Ejercicios célula i

128
© J. L. Sánchez Guillén

Transcript of Ejercicios célula i

Page 1: Ejercicios célula i

© J. L. Sánchez Guillén

Page 2: Ejercicios célula i

Estructura

Función

1) Vacuolas. a) Interviene en los procesos de división celular

y en el movimiento por cilios y flagelos.

2) Pared celular. b) … a través de ella se realizan los

intercambios de sustancias entre la célula y el

exterior.

3 Núcleo. c) Protege y da forma a la célula vegetal.

4) Centrosoma/centríolos. d) Contiene la información genética.

5) Membrana plasmática e) Almacenan sustancias.

Relaciona estas estructuras celulares con su función.

Page 3: Ejercicios célula i

Estructura

Función

1) Vacuolas. a) Interviene en los procesos de división celular

y en el movimiento por cilios y flagelos.

2) Pared celular. b) … a través de ella se realizan los

intercambios de sustancias entre la célula y el

exterior.

3 Núcleo. c) Protege y da forma a la célula vegetal.

4) Centrosoma/centríolos. d) Contiene la información genética.

5) Membrana plasmática e) Almacenan sustancias.

Relaciona estas estructuras celulares con su función.

Respuesta: 1-e; 2-c; 3-d; 4-a: 5-b.

Page 4: Ejercicios célula i

Una cierta cantidad de sangre se ha introducido en tres disoluciones 1, 2 y 3. A la vista del aspecto que han tomado los glóbulos, indica cómo serán dichas disoluciones respecto al plasma sanguíneo.

1 2 3

Page 5: Ejercicios célula i

Respuesta:

1) Hipertónica; 2) hipotónica y 3) isotónica.

Una cierta cantidad de sangre se ha introducido en tres disoluciones 1, 2 y 3. A la vista del aspecto que han tomado los glóbulos, indica cómo serán dichas disoluciones respecto al plasma sanguíneo.

1 2 3

Page 6: Ejercicios célula i

En las microfotografías 1, 2 y 3 se observan seres vivos microscópicos habitantes de las charcas e infusiones ¿Qué tipo de organismos son en concreto?

3 respuestas.

1

2

3

Page 7: Ejercicios célula i

En las microfotografías 1, 2 y 3 se observan seres vivos microscópicos habitantes de las charcas e infusiones ¿Qué tipo de organismos son en concreto?

3 respuestas.

Respuesta:

1) Vorticela.

2) Paramecio.

3) Ameba.

1

2

3

Page 8: Ejercicios célula i

Califica esta célula vista al M.E.T. como acelular, procariota, eucariota, vegetal o animal. Razona las respuestas.

5 μm

Page 9: Ejercicios célula i

Califica esta célula vista al M.E.T. como acelular, procariota, eucariota, vegetal o animal. Razona las respuestas.

Respuestas:

1) Celular, pues tiene membranas y ADN y ARN al mismo tiempo.

2) Eucariota, pues tiene un núcleo definido y orgánulos.

3) Animal, pues no tiene cloroplastos ni pared celular.

5 μm

Page 10: Ejercicios célula i

Tipo de

Transporte.

Transporte pasivo /

difusión.

Transporte pasivo

facilitado. Transporte activo.

El oxígeno a

favor de

gradiente.

Sí No No

La glucosa en

contra del

gradiente.

No No Sí

El ión sodio a

favor del

gradiente.

No Sí No

El agua en

contra del

gradiente.

No No Sí

Indica mediante un sí o un no el mecanismo que empleará cada molécula para atravesar una membrana biológica.

A favor del gradiente: desde el medio más concentrado en dicha molécula al menos concentrado.

Page 11: Ejercicios célula i

Tipo de

Transporte.

Transporte pasivo /

difusión.

Transporte pasivo

facilitado. Transporte activo.

El oxígeno a

favor de

gradiente.

