Ejercicios analisis balances pau

7
Economía de la Empresa curso 2015-2016 Tema 12.- Análisis de Balances: Análisis financiero de la Empresa [Escribir texto] Página 1 Ejercicios de Análisis de Balances Ejercicios de Análisis de Balances Ejercicios de Análisis de Balances Ejercicios de Análisis de Balances (PAU) (PAU) (PAU) (PAU) 1.- Junio 2005.- Una empresa cuyos beneficios de este año han sido de 5.000 € presenta un activo fijo de 20.000 euros, un saldo de clientes a cobrar de 12.500 euros, y un saldo de Bancos e inversiones financieras temporales de 2.500. Por otro lado presenta un capital de 5.000 euros y un saldo de proveedores de 5.000 euros teniendo el reto de sus necesidades financieras repartidas a partes iguales entre préstamos bancarios a corto, a largo y obligaciones emitidas. 1.- Analizar el balance de situación de la empresa y determinar su rentabilidad y endeudamiento. ¿Cómo cambia la situación si decide transformar las obligaciones emitidas en acciones? (a razón de 1 euro de duda por 1 euro de capital). 2.- Junio 2004.- Una empresa presenta las siguientes partidas en su balance: Caja 1.500 Mobiliario 3.500 Edificios 15.000 Reservas 3.000 Proveedores 3.000 Existencias 2.000 Préstamos LP 3.000 Préstamos CP 2.000 1.- Determinar el Capital y construir el Balance 2.- Determinar el capital circulante de la empresa y su endeudamiento y analizar la situación. 3.- Septiembre 2004.- Dos empresas con un capital social de 10.000, una financiación a largo por 30.000 y una financiación a c/p de 10.000 han empleado sus recursos de dos formas diferentes, la primera ha invertido el 50% de sus recursos en inmovilizado, el 25% en existencias y el 25% en crédito a clientes, la segunda ha invertido el 25% en activo fijo, el 25% en existencias y el 50% en créditos a clientes. 1.- -Comparar ambas empresas con los ratios pertinentes. 2.- Obtener el Fondo de Maniobra en cada caso. 4.- Junio 2002.- Un empresario cuenta para equipar su negocio con los siguientes recursos: Un edificio por valor de 1.500 euros Existencias por un valor de 500 euros Dinero líquido por un valor de 250 euros.

Transcript of Ejercicios analisis balances pau

Page 1: Ejercicios analisis balances pau

Economía de la Empresa curso 2015-2016 Tema 12.- Análisis de Balances: Análisis financiero de la Empresa

[Escribir texto] Página 1

Ejercicios de Análisis de Balances Ejercicios de Análisis de Balances Ejercicios de Análisis de Balances Ejercicios de Análisis de Balances (PAU)(PAU)(PAU)(PAU)

1.- Junio 2005.-

Una empresa cuyos beneficios de este año han sido de 5.000 € presenta un activo fijo de

20.000 euros, un saldo de clientes a cobrar de 12.500 euros, y un saldo de Bancos e

inversiones financieras temporales de 2.500.

Por otro lado presenta un capital de 5.000 euros y un saldo de proveedores de 5.000 euros

teniendo el reto de sus necesidades financieras repartidas a partes iguales entre préstamos

bancarios a corto, a largo y obligaciones emitidas.

1.- Analizar el balance de situación de la empresa y determinar su rentabilidad y

endeudamiento.

¿Cómo cambia la situación si decide transformar las obligaciones emitidas en acciones? (a

razón de 1 euro de duda por 1 euro de capital).

2.- Junio 2004.-

Una empresa presenta las siguientes partidas en su balance:

• Caja 1.500

• Mobiliario 3.500

• Edificios 15.000

• Reservas 3.000

• Proveedores 3.000

• Existencias 2.000

• Préstamos LP 3.000

• Préstamos CP 2.000

1.- Determinar el Capital y construir el Balance

2.- Determinar el capital circulante de la empresa y su endeudamiento y analizar la

situación.

3.- Septiembre 2004.-

Dos empresas con un capital social de 10.000, una financiación a largo por 30.000 y una

financiación a c/p de 10.000 han empleado sus recursos de dos formas diferentes, la primera

ha invertido el 50% de sus recursos en inmovilizado, el 25% en existencias y el 25% en

crédito a clientes, la segunda ha invertido el 25% en activo fijo, el 25% en existencias y el

50% en créditos a clientes.

