ejercicio disipador impacto

4
DEBER TEMA 4 Enunciado Manejo de tablas. Diseñar un disipador de impacto para la salida de un conducto de 1200 mm de diámetro y un caudal de 8.5 m3/s, pendiente 15%. Hormigón con n de Manning = 0,015 1.- Comprueba que el calado inicial es del orden de 0,7 m y la velocidad de 12,3 m/s . Con la ayuda del programa para el Diseño de Disipadores, ingresamos los datos, como son 1200 mm de diámetro, un caudal de 8.5 m3/s, pendiente 15%. Hormigón con n de Manning = 0,015 . Obtenemos que Vo = 12.317 m/s y Yo = 0.704 m; comprobando que es correcto.

description

ejemplo de disipador según bureau

Transcript of ejercicio disipador impacto

DEBER TEMA 4

Enunciado Manejo de tablas. Disear un disipador de impacto para la salida de un conducto de 1200 mm de dimetro y un caudal de 8.5 m3/s, pendiente 15%. Hormign con n de Manning = 0,015 1.- Comprueba que el calado inicial es del orden de 0,7 m y la velocidad de 12,3 m/s .Con la ayuda del programa para el Diseo de Disipadores, ingresamos los datos, como son 1200 mm de dimetro, un caudal de 8.5 m3/s, pendiente 15%. Hormign con n de Manning = 0,015 .

Obtenemos que Vo = 12.317 m/s y Yo = 0.704 m; comprobando que es correcto.

2.- En la aproximacin el calado Ye ser de 0,6 m, el nmero de Frude es de 5,14 y la altura de energa H0= 8,3 m. Obtener la longitud L y la de los dos recintos L1 y L2. Obtener la anchura W. Obtener las alturas h1, h2 y h4. Obtener la velocidad de salida V2 suponiendo flujo subcrtico aguas abajo.

Ingresamos a la tabla 9.2, asumiendo el WB=5 m

Con la ayuda del programa para el Diseo de Disipadores, tenemos:

CONCLUSION:La utilizacin del grfico nos permite obtener un valor que es subjetivo de acuerdo a la apreciacin del tcnico diseador, luego obtenido la anchura W, pasamos a la tabla 9.2 para la obtencin de las dimensiones de nuestra estructura. El programa con el ingreso de los datos; tambin nos entrega las dimensiones que son similares a las obtenidas mediante tablas, la variacin es porque el programa realiza los clculos para W=4.877m.La velocidad de salida V2 es igual a 2.577m/s aguas abajo (flujo lento o subcrtico con Fr menor a 1).

Comentarios del Profesor:De acuerdo.Ahora bien, el valor que obtiene el programa como velocidad de salida es el crtico para la seccin de salida porque asume que se produce sobre el umbral final (muro de cierre de aguas abajo). Sin embargo, si el rgimen aguas abajo es claramente lento podemos intentar buscar una velocidad inferior para su reintegro, compatible con el disipador, para eso obtenemos el balance de energas entre el inicio y el final del disipador, viendo la energa perdida y obteniendo la velocidad en lento. Para ver como se realiza tienes un fichero que acompaa a la prctica.