Sí No No

La glucosa en

contra del

gradiente.

No No Sí

El ión sodio a

favor del

gradiente.

No Sí No

El agua en

contra del

gradiente.

No No Sí

Indica mediante un sí o un no el mecanismo que empleará cada molécula para atravesar una membrana biológica.

A favor del gradiente: desde el medio más concentrado en dicha molécula al menos concentrado.

Page 12: Ejercicios célula i

Indica el número de las siguientes estructuras.

- Retículo endoplasmático granular.

- Aparato de Golgi.

- Vacuola.

1

2

3

4

5

6

Page 13: Ejercicios célula i

Indica el número de las siguientes estructuras.

- Retículo endoplasmático granular.

- Aparato de Golgi.

- Vacuola.

Respuesta:

3) Retículo endoplasmático granular.

2) Aparato de Golgi.

6) Vacuola.

1

2

3

4

5

6

Page 14: Ejercicios célula i

Indica el nombre de las estructuras numeradas.

2 1

4 4

3

3

Page 15: Ejercicios célula i

Respuesta: 1) Doble capa lipídica; 2) proteína integral transmembranar; 3) proteína

periférica; 4) oligosacáridos del glicocálix.

Indica el nombre de las estructuras numeradas.

2 1

4 4

3

3

Page 16: Ejercicios célula i

¿Cuál de estos dos instrumentos de microscopía permite observar la actividad de los seres vivos microscópicos? Razona la respuesta.

a) b)

Page 17: Ejercicios célula i

¿Cuál de estos dos instrumentos de microscopía permite observar la actividad de los seres vivos microscópicos? Razona la respuesta.

Respuesta: El b, pues en el a es necesario hacer el vacío en el tubo, ya que el aire es “opaco” a los electrones.

a) b)

Page 18: Ejercicios célula i

Tipo de

organismo

Celular

o

Acelular

Eucariota

o

Procariota

Célula vegetal

o

animal

Virus del S.I.D.A. acelular

Célula de la

mucosa bucal Celular eucariota animal

Bacteria E. colli celular procariota

Paramecio celular eucariota animal

Célula de la

epidermis de una

hoja

celular eucariota vegetal

Completa la tabla

Page 19: Ejercicios célula i

Tipo de

organismo

Celular

o

Acelular

Eucariota

o

Procariota

Célula vegetal

o

animal

Virus del S.I.D.A. Acelular ---- ----

Célula de la

mucosa bucal Celular Eucariota Animal

Bacteria E. colli Celular Procariota ----

Paramecio Celular Eucariota Animal

Célula de la

epidermis de una

hoja

Celular Eucariota Vegetal

Completa la tabla

Page 20: Ejercicios célula i

5

6

4

2

1

3

En la foto se observa la ultraestructura de una célula vista al M.E.T. Identifica las estructuras numeradas del 1 al 6.

10 μm

Page 21: Ejercicios célula i

5

6

4

2

1

3

En la foto se observa la ultraestructura de una célula vista al M.E.T. Identifica las estructuras numeradas del 1 al 6.

Respuestas:

1) Pared celular.

2) Vacuola.

3) Cloroplasto.

4) Mitocondria.

5) Núcleo o cromatina o

nucleoplasma.

6) Nucléolo. 10 μm

Page 22: Ejercicios célula i

¿Qué es lo que se observa en la microfotografía?

0,1 μm

Page 23: Ejercicios célula i

Respuesta: El corte transversal de un cilio o de un flagelo.

¿Qué es lo que se observa en la microfotografía?

0,1 μm

Page 24: Ejercicios célula i

a

b

c

¿Cuál de estas tres células ha sido introducida en un medio isotónico?

a

Page 25: Ejercicios célula i

a

b

c

Respuesta: La célula c. ¿Cuál de estas tres células ha sido introducida en un medio isotónico?

a

Page 26: Ejercicios célula i

En la foto se observa una pequeña porción del citoplasma de una célula vista al MET. Identifica las estructuras numeradas 1 y 2.