1.- -Comparar ambas empresas con los ratios pertinentes.

2.- Obtener el Fondo de Maniobra en cada caso.

4.- Junio 2002.-

Un empresario cuenta para equipar su negocio con los siguientes recursos:

• Un edificio por valor de 1.500 euros

• Existencias por un valor de 500 euros

• Dinero líquido por un valor de 250 euros.

Page 2: Ejercicios analisis balances pau

Economía de la Empresa curso 2015-2016 Tema 12.- Análisis de Balances: Análisis financiero de la Empresa

[Escribir texto] Página 2

Por otro lado ha tenido que financiar a sus clientes sus compras por un valor de 1.000, y ha

recibido financiación de sus proveedores por 500, de bancos a través de préstamos a corto

plazo por 1.500, y a través de una hipoteca sobre sus locales por un valor de 750, quedando el

resto de sus necesidades de capital cubiertas por sus recursos propios.

1.- Analizar la estructura de su endeudamiento. Comentarlo

2.- ¿Cómo cambiaría la situación si a través de una ampliación de capital, el empresario

reconvirtiese los préstamos bancarios a corto plazo en créditos a largo?

5.- junio de 2006.-

El análisis de la estructura financiera de una empresa muestra las siguientes características:

1. Las inversiones en maquinaria ascienden a 15.000 e.

2. La valoración de los edificios asciende a 50.000 e.

3. La maquinaria está amortizada al 50% y los edificios al 20%

4. La empresa cuenta con mercancías incorporables a la producción por un valor de

4.500 e.

5. El saldo de clientes a cobrar asciende a 3.500 e.

6. La empresa dispone de dinero líquido por la cuantía de 2.000 e.

7. Los edificios se financian con una hipoteca cuyo saldo remanente en este

momento es de 25.000 euros.

8. La empresa cuenta con un préstamo a 1 año concedido por una entidad financiera

por 15.000 euros

9. Las deudas de proveedores ascienden a 2.000 euros

10. Los beneficios acumulados en forma de reservas ascienden a 5.000 euros.

Por otro lado la empresa ha obtenido este año unos beneficios de 6.000 euros.

Se pide:

a.- Construir el balance de la empresa y analizar el endeudamiento y la rentabilidad.

b.- Analizar como cambian las cosas si la empresa refinancia su deuda convirtiéndola en deuda

a l/p.

6.- Calcula las rentabilidades del siguiente ejemplo, comenta la solución y explica qué

propones para mejorarlas:

2000 2001

• Aprovisionamientos 25.100 27.000

• Ventas 87.500 99.000

• Alquileres 3.050 3.200

• Amortizaciones 1.170 1.400

• Mano de obra 27.000 33.000

• Gastos financieros 1.225 1.900

• Impuesto de beneficios 8450 9.000

• Total activo 127.000 135.000

• Recursos propios 73.000 80.000

Page 3: Ejercicios analisis balances pau

Economía de la Empresa curso 2015-2016 Tema 12.- Análisis de Balances: Análisis financiero de la Empresa

[Escribir texto] Página 3

Presentar la cuenta de pérdidas y ganancias exigida por el PGC.

7.-Una empresa tiene como único pasivo 750.000 u.m. de capital. Prevé obtener unos

beneficios antes de intereses y de impuestos de 150.000, pero para ello tiene que acometer

una inversión que le permita tener el doble de pasivo. Para financiar la operación se le

presentas tres alternativas:

• Ampliar el capital

• Obtener un préstamo bancario al 8%

• La mitad con una ampliación de capital y el resto con una emisión de obligaciones

con un interés del 9%.

Determinar cuál es la mejor alternativa de financiación y comenta la respuesta relacionando

ambos tipos de rentabilidades. El impuesto sobre beneficios es de un 35%.

