Ejercicio de Producción.docx

download Ejercicio de Producción.docx

of 3

description

ingnieris de produccion

Transcript of Ejercicio de Producción.docx

Se cuenta con una empresa con los siguientes datos cuyo proceso de produccin se representa en la figura 1. Disponibilidad de cada recurso: 2400 minutos por semana. Se producen 2 productos P y Q. Precio de venta del producto P=$90. El producto Q se fabrica a ensamblar dos piezas fabricadas internamente. Precio de venta del producto Q= $100. Demanda para el producto P= 100 unidades por semana. Demanda para el producto Q=50 unidades por semana. Precio de la parte comprada: $ 5. Precio por unidad de materia prima $20 en los tres casos (MP1, MP2 y MP3). Total de gastos de operacin por semana= $6000. Tiene 4 operaciones A, B, C y D. El producto P se fabrica ensamblando una parte comprada y dos partes manufacturadas internamente. Cada una de las partes que se manufacturan se hace mediante dos procesos distintos, a partir de materias primas compradas. El producto Q se fabrica al ensamblar dos piezas fabricadas internamente. Tiempo utilizado de cada recurso para fabricar los dos diferentes productos:

Tiempo utilizado recurso ATiempo utilizado recurso BTiempo utilizado recurso CTiempo utilizado recurso DTIEMPO TOTAL(MIN)

15 para P15 para P15 para P15 para P60 para P

10 para Q30 para Q5 para Q5 para Q50 para Q

Para efecto de facilitar la comprensin del ejercicio, se eliminan las incertidumbres causadas por inasistencias de trabajadores, los productos se elaboran por separado (primero P y luego Q), salen en cantidades iguales por rama de recursos usados (si sale 5 P, entonces sale 5Q), retardos en entregas de proveedores, problemas de calidad de materias primas y en la produccin, tiempo extra, ext.El objetivo es determinar con base la utilidad neta y la planificacin de la produccin de esta empresa,

Contabilidad de costosSistemticamente, la mayora de las personas calcula el total de ingresos esperados y le resta los gastos generados para obtener la utilidad neta.UTILIDAD NETA = INGRESOS EGRESOSINGRESOS = VENTAS (P) + VENTAS (Q)INGRESOS = $9000 + $5000= $14000EGRESOS = MATERIA PRIMA (P) + MATERIA PRIMA (Q) + GASTOS DE OPERACINEGRESOS = $2000+ $4500+ $6000UTILIDAD NETA = $14000- $12500= $1500OJO: Si se pone un poco de cuidado, se puede descubrir que la capacidad disponible no es suficiente en todos los recursos. Esto se puede ver a continuacin:CAPACIDAD DISPONIBLE DE CADA RECURSO (A, B, C, D)=2400 MINUTOS/SEMANADEMANDA DISPONIBLE (A)= 100 UNID (P) *15 MIN/UNID + 50 UNID (Q)* 10 MIN/UNIDDEMANDA DISPONIBLE (A)=2000 MIN/SEMDEMANDA DISPONIBLE (B)= 100 UNID (P) *15 MIN/UNID + 50 UNID (Q)* 30 MIN/UNIDDEMANDA DISPONIBLE (B)=3000 MIN/SEMDEMANDA DISPONIBLE (C)= 100 UNID (P) *15 MIN/UNID + 50 UNID (Q)* 5 MIN/UNIDDEMANDA DISPONIBLE (C)= 1750 MIN/SEMDEMANDA DISPONIBLE (D)= 100 UNID (P) *15 MIN/UNID + 50 UNID (Q)* 5 MIN/UNIDDEMANDA DISPONIBLE (D)= 1750 MIN/SEM

Dando como resultado la siguiente tabla:

RECURSOCAPACIDAD DISPONIBLE (MIN)CAPACIDAD DEMANDA (MIN)CAPACIDAD SOBRANTE (MIN)

A24002000400

B24003000-600

C24001750650

D24001750650

Se genera un CUELLO DE BOTELLA con el recurso A, C y D; con el recurso B acurre lo contrara.Al no tenerse capacidad disponible para llevarse a cabo la produccin demandada se tiene que tomar la decisin de qu forma se van a utilizar los recursos disponibles, de manera que sea de mayor provecho a la empresa. Para lo cual primero se debe dedicar la capacidad disponible a producir el producto que genera mayor utilidad.

Segn la contabilidad de costos:

PRODUCTO PPRODUCTO QGANADOR

PRECIO DE VENTA90 $/UNIDAD100 $/UNIDADPRODUCTO Q

COSTO DE MP45 $/UNIDAD40 $/UNIDADPRODUCTO Q

M.C45 $/UNIDAD60 $/UNIDADPRODUCTO Q

TIEMPO PROCESO60 MIN/UNIDAD50 MIN/UNIDADPRODUCTO Q

Bajo cualquier criterio que se utilice con base a la contabilidad de costos el producto que mayor beneficio genera es el producto Q. Por los resultados anteriores llegamos a la conclusin de que el mantener la actual situacin NO ES VIABLE, y de no cambiar, tarde o temprano la empresa desaparecer.Para solucionar este cuello de botella se recomienda: Trabajar los productos P y Q al mismo tiempo, para reducir tiempo de produccin en el ensamble de los recursos A, C y D. Con el recurso B se puede dejar que primero se trabaje el producto P y luego se prosiga con Q, producindose una sobre demanda en la elaboracin de Q, si se desea ahorrar tiempo se pueden trabajar ambos a la vez. Se podra intercambiar personal en la elaboracin de P y Q, igualando la produccin de ambos; o se podra distribuir el personal de elaboracin de Q en el recurso B en los dems A, C y D. BLA BLA BLA ESTE ES TU PARTE DENYS