Ejercicio NIC Nº 2 - Existencias

18
PR IN C IPA L ES D IFER EN C IA S O R IG INADAS ENTRE PCG A E IFRS PrincipiosC ontables Norm ativa G eneralm ente A ceptados IFR S Existe Corrección M onetaria N o existe Corrección M onetaria Puede valorizarse bajo m étodo FIFO -LIFO - PM P Puede valorizarse m étodo FIFO- PM P- Costo Estándarno LIFO Las existencias se valorizan a: Costo de producción o valor m ercado, el m enor de los dos. Las existencias se valorizan al costo de producción o valor neto realizable según cualsea m enor. Excepción a la norm a, utilizarem os el valor reposición para las M aterias prim as, cuando no tenga un valor neto realizable adecuado (m ercado no activo). Existencia registrada com o activos fijos: La normativa local no contempla tratam iento contable de existencias com o activo fijo, solo m enciona tratam iento para losrepuestos(BT N º 33) Indica que las existencias que no son m antenidas para la venta,consum idas en el proceso de producción o durante el periodo de prestación de servicios, pero son necesarias para operar un activo durante m ás que un ciclo económ ico y no son recuperables por la venta, deben ser clasificadascom o activosfijos. O bjetivo: El objetivo de esta N orm a es recom endar el tratam iento contable de las existencias.U n tem a fundam entalen la contabilización de lasexistenciaseselm onto de costo a ser reconocido com o un activo,para que sea diferido hasta que los ingresos relacionados sean reconocidos.Esta N orm a proporciona una guía en la determ inación delcosto y elposteriorreconocim iento com o un gasto, incluyendo cualquiercastigo que rebaje el valor de libros al valor neto realizable. Tam bién proporciona guías en las fórm ulasde costo que son usadaspara asignarcostosa lasexistencias. Esta N orm a se aplica a todaslasexistencias, excepto: (a) las obras en curso presentadas bajo contratos de construcción, incluyendo los contratos de servicios directam ente relacionados (V er N IC 11,C ontratos de Construcción); (b)los instrum entos financieros (verN IC 32 Instrum entos Financieros :Presentación y N IC 39 Instrum entosFinancierosR econocim iento y V alorización);y (c)losactivosbiológicosrelacionadoscon la actividad agrícola y productosagrícolasen elpunto de cosecha (V erla N IC 41, A gricultura).

Transcript of Ejercicio NIC Nº 2 - Existencias

Page 1: Ejercicio NIC Nº 2 - Existencias

PRINCIPALES DIFERENCIAS ORIGINADAS ENTRE PCGA E IFRS

Principios Contables Normativa Generalmente Aceptados IFRS

Existe Corrección Monetaria No existe Corrección Monetaria Puede valorizarse bajo método FIFO-LIFO-PMP

Puede valorizarse método FIFO- PMP- Costo Estándar no LIFO

Las existencias se valorizan a: Costo de producción o valor mercado, el menor de los dos.

Las existencias se valorizan al costo de producción o valor neto realizable según cual sea menor. Excepción a la norma, utilizaremos el valor reposición para las Materias primas, cuando no tenga un valor neto realizable adecuado (mercado no activo).

Existencia registrada como activos fijos: La normativa local no contempla tratamiento contable de existencias como activo fijo, solo menciona tratamiento para los repuestos (BT Nº 33)

Indica que las existencias que no son mantenidas para la venta, consumidas en el proceso de producción o durante el periodo de prestación de servicios, pero son necesarias para operar un activo durante más que un ciclo económico y no son recuperables por la venta, deben ser clasificadas como activos fijos.

Objetivo: El objetivo de esta Norma es recomendar el tratamiento contable de las existencias. Un tema fundamental en la contabilización de las existencias es el monto de costo a ser reconocido como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos relacionados sean reconocidos. Esta Norma proporciona una guía en la determinación del costo y el posterior reconocimiento como un gasto, incluyendo cualquier castigo que rebaje el valor de libros al valor neto realizable. También proporciona guías en las fórmulas de costo que son usadas para asignar costos a las existencias. Esta Norma se aplica a todas las existencias, excepto: (a) las obras en curso presentadas bajo contratos de construcción, incluyendo los contratos de servicios directamente relacionados (Ver NIC 11,Contratos de Construcción); (b) los instrumentos financieros (ver NIC 32 Instrumentos Financieros : Presentación y NIC 39 Instrumentos Financieros Reconocimiento y Valorización); y (c) los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha (Ver la NIC 41, Agricultura).

