Ejemplo Problema

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Guía integrada de actividades Curso Amplificadores - 201425 Ejemplo de solución ABP La estrategia de aprendizaje adoptada para el curso Amplificadores es el Aprendizaje basado en problemas. Se espera que el desarrollo adecuado de la Guía integrada de actividades (estudio del material dispuesto dentro del entorno de conocimiento sumado al cumplimiento ordenado de los 6 pasos en los que se divide la estrategia y unido al acompañamiento constante por parte del tutor) produzca, al final del período académico, un buen domino de los temas que aquí se tratan. A través de preguntas que deben responder en sus propuestas individuales para cada momento de trabajo, se pretende hacer una verificación de la lectura del material. Se requiere la disciplina y el compromiso del participante para estudiar en forma apropiada todos los documentos previstos para el desarrollo del curso. Es justamente a partir de lo aprendido en este material que podrán hacer aportes novedosos y pertinentes en el diseño de la solución al problema planteado. Se adjunta a continuación un ejemplo sencillo que ilustra el desarrollo de los 6 pasos establecidos en el aprendizaje basado en problemas. Problema ejemplo El poblado San Fernando, que cuenta con 500 pobladores y unas 80 casas dispersas en un área más o menos rectangular de 200 m x 800 m, se ve afectado constantemente por la creciente del rio que pasa por la parte alta a unos 200 m de distancia. El gobierno municipal había instalado una sirena para que uno de los pobladores diera aviso cuando el agua se salía de su cauce y amenazara con inundar el pueblo. El sistema no fue tan efectivo ya que muchas veces las crecidas del rio se presentaron en horas de la noche cuando sus pobladores dormían, incluido el encargado de activar la alarma. Con el paso del tiempo, el sistema entró en desuso hasta que finalmente desapareció del sitio donde se había instalado. Las inundaciones se siguen presentando y su grupo colaborativo, de visita en el poblado, quiere diseñar un sistema mejorado para prevenir que sus habitantes se vuelvan a ver afectados por estas fuerzas de la naturaleza. Se tiene la ventaja, que hoy San Fernando ya cuenta con suministro eléctrico. En cambio, no hay almacenes de componentes electrónicos y tampoco dinero suficiente para comprar sistemas sofisticados para prevención de emergencias. En la cabecera municipal sí hay disponibilidad de componentes electrónicos tales como transistores, resistencias y otros pero no hay sirenas listas para la venta. Ustedes se han trazado la meta de diseñar y construir un sistema económico pero confiable para atender la necesidad explicada.

description

amplificadores

Transcript of Ejemplo Problema

Page 1: Ejemplo Problema

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Guía integrada de actividades – Curso Amplificadores - 201425

Ejemplo de solución ABP La estrategia de aprendizaje adoptada para el curso Amplificadores es el Aprendizaje basado en problemas. Se espera que el desarrollo adecuado de la Guía integrada de actividades (estudio del material dispuesto dentro del entorno de conocimiento sumado al cumplimiento ordenado de los 6 pasos en los que se divide la estrategia y unido al acompañamiento constante por parte del tutor) produzca, al final del período académico, un buen domino de los temas que aquí se tratan. A través de preguntas que deben responder en sus propuestas individuales para cada momento de trabajo, se pretende hacer una verificación de la lectura del material. Se requiere la disciplina y el compromiso del participante para estudiar en forma apropiada todos los documentos previstos para el desarrollo del curso. Es justamente a partir de lo aprendido en este material que podrán hacer aportes novedosos y pertinentes en el diseño de la solución al problema planteado. Se adjunta a continuación un ejemplo sencillo que ilustra el desarrollo de los 6 pasos establecidos en el aprendizaje basado en problemas.

Problema ejemplo

El poblado San Fernando, que cuenta con 500 pobladores y unas 80 casas dispersas

en un área más o menos rectangular de 200 m x 800 m, se ve afectado

constantemente por la creciente del rio que pasa por la parte alta a unos 200 m de

distancia. El gobierno municipal había instalado una sirena para que uno de los

pobladores diera aviso cuando el agua se salía de su cauce y amenazara con inundar

el pueblo. El sistema no fue tan efectivo ya que muchas veces las crecidas del rio se

presentaron en horas de la noche cuando sus pobladores dormían, incluido el

encargado de activar la alarma. Con el paso del tiempo, el sistema entró en desuso

hasta que finalmente desapareció del sitio donde se había instalado.