1)

2)

1 μm

Page 27: Ejercicios célula i

Ribosomas

retículo

En la foto se observa una pequeña porción del citoplasma de una célula vista al MET. Identifica las estructuras numeradas 1 y 2.

1 μm

Page 28: Ejercicios célula i

Energía

¿Qué mecanismo de transporte molecular está representado en el esquema?

Medio menos concentrado

Medio más concentrado

Page 29: Ejercicios célula i

Energía

Respuesta: El transporte activo. ¿Qué mecanismo de transporte molecular está representado en el esquema?

Medio menos concentrado

Medio más concentrado

Page 30: Ejercicios célula i

¿Cuántos aumentos eficaces da este microscopio?

Page 31: Ejercicios célula i

¿Cuántos aumentos eficaces da este microscopio?

Respuesta: Puede dar más de 100.000, fácilmente.

Page 32: Ejercicios célula i

2

3

1

5

6

4

¿En cuál de estas estructuras se realiza la fotosíntesis?

Page 33: Ejercicios célula i

2

3

1

5

6

4

¿En cuál de estas estructuras se realiza la fotosíntesis?

Respuesta:

En 4, los cloroplastos.

Page 34: Ejercicios célula i

Indica el nombre de las estructuras numeradas.

Page 35: Ejercicios célula i

Respuesta: 1) Proteína integral transmembranar; 2) y 3) proteína periférica; 4) doble capa de

fosfolípidos.

Indica el nombre de las estructuras numeradas.

Page 36: Ejercicios célula i

Brevemente ¿qué es y qué función se realiza en la estructura más destacada que se observa en esta microfotografía de una zona del citoplasma celular?

Page 37: Ejercicios célula i

Respuesta:

Es el aparato de Golgi,

orgánulo encargado de

la síntesis,

empaquetamiento y

almacenamiento de

moléculas.

Brevemente ¿qué es y qué función se realiza en la estructura más destacada que se observa en esta microfotografía de una zona del citoplasma celular?

Page 38: Ejercicios célula i

a

b

c

Tres fragmentos de un tejido vegetal se han introducido en tres medios de diferente concentración. Indicar cuál de las células ha sufrido problemas de turgescencia y cuál de plasmolisis, sabiendo que el aspecto normal de este tipo de células es como el de la figura c.

a

Page 39: Ejercicios célula i

a

b

c

Respuesta:

a) turgescencia; b) plasmolisis.

Tres fragmentos de un tejido vegetal se han introducido en tres medios de diferente concentración. Indicar cuál de las células ha sufrido problemas de turgescencia y cuál de plasmolisis, sabiendo que el aspecto normal de este tipo de células es como el de la figura c.

a

Page 40: Ejercicios célula i

¿Qué es y qué función tiene la estructura señalada con un 1?

5 μm

1

Page 41: Ejercicios célula i

¿Qué es y qué función tiene la estructura señalada con un 1?

Respuesta:

Es el núcleo y contiene la

información genética en unas

unidades llamadas genes

que se encuentran en el

ADN. 5 μm

1

Page 42: Ejercicios célula i

¿En qué se diferencian la membrana plasmática y la membrana del aparato de Golgi?

2 1

4 4

3

3

Page 43: Ejercicios célula i

Respuesta: En que esta estructura presenta glicocálix (4) y la membrana del aparato de

Golgi no.

¿En qué se diferencian la membrana plasmática y la membrana del aparato de Golgi?

2 1

4 4

3

3

Page 44: Ejercicios célula i

¿Qué se observa en la foto?

Page 45: Ejercicios célula i

¿Qué se observa en la foto? Respuesta: Un microscopio electrónico de transmisión (MET).

Page 46: Ejercicios célula i

2

3

1

5

6

4

Brevemente ¿qué es y qué función se realiza en la estructura 1?

