 mg/100 mL, la dosis recomendada para el fármaco es de 750 mg cada 12 horas. La presentación del fármaco es de 1mL, cada mL contiene 0.25 g del fármaco?

14. ¿Cuál debe ser el goteo por minuto de una venoclisis de 750 mL, si queremos que la duración de la misma sea de 8 horas?

15. ¿Cuánto tiempo se estima que dure una venoclisis de 1L, si se quieren administrar 12 gotas por minuto?

Page 2: ejercicios de farmacología clínica

16. Calcule la cantidad de insulina regular que adminsitraremos aun paciente que pesa 62 kg, si sabemos que la dosis que controla al paciente es de 7UI/kg. La presentación del fármacoe s de ámpulas de 100 ml, cada mL contiene 4 UI de insulina

17. Después de administrar un fármaco por vía IV a dosis de 1 g se obtiene la siguiente información

Tiempo (horas) Concentración plasmática (mg/mL)0 5001 2505 1259 62.513 31.25

Con los datos anteriores determinea. La vida media del fármacob. ¿A qué atribuye Ud. la caída de la concentración plasmática en la primera hora

18. Se inicia tratamiento con digoxina a una mujer de 78 años que sufre insuficiencia cardiaca congestiva, este fármaco necesita un control frecuente de la concentración plasmática. La dosis inicial es de 0.25 mg. Se determina que la concentración plasmática máxima es de 0.05 mg/L.¿ Cuál es el volumen de distribución aparente del fármaco en la paciente?

19. Un fármaco tiene un volumen de distribución de 50L, y presenta una eliminación de orden cero a una velocidad de 2 mg/hora a concentraciones plasmáticas mayores de 2 mg/L. si un paciente llega al servicio de urgencias con una concentración plasmática de 4 mg/L. ¿Cuánto tiempo debe pasar (en horas) para que la concentración plasmática disminuya un 50%?

20. Se administra un comprimido de 100 mg de un fármaco a un paciente cada 24 horas, y se alcanza una concentración plasmática media en el estado de equilibrio estacionario de 10 mg/L. Si se cambia la pauta a un comprimido de 50 mg cada 12 horas. ¿Cuál será la concentración plasmática media (mg/L) resultante del fármaco tras 5 vidas medias?

21. Después de la administración IV , de cuál de los siguientes parámetros depende fundamentalmente la velocidad inicial de distribución de los fármacos a los diferentes tejidos.

a. Flujo sanguíneo a los tejidosb. Contenido graso de los tejidosc. Grado de ionización del fármaco en los tejidosd. Transporte activo del fármaco al exterior de los diferentes tipos celularese. Aclaramiento específico de cada órgano

22. Un fármaco se administra en forma de profármaco inactivo. El profármaco aumenta la expresión del citocromo P450 que convierta el fármaco en su forma activa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones será cierta con la administración crónica a largo plazo del profármaco?.

a. La potencia disminuiráb. La potencia aumentarác. La eficacia disminuirád. La eficacia aumentará

23. En la mayoría de los pacientes un antibiótico se elimina por metabolismo hepático en un 25 %, por filtrado renal en un 50% y por secreción biliar en un 25%. Si la dosis de mantenimiento normal es de 10 mg/hora, ¿qué pauta de dosis se administrará a un paciente con depuración de creatinina que es la mitad del normal (suponiendo que la depuración hepática y biliar sea normal)?

