Ejercicios Arboles de Fallos

download Ejercicios Arboles de Fallos

of 4

Transcript of Ejercicios Arboles de Fallos

  • 7/24/2019 Ejercicios Arboles de Fallos

    1/4

    Ej. En una lnea de embotellado de frasco de alcohol farmacutico se quiere

    analizar el riesgo de que se produzca un incendio.

    La mquina de llenado va provista de un sistema de ventilacin que impide

    que se concentre el vapor de alcohol en caso de que este se derrame por

    fallo del sistema. Adems la instalacin elctrica de todo el sistema esantideagrante! para evitar que se produzcan chispas. "in embargo! el

    dise#o de la mquina no est provisto de sistemas de eliminacin de

    electricidad esttica.

    $ara que se produzca un incendio es necesario % cosas&

    a' que la concentracin de vapores inamables del alcohol sea

    superior al lmite inferior de inamabilidad

    b' ha(a un punto de ignicin

    $ara que la concentracin de vapores inamables sea superior al lmite

    inferior de inamabilidad deben ocurrir simultneamente % cosas&

    a' )ertido del alcohol

    * $or rotura del frasco

    * $or fallo del sensor de posicin

    * $or fallo del actuador

    * +allo del caudalmetro ,mide menos caudal del que pasa'

    b' -o ha( suciente ventilacin

    * +allo alimentacin del ventilador

    * +allo mecnico del ventilador

    $ara que ha(a un punto de ignicin debe ocurrir una de estas dos cosas&

    a' +allo del sistema antideagrante

    b' /hispa por electricidad esttica

  • 7/24/2019 Ejercicios Arboles de Fallos

    2/4

    La siguiente tabla recoge los datos de las tasas de fallo de los sucesosbsicos que cabeconsiderar&Suceso bsico Tasa de fallo

    +allo mecnico del ventilador de tipo a0ial %% 0 12*3

    +allo suministro elctrico del ventilador 4 0 12*3

    +allo del medidor de caudal %50 12*%

    +allo del sensor de posicin 67 0 12*3

    +allo del actuador que pone en marcha ( detiene la botella 87 0 12*5/hispa producida por electricidad esttica % 0 12*4+allo instalacin elctrica antideagrante 5 0 12*49otura accidental del frasco 4 0 12*4

    Se pide:A) rbol de fallos y errores que representa la situacin dada

    B) Vas secuenciales del accidente

    C) Probabilidad de que se materialice el accidente por 3 de estas as

    !) "Cmo se calculara la probabilidad total del accidente# $acer el c%lculo slo conletras&

    ') (edidas correctoras

    a' :oble sistema de ventilacin! por lo que para que fallara el sistemade ventilacintendra que producirse el fallo de los dos ventiladores.b' /olocar un grupo electrgeno! por lo que para que ocurra el fallode alimentacindel ventilador! debera producirse fallo del suministro ( del grupoelectrgeno.c' "ensor de nivel de llenado de la botella! por lo que para que sederrame el alcohol!ser necesario que se produzca tanto el fallo del caudalmetro como

    el del sensorde nivel.

    %' En una planta que almacena un disolvente mu( inamable! se

    quiere analizar la probabilidad de que ha(a un vertido al suelo

    durante el proceso de llenado del depsito ,:1' situado en la nave. El

    depsito :1 se llena desde el depsito enterrado ,:%'! a travs de

    una bomba $1. /uando el nivel del disolvente en :1 alcanza un

    cierto lmite el bombeo de $1 debe parar. $ara ello se dispone de dossistemas&

  • 7/24/2019 Ejercicios Arboles de Fallos

    3/4

    a' "istema automtico& cuando el nivel de disolvente en :1 alcanza

    un cierto lmite! el control de nivel ,L/' lo detecta ( da se#al a la

    bomba $1 de que pare automticamente.

    b' "istema manual& en el caso de que no pare automticamente! un

    operario puede advertir un nivel alto en :1! mediante observacin delnivel visual L1! ( parar manualmante la bomba.

    Las probabilidades para los sucesos bsicos son&

    Suceso Probabilidad

    1. +allo del L/ 2!223%. +allo del paro de bomba $1 2!2243. +alla indicador nivel L1 2!22%5. +allo del operario 2!24

    4. +allo de la vlvula ,cierre accidental' 2!2246. +allo del rebosadero ,se obstru(e' 2!23

    "e pide&

    Se pide:

    A) rbol de fallos y errores que representa la situacin dada

    B) Vas secuenciales del accidente

    C) Probabilidad de que se materialice el accidente por cada una de estas as

    C) Probabilidad total del accidente

    !) (edidas correctoras

    3' $ara el ejercicio anterior! en caso de que no se detenga el bombeo

    de uido! se a#ade otra medida preventiva. Al no detenerse la

    bomba! el nivel puede subir hasta llegar al rebosadero! a travs delcual el disolvente llega hasta un depsito enterrado en el e0terior

    ,:3'! contenindose de forma segura.

    En el caso de que el rebosadero no act;e! por estar obstruido o

    porque alguien cierre accidentalmente la vlvula A! el nivel en el :1

    seguira subiendo hasta que se producira el rebose ( vertido

    indeseado al suelo de la nave.

    Se pide:

    A) ueo %rbol de fallos y errores que representa la situacin nuea

  • 7/24/2019 Ejercicios Arboles de Fallos

    4/4

    B) Vas secuenciales del accidente

    C) Probabilidad de que se materialice el accidente por cada una de estas as

    !) Probabilidad total del accidente

    ') (edidas correctoras