Page 47: Ejercicios célula i

2

3

1

5

6

4

Brevemente ¿qué es y qué función se realiza en la estructura 1?

Respuesta:

Es una mitocondria y en ella la célula obtiene energía por medio de los procesos de respiración celular.

Page 48: Ejercicios célula i

¿Qué es lo representado en este esquema?

Page 49: Ejercicios célula i

Respuesta: La estructura de una membrana biológica representada a nivel molecular.

¿Qué es lo representado en este esquema?

Page 50: Ejercicios célula i

¿Cuál de estos dos instrumentos de microscopia permite observar la ultraestructura de la célula?

a) b)

Page 51: Ejercicios célula i

¿Cuál de estos dos instrumentos de microscopia permite observar la ultraestructura de la célula?

Respuesta: El a, pues con él se consiguen grandes aumentos que permiten observar los orgánulos con detalle.

a) b)

Page 52: Ejercicios célula i

2

1

En la foto se observa una pequeña porción del citoplasma de una célula vista al MET. Identifica las estructuras numeradas 1 y 2.

Page 53: Ejercicios célula i

2

1

En la foto se observa una pequeña porción del citoplasma de una célula vista al MET. Identifica las estructuras numeradas 1 y 2.

Retículo endoplasmático granular

mitocondria

Page 54: Ejercicios célula i

Si los cuadrados representan iones calcio y los círculos glucosa, indica qué tipos de transporte están representados en la figura.

Page 55: Ejercicios célula i

Respuesta:

1) Transporte pasivo facilitado a través de un canal proteico y 2) transporte activo.

Si los cuadrados representan iones calcio y los círculos glucosa, indica qué tipos de transporte están representados en la figura.

Page 56: Ejercicios célula i

¿Cómo se llama la estructura que lleva el número 2?

Page 57: Ejercicios célula i

¿Cómo se llama la estructura que lleva el número 2?

Respuesta:

Centrosoma

Page 58: Ejercicios célula i

Tipo de

organismo

Tiene ADN y ARN

a la vez

Tiene núcleo y

orgánulos

Tiene más de un

cromosoma

Virus del S.I.D.A. No No No

Célula de la

mucosa bucal Sí Sí Sí

Bacteria E. colli Sí No No

Paramecio Sí Sí Sí

Célula de

epidermis de una

hoja

Sí Sí Sí

Completa la tabla indicando con un sí o un no la característica correcta.

Page 59: Ejercicios célula i

Tipo de

organismo

Tiene ADN y ARN

a la vez

Tiene núcleo y

orgánulos

Tiene más de un

cromosoma

Virus del S.I.D.A. No No No

Célula de la

mucosa bucal Sí Sí Sí

Bacteria E. colli Sí No No

Paramecio Sí Sí Sí

Célula de

epidermis de una

hoja

Sí Sí Sí

Completa la tabla indicando con un sí o un no la característica correcta.

Page 60: Ejercicios célula i

¿Qué se observa en esta diapositiva? Precisa lo más posible.

(3 respuestas)

10 nm

Page 61: Ejercicios célula i

¿Qué se observa en esta diapositiva? Precisa lo más posible.

(3 respuestas)

Respuesta:

1) Acelular.

2) Virus.

3) Bacteriófago.

10 nm

Page 62: Ejercicios célula i

8

De entre las estructuras numeradas, indica cuáles se encuentran relacionadas con el citoesqueleto. Nómbralas.

Page 63: Ejercicios célula i

8

Respuesta:

3) Centrosoma.

8) Microtúbulos.

De entre las estructuras numeradas, indica cuáles se encuentran relacionadas con el citoesqueleto. Nómbralas.

Page 64: Ejercicios célula i

1 2 3 4

Molécula que atraviesa la membrana

Molécula que atraviesa la membrana

Membrana

plasmática

Canal proteico

energía

Transportador proteico

En la figura se han representado los diferentes tipos de transporte molecular a través de una membrana biológica. Nómbralos.