8.- Una empresa presenta una rentabilidad económica del 12.75%, y conocemos también otros

datos: activo 15.000, recursos propios 6.000. Calcular la rentabilidad financiera. Explicar su

significación. 9.- Septiembre 2007.-

Un analista financiero comprueba los estados contables de una empresa y recoge la siguiente

información:

- La empresa fue creada con un capital social de 5.000 UM

- Las reservas acumuladas durante 5 años de existencia de la empresa ascienden a 3.000

UM

- La contabilidad del ejercicio ha cerrado con unos beneficios de 2.000 UM que figuran en el

balance de la empresa como beneficios del ejercicio anterior

- La empresa tiene contratada financiación bancaria a LP por 2.000 UM

- La empresa tiene parte de sus recursos invertidos en obligaciones al 2% anual por un total

de 1.000 UM

- Se debe a proveedores 500 UM

- La empresa tiene contratada una línea de crédito a LP por valor límite de 2.000 UM que a

31 de diciembre arrojaba un saldo del 50%

- Desarrolla sus actividades en un edificio alquilado cuyo valor contable es de 5.000 UM y

que se encuentra amortizado al 50%

- Dispone de una maquinaria en propiedad por un valor de 6.000 UM amortizada en su

tercera parte

- Cuenta con facturas a cobrar por un valor de 1.500 UM

- El inventario de existencias y productos en curso de fabricación asciende a 2.000 UM

- Sus cuentas bancarias a 31 de diciembre arrojan un saldo de 1.000 UM

- Ha desarrollado proyectos de I+D que han dado lugar a una patente que tiene cedida a

terceros a cambio de los royalties pertinentes cuyo coste fue de 3.000 UM

- Cuenta con una flota de vehículos cuyo valor es de 2.000 UM amortizados al 50%

Se pide:

1. (2 puntos) construir el balance de la empresa y agruparlo por masas patrimoniales.

Page 4: Ejercicios analisis balances pau

Economía de la Empresa curso 2015-2016 Tema 12.- Análisis de Balances: Análisis financiero de la Empresa

[Escribir texto] Página 4

2. (1 punto) Se está aprobando en el parlamento una ley que acorta la vida útil de las patentes

en un 25% por lo que las empresas se verán obligadas a amortizar anticipadamente las

partidas contables afectadas. ¿Qué consecuencias tendría esta normativa sobre la

situación de la empresa? ¿Cómo se alteran sus ratios?

10.- Junio 2007.-

Una empresa facilita la siguiente información contable:

- Inversiones inmobiliarias 100.000 un

- Amortización acumulada inversiones 25.000 un

- Inversiones en equipos industriales 50.000 un

- Existencias de materiales y conjuntos incorporables 15.000 un

- Tesorería 20.000 un

- Su capital social es de 30.000 um

- Sus reservas ascienden a 10.000 um

- Tiene contratado un crédito a largo plazo con una entidad bancaria cuyo saldo

desconocemos.

- El crédito concedido a clientes iguala al recibido de los proveedores en 2.000 um

1. (2 puntos) Componer el balance y obtener las masas patrimoniales representativas de esta

empresa.

2. (1 punto) analizar la estructura financiera de esta empresa (puede considerarse un

beneficio de 15.000 um que fue declarado y repartido entre los propietarios antes de

recoger esta información y no interviene en el balance).

11.- Junio 2012.-

El balance de una empresa arroja entre otros los siguientes resultados:

• Edificios 2.000

• Maquinaria 2.000

• Capital 1.200

• Clientes 750

• Existencias 500

• Proveedores 350

Además tiene contratada una línea de crédito con una entidad financiera dispuesta por una

cifra de 1.200 euros, cuenta también con un crédito a largo plazo por un total de 1.000 euros,

ha amortizado sus activos fijos por un valor del 25% y se sabe que ha acumulado reservas a lo

largo de los años, aunque se desconoce en qué cuantía.

Se pide:

a.- Construir el balance de la empresa y sus masas patrimoniales

b.- Analizar su endeudamiento y solvencia, así como su rentabilidad sabiendo que sus

beneficios del ejercicio han sido de 750 euros.

Page 5: Ejercicios analisis balances pau

Economía de la Empresa curso 2015-2016 Tema 12.- Análisis de Balances: Análisis financiero de la Empresa

[Escribir texto] Página 5

12.- Septiembre 2012.-

Una empresa presenta en su balance las siguientes partidas (en euros)

• Patentes adquiridas por un valor de 17.000, de las cuales 1.500 han sido amortizados y

2.000 figuran pendientes de liquidar en 6 meses.

