Ejercicio visto en clases comentado. unidad ii

4
Unidad II Objetivo general: Al finalizar el estudio de la unidad II, el participante será capaz de efectuar los ajustes apropiados a los diversos rubros de los estados de ganancias y pérdidas, a fin de mostrarlos apropiadamente para la determinación correcta de los grados de liquidez, solvencia y neutrabilidad de la organización. El Balance de comprobación y la Hoja de trabajo Como se señaló en clases, antes de hacerse público los Estados Financieros, los ajustes deben ser realizados por el contador de la empresa en una hoja de trabajo a través del balance de comprobación. El Balance de comprobación es una recopilación de todas las cuentas con sus saldos, para comprobar si todos los débitos suman la misma cantidad de todos los créditos y establecer de esta manera una comprobación antes de preparar los estados financieros; sin embargo, cabe hacer notar que el hecho de que el Balance de comprobación “cuadre” no quiere decir que las que las transacciones se hayan efectuado correctamente, por cuanto puede haberse omitido transacciones, llevarse unas cuentas equivocadas , o existir varios errores que se compensen. El Balance de comprobación puede efectuarse en cualquier momento y no hay que esperar al final de un período contable. La Hoja de trabajo es una compilación de los saldos iniciales de las diferentes cuentas y transacciones de que las afectan. Esta compilación permite preparar los estados financieros apegados a las Normas de Contabilidad de Aceptación General. En la Hoja de trabajo se presentan todas las cuentas, separándose las del Balance general de la del Estado de Ganancias y Pérdidas y se hacen los AJUSTES de las transacciones sobre estas cuentas para preparar los nuevos estados.

Transcript of Ejercicio visto en clases comentado. unidad ii

Page 1: Ejercicio visto en clases comentado. unidad ii

Unidad II

Objetivo general:

Al finalizar el estudio de la unidad II, el participante será capaz de efectuar los ajustes apropiados a los diversos rubros de los

estados de ganancias y pérdidas, a fin de mostrarlos apropiadamente para la determinación correcta de los grados de liquidez,

solvencia y neutrabilidad de la organización.

El Balance de comprobación y la Hoja de trabajo

Como se señaló en clases, antes de hacerse público los Estados Financieros, los ajustes deben ser realizados por el contador de

la empresa en una hoja de trabajo a través del balance de comprobación.

El Balance de comprobación es una recopilación de todas las cuentas con sus saldos, para comprobar si todos los débitos suman

la misma cantidad de todos los créditos y establecer de esta manera una comprobación antes de preparar los estados financieros;

sin embargo, cabe hacer notar que el hecho de que el Balance de comprobación “cuadre” no quiere decir que las que las

transacciones se hayan efectuado correctamente, por cuanto puede haberse omitido transacciones, llevarse unas cuentas

equivocadas , o existir varios errores que se compensen.

El Balance de comprobación puede efectuarse en cualquier momento y no hay que esperar al final de un período contable.

La Hoja de trabajo es una compilación de los saldos iniciales de las diferentes cuentas y transacciones de que las afectan. Esta

compilación permite preparar los estados financieros apegados a las Normas de Contabilidad de Aceptación General.

En la Hoja de trabajo se presentan todas las cuentas, separándose las del Balance general de la del Estado de Ganancias y

Pérdidas y se hacen los AJUSTES de las transacciones sobre estas cuentas para preparar los nuevos estados.

Page 2: Ejercicio visto en clases comentado. unidad ii

Ejemplo: supóngase que se tiene el siguiente Balance de comprobación de la “Compañía La Ensambladora” al 31-12-2009.

Efectivo bs. F. 56.000

Cuentas por cobrar 170.000

Inventario 525.000

Muebles y equipo 200.000

Depreciación acumulada 125.000

Alquiler prepagado 1.000

Seguro prepagado 2.000

Cuentas por pagar (obligaciones con terceros: proveedores, empleados, etc.).

100.000

Capital en acciones 200.000

Ganancias retenidas 106.000

Ventas 500.000

Gastos de sueldos 20.000

Gastos varios (para el Estado de G y P, todos los gastos incurridos).

55.000

Dividendos declarados 2.000

Los ajustes necesarios en el mes de diciembre son como sigue:

1.- Gastos de Seguro: bs.f. 175

2.- Gastos de alquiler: 1.000

3.- Gastos de depreciación 1% del valor bruto en libros

Page 3: Ejercicio visto en clases comentado. unidad ii

4.- Sueldos incurridos y no pagados: 4.000

5.- El inventario físico de los productos al 31 de diciembre mostró que se tenían bienes a un costo de: 225.000.

Compañía La Esambladora”: Hoja de trabajo

Cuentas

Balance de comprobación no ajustado

Ajustes Estado de ganancias y pérdidas

Balance general

Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber

Efectivo 56.000 56.000

Cuentas por cobrar 170.000 170.000

Inventario 525.000 (5) 300.000 225.000

Muebles y equipo 200.000 200.000

Depreciación acumulada

125.000 (3) 2.000 127.000

Alquiler prepagado 2.000 (1) 175 1.825

Seguro prepagado 1.000 (2) 1.000

Cuentas por pagar (obligaciones con terceros: proveedores, empleados, etc.).

100.000 (4) 4.000 104.000

Capital en acciones 200.000 200.000

Ganancias retenidas

106.000 106.000

Ventas 500.000 500.0000

Gastos de sueldos 20.000 (4) 4.000 24.000

Gastos varios (para el Estado de G y P, todos los gastos incurridos).

55.000 (3) 2.000 58.175

(2) 1.000

(1) 175

Dividendos declarados

2.000 2.000

Costo de ventas (5) 300.000 300.00

Sub-total 1.031.000 1.031.000 307.175 307.175 384.175 500.000 652.825 537.000

Ganancia del ejercicio

115.825 115.825

Page 4: Ejercicio visto en clases comentado. unidad ii

Como puede observarse, los ajustes se efectuaron sobre las cuentas que afectan el Estado de Ganancias y Pérdidas, para luego

realizar y mostrar dicho balance apegado a las Normas de Contabilidad de Aceptación General. El cual queda de esta forma:

“COMPAÑÍA LA ENSAMBLADORA”

Estado de Ganancias y Pérdidas al 31-12-2009

Ventas bs. f.: 500.000 Costo de ventas 300.000

Ganancias brutas 200.000 Gastos de sueldos bs. f.: 24.000

Gastos varios 58.175 82.175

Ingreso neto bs.f. 117.825 Ganancias retenidas al 1ro de enero 106.000

223.825 Dividendos declarados 2.000

Ganancias retenidas al 31 de diciembre bs.f. 221.825