Page 65: Ejercicios célula i

1 2 3 4

Molécula que atraviesa la membrana

Molécula que atraviesa la membrana

Membrana

plasmática

Canal proteico

energía

Transportador proteico

Respuesta: 1) Difusión a través de la doble capa lipídica; 2) trasporte pasivo facilitado a

través de un canal proteico; 3) transporte pasivo facilitado; 4) transporte activo.

En la figura se han representado los diferentes tipos de transporte molecular a través de una membrana biológica. Nómbralos.

Page 66: Ejercicios célula i

Síntesis de

proteínas.

Contiene

enzimas

hidrolíticas.

Adición de

oligosacáridos

a las proteínas.

Almacena-

miento de

sustancias.

Vacuolas x

Lisosomas x

Hialoplasma x

Retículo

endoplasmático

granular x

Completa la siguiente tabla marcando con una X la casilla adecuada.

Page 67: Ejercicios célula i

Síntesis de

proteínas.

Contiene

enzimas

hidrolíticas.

Adición de

oligosacáridos

a las proteínas.

Almacena-

miento de

sustancias.

Vacuolas x

Lisosomas x

Hialoplasma x

Retículo

endoplasmático

granular x

Completa la siguiente tabla marcando con una X la casilla adecuada.

Page 68: Ejercicios célula i

2

1

Indica qué es lo esquematizado en el recuadro b.

a

b

Page 69: Ejercicios célula i

2

1

Indica qué es lo esquematizado en el recuadro b.

a

b

Respuesta:

Se trata de un corte transversal de uno de los centríolos (a-2).

Page 70: Ejercicios célula i

¿Por qué se le llama electrónico a este microscopio?

Page 71: Ejercicios célula i

¿Por qué se le llama electrónico a este microscopio?

Respuesta: Porque para “iluminar” y formar las imágenes se usan electrones.

Page 72: Ejercicios célula i

Medio

hipotónico

Disolución

concentrada

¿Qué sucederá en este osmómetro?

Membrana

semipermeable

Page 73: Ejercicios célula i

Medio

hipotónico

Disolución

concentrada

¿Qué sucederá en este osmómetro?

Respuesta:

Que la columna violeta de la escala

graduada ascenderá, al pasar más

agua del medio hipotónico al

hipertónico que a la inversa.

Membrana

semipermeable

Page 74: Ejercicios célula i

Tipo de

transporte

La sustancia pasa

del medio menos

concentrado al más

concentrado

Necesita

transportadores Necesita energía

Difusión. No No No

Transporte

pasivo facilitado. No Sí No

Transporte

activo. Sí Sí Sí

La tabla esquematiza las características de los diferentes mecanismos de transporte molecular a través de las membranas. Complétala añadiendo un sí o un no en la casilla correspondiente.

Page 75: Ejercicios célula i

Tipo de

transporte

La sustancia pasa

del medio menos

concentrado al más

concentrado

Necesita

transportadores Necesita energía

Difusión. No No No

Transporte

pasivo facilitado. No Sí No

Transporte

activo. Sí Sí Sí

La tabla esquematiza las características de los diferentes mecanismos de transporte molecular a través de las membranas. Complétala añadiendo un sí o un no en la casilla correspondiente.

Page 76: Ejercicios célula i

¿Cuál de estas estructuras está relacionada con los procesos de formación del huso acromático durante la división celular?

Page 77: Ejercicios célula i

¿Cuál de estas estructuras está relacionada con los procesos de formación del huso acromático durante la división celular?

Respuesta:

La número 2, el centrosoma.

Page 78: Ejercicios célula i

¿Qué se observa en las fotografías de la izquierda (a) y de la derecha (b)?

a) b)

Page 79: Ejercicios célula i

¿Qué se observa en las fotografías de la izquierda (a) y de la derecha (b)?