Page 2: Ejercicio NIC Nº 2 - Existencias
Page 3: Ejercicio NIC Nº 2 - Existencias

Esta Norma no se aplica en la valorización de las existencias mantenidas por: (a) Productores agrícolas y forestales, productos agrícolas después de la cosecha, minerales y productos minerales, en el caso que sean valorizados al valor neto realizable de acuerdo con las mejores prácticas establecidas en esos sectores. Cuando tales existencias son valorizadas al valor neto realizable, los cambios en ese valor son reconocidos en utilidad o pérdida en el período en que ocurre el cambio. (b) Intermediarios de “commodities” que valorizan sus existencias al valor justo menos los costos de enajenación. Cuando tales existencias son valorizadas al valor justo menos costos de enajenación, los cambios en ese valor son Los siguientes términos son usados en esta Norma con los significados que se indican: Existencias son activos:

(a) mantenidos para la venta en el curso normal del negocio;

(b) en proceso de producción con el propósito de ser vendidos; o

(c) en forma de materias primas, materiales o suministros a ser consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios. Se aplica a productos terminados, productos en proceso y materias primas. Valorización de las existencias : Se deberá valorar utilizando el menor valor entre:

Costo de producción v/s valor neto de realización Aplicamos esta regla, para las Materia Primas, Productos en proceso y Bienes Terminados Excepción a la Norma: 1) Utilizaremos el valor de mercado (costo de reposición), en el siguiente caso: “…Cuando mis materias primas que mantengo en la Sociedad, no mantengo un Valor Neto Realizable adecuado (mercado no activo), en estas circunstancias, el coste de reposición (valor de mercado) de las materias primas puede ser la mejor medida disponible de su valor neto realizable…” Esta situación sucede, cuando la empresa no comercializa ciertas Materias Primas que produce, por tal motivo no existe un precio estimativo de venta” 2) Materia Prima (A) = Cuando una reducción, en el precio de las materias primas, indique que el coste de los productos terminados excederá a su valor neto realizable, se rebajará su importe en libros hasta cubrir esa diferencia.

Page 4: Ejercicio NIC Nº 2 - Existencias
Page 5: Ejercicio NIC Nº 2 - Existencias

Materia Prima (B) = No debemos rebajar el valor de las materias primas y otros suministros, mantenidos para su uso en la producción de existencias, para situar su importe en libros por debajo del coste, siempre que se espere que los productos terminados a los que se incorporen sean vendidos al coste o por encima del mismo. Valor neto de realización: Es el precio estimado de venta en el curso normal de las operaciones menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.

Precio de venta : xxx Descuento : (xxx) Costos necesarios para llevar a cabo la venta : (xxx) Costo de marketing, venta y distribución : (xxx) ---------------

Valor neto de realización xxx Valor razonable (valor justo): Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua. Destacamos que el valor neto realizable es un valor específico para la entidad, es decir un valor de precio estimado de venta de un activo, mientras que el valor razonable (valor justo), es aquel valor no especifico por la empresa, por lo tanto puede ser que el valor neto realizable de las existencias puede no ser igual al valor razonable menos los costos de venta. Valorización de existencias: Debemos indicar que el costo de las existencias incluye todos los costos derivados de la compra o de adquisición, los costos de transformación o conversión y otros costos incurridos directos. Están excluidos los costos de almacenamiento posteriores a la terminación del producto, las pérdidas anormales, y otros que no hayan contribuido a dar a las existencias su condición y ubicación actuales y los costos de comercialización. Bajo limitadas circunstancias se permite capitalizar los costos financieros, cuando el periodo requerido para su fabricación sea elevado (NIC 23) Costo de adquisición: La norma indica que incluye las siguientes partidas que a continuación indicamos: Precio de compra. Aranceles y otros impuestos no recuperables de las autoridades fiscales. Transporte, almacenamiento, y otros costos directamente atribuibles a la adquisición

de las existencias. Menos: descuentos comerciales, rebajas del precio y otras partidas similares se

deducirán para determinar el costo de adquisición.

