Ejemplo Registro Narrativo

4
EJEMPLO REGISTRO NARRATIVO . La niña entra corriendo por la puerta en busca de su mama , la madre sale a su encuentro la recibe con un abrazo, se inclina y le da un beso en la mejilla, luego ambas se sientan en el mueble a ver televisión, luego de un rato la niña se levanta y se va hacia su cuarto mientras la madre se queda sentada frente al televisor. Este es un claro ejemplo de un registro narrativo, porque como podemos apreciar el observador solo se limita a tomar nota de lo que sucede, presenta un lenguaje ordinario, sin ninguna estructuración previa que dirija o articule la recogida de datos. En el libro de Rocío Fernández Ballesteros cita un frase de Cone y Foster, donde nos dice algunas de las desventajas de este tipo de registro como el que los observadores pueden utilizar distintas descripciones para una misma conducta, por ejemplo en párrafo citado al comienzo otro observador podría describir ¨ La niña entro y busco a su mama, quien se dirijio a ella¨ notamos que este observador omitió la palabra corriendo en su descripción, lo cual puede llegar a categorizarse o dar distinta significación de los mismos eventos. Por otro lado este tipo de registro es útil como paso previo para la hora de establecer códigos estructuradas ( categorizaciones). Si queremos un ejemplo de un registro anecdótico usando como ejemplo el primer párrafo, podemos incluir algo que llame la atención de observador.. La niña entra corriendo por la puerta en busca de su mama , la madre sale a su encuentro la recibe con un abrazo, se inclina y le da un beso en la mejilla, luego ambas se sientan en el mueble a ver televisión, luego

Transcript of Ejemplo Registro Narrativo

Page 1: Ejemplo Registro Narrativo

EJEMPLO REGISTRO NARRATIVO.

La niña entra corriendo por la puerta en busca de su mama , la madre sale a su encuentro la recibe con un abrazo, se inclina y le da un beso en la mejilla, luego ambas se sientan en el mueble a ver televisión, luego de un rato la niña se levanta y se va hacia su cuarto mientras la madre se queda sentada frente al televisor.

Este es un claro ejemplo de un registro narrativo, porque como podemos apreciar el observador solo se limita a tomar nota de lo que sucede, presenta un lenguaje ordinario, sin ninguna estructuración previa que dirija o articule la recogida de datos.

En el libro de Rocío Fernández Ballesteros cita un frase de Cone y Foster, donde nos dice algunas de las desventajas de este tipo de registro como el que los observadores pueden utilizar distintas descripciones para una misma conducta, por ejemplo en párrafo citado al comienzo otro observador podría describir ¨ La niña entro y busco a su mama, quien se dirijio a ella¨ notamos que este observador omitió la palabra corriendo en su descripción, lo cual puede llegar a categorizarse o dar distinta significación de los mismos eventos.

Por otro lado este tipo de registro es útil como paso previo para la hora de establecer códigos estructuradas ( categorizaciones).

Si queremos un ejemplo de un registro anecdótico usando como ejemplo el primer párrafo, podemos incluir algo que llame la atención de observador..

La niña entra corriendo por la puerta en busca de su mama , la madre sale a su encuentro la recibe con un abrazo, se inclina y le da un beso en la mejilla, luego ambas se sientan en el mueble a ver televisión, luego de un rato la niña se levanta , y de pronto se tira al piso y comienza a hacer un berrinche, grita , patalea y llora por un buen rato, para llamar la atención de la madre, hasta que la madre se levanta , y le ordena que vaya a su cuarto, la niña obedece mientras la madre se queda sentada frente al televisor.

La inclusión del berrinche de la niña, es un suceso inesperado que llama la atención del observador, incluso se puede dar una descripción más detallada sobre la conducta como la forma que se tiro al suelo, algunos gestos, etc.

En un Registro narrativo Continuo hay una especificación de los periodos de observación , duración y distribución temporal, es decir se trata de observar el continuo de la conducta, registrando la mayor parte de los eventos que suceden de un modo natural.

Page 2: Ejemplo Registro Narrativo

REGISTROS DE ESCALA DE ESTIMACION.

Un ejemplo de este tipo de Registro lo podemos ver en el INVENTARIO EYBERG DE CONDUCTA EN NIÑOS PARA PADRES, en el cual se lista las posibles conductas de niños en el cual hay una escala que va desde: Nunca, Rara vez, A veces, A menudo y Siempre.

Podríamos tomar como ejemplo este inventario y hacer uno con conductas de los niños en edad preescolar( 3 años) en el aula

El niño en el aula ?

Nunca A veces Siempre

Llora por la ausencia de la madre 1 2 3

Hace caso a las instrucciones de la profesora 1 2 3

Pide Para ir al baño al profesor 1 2 3

Comparte los juegos con sus compañeros 1 2 3

Con este ejemplo vemos que un registro de escala de estimación, está basada en una técnica escalar el que se pueden cuantificar conductas especificas, podemos observar que una de las características de estas escalas es que el observador conoce al sujeto que valora , las descripciones de conducta pueden ser de un tipo variado y dependen del marco referencial, asi como el de los objetivos que se persigue.

En el caso del ejemplo la relación es entre alumnos de 3 años de un aula y la profesora de dicha aula, en el cual se analizan ciertas conductas como el problema de separación madre- hijo que tienen algunos niños pequeños , con el cual se puede tener una primera aproximación de este problema en particular, para luego profundizar un poco más.

Page 3: Ejemplo Registro Narrativo

REGISTRO DE INTERVALOS

Por ejemplo podemos usar este registro en conductas disruptivas como el hablar en clase de historia, podemos tomar el tiempo que demora la clase que para el ejemplo será 1 hora y dividirlo en 5 intervalos de 12 minutos cada uno, dentro del cual tomaremos registro de las conductas en cada uno de los intervalos de observación, en este caso podemos usar una muestra de intervalo a tiempo completo que se inicia con el comienzo de la clase y termina con el fin de la clase.

Es importante saber que cualquier conducta de un sujeto puede ser interpretado de diferentes formas, las cuales deben ser consideradas al momento de escoger la técnica de registro que vamos a emplear, por otro lado es importante tener claro algunos conceptos como unidad de análisis, conductas, interacciones, productos de conductas, etc. lo cual es útil al revisar literatura relacionada con el tema.