Respuesta: En (a) un microscopio electrónico de transmisión (MET) y en (b) un microscopio óptico.

a) b)

Page 80: Ejercicios célula i

¿Qué es lo más destacado que se observa en esta microfotografía de una pequeña área del citoplasma celular?

0,5 μm

Page 81: Ejercicios célula i

Respuesta: Los centríolos.

0,5 μm

¿Qué es lo más destacado que se observa en esta microfotografía de una pequeña área del citoplasma celular?

Page 82: Ejercicios célula i

¿Qué tipo de células se observan en esta microfotografía hecha el M.O.?

10 μm

Page 83: Ejercicios célula i

¿Qué tipo de células se observan en esta microfotografía hecha el M.O.?

Respuesta:

Células eucariotas vegetales.

10 μm

Page 84: Ejercicios célula i

Medio más concentrado

¿Qué mecanismo de transporte molecular está representado en el esquema?

Medio menos concentrado

Page 85: Ejercicios célula i

Medio más concentrado

Respuesta: Difusión facilitada o transporte pasivo facilitado a través de un canal proteico.

¿Qué mecanismo de transporte molecular está representado en el esquema?

Medio menos concentrado

Page 86: Ejercicios célula i

4

2

1

3

En la foto se observa un fragmento de la ultraestructura de una célula vista al M.E.T. Identifica las estructuras numeradas del 1 al 4.

Page 87: Ejercicios célula i

Respuestas:

1- Núcleo, nucleoplasma.

2- Envoltura nuclear.

3- Nucléolo.

4- Mitocondria.

4

2

1

3

En la foto se observa un fragmento de la ultraestructura de una célula vista al M.E.T. Identifica las estructuras numeradas del 1 al 4.

Page 88: Ejercicios célula i

¿Qué se observa en esta diapositiva? Precisa lo más posible.

(3 respuestas)

1 μm

Page 89: Ejercicios célula i

¿Qué se observa en esta diapositiva? Precisa lo más posible.

(3 respuestas)

Respuesta:

1) Celular.

2) Procariota.

3) Bacteria.

1 μm

Page 90: Ejercicios célula i

En la foto se observa un paramecio, organismo unicelular ciliado que habita en las charcas. A la derecha se observa un esquema de este organismo. Nombra las estructuras numeradas.

1

2

1

3

Page 91: Ejercicios célula i

En la foto se observa un paramecio, organismo unicelular ciliado que habita en las charcas. A la derecha se observa un esquema de este organismo. Nombra las estructuras numeradas.

Respuestas:

1) Vacuola pulsátil.

2) Vacuola digestiva.

3) Cilios.

1

2

1

3

Page 92: Ejercicios célula i

2

1

a

b

Indica qué es lo esquematizado en el recuadro a y lo señalado mediante los números 1 y 2 en el mismo recuadro.

Page 93: Ejercicios célula i

2

1

a

b

Indica qué es lo esquematizado en el recuadro a y lo señalado mediante los números 1 y 2 en el mismo recuadro.

Respuesta:

a) Es el centrosoma de una célula animal.

1) Son los microtúbulos del áster.

2) Son los centríolos

Page 94: Ejercicios célula i

a b

Si ambos compartimentos, a y b, están separados por una membrana semipermeable ¿Pasará agua de a a b o de b a a?

Page 95: Ejercicios célula i

Si ambos compartimentos, a y b, están separados por una membrana semipermeable ¿Pasará agua de a a b o de b a a?

a b

Respuesta:

El agua pasará en ambos sentidos,

pues la membrana es semipermeable.

Pero pasará más de b a a que de a a

b, pues en b, al ser un medio más

diluido, hay más moléculas de agua por

unidad de volumen.

Page 96: Ejercicios célula i

Identifica las estructuras numeradas del 1 al 8.