Page 6: Ejercicio NIC Nº 2 - Existencias
Page 7: Ejercicio NIC Nº 2 - Existencias

Materia Prima (B) = No debemos rebajar el valor de las materias primas y otros suministros, mantenidos para su uso en la producción de existencias, para situar su importe en libros por debajo del coste, siempre que se espere que los productos terminados a los que se incorporen sean vendidos al coste o por encima del mismo. Valor neto de realización: Es el precio estimado de venta en el curso normal de las operaciones menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.

Precio de venta : xxx Descuento : (xxx) Costos necesarios para llevar a cabo la venta : (xxx)

Ver pestaña Contab. Costo de marketing, venta y distribución : (xxx) ---------------

Valor neto de realización xxx Valor razonable (valor justo): Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua. Destacamos que el valor neto realizable es un valor específico para la entidad, es decir un valor de precio estimado de venta de un activo, mientras que el valor razonable (valor justo), es aquel valor no especifico por la empresa, por lo tanto puede ser que el valor neto realizable de las existencias puede no ser igual al valor razonable menos los costos de venta. Valorización de existencias: Debemos indicar que el costo de las existencias incluye todos los costos derivados de la compra o de adquisición, los costos de transformación o conversión y otros costos incurridos directos. Están excluidos los costos de almacenamiento posteriores a la terminación del producto, las pérdidas anormales, y otros que no hayan contribuido a dar a las existencias su condición y ubicación actuales y los costos de comercialización. Bajo limitadas circunstancias se permite capitalizar los costos financieros, cuando el periodo requerido para su fabricación sea elevado (NIC 23) Costo de adquisición: La norma indica que incluye las siguientes partidas que a continuación indicamos: Precio de compra. Aranceles y otros impuestos no recuperables de las autoridades fiscales. Transporte, almacenamiento, y otros costos directamente atribuibles a la adquisición

de las existencias. Menos: descuentos comerciales, rebajas del precio y otras partidas similares se

deducirán para determinar el costo de adquisición.

Page 8: Ejercicio NIC Nº 2 - Existencias
Page 9: Ejercicio NIC Nº 2 - Existencias

En la NIC 23 Costos de Financiamiento, se identifican las limitadas circunstancias en las que los costos financieros se incluyen en el costo de las existencias. Una entidad puede adquirir existencias con pago diferido. Cuando el acuerdo efectivamente contenga un elemento de financiamiento, como puede ser, por ejemplo, la diferencia entre el precio de adquisición en condiciones normales de crédito y el monto pagado, ésta es reconocida como gasto por intereses a lo largo del período de financiamiento

PARRAFO 8 DE LA NIC 16 RELACIONADO A LOS REPUESTOS. “…Los repuestos y el equipo auxiliar se contabilizan habitualmente como existencias y se reconocen en utilidad o pérdida del período cuando se consumen. Sin embargo, los repuestos importantes y el equipo de mantenimiento permanente, que la entidad espere utilizar durante más de un período, cumplen las condiciones para ser calificados como partidas del activo fijo. De forma similar, si los repuestos y el equipo auxiliar sólo pudieran ser utilizados con relación a una partida del activo fijo, se contabilizarán también como activo fijo…”

Page 10: Ejercicio NIC Nº 2 - Existencias
Page 11: Ejercicio NIC Nº 2 - Existencias

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC Nº 2 - EXISTENCIAS

DATOS AL CIERRE DEL EJERCICIO 31 DE DICIEMBRE DE 2008DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ALFA ROMEO GAMA BETA

COSTO PROMEDIO ASOCIADO A CADA PRODUCTO US$ US$ US$ US$

Materia prima 10.5 13.2 20.5 24.6Mano de obra 8.4 10.56 16.4 19.68Gastos de fábrica 2.1 2.6 4.1 4.9Costos adicionales necesarios para llevar a cabo la venta 1.6 2.0 3.1 3.7

VALORES US$ Y UNIDADES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

Precio de comercialización (Venta = Dólar) 20.2 32.2 35.5 34.5Stock de inventario al 31 de Diciembre de 2008 2,500 2,650 2,900 3,200

