Ejercicio y respiración

14
Ejercicio y respiración

Transcript of Ejercicio y respiración

Page 1: Ejercicio y respiración

Ejercicio y respiración

Page 2: Ejercicio y respiración

Ejercicio y respiración• Durante el ejercicio, la respiración, al igual que la

circulación y el ritmo cardiaco, suele tener ciertas variaciones. Un parámetro importante a seguir durante el entrenamiento de un deportista es el VO2 máximo.

• El VO2 máx el volumen máximo de oxígeno que se es capaz de llevar a las células, y es uno de los parámetros clave para conocer el rendimiento aeróbico. Cuanto más oxígeno sea capaz de tomar, tanta más energía está obteniendo y mayor será capacidad la cardiovascular del atleta.

Page 3: Ejercicio y respiración
Page 4: Ejercicio y respiración

Ejercicio y respiración• El test de Cooper sirve para calcular el VO2

máx, realmente es muy simple de medir, solo se tienen que correr sin parar intentando cubrir la mayor distancia posible en 12 minutos (cabe destacar que hay que tener una mínima condición física para realizar este esfuerzo, es conveniente consultar a un médico previamente).

• La formula de calculo entonces esVO2 max = (Distancia Recorrida - 504) / 45

Page 5: Ejercicio y respiración
Page 6: Ejercicio y respiración

Ejercicio y respiración• El resultado se mide en ml/kg/min, pero si lo

multiplicamos por nuestro peso corporal, el resultado se expresará en litros.

• Por ejm. una persona se toma el test y obtiene 51.01 ml/kg/min y si multiplica por su peso 60 kg obtendrá 3060.6 mililitros que equivalen a 3.06 litros de consumo de oxígeno por minuto.

• Los atletas, corredores de maratón son los que registran los niveles más altos de VO2 max, algunos de ellos alcanzan los 6 litros cuando una persona normal tiene unos 2 litros

Page 7: Ejercicio y respiración

Ejercicio y respiración• Cabe mencionar que si dos personas tienen el

mismo consumo de oxígeno, mejor condición física tendrá la que pese más, puesto que debe trasladar mayor peso corporal.

• Ademas de que en este esfuerzo el ser vivo necesita energía y precisamente la función del glucógeno es almacenar glucosa que al quemarse liberará energía.

• Agregado a esto, la función de la mioglobina (globina muscular) es el almacenamiento de oxígeno para su uso durante el ejercicio.

Page 8: Ejercicio y respiración

Ejercicio y respiración• El método de producción de ATP usado por las

fibras musculares durante el ejercicio de intensidad y duración variable, cambia de acuerdo al tiempo.

• Los músculos usan creatina fosfato para regenerar ATP durante 8-10 segundos de ejercicio intenso. Más allá de 10 segundos, el ATP es producido totalmente mediante respiración celular.

• Conforme disminuye la intensidad del ejercicio y aumenta su duración, el porcentaje de respiración celular anaeróbica disminuye y el de respiración celular aeróbica aumenta.

Page 9: Ejercicio y respiración

Ejercicio y respiración• Desde hace ya algún tiempo existen

complementos alimenticios que contienen creatina monohidrato, lo que al unirse al fosfato presente en el medio intercelular, se forma la creatina fosfato

• Ente los beneficios publicitados de este compuesto se dice que supuestamente mejora la resistencia anaeróbica, aumenta la extracción periférica de oxígeno teniendo más oxígeno disponible para el ejercicio, tiene efecto amortiguados del PH intracelular, te cansas menos y puedes entrenar durante más tiempo, aumenta el VO2 max.

Page 10: Ejercicio y respiración
Page 11: Ejercicio y respiración

Ejercicio y respiración

• Debe realizarse la suplementación con un seguimiento médico, con el fin de evitar malas interpretaciones que pudieran surgir a raíz del incremento de la creatinina plasmática provocado por la ingesta de creatina y que podría asociarse a una alteración renal.

• no hay que olvidar tambien las posibles alteraciones gástricas que producen dosis elevadas

Page 12: Ejercicio y respiración

Ejercicio y respiración

• Conforme aumenta la intensidad del ejercicio, el VO2 crece hasta que alcanza su valor máximo (VO2 máx.). El uso de grasas en la respiración se reduce y el de glúcidos aumenta hasta alcanzar el 100%.

• el lactato producido mediante respiración celular anaeróbica pasa al hígado y origina una deuda de oxígeno.

Page 13: Ejercicio y respiración

Ejercicio y respiración• La deuda de oxígeno se produce cuando falta ATP

producido aeróbicamente durante el transcurso del ejercicio, lo que no debe confundirse con el déficit de oxígeno que se produce al inicio del ejercicio.

• La deuda de oxígeno puede pagarse de dos formas, bien bajando la intensidad del ejercicio o bien al final del mismo.

• En la actualidad no se utilizan más los términos de deuda y déficit de oxígeno. Ahora se está hablando de umbral ventilatorio 1 (VT1) o umbral aeróbico y umbral ventilatorio 2 (VT2) o umbral anaeróbico.

Page 14: Ejercicio y respiración

Ejercicio y respiración

• Para salir del apremio de la deuda de oxigeno, el lactato se convierte en piruvato, que se transforma en glucosa o se usa en la respiración aeróbica en las mitocondrias, empleando el oxígeno inhalado durante las profundas inhalaciones que tienen lugar tras el ejercicio.