5 μm

Page 97: Ejercicios célula i

Identifica las estructuras numeradas del 1 al 8.

Respuestas:

1) Vacuola.

2) Aparato de Golgi.

3) Núcleo, nucleoplasma, cromatina.

4) Nucléolo.

5) Pared celular.

6) Cloroplasto.

7) Mitocondria.

8) Retículo endoplasmático granular. 5 μm

Page 98: Ejercicios célula i

¿Qué caracteriza a estas células de la planta acuática elodea vistas al M.O.?

(5 características)

10 μm

Page 99: Ejercicios célula i

Respuesta:

- Tienen pared celular.

- Tienen plastos.

- No tienen centriolos.

- Tienen grandes vacuolas.

- En general son de mayor tamaño que las células animales. 10 μm

¿Qué caracteriza a estas células de la planta acuática elodea vistas al M.O.?

(5 características)

Page 100: Ejercicios célula i

Identifica las estructuras numeradas del 1 al 9.

5 μm

Page 101: Ejercicios célula i

Identifica las estructuras numeradas del 1 al 9.

Respuestas:

1) Pared celular.

2) Vacuola.

3) Aparato de Golgi.

4) Mitocondria.

5) Retículo endoplasmático granular.

6) Nucléolo.

7) Poro de la envoltura nuclear.

8) Núcleo/nucleoplasma.

9) Cloroplasto. 5 μm

Page 102: Ejercicios célula i

En las microfotografías 1, 2 y 3 se observan seres vivos microscópicos habitantes de las charcas e infusiones ¿Cómo calificarías en general estos organismos?

2 respuestas.

1

2

3

Page 103: Ejercicios célula i

En las microfotografías 1, 2 y 3 se observan seres vivos microscópicos habitantes de las charcas e infusiones ¿Cómo calificarías en general estos organismos?

2 respuestas.

Respuesta:

1) Unicelulares.

2) Protozoos.

1

2

3

Page 104: Ejercicios célula i

Tenemos dos medios, a y b, separados por una membrana semipermeable ¿Cómo se les puede calificar en función de sus respectivas concentraciones de soluto (rojo) y disolvente (azul)?

a b

Page 105: Ejercicios célula i

Tenemos dos medios, a y b, separados por una membrana semipermeable ¿Cómo se les puede calificar en función de sus respectivas concentraciones de soluto (rojo) y disolvente (azul)?

a b

Respuesta

a) Hipertónico;

b) Hipotónico.

Page 106: Ejercicios célula i

ARNm

Glicosiltransferasa

( enzima)

Ribosoma

Glicoproteínas

Membrana del REG

Cisterna del REG

¿Qué es lo que se observa en este esquema?

Page 107: Ejercicios célula i

ARNm

Glicosiltransferasa

( enzima)

Ribosoma

Glicoproteínas

Membrana del REG

Cisterna del REG

Respuesta: El proceso de adición de los oligosacáridos a las glicoproteínas en el interior de las cisternas del retículo endoplasmático granular.

¿Qué es lo que se observa en este esquema?

Page 108: Ejercicios célula i

1

2

4

3

En la foto se observa la ultraestructura de una célula vista al M.E.T. Identifica las estructuras numeradas del 1 al 4.

5 μm

Page 109: Ejercicios célula i

1

2

4

3

En la foto se observa la ultraestructura de una célula vista al M.E.T. Identifica las estructuras numeradas del 1 al 4.

Respuestas:

1) Núcleo o nucleoplasma o cromatina.

2) Nucléolo.

3) Membrana plasmática.

4) Mitocondria.

5 μm

Page 110: Ejercicios célula i

3) Pasa todo 1) No pasa nada 2) Pasa sólo el disolvente

(agua).

Califica estas membranas no biológicas en función del tamaño de las moléculas que las atraviesan en función del tamaño de los poros que presentan.