La Sociedad “Hoy por ti, mañana por mí…” mantiene en sus inventarios, cuatro productos importados “Alfa – Romeo – Gama y Beta”, los cuales son comercializados en sus diferentes tiendas que mantiene en Santiago y Regiones. La información que se mantiene de los costos unitarios asociados a cada producto son los siguientes:

Se solicita: Determinar el valor del Stock de inventario al 31 de diciembre de 2008, para ser presentado bajo Norma IFRS

Page 12: Ejercicio NIC Nº 2 - Existencias

DESARROLLO

ALFA ROMEO GAMA BETAUS$ US$ US$ US$

Materia prima 10.5 13.2 20.5 24.6Mano de obra 8.4 10.56 16.4 19.68Gastos de fábrica 2.1 2.64 4.1 4.92

Totales 21.00 26.40 41.00 49.20

Determinación valor neto realizable

Precio de comercialización (Venta = Dólar) 20.2 32.2 35.5 34.5Costos adicionales necesarios para llevar a cabo la venta (1.58) (1.98) (3.07) (3.69)

Totales 18.63 30.22 32.43 30.81

18.63 26.40 32.43 30.81

Stock de inventario al 31 de Diciembre de 2008 2,500 2,650 2,900 3,200

VALOR DE INVENTARIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 - IFRS 46,563 69,960 94,032 98,592

VALOR DE INVENTARIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 - 52,500 69,960 118,900 157,440

Page 13: Ejercicio NIC Nº 2 - Existencias

NUMERO DEBE HABERASIENTO CONTABLE FECHA DESCRIPCIÓN $ $ DATOS / DETERMINACIÓN

Valor de Inventario al 31/12/2008Bajo Norma IFRS 309,146

12/31/2008 Menor valor de existencias 89,654Existencias Productos Alfa 5,938 Valor de Inventario al 31/12/2008 398,800Existencias Productos Gama 24,868 Bajo Principios PCGAExistencias Productos Beta 58,848

MENOR VALOR EXISTENCIAS (89,654)Glosa: Ajuste por menor valor de existencias IFRS versus PCGA

Preguntas que podría surgir de este ejercicio

1- ¿ Puedo llevar este menor valor de existencias, contra una cuenta de pasivos llamada "Provisión de existencias X?

en cuestión.

2- ¿ Los costos de Marketing, pueden ser considerados, en el Valor Neto realizable ?

costo marketing, en la siguiente instancia:

Si realizamos un análisis adecuado, y llegamos a la conclusión que dicho gasto de marketing, es habitual en el proceso del curso ordinario del negocio, el costo asociado de marketing, es necesario para llevar a cavo la venta, por lo tanto, debiéramos incluirlo en el VNR.

3- ¿ Los envases reutilizables, muestras gratis y catálogos, puedo tratarlo como existencias, bajor IFRS?

Anticipados"

4- ¿ Valor neto realizable es igual al valor justo?

corresponde esencialmente, a un valor conocido en un mercado.

5- ¿ Cuando aplica NIC Nº 2 Existencias y NIC Nº 41 Activos Biológicos, en una Viña?

Ver comentarios

Respuesta: No, el ajuste correspondiente al menor valor de existencias debe ser con cargo a resultado pérdida, con abono a los respectivos Ítem de existencias

Respuesta: En teoría ningún tipo de costo de marketing, debiéramos incluir el valor neto realizable. Sin embargo, como opinión personal, podríamos incluir este

Respuesta: Tanto los envases reutilizables y muestras gratis, no son existencias. En lo que respecta al gasto de los catálogos, podría ser llevado como "Gastos

Respuesta: No, el valor neto realizable, es un valor especifico para la entidad, es decir, una valor de precio estimado de venta de un activo, mientras que el valos justo

Respuesta: Antes de la cosecha corresponde aplicar la NIC Nº41 - Activos Biológicos, después de dicha cosecha NIC Nº 2 Existencias.

Page 14: Ejercicio NIC Nº 2 - Existencias

COMENTARIOS

Debido a que en los productos "Alfa - Gama y Beta"mis valores netos realizados son menores a mis costos de adquisición, debo realizar un ajuste con cargo a resultado pérdida con abono a dichas existencias.

1- Ver contabilizaciones