Las inundaciones se siguen presentando y su grupo colaborativo, de visita en el

poblado, quiere diseñar un sistema mejorado para prevenir que sus habitantes se

vuelvan a ver afectados por estas fuerzas de la naturaleza.

Se tiene la ventaja, que hoy San Fernando ya cuenta con suministro eléctrico. En

cambio, no hay almacenes de componentes electrónicos y tampoco dinero suficiente

para comprar sistemas sofisticados para prevención de emergencias. En la cabecera

municipal sí hay disponibilidad de componentes electrónicos tales como transistores,

resistencias y otros pero no hay sirenas listas para la venta. Ustedes se han trazado la

meta de diseñar y construir un sistema económico pero confiable para atender la

necesidad explicada.

Page 2: Ejemplo Problema

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Guía integrada de actividades – Curso Amplificadores - 201425

Paso 1: Análisis del escenario. Se busca aquí que el alumno comprenda correctamente la descripción que se le ha presentado del problema. Con este propósito, se hace una discusión en el grupo y al final de ella se consolida los acuerdos. El escenario no se refiere solamente a los aspectos físicos del sitio donde ocurre el problema, debe mencionarse aquí todos los factores que rodean los sucesos y pueden ser importantes a la hora de establecer la solución óptima para el caso. En nuestro ejemplo, la poca disponibilidad de componentes electrónicos constituye, entre otras, una condición determinante para el diseño que se ha de adoptar. De manera similar, cada participante presentará todas las caracterísiticas que pueda identificar en el escenario

Paso 2: Lista de lo que se sabe. Se debe hacer una lista de todo aquello que el grupo conoce acerca del problema o situación.

Sin repetir lo que el grupo consolidó en el paso 1, se pide identificar el resto de aspectos que condicionan la solución o la manera como esta se debe aplicar. Estos aspectos pueden no estar explícitos en el texto del problema, los participantes del grupo conocen casos similares o lo aprendieron en sus cursos académicos. Para el caso de San Fernando es claro que debemos generar una señal sonora audible para todos los habitantes del pueblo. A pesar de que se dispone de suministro eléctrico, en estos entornos suele presentarse frecuentes interrupciones en el servicio lo cual implicaría la necesidad de usar una batería como respaldo. Paso 3: Descripción del problema. La definición del problema consiste en un par de declaraciones que expliquen claramente lo que el equipo desea resolver, producir, responder, probar o demostrar.

Aquí, es necesario apoyarnos sobre lo expresado en los pasos previos. Alguien podría proponer: Se pretende diseñar y construir, con recursos limitados, un dispositivo que, en forma automática, dé aviso oportuno a los pobladores de San Fernando cuando el río se crece. Paso 4: lista de posibles acciones. Planear las estrategias de investigación. Es aconsejable que en grupo los alumnos elaboren una lista de las acciones que deben realizarse. Para adquirir los componentes requeridos, tenemos dos alternativas: Ir primero a la cabecera municipal para averiguar la lista exacta de los componentes disponibles o hacer primero uno o varios diseños y posteriormente desplazarnos para verificar y comprar los materiales existentes. En la parte de conocimientos, debemos estudiar lo relativo a diseño de osciladores, amplificadores y cargadores para batería. Adicionalmente, podríamos distribuír las tareas entre los participantes del grupo.

Page 3: Ejemplo Problema

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Guía integrada de actividades – Curso Amplificadores - 201425

Paso 5: Análisis de información. El equipo localizará, acopiará, organizará, analizará e interpretará la información de diversas fuentes.

En esta etapa los participantes aportan la información que se les encomendó y realizan el diseño esperado.

Paso 6: Presentación del resultado. El equipo mostrará un reporte con las

recomendaciones, predicciones, inferencias o aquello que sea conveniente en

relación a la solución lograda para el problema.

El grupo presenta una síntesis del proceso que se cumplió a través de los 5 pasos

previos y muestra el producto final obtenido. Adicionalmente realiza una

autoevaluación tratando de indentificar dificultades o contratiempos y la manera como

estos se superaron.

Alfredo López Rendón – Director de curso