Page 111: Ejercicios célula i

3) Pasa todo 1) No pasa nada 2) Pasa sólo el disolvente

(agua).

Respuesta: 1) Impermeable; 2) semipermeable; 3) permeable.

Califica estas membranas no biológicas en función del tamaño de las moléculas que las atraviesan y del tamaño de los poros que presentan.

Page 112: Ejercicios célula i

Si las estructuras rojas representan una proteína y las esferas azules moléculas de agua, ¿en qué estado se encuentra esta disolución coloidal?

Page 113: Ejercicios célula i

Respuesta: En estado de gel. Si las estructuras rojas representan una proteína y las esferas azules moléculas de agua, ¿en qué estado se encuentra esta disolución coloidal?

Page 114: Ejercicios célula i

¿Cómo se llaman los orgánulos para el movimiento celular de los microorganismos 1 y 2?

1

2

5 μm

Page 115: Ejercicios célula i

Respuesta: 1) cilios; 2) flagelo.

¿Cómo se llaman los orgánulos para el movimiento celular de los microorganismos 1 y 2?

1

2

5 μm

Page 116: Ejercicios célula i

Indica cómo serán las disoluciones de los recipientes cilíndricos respecto a la de los osmómetros A, B y C.

Page 117: Ejercicios célula i

Respuesta:

A) Hipertónico; B) isotónico y C) hipotónico.

Indica cómo serán las disoluciones de los recipientes cilíndricos respecto a la de los osmómetros A, B y C.

Page 118: Ejercicios célula i

Califica la célula del esquema como acelular, procariota, eucariota, vegetal o animal. Razona las respuestas.

5 μm

Page 119: Ejercicios célula i

Califica la célula del esquema como acelular, procariota, eucariota, vegetal o animal. Razona las respuestas.

Respuestas:

1) Celular, pues presenta ADN y ARN al mismo tiempo.

2) Eucariota, pues tiene un núcleo definido.

3) Animal, pues no tiene cloroplastos ni pared celular. 5 μm

Page 120: Ejercicios célula i

En la foto se observa una pequeña porción del citoplasma de una célula vista al MET. Identifica la estructura más destacada.

1 μm

Page 121: Ejercicios célula i

En la foto se observa una pequeña porción del citoplasma de una célula vista al MET. Identifica la estructura más destacada.

Aparato de Golgi

1 μm

Page 122: Ejercicios célula i

1)

2)

¿Cómo se llama lo señalado con 1 (esfera en color rojo oscuro) y 2 (puntos negros dentro de la esfera roja) en esta microfotografía de una sección de un túbulo seminífero de un testículo?

Page 123: Ejercicios célula i

1)

2)

Respuesta:

1) Núcleo.

2) Nucléolos.

¿Cómo se llama lo señalado con 1 (esfera en color rojo oscuro) y 2 (puntos negros dentro de la esfera roja) en esta microfotografía de una sección de un túbulo seminífero de un testículo?

Page 124: Ejercicios célula i

Indica qué es lo que se observa en el esquema y el nombre de las estructuras numeradas.

1

2

3

0,1 μm

Page 125: Ejercicios célula i

Indica qué es lo que se observa en el esquema y el nombre de las estructuras numeradas.

Respuesta:

Se trata de un esquema de un corte transversal de un cilio o de un flagelo.

1) Pares de microtúbulos.

2) membrana plasmática.

3) microtúbulos centrales.

1

2

3

0,1 μm

Page 126: Ejercicios célula i

¿Qué clase de transporte se da entre el hialoplasma y el interior de la vacuola pulsátil de estos paramecios habitantes de charcas de agua dulce?

1

2

1

3

Page 127: Ejercicios célula i

1

2

1

3

Respuesta:

Transporte activo.

¿Qué clase de transporte se da entre el hialoplasma y el interior de la vacuola pulsátil de estos paramecios habitantes de charcas de agua dulce?

Page 128: Ejercicios célula i