• Edificios por un valor de 50.000 amortizados en n 10%, hipotecados por un valor del

75%, habiendo sido liquidado el 20% de la hipoteca a fecha de hoy.

• Existencias para la venta por un valor de 20.000, de las cuales se debe la mitad al

proveedor.

• Existe una cartera de facturas emitidas a clientes por una cifra de 18.000 pendientes

de cobrar, de las cuales 2.000 se consideran de dudoso cobro.

• En disponibilidades de tesorería se cuenta con 6.500 euros, a lo que hay que añadir una

línea de crédito a c/p concedida por una entidad financiera por 3.000 euros.

• La empresa ha ganado el año anterior 50.000 euros, de los cuales el 50% ha sido

distribuido en forma de dividendos.

Se pide:

a.- Construir el balance, determinar su capital social y analizar sus masas patrimoniales.

b.- Analizar la situación económico financiera de la empresa.

13.-Junio 2013

Para construir el balance de una empresa contamos con los siguientes datos:

• Vehículos adquiridos hace 2 años por 10.000 um. a amortizar en 5 años en su totalidad.

• Edificios adquiridos en leasing* por la empresa con un coste de compra de 400.000 um

y amortizados un 25%.

• Clientes pendientes de facturar por 5.000 um.

• Clientes pendientes de cobrar por 10.000 um.

• La empresa esta en números rojos en cuenta corriente por 1.500 um.

• Se debe a proveedores 7.500 um.

• El capital de la empresa es de 3.000 um. y los beneficios de este año han sido de 1.500

um.

• La financiación de la empresa está cubierta por un préstamo empresarial a tipo variable

( al 7% en la actualidad).

• Los equipos productivos con un coste de adquisición de 5.000 um. Se han amortizado al

50%.

• El IVA pendiente de ingresar a la Hacienda pública esta disponible en caja por 500 um.

Leasing: arrendamiento financiero con opción de compra final.

Se pide; a) Construir el balance y analizar sus masas patrimoniales.

b) Analizar la situación económico-financiera de la empresa.

Page 6: Ejercicios analisis balances pau

Economía de la Empresa curso 2015-2016 Tema 12.- Análisis de Balances: Análisis financiero de la Empresa

[Escribir texto] Página 6

14.- Septiembre 2013

15.-Septiembre 2015 (opcion 1) Una empresa de fabricación de electrodomésticos dispone de la siguiente información relativa

al desarrollo de sus

actividades:

– Un edificio cuyo coste de adquisición fue de 10.000 u.m., amortizado en un 20 %.

– Equipos de fabricación por un valor de 4.000 u.m. amortizados en un 50 %.

– Existencias en almacén a 31 de diciembre por valor de 2.500 u.m.

– Proporciona crédito a sus clientes por valor de 1.000 u.m.

– La empresa financia el 50 % de sus actividades con recursos propios y el resto con

financiación bancaria, la

mitad a corto y la otra mitad a largo plazo.

– Dispone en caja de 1.200 u.m.

SE PIDE:

1. [1 PUNTO] Construir su balance, identificando sus masas patrimoniales.

2. [1 PUNTO] Analizar el grado de endeudamiento y solvencia de la empresa.

3. [1 PUNTO] Si el beneficio del ejercicio es de 2.500 u.m., determinar su

rentabilidad

Page 7: Ejercicios analisis balances pau

Economía de la Empresa curso 2015-2016 Tema 12.- Análisis de Balances: Análisis financiero de la Empresa

[Escribir texto] Página 7

16.- Junio 2015 (opción 2) Una compañía presenta la siguiente información de sus cuentas, en miles de euros: tesorería,

60; deudas con proveedores, 70; crédito a clientes, 45; entidades de créidto a largo plazo,

50;; existencias, 125; finalmente cuenta con reservas por un valor doble al de su capital social.

Se pide:

a) Construir el Balance identificando sus masas patrimoniales. b) Analizar su endeudamiento y su solvencia. c) Analizar su rentabilidad sabiendo que sus beneficios han sido de 320 miles de

euros.