24. Si la frecuencia de dosis oral de un fármaco se mantiene constante. ¿Cuál será la consecuencia de aumentar la biodisponibilidad de la preparación?

a. Aumentar la semivida de la eliminación de orden 1b. Disminuir la constante de eliminación de orden uno

Page 3: ejercicios de farmacología clínica

c. Aumentar la concentración plasmática en el equilibrio estacionariod. Disminuir el aclaramiento totale. Aumentar el volumen de distribución

25. Se administra a un paciente una dosis de mantenimiento por vía oral calculada para alcanzar una concentración plasmática en el equilibrio estacionario de 5 µg/L. tras tratar al paciente durante un tiempo suficiente como para alcanzar el estado de equilibrio estacionario, la concentración plasmática media del fármaco es de 10 µg/L. ¿La disminución de cuál de los siguientes parámetros explica el aumento de la concentración plasmática por encima de lo previsto?.

a. Biodisponibilidadb. Volumen de distribuciónc. Depuraciónd. Vida media

26. La depuración renal de un fármaco es de 10 mL/minutos, el fármaco tiene un peso molecular de 350, y se une 20% a proteínas plasmáticas. Con los datos anteriores cuál es el mecanismo de excreción renal de este fármaco.

27. Un fármaco administrado en una dosis única de 100mg, da lugar a un pico de concentración plasmática de 20 µg/mL. El volumen aparente de distribución es asumiendo una distribución rápida y una eliminación insignificante antes de medir el nivel plasmático de: ___________________________________________________________

28. Un fármaco con una vida media de 12 horas se administra en infusión intravenosa continua. ¿Cuánto tiempo ha de transcurrir hasta que alcance el 90% de su nivel final de equilibrio estacionario?: _____________________________________________

29. ¿Cuál debe ser la dosis a administrar de un fármaco si se desean concentraciones plasmáticas de 20 µg/L. al administrar una dosis de 1 g la concentración que se obtiene en el paciente es de 150 µg/L.

30. Determine un nuevo intervalo para la administración de un fármaco que a dosis habituales se administra cada 24 horas. La depuración de creatinina del paciente es de 50 mL/minutos

31. Calcular la vida media de un fármaco cuya concentración plasmática pico es de 400µg/mL y a las 6 horas disminuye a 50 µg/mL.

32. Después de una dosis única de un fármaco que tiene una semivida de 12 horas. ¿qué porcentaje de la dosis permanece en el organismo después del primer día?

33. Después de alcanzada la concentración en el equilibrio estacionario de qué parámetro farmacocinético depende el mantenimiento de concentraciones plasmáticas terapéuticas y seguras.

34.

Page 4: ejercicios de farmacología clínica

1. ¿Cuál será la depuración de un fármaco que se administra 2 veces al día, si sabemos que al administrar una dosis de 700 mg se obtiene una concentración plasmática de 14 µg/mL?

2. Determine el volumen de distribución de un fármaco, si se sabe que su vida media es de 14 horas y si depuración es de 1.4 mL/minutos.

a. ¿Dónde se distribuye el fármaco? _________________________

3. Determine una dosis de carga para un fármaco que se administra 3 veces al día. La vida media del fármaco es de 11.5 horas y la dosis habitual para el fármaco es de 0.50 g

4. ¿Cuánto tiempo debe suspenderse la administración de un fármaco para obtener concentraciones plasmáticas y seguras de 86.25 µg/mL y se determinan en sangre concentraciones plasmáticas de 690 µg/mL. La constante de eliminación del fármaco (Ke) es de 0.05891 h-1.

Page 5: ejercicios de farmacología clínica

1. Determine la concentración mínima en el estado de equilibrio estacionario para un fármaco, si se sabe que la concentración máxima es de 35 µg/mL. La constante de eliminación del fármaco (Ke) es de 0.03214 h-1 y el fármaco se administra 2 veces al día.

2. Determine el volumen aparente de distribución de un fármaco que tiene una vida media de 22 horas y su depuración es de 1.43 mL/minutos.

a. ¿Dónde se distribuye el fármaco?

3. ¿Cuántas microgotas por minutos se deben administrar de una venoclisis de 500 mL si queremos que dure 4 horas?.

4. Determine una dosis de ataque en mg para un fármaco que se administra 4 veces al día, si sabemos que tiene un volumen de distribución de 10.25 L y se desean concentraciones plasmáticas